Manejar las emociones en ambientes laborales requiere de autocontrol, y esta habilidad hay que cultivarla. Ante una situación inesperada -o una crisis- no hay que perder la calma, debemos entender qué sucede, sopesar las variables y elegir el mejor camino en un clima de serenidad.
En la actualidad existen diversas cuestiones que pueden preocuparnos: situación económica, problemas para desplazarse al ir o volver del trabajo, algún problema de salud en la familia, menores o adultos a cargo. Lo importante es no perder el equilibrio emocional ante la adversidad. Las reacciones cargadas de emoción generalmente son contraproducentes para el buen funcionamiento del equipo.
Si alguien levanta la voz, aunque esté equivocado o “desubicado” con lo que está diciendo, contar hasta 10 y responder firme y serenamente, sin levantar la voz, o tal vez no responder en ese momento. Se puede ser contundente de forma amable. Quien haya tenido un exabrupto, se dará cuenta rápidamente que los malos modos no solucionan nada.
Algunas veces podemos tener complicaciones de la vida privada, pero no debemos dejar que nos trastornen la vida laboral, y viceversa. Hacer el ejercicio de concentrarnos donde estemos, abstraernos de la dificultad del otro “ámbito” y poner toda la energía en resolver el tema en cuestión de ese otro “universo”.
Eliminar los “malentendidos”, plantear una comunicación franca y transparente para “estar todos en la misma página”.
Es preferible un NO a tiempo que sobrepasar el límite y enfurecernos ante determinada situación.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
El campo del marketing se encuentra en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo. Para 2024, ciertos perfiles de marketing digital serán especialmente demandados por las empresas, reflejando la importancia de la digitalización y la analítica en las estrategias comerciales.
El dinamismo del marketing digital exige una actualización y adaptación constantes. Para 2024, los perfiles mencionados representarán algunas de las habilidades más buscadas, reflejando la continua evolución hacia un enfoque más digitalizado y basado en datos del marketing. La formación especializada y una sólida comprensión de las herramientas y plataformas digitales serán clave para los profesionales que busquen sobresalir en este campo competitivo.
Este panorama salarial y de roles para el marketing digital en 2024 proporciona una guía para aquellos que buscan orientar su carrera hacia las áreas de mayor demanda y oportunidad en Europa.
EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.
Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.
Just Eat fue la empresa encargada para dirigir este hackathon. El Barbac0d1ng tuvo como eje central la logística y la administración de equipos en movimiento.
El evento se encuadra en la semana de Smart Cities, Retail, Hostelería y Turismo 2024 que organiza La Nave.
El pasado jueves 21 de marzo, alumnos de EUDE acudieron a La Nave Madrid para participar en un hackathon enfocado a la logística y a la gestión de equipos. Bajo el nombre de Barbac0d1ng, alumnos de diferentes másteres y escuelas de negocios (entre ellas EUDE), tuvieron que desarrollar, en grupos, ideas de negocio para Just Eat, la empresa que dirigió la actividad.
La dinámica del evento aunó en grupos a estudiantes de distintas áreas de estudio. De esta forma, trabajaron en grupos multidisciplinares para plantear soluciones innovadoras a un desafío: “¿Cómo podemos construir rutas más rápidas y eficientes para optimizar los tiempos de entrega de los repartidores?”
Este enfoque les permitió familiarizarse no solo con metodologías de innovación, sino también interactuar directamente con profesionales de Just Eat. Además, una vez presentaron sus proyectos, dichos trabajadores formaron un jurado que proporcionaba feedback y comentarios constructivos a las ideas finales de los alumnos.
Al evento acudieron más de medio centenar de alumnos, la mitad de ellos de EUDE Business School. No obstante, también participaron estudiantes de otras instituciones como 4Geeks, escuela enfocada en la programación y la codificación; o ESIC.
Just Eat es la plataforma de referencia del sector de reparto de comida a domicilio on-line en España. En nuestro país, la empresa cuenta con más de 2.000 repartidores contratados. Además, mantiene contacto con más de 29.000 socios conectados en España, consiguiendo una presencia en 2.800 municipios y en el 95% del territorio nacional. Desde Marzo de 2022, además del servicio de delivery a restaurantes, realiza también delivery de cesta de la compra, parafarmacia y productos de belleza y droguería.
La Nave es el centro de innovación de referencia del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, es un lugar de encuentro abierto para ciudadanos, estudiantes, emprendedores e inversores. A estos, se suman grandes corporaciones, instituciones y profesionales innovadores con la disposición y el potencial para abordar los desafíos de la ciudad. Ofrece actividades diarias y formativas sobre las últimas tecnologías y metodologías, espacios de trabajo y programas diseñados específicamente para startups según sus necesidades. Además, forma parte de un sólido ecosistema de emprendimiento e innovación, tanto a nivel nacional como internacional.
En palabras de Azucena Elbaile Mur, directora de La Nave, proyectos como este hackathon significan “una excelente oportunidad”. Para ella, el trabajo en equipo, coordinado con alumnos de diferentes áreas y escuelas, permite “escuchar nuevos puntos de vista para transformar y modernizar el sector”.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo y globalizado, la innovación se ha convertido en la clave para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. España, conocida por su espíritu emprendedor y su capacidad para adaptarse a los cambios, alberga algunas de las empresas más innovadoras a nivel global. Según el Índice Español de Innovación, los españoles consideran que Zara, Balay y Cabify son las empresas españolas más innovadoras. Demostrando que la creatividad y la adaptabilidad son factores esenciales en diversas industrias.
El Índice Español de Innovación es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios. El Instituto para el Desarrollo Empresarial, INDEM de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con la consultora Neovantas empezaron a impulsar, hace dos años, este sistema.
Zara, parte del Grupo Inditex, se ha consolidado como un gigante en el mundo de la moda, gracias a su modelo de negocio único de “moda rápida”. Su capacidad para responder rápidamente a las tendencias del mercado y su eficiente cadena de suministro le han permitido ofrecer nuevas colecciones en tiempos récord. La inversión en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, subraya su compromiso con la innovación.
En el sector de los electrodomésticos, Balay se destaca por su enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Sus productos están diseñados para ofrecer la máxima eficiencia energética, reduciendo el impacto ambiental y ayudando a los consumidores a ahorrar en sus facturas de energía. Balay también es pionera en la incorporación de tecnologías inteligentes en sus electrodomésticos, mejorando la experiencia del usuario y adaptándose a las necesidades del hogar moderno.
Cabify ha revolucionado el sector del transporte urbano en España y más allá, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. A través de su plataforma, ofrece una alternativa cómoda, segura y ecológica a la movilidad urbana, incluyendo opciones de vehículos eléctricos y compensación de carbono. Su compromiso con una movilidad más sostenible y accesible demuestra cómo la innovación puede conducir a soluciones efectivas para los desafíos urbanos contemporáneos.
En este entorno de constante cambio, la formación especializada se convierte en un recurso invaluable para los profesionales que buscan liderar la innovación en sus campos. EUDE Business School ofrece programas diseñados para equipar a los futuros líderes con las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar la innovación. Con un enfoque práctico y global, EUDE prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo empresarial, inspirándose en el éxito de empresas líderes.
La innovación no es solo una palabra de moda; es el motor del crecimiento económico y la competitividad internacional. Las empresas que lideran este camino en España nos muestran que, con creatividad, adaptabilidad y un compromiso firme con la sostenibilidad, el éxito es alcanzable. Y con instituciones como EUDE Business School, el futuro de la innovación empresarial en España parece más brillante que nunca.
El “employer branding”, o marca empleadora, se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que desean atraer y retener al mejor talento. En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde los candidatos valoran tanto la cultura organizacional como las oportunidades de desarrollo profesional, una estrategia sólida de employer branding puede marcar la diferencia.
A día de hoy existe un desajuste entre los puestos demandados y las personas con las competencias necesarias para ejecutarlos. Un ejemplo claro es el sector TIC, en el que, según el estudio de Empleabilidad y Talento Digital de VASS, 7.000 posiciones quedan sin cubrir cada año por falta de profesionales técnicos.
Employer branding podría traducirse literalmente como marca empleadora. Si la imagen corporativa se centra en ofrecer la mejor visión posible de la empresa para los clientes, el employer branding busca mejorar la percepción de la entidad que tienen los propios empleados y los candidatos a formar parte de la plantilla de la empresa.
En España la preocupación por el employer branding ha llegado mucho más tarde, pero lo ha hecho con fuerza y con una evolución constante que se espera que sea aún mayor este 2024.
Los beneficios de invertir en employer branding son claros: mejora la atracción de candidatos, reduce la rotación de personal y aumenta el compromiso y la satisfacción de los empleados. Además, una marca empleadora sólida se convierte en un diferenciador competitivo, no solo para atraer talento, sino también para fidelizar a los clientes y fortalecer la posición de la empresa en el mercado.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
En EUDE Business School hemos realizado este mes de marzo nueva entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue Abel Gibert Espinagosa, Socio y Asesor en Seeliger y Conde.
Desde EUDE Business School llevamos colaborando junto a la Red de Mentoring España más de un año en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
Para esta entrevista, tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de Abel Gibert Espinagosa, Socio y Asesor en Seeliger y Conde. Con quien hablamos sobre temas como el liderazgo, el emprendimiento y los consejos de administración de las empresas.
Abel Gibert es Socio de Seeliger y Conde desde el año 1997. Durante su trayectoria profesional ha sido Consultor en Arthur Andersen, O. Dati y Software AG. En 1987 se incorporó a Grupo Indra donde fue Director General de Icuatro (compañía de Electromedicina), Tecnología y Sistemas Didácticos S.A. y Gyconsa (compañía tecnológica en colaboración con Hughes Aircaft Co.). En 1995 se unió a Grupo CIRSA como Director General para el Cono Sur en Sao Paulo, y posteriormente Director General en Italia.
Ha sido y es en la actualidad Consejero en diversos Consejos de Administración, y colabora con diversas Organizaciones No Gubernamentales, además de Profesor en el Instituto de Empresa. Abel Gibert es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, PDG y PADE por el IESE, Certificado en Executive Coaching y Diplomado IC-A.
Gibert destacó cómo los consejos de administración han pasado de ser reuniones de amigos a grupos altamente profesionales y diversificados, reflejando un cambio hacia la profesionalización y la responsabilidad legal y penal de los consejeros. La creciente diversidad en los consejos aporta valor, pero también aumenta la complejidad en la gestión, exigiendo una mayor profesionalización.
Abel Gibert nos ofrece una amplia perspectiva sobre el mundo del emprendimiento, el liderazgo, y el papel de los consejos de administración en diferentes tipos de organizaciones. Abel, con su extensa experiencia en roles ejecutivos y como inversor, comparte su visión y consejos para aquellos involucrados en el emprendimiento y la gestión empresarial.
“No hay un Consejo igual al anterior… Cada vez más profesionalizados, donde las responsabilidades legales, incluso penales, de un consejero son muy fuertes…Ahora los consejos cuentan además con mucha diversidad… Cada vez más atractivos y ya no es un grupo de amigos sino es un grupo de altísimos profesionales.”
En resumen, Abel nos habla sobre la importancia de la diversidad en los consejos de administración, la necesidad de adaptación y profesionalismo, la vitalidad de tener un plan B y un equipo sólido en el emprendimiento, así como la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas desde las primeras etapas de un proyecto. La visión de Abel es un llamado a la colaboración, al aprendizaje continuo y a la humildad en el proceso de buscar y recibir ayuda en el camino del emprendimiento.