EUDE aliado oficial del Open Inn en Perú, evento de referencia para jóvenes

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) de Perú e Inntegra lanzan el Open Inn 2024 para fomentar la creación de startups.

EUDE premiará a 25 jóvenes con becas del 100% para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico.

 

Este sábado, 2 de noviembre, tuvo lugar la sesión inaugural del Open Inn 2024, un concurso organizado por el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de la Juventud de Perú y la empresa de innovación Inntegra que busca conectar organizaciones de diferentes ámbitos y sectores para tratar los retos de RSC del futuro. EUDE Business School participa como aliado oficial del evento, así como de brindar 25 becas a alumnos peruanos en pos de impulsar la formación en habilidades directivas en la región.

 

Los sectores público y privado, junto con el campo académico y la cooperación internacional, se unen para crear soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de Perú. Temas como energías limpias, salud mental y empleabilidad o seguridad alimentaria vertebran este Open Inn: más de 300 estudiantes universitarios se enfrentan a 10 desafíos sociales y ambientales.

 

25 becas del 100%

 

Como aliado oficial y anfitrión del Open Inn 2024, EUDE Business School otorgará 25 becas del 100% a los jóvenes ganadores del concurso para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico. Este programa, de modalidad online y en formato síncrono, abarca un contenido intensivo de 10 horas que permitirá a los beneficiarios desarrollar habilidades en liderazgo ágil y estratégico, esenciales para enfrentar los desafíos en sostenibilidad, empleabilidad y responsabilidad social.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de EUDE con el desarrollo de talento joven en Perú. Son estas oportunidades educativas las que facilitan una formación práctica y transformadora para los líderes emergentes del país.

 

“Apoyar el talento joven es una misión que trasciende fronteras”

 

Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, ha destacado la relevancia de esta colaboración para las relaciones de Perú con nuestra escuela. “Para nosotros, en EUDE, apoyar el talento joven es una misión que trasciende fronteras. A través de estas becas, buscamos empoderar a los jóvenes peruanos con las herramientas necesarias para que, desde el liderazgo y la innovación, puedan generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos llena de orgullo ser parte de su desarrollo y contribuir a un futuro sostenible para la región”.

 

Open INN

 

El objetivo de este concurso es dar visibilidad en las comunidades jóvenes sobre temas de sostenibilidad, tanto nacionales como internacionales. Un reto que busca, alineado a las necesidades sociales, potenciar la capacidad de innovación entre jóvenes peruanos. Durante el proceso, los participantes pasan por talleres, mentorías, jurados, ceremonias, etc, que les proporcionan una experiencia práctica óptima para completar su formación.

 

La colaboración institucional para estos eventos es clave. Inntegra, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud en Perú, organizan este evento para potenciar el talento de los jóvenes peruanos. Gracias a ellos, EUDE tiene la posibilidad de diferenciarse en la región ofreciendo estas becas y acercando así una formación actualizada y de calidad a Perú.

 

 

Inteligencia emocional en el emprendimiento, un seminario de EUDE Business School

Alejandra López, ingeniera industrial y emprendedora, fue la encargada de presentar este seminario sobre inteligencia emocional en el emprendimiento, organizado por EUDE Emprende.

 

Este pasado miércoles, EUDE Business School acogió una charla sobre inteligencia emocional en los negocios, un evento formativo organizado por EUDE Emprende bajo la dirección de Miguel Ángel Sánchez, director del máster en Comercio Internacional. Este seminario brindó a los participantes herramientas esenciales para identificar y gestionar las emociones en el entorno laboral, un aspecto clave para el éxito personal y profesional en el mundo de los negocios actuales.

 

 

Alejandra López Carmona, ingeniera industrial y emprendedora que trabaja mano a mano con Microsoft en proyectos de construcción para data centers, lideró la sesión. Con una combinación de teoría y experiencias personales, López explicó la influencia de las emociones tanto básicas (ira, asco, alegría, miedo y tristeza) como secundarias (vergüenza, desesperación, culpa, ansiedad y envidia) en el ámbito empresarial. Además, profundizó en  cómo estas pueden aplicarse en áreas como el marketing o en los primeros pasos de un proyecto emprendedor para conectar de forma más auténtica con el público y con los trabajadores.

 

Interacción y compromiso de los alumnos 

 

Más de medio centenar de estudiantes de EUDE acudieron a la charla. El seminario destacó por su carácter interactivo, invitando a los alumnos a participar activamente. Muchos de ellos compartieron sus reflexiones personales, así como sus experiencias y desafíos en el ámbito del emprendimiento. Este intercambio de ideas y perspectivas no solo enriqueció el evento, sino que también permitió a los asistentes explorar cómo una mayor inteligencia emocional puede impactar positivamente en sus proyectos y en su desarrollo profesional.

 

 

Libro

Durante el seminario, la ponente Alejandra López también compartió detalles sobre su nuevo libro Cartas para Camilo, publicado por la editorial Círculo Rojo. Este libro, en el que explora temas de superación personal y crecimiento emocional, se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre en el Tim Hortons de Martínez Campos, donde Alejandra conversará con los asistentes sobre su proceso de escritura y los mensajes de resiliencia que plasma en su obra.

 

EUDE Emprende

 

EUDE Emprende es una iniciativa de EUDE Business School diseñada para fomentar el espíritu emprendedor y el desarrollo profesional de sus alumnos, proporcionándoles no solo formación teórica, sino también el apoyo práctico necesario para lanzar y consolidar sus propios proyectos. A través de seminarios, talleres, mentorías y asesorías personalizadas, EUDE Emprende acompaña a los estudiantes en cada paso de su recorrido emprendedor.

 

Miguel Ángel Sánchez, también coordinador del Máster en Comercio Internacional, es el director de EUDE Emprende. Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, esta plataforma conecta a los alumnos con expertos de la industria y una red de contactos estratégicos, facilitando así el acceso a recursos y oportunidades que los preparan para enfrentar con éxito los desafíos del mundo empresarial actual.

El MBA para emprendedores que puede impulsar tu negocio

Emprendedores y líderes de startups pueden conseguir sus habilidades en gestión empresarial, estrategia de negocios y liderazgo mediante un MBA en emprendimiento, una herramienta que transforma ideas en empresas exitosas y sostenibles, respaldada por una sólida red de contactos y acceso a oportunidades de inversión.

 

Un MBA para emprendedores es una de las opciones más efectivas para adquirir conocimientos profundos en administración de empresas y desarrollar las habilidades necesarias para llevar adelante proyectos exitosos. El mundo de los negocios es cada vez más competitivo, y los emprendedores buscan constantemente herramientas que les permitan destacar y mantener sus empresas a flote. Este tipo de formación es ideal para quienes desean aplicar prácticas empresariales sólidas en sus startups o negocios en crecimiento.

 

¿Qué es un MBA para emprendedores?

 

Un MBA (Master of Business Administration) es un programa de formación avanzada en administración y dirección de empresas que cubre áreas fundamentales como estrategia empresarial, finanzas corporativas, marketing digital y liderazgo organizacional. La especialización en emprendimiento dentro de un MBA combina estas áreas con un enfoque adicional en innovación, desarrollo de negocios y creación de empresas, lo que permite a los emprendedores aprender a gestionar sus proyectos desde una perspectiva profesional.

 

Beneficios de estudiar un MBA para emprendedores

 

Los beneficios de un MBA en emprendimiento son múltiples, especialmente para aquellos que buscan mejorar sus habilidades para crear, gestionar y escalar una empresa. Aquí se destacan algunos de los principales beneficios de un MBA para emprendedores:

 

  1. Habilidades de Liderazgo y Gestión
    • Un MBA proporciona conocimientos avanzados en gestión empresarial que son esenciales para liderar equipos y tomar decisiones informadas. Estas habilidades son fundamentales para enfrentar desafíos empresariales y coordinar proyectos de crecimiento.
  2. Red de Contactos y Oportunidades de Networking
    • Uno de los aspectos más valiosos de un MBA es la red de contactos que se puede establecer. Para los emprendedores, este networking es una fuente de oportunidades para encontrar inversionistas, socios estratégicos y mentores en el mundo de los negocios.
  3. Enfoque en Innovación y Creación de Valor
    • Los MBA especializados en emprendimiento suelen incluir módulos de innovación y desarrollo de productos. Este enfoque permite a los estudiantes aprender técnicas para identificar oportunidades en el mercado y lanzar productos que resuelvan problemas reales para los consumidores.
  4. Acceso a Fondos y Recursos de Inversión
    • Muchas escuelas de negocio ofrecen acceso a fondos de capital y programas de aceleración para apoyar a sus estudiantes emprendedores. Además, un MBA proporciona conocimientos en finanzas y contabilidad, necesarios para gestionar y optimizar el capital de una empresa.
  5. Adquisición de Habilidades en Marketing Digital y Ventas
    • Un negocio sin clientes está destinado a fracasar. Los programas de MBA para emprendedores cubren estrategias de marketing digital y ventas efectivas para maximizar la captación de clientes y mejorar la visibilidad del negocio.

¿Por qué un MBA para emprendedores es la mejor opción?

 

Estudiar un MBA en emprendimiento es ideal para quienes desean aplicar las mejores prácticas empresariales en sus propias empresas. A diferencia de otros programas, un MBA con enfoque en emprendimiento combina teoría y práctica en creación de negocios y gestión de proyectos innovadores. Para quienes buscan no solo sobrevivir en el mercado, sino destacar y escalar, un MBA para emprendedores ofrece las herramientas necesarias para construir empresas sólidas y preparadas para el futuro.

 

¿Qué se aprende en un MBA para emprendedores?

 

Un MBA en emprendimiento permite a los estudiantes profundizar en áreas clave como:

 

Perfil del emprendedor que opta por un MBA

 

El perfil ideal para un MBA para emprendedores es el de alguien con espíritu creativo, dispuesto a desafiar los límites y con ambiciones de crecimiento. Este tipo de programa está diseñado para aquellos que no solo quieren ser dueños de sus empresas, sino también mejorar continuamente su capacidad de liderazgo y habilidades de gestión empresarial

 

Este programa es ideal para:

 

¿Cuánto cuesta un MBA para emprendedores?

 

El costo de un MBA puede variar en función de la institución y el país en el que se realice. A pesar de la inversión inicial, los beneficios que un MBA aporta en términos de crecimiento profesional y red de contactos suelen justificar la inversión. Es importante también explorar las opciones de becas y ayudas financieras que muchas instituciones ofrecen para hacer este programa accesible a un mayor número de personas.

 

Opciones de estudio: MBA Online y MBA Presencial

 

Los emprendedores suelen buscar flexibilidad en su formación, ya que muchos manejan sus propios negocios. Un MBA online puede ser ideal para aquellos que prefieren organizar sus horarios y estudiar a su propio ritmo, mientras que un MBA presencial ofrece una experiencia más inmersiva y oportunidades de networking en persona.

 

Ambas modalidades tienen sus ventajas, por lo que es esencial elegir la que mejor se adapte a las necesidades individuales de cada emprendedor. Un MBA part-time también puede ser una opción valiosa, permitiendo compaginar el estudio con la vida profesional y personal.

 

Conclusión: Un MBA como inversión en el futuro del emprendimiento

 

Estudiar un MBA para emprendedores es una inversión que, a largo plazo, ofrece una rentabilidad significativa en términos de crecimiento y oportunidades de negocio. Este programa permite a los emprendedores aprender a evaluar riesgos, analizar el mercado y gestionar sus recursos de manera estratégica, habilidades indispensables para triunfar en el ámbito empresarial.

 

En definitiva, para aquellos que buscan transformar una idea en una empresa sólida o llevar su negocio actual al siguiente nivel, un MBA en emprendimiento es la mejor herramienta. Además de mejorar las habilidades de liderazgo y gestión, un MBA proporciona una visión integral del mundo empresarial que permite a los emprendedores adaptarse, innovar y triunfar en un mercado en constante cambio.

 

Con el respaldo de una formación como esta, el futuro de un emprendedor estará lleno de oportunidades y preparado para enfrentar los desafíos del mercado global. Un MBA para emprendedores no solo potencia las habilidades individuales, sino que abre las puertas a una red de contactos que puede marcar la diferencia en el éxito de cualquier proyecto empresarial.

 

MBA de EUDE Business School

 

El MBA de Eude Business School se destaca como una opción ideal para emprendedores que buscan una formación práctica y orientada a resultados en el ámbito de los negocios. Con un enfoque en liderazgo empresarial, innovación y estrategia de negocios, el programa de EUDE combina clases teóricas con proyectos reales y casos de estudio que permiten a los estudiantes aplicar directamente los conocimientos adquiridos en sus propios proyectos. Además, ofrece la flexibilidad de cursarse en modalidad online o presencial, adaptándose a las necesidades de cada emprendedor.

 

Catalogado como uno de los mejores 20 MBA de España según el periódico El Mundo, el MBA de Eude no solo dota a sus alumnos de habilidades clave en gestión y dirección de empresas, sino que también les proporciona una amplia red de contactos y acceso a oportunidades de networking, fundamentales para expandir cualquier proyecto empresarial.”

 

EUDE y CONALTER (Colombia) apuestan por la inteligencia artificial

EUDE ha organizado una semana internacional para los profesionales de CONALTER orientada a brindar formación sobre inteligencia artificial que más tarde puedan aplicar en la industria del transporte en Colombia.

 

La Semana Internacional  “Inteligencia Artificial Generativa y su Impacto en los Modelos de Negocio” aunó a profesionales del Conrporación Nacional de Terminales (CONALTER) de Colombia. Celebrada a lo largo la semana pasada, una treintena de profesionales colombianos del sector del transporte tuvieron la oportunidad de aprender sobre la innovación y el impacto de la IA generativa en diversos sectores empresariales.

 

Los participantes asistieron a varias clases especializadas en inteligencia artificial en EUDE Business School, donde profundizaron en los conceptos teóricos y prácticos que están marcando el presente y futuro de los modelos de negocio en todo el mundo.

 

 

La Liga

 

Uno de los momentos destacados fue la visita a La Liga. Al ser una de las empresas españolas más reconocida a nivel internacional, los profesionales de CONALTER pudieron conocer cómo trabaja una multinacional interna y externamente.

 

una multinacional que compartió cómo está integrando fórmulas de IA en su modelo de negocio, con aplicaciones que mejoran tanto la experiencia del espectador como la gestión interna de sus operaciones. Los asistentes pudieron ver de cerca cómo la IA está transformando los deportes y aprendieron cómo estas tecnologías emergentes están revolucionando la toma de decisiones estratégicas.

 

EMT

 

El recorrido continuó con una visita al centro de operaciones de la EMT en Sanchinarro, Madrid. Allí, los se exploró la gestión de su extensa flota de autobuses y cómo están implementando la inteligencia artificial para optimizar las rutas y mejorar la eficiencia del transporte urbano. Esta experiencia resultó especialmente enriquecedora para los profesionales del sector de movilidad y transporte, quienes vieron de primera mano cómo la IA puede ser clave en la modernización de sus propias organizaciones.

Apuesta por la formación en IA de alto nivel

 

La semana culminó con la entrega de títulos a los participantes, seguida de un cóctel de despedida donde se celebró el éxito de la iniciativa y se fomentaron redes de contacto para futuros proyectos conjuntos. Esta semana internacional se suma a las múltiples relaciones que EUDE mantiene con Colombia, país estratégico en nuestra expansión en Latinoamérica.

 

 

En EUDE, continuamos apostando por la formación innovadora y de alto nivel. En esta misión, seguimos proporcionando a nuestros estudiantes y profesionales internacionales herramientas clave para afrontar los desafíos de la transformación digital. Contamos, también, con el Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics, que abarca una formación actualizada y práctica sobre inteligencia artificial y su aplicación a los negocios y el marketing digital.

Guía para crear un departamento de RR.HH. exitoso

En un entorno empresarial en constante cambio, los departamentos de Recursos Humanos (RR.HH.) han evolucionado de ser meros administradores de personal a convertirse en piezas estratégicas clave para el éxito de cualquier organización. Para las empresas emergentes o en crecimiento, contar con un departamento de RR.HH. bien estructurado es fundamental para atraer, desarrollar y retener talento. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica para crear un departamento de RR.HH. exitoso, basada en las últimas tendencias y mejores prácticas del sector. Si buscas formarte en esta área y adquirir las herramientas necesarias, el Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School te brindará los conocimientos esenciales para liderar con éxito este proceso.

 

1. Definir los objetivos del departamento de RRHH

 

El primer paso en la creación de un departamento de RR.HH. es establecer claramente tus objetivos. Estos deben estar alineados con la estrategia global de la empresa. Es decir, has de definir metas clave como la retención de talento, la mejora del clima organizacional, la capacitación continua, y la gestión eficiente del talento. Los objetivos de RR.HH. no deben limitarse a funciones operativas, sino que deben contribuir activamente al crecimiento y la competitividad de la empresa.

 

2. Estructurar el equipo de RRHH

 

Dependiendo del tamaño y las necesidades de la empresa, es importante asignar los roles adecuados dentro del departamento de RRHH. Los puestos más comunes incluyen responsables de selección y reclutamiento, formación y desarrollo, compensación y beneficios, y bienestar laboral. Para empresas pequeñas, puede ser eficiente externalizar ciertas funciones a consultores especializados, mientras que las organizaciones más grandes requerirán un equipo interno sólido.

 

3. Implantar procesos de selección y reclutamiento

 

Uno de los pilares de un departamento de RR.HH. exitoso es contar con un proceso de selección y reclutamiento eficiente. Esto no solo permite atraer a los mejores talentos, sino también reducir los costos de contratación y mejorar la retención. Es recomendable utilizar herramientas tecnológicas como sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) e inteligencia artificial para optimizar la búsqueda de candidatos. Además, también puedes apoyarte en plataformas como LinkedIn y redes sociales profesionales para ampliar el alcance.

 

4. Fomentar la formación y el desarrollo profesional

 

Un buen departamento de RR.HH. debe ser capaz de identificar las necesidades de formación de los empleados y ofrecer programas de desarrollo profesional adaptados. Crear planes de carrera personalizados es una excelente manera de motivar a tus empleados y asegurar que puedan crecer dentro de la empresa. Esto también favorece la retención, ya que los empleados perciben que su empresa invierte en su desarrollo.

 

5. Crear una cultura organizacional fuerte

 

La cultura organizacional es un factor determinante en la satisfacción y el compromiso de los empleados. El departamento de RRHH debe trabajar para crear una cultura inclusiva, transparente y que fomente la participación de todos los miembros de la empresa. Esto se puede lograr mediante políticas de comunicación interna efectiva, programas de diversidad e inclusión, y acciones para promover el bienestar físico y emocional en el lugar de trabajo.

 

6. Gestionar el Rendimiento y la Compensación

 

Es fundamental que el departamento de RRHH implemente sistemas de evaluación del desempeño que permitan medir de manera justa y objetiva el rendimiento de los empleados. Además, el diseño de paquetes de compensación y beneficios competitivos ayudará a atraer y retener a los mejores talentos. Las revisiones salariales periódicas, los incentivos por rendimiento y los beneficios no monetarios, como la flexibilidad horaria o el teletrabajo, son elementos clave para lograrlo.

 

7. Aprovechar la tecnología en RRHH

 

Hoy en día, la digitalización ha llegado también a los departamentos de RRHH. Existen herramientas que facilitan la gestión del talento, como softwares de gestión de nóminas, plataformas de e-learning para la formación, y sistemas de evaluación del rendimiento. Además, la automatización de procesos rutinarios, como la gestión de ausencias o la administración de beneficios, libera tiempo para que el equipo de RRHH pueda enfocarse en tareas más estratégicas.

 

Conclusión

 

Crear un departamento de RRHH exitoso es un desafío, pero con los objetivos correctos, una estructura adecuada, y el apoyo de las herramientas tecnológicas, cualquier empresa puede gestionar eficazmente su talento y asegurar su éxito a largo plazo. Si estás interesado en profundizar tus conocimientos en esta área y adquirir las competencias necesarias para liderar equipos de Recursos Humanos, el Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School te ofrece una formación completa y actualizada, basada en las necesidades del mercado y las últimas tendencias del sector.

 

¿Por qué elegir el Máster en RRHH de EUDE Business School?

 

Este máster está diseñado para preparar a profesionales capaces de gestionar el talento en entornos empresariales globalizados y digitalizados. Con una metodología práctica y un enfoque en el desarrollo de habilidades estratégicas, el programa te permitirá convertirte en un líder en la gestión de personas y desempeñar un papel clave en el éxito de tu empresa.

EUDE Business School participa en ExpoMICE 2024 con 8 ponentes internacionales

EUDE volvió a estar presente en el Congreso ExpoMICE 2024, organizado por Fenalco, Fontur, Corferias y Plataforma. Un encuentro de referencia en el contexto empresarial y la sostenibilidad socioeconómica, cultural y ambiental de toda Latinoamérica.
Ocho representantes internacionales de EUDE Business School participaron como ponentes en el congreso.

 

Por tercer año consecutivo, EUDE Business School tuvo representación académica en ExpoMice, uno de los congresos empresariales con mayor impacto de América Latina. El evento tuvo lugar los días 10 y 11 octubre en el centro de convenciones Ágora Bogotá, Colombia. Fenalco, Fontur, Corferias y Plataforma han sido las instituciones organizadores de este congreso clave en la industria de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones (MICE) en América Latina. El objetivo de esta cumbre busca fortalecer el desarrollo del turismo de reuniones en Colombia, siendo una herramienta fundamental para mejorar la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector.

 

ExpoMICE 2024 reunió a más de 400 líderes y profesionales del sector MICE. En cuanto a su programación, contó con una agenda académica de 16 ponentes internacionales y nacionales. EUDE Business School consiguió impactar positiva y eficazmente en el evento, pues la mitad de los conferenciantes actuaban en representación de nuestra escuela. Ocho destacados profesionales que compartieron su experiencia en áreas estratégicas como la sostenibilidad, la inteligencia artificial o el turismo de negocios.

 

Brasil, una fuerte apuesta académica

 

La mitad de nuestros ponentes eran brasileños. Brasil se ha convertido, en los últimos años, en un mercado estratégico para nuestra escuela. La sostenibilidad, tanto cultural como ambiental, fue uno de los ejes centrales de estas ponencias. Además, se profundizó en el papel del networking y las ferias de empleo como dinamizador de la economía. André Gallo Tenán, Beni Piatetzky, Paulo Octavio Pereira de Almeida y Paulo Almeida fueron nuestros representantes del país.

 

España, México y Colombia: los pilares de EUDE

 

La inteligencia artificial fue una de las áreas más abordadas en esta edición de ExpoMICE 2024. Nicolás Uribe (Colombia) ahondó en cómo esta herramienta puede impactar en nuestro día a día y repercutir en una vida más productiva y feliz. Por otro lado, Alejandra Hernández Zita (México), subrayó la relevancia de la sostenibilidad en la industria de reuniones y cómo aplicar prácticas más responsables en este sector.

 

Ana Gon (México) exploró el creciente mercado de la “Industria del Romance”, mientras que Fernando Molina (España) expuso el concepto de las Unidades de Inteligencia Turística MICE con su proyecto “Impacto +”. Además, Fernando Gorbarán (AFIDA) y Paulo Almeida (UBRAFE) protagonizaron un conversatorio sobre el papel fundamental que juegan las ferias en la dinamización económica global.