Gracias a este convenio, EUDE Business School pone a disposición de la Cámara Empresarial de Manta (CAEM) una amplia gama de programas de posgrado en modalidad online y presencial, así como programas para ejecutivos y expertos internacionales ecuatorianos.
En 2023, EUDE Business School batió récord en número de convenios internacionales firmados. Para 2024, el desafío está en superar esa cifra. Acorde a este valor marcado de internacionalidad de la empresa, este acuerdo asegura el compromiso de ambas instituciones por fomentar la educación continua y el desarrollo profesional de los colaboradores de CAEM. EUDE pone a disposición de este grupo una amplia gama de programas de posgrado en modalidad online y presencial, así como programas para ejecutivos, expertos internacionales y especialidades.
Uno de los aspectos más destacados de este convenio es la internacionalización que ofrece. Los programas de EUDE son reconocidos a nivel global. Tal prestigio lo brinda a los trabajadores de CAEM la oportunidad de acceder a una formación de calidad con un enfoque internacional, ampliando así sus horizontes y competencias en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.
Además, este acuerdo representa la unión entre dos entidades comprometidas con el crecimiento y el desarrollo empresarial. Se establecen sinergias que beneficiarán tanto a los trabajadores como a las empresas a las que pertenecen. La colaboración entre EUDE y CAEM fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, generando oportunidades de networking y crecimiento profesional para todos los involucrados.
El convenio establece que se considerarán vigentes aquellos programas publicados en su página web al momento de solicitar información. Esto garantiza que los beneficiarios del convenio tengan acceso a la información más actualizada y relevante sobre los programas de estudio disponibles. Las áreas de formación de EUDE abarcan MBA, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Comercio Internacional y Medio Ambiente.
EUDE ha establecido una relación significativa con Ecuador, destacando su sede en Quito. Esta presencia fortalece la colaboración académica y empresarial, brindando oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de posgrado y educación ejecutiva de calidad reconocida internacionalmente.
“Este acuerdo entre EUDE y CAEM representa un paso significativo en nuestro compromiso por promover la educación de calidad y la internacionalización en el ámbito empresarial. Estamos entusiasmados de poder ofrecer a los trabajadores de CAEM y sus familias la oportunidad de acceder a nuestra amplia oferta académica con condiciones preferenciales. Esta colaboración no solo fortalece los lazos entre nuestras instituciones, sino que también brinda a los beneficiarios la posibilidad de adquirir competencias globales que serán fundamentales en el mundo empresarial actual. Estamos seguros de que este acuerdo será beneficioso para ambas partes. Esperamos seguir trabajando juntos para impulsar el desarrollo profesional de todos los involucrados.”
Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.
Este convenio representa una oportunidad única para los trabajadores de CAEM y sus familias de acceder a una educación de calidad, internacionalmente reconocida y con condiciones preferenciales. EUDE y CAEM están comprometidos en brindar las herramientas necesarias para impulsar el crecimiento profesional y personal de todos sus colaboradores, contribuyendo así al desarrollo empresarial y social de la región.
Tras cinco meses de aprendizaje, el curso sobre liderazgo SORF (Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible) dio por finalizado a principios del mes de abril.
En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de liderazgo se erige como un factor determinante para el éxito organizacional. Reconociendo esta premisa, EUDE Business School ha implementado recientemente un programa para potenciar las habilidades directivas de empleados para la prestigiosa empresa CENCOSUD-EASY en Colombia.
La Escuela de Liderazgo SORF, con su acrónimo que abarca los valores de Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible, se propuso no solo impartir conocimientos teóricos, sino también cultivar habilidades prácticas en los líderes de CENCOSUD-EASY. De esta forma, con un total de 40 horas, el programa buscaba transformar no solo la mentalidad, sino también las prácticas de liderazgo dentro de la organización.
Cada aspecto del programa estuvo diseñado meticulosamente para abordar los pilares fundamentales del liderazgo SORF:
David González Suárez, docente del claustro de EUDE, potenció la calidad del programa para que este alcanzara los objetivos con creces. Los participantes no solo adquirieron nuevas herramientas y perspectivas de liderazgo, sino que también se comprometieron a aplicar estas enseñanzas en su día a día en CENCOSUD-EASY.
“Desde ya entendemos entonces que los verdaderos lideres son un ejemplo para seguir, ya que pueden adaptarse a las cambiantes dinámicas y desafíos de un mundo cada vez menos predecible e incierto, es por esto que, basados en el ámbito empresarial, se han recopilar cuatro habilidades esenciales que deberían estar presentes en los líderes de cualquier organización, estas habilidades SORF, representan la Seguridad, el Optimismo, la Resiliencia y la Flexibilidad que además caracterizan el liderazgo humanista y contemporáneo…”
David González Suárez, profesor del claustro de EUDE en este curso.
Además, una vez terminado el curso, los alumnos dieron un feedback a la formación, que valoraron con una media de 4.9 puntos sobre 5. El curso obtuvo la máxima calificación en el apartado de conocimientos del curso de EUDE aplicados a las habilidades de su cargo en CENCOSUD-EASY. “Los temas vistos han sido relevantes para nuestra formación, enriquecedora para desarrollo personal y profesional”, aseguraba uno de los participantes. Asimismo, el curso también evidenció la apertura a nuevas miras y maneras de encarar las situaciones. “Este proceso fue bueno porque nos enfoca en temas y situaciones que antes quizá no hubiese tomado en cuenta”, subrayaba otro alumno.
Con la conclusión exitosa de la Escuela de Liderazgo SORF, CENCOSUD-EASY de Colombia se encuentra mejor equipada que nunca para enfrentar los desafíos del mercado en constante cambio. La colaboración entre EUDE y CENCOSUD-EASY destaca el compromiso compartido de ambas instituciones con la excelencia y el desarrollo continuo.
En EUDE Business School, celebramos el éxito de esta iniciativa y esperamos seguir colaborando con empresas líderes como CENCOSUD-EASY para impulsar el crecimiento y la innovación en el panorama empresarial actual.
Los alumnos de los másteres en Marketing Digital y Big Data de EUDE Business School visitaron la exposición “Mundo expansivo. Entre lo físico y lo virtual”, un viaje de realidad virtual y aumentada, la historia de los mundos inmersivos y nuevas tecnologías.
La exposición se puede visitar hasta el 5 de mayo de 2024 de Espacio Fundación Telefónica.
Ubicada en la cuarta planta de Espacio Fundación Telefónica, la exposición “Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual“ ahonda en el pasado, presente y futuro de mundos simulados e inmersivos creados por ser humano. Además, explora “sus antecedentes, implicaciones éticas y filosóficas, legales, sociales y económicas a través de ochenta piezas, que abarcan desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada o fenómenos sociales”.
EUDE Business School organiza visitas prácticas para que los alumnos trasladen la teoría de las aulas al contexto profesional y laboral. En este caso, fueron los estudiantes de los másteres en Marketing Digital y en Big Data & Business Analytics quienes siguieron este recorrido histórico por diferentes artilugios y tecnologías de diferentes épocas. “Mundo expansivo” subraya la constante necesidad del ser humano por construir otras realidades a las que viajar. Desde pinturas renacentistas y binóculos del siglo XIX con ilusiones ópticas a conciertos con hologramas o videojuegos de mundos distópicos, la búsqueda de expandir la realidad a otros lugares siempre ha estado presente.
La exposición en el Espacio Fundación Telefónica ofrece un fascinante viaje a través de la evolución de los mundos expansivos e inmersivos. Asimismo, abarca historias desde los primeros días de internet hasta la realidad actual. Explora incluso cómo la tecnología ha transformado nuestra experiencia diaria, llevándonos más allá de los límites físicos hacia un nuevo mundo digital. Con ochenta piezas que abarcan desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada y fenómenos como Second Life, la muestra presenta obras de destacados artistas y proyectos tecnológicos que profundizan en temas como la migración de la identidad a espacios virtuales, la creación de alter egos digitales y el impacto en áreas clave como el trabajo, la salud, el ocio y la cultura.
Además, la exposición examina las implicaciones éticas, filosóficas, legales, sociales y económicas de este cambio paradigmático hacia una realidad híbrida. Es un fascinante análisis de cómo la humanidad ha pasado de crear mundos simulados a la posibilidad real de habitar y sumergirse en un medio completamente distinto al natural.
A la visita acudieron alumnos de dos másteres de EUDE: Marketing Digital y Big Data y Business Intelligence. Para nuestra escuela es fundamental aunar teórica con práctica. Por esta razón, los alumnos de nuestros másteres cuentan con visitas a instituciones y empresas punteras en su sector, familiarizándoles con el mundo laboral. Gracias a esto, a su formación se suma un valor profesional que les facilita su posicionamiento y diferenciación en el mercado.
El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la primera ley sobre inteligencia artificial del mundo. Entre las medidas que esta ley propone destacan la prohibición de vigilancia masiva, la defensa de derechos de autor o la creación de una oficina europea de IA.
Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital y Big Data, nos habla de las claves para entender esta ley y cómo va a afectar al contexto del marketing empresarial.
Tres años después de la primera propuesta, el pasado 13 de marzo la primera ley de inteligencia artificial del mundo. La propuesta aún está pendiente de la ratificación del Consejo de la Unión Europea, y se espera que entre en vigor ocurra en 2026.
Esta normativa establece condiciones para el uso de la IA según el riesgo que represente para los ciudadanos. Con esta acción, la UE busca liderar con el ejemplo a nivel global y fortalecer la industria europea frente a competidores como Estados Unidos y China.
La nueva legislación busca regular el uso ético y responsable de la inteligencia artificial. De esta forma, prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, salvo excepciones, como el uso autorizado por fuerzas del orden en casos de amenazas terroristas.
También requiere especificar si una creación artística ha sido generada por IA para proteger los derechos de autor y establece criterios para sistemas de IA de alto riesgo, como garantizar el respeto a los derechos básicos y prevenir posibles manipulaciones electorales o financieras. Además, propone la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial para coordinar su uso a nivel nacional.
La normativa enfatiza la necesidad de supervisión humana en los sistemas de IA para prevenir consecuencias adversas. Estas medidas, entre otras, aseguran que la IA esté sujeta a supervisión humana en lugar de operar de manera totalmente automatizada, garantizando resultados óptimos y evitando efectos perjudiciales.
Carlos Viera es director de EUDE Digital y de los másteres en Marketing Digital y en Big Data de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, sobre las implicaciones que esta ley puede acarrear en el mundo del marketing y en un contexto digital empresarial.
El ciclo de webinars, que durará desde abril a diciembre de 2024, está dirigido a afiliados y empresarios de FENALCO en la región de Santa Marta, y ahondará en áreas estratégicas empresariales como la inteligencia artificial, el liderazgo, la comunicación eficiente o la transformación de negocios.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido empresarial y brindar herramientas de capacitación y desarrollo, EUDE Business School y Fenalco Santamarta han unido fuerzas para ofrecer un ciclo de webinars diseñado especialmente para los empresarios y empleados de la región de Santa Marta, en el norte de Colombia.
El convenio, firmado en este año 2024 entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta, promete una serie de beneficios para las empresas asociadas. Entre estos, se incluyen descuentos, conferencias y la oportunidad de ser socios en temas de capacitación. Como parte de este compromiso, se ha diseñado un ciclo de webinars que busca ofrecer sesiones de alta calidad, impartidas por expertos en diversas áreas empresariales.
El ciclo de webinars, que se extenderá desde el 17 de abril hasta el 10 de diciembre de 2024, abordará una amplia gama de temas relevantes para el mundo empresarial actual. Desde comunicación asertiva hasta estrategias para la transformación digital de negocios, pasando por inteligencia artificial aplicada al marketing y comercio electrónico, y liderazgo, entre otros.
El éxito de esta iniciativa se hizo evidente desde su primera sesión, celebrada el 17 de abril de 2024, donde participaron activamente casi medio centenar personas. Esta respuesta positiva refleja el interés y la necesidad de este tipo de actividades formativas en la región.
Entre los destacados docentes que participarán en este ciclo se encuentran expertos como Blanca Lasso, Carlos Viera, Andrés Meneses, Miguel Sánchez, David Fernel, David González, Inmaculada Aragón y Juan Díaz del Río, quienes aportarán su amplia experiencia y conocimiento en cada una de las áreas temáticas.
Los webinars están dirigidos específicamente a los afiliados y empresarios del Magdalena, brindando una oportunidad invaluable para el aprendizaje, la actualización y el intercambio de ideas en un entorno colaborativo y enriquecedor.
Con un programa anual meticulosamente diseñado, este ciclo de conferencias promete ser una herramienta clave en el crecimiento y desarrollo profesional de los empresarios y empleados de la región. Así, se consolida la alianza entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta en su compromiso por el fortalecimiento del sector empresarial en Colombia.
Cada vez son más las empresas que demandan perfiles que optimicen los principios de sostenibilidad empresarial. De esta forma, el máster en gestión ambiental se ha posicionado como pieza angular de cualquier empresa, multiplicando así sus salidas al mercado laboral.
EUDE Business School cuenta con un Máster en Tecnología y Gestión Ambiental, así otras áreas demandadas en este campo, como la dirección de proyectos ambientales o energías renovables.
Las opciones para los graduados de un máster en gestión ambiental son vastas y llenas de posibilidades. Desde roles de consultoría hasta puestos en organismos gubernamentales y empresas privadas, las salidas profesionales son diversas y prometedoras. En este artículo, se explorarán algunos de los caminos más comunes que pueden emprender aquellos que han completado este programa educativo, brindándoles una visión clara y detallada de las oportunidades que les esperan en el apasionante campo de la gestión ambiental.”
Los especialistas en políticas ambientales trabajan en el sector público. Asesoran a gobiernos locales, nacionales e internacionales en la formulación y aplicación de leyes y regulaciones ambientales. Además, son responsables de analizar datos, evaluar riesgos ambientales y desarrollar estrategias para promover la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales. Operan también como intermediarios entre agencias gubernamentales y partes interesadas para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Los gerentes de sostenibilidad corporativa son profesionales clave en empresas de todos los sectores comprometidos con la sostenibilidad. Se encargan de desarrollar e implementar estrategias para integrar prácticas sostenibles en las operaciones comerciales. Asimismo, trabajan en estrecha colaboración con diversos departamentos, desde producción hasta marketing, para identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética, gestión de residuos y responsabilidad social corporativa. Además, supervisan el cumplimiento de estándares ambientales y la comunicación de los logros de sostenibilidad a clientes y partes interesadas.
Los consultores ambientales brindan asesoramiento experto a empresas, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales en una amplia gama de temas ambientales. Su trabajo puede incluir la evaluación de impacto ambiental, la gestión de riesgos, el desarrollo de políticas y la implementación de programas de sostenibilidad. Además, pueden participar en proyectos de restauración ambiental y gestión de recursos naturales, ayudando a sus clientes a cumplir con las regulaciones ambientales y adoptar prácticas más sostenibles.
Los investigadores en ciencias ambientales trabajan en universidades, centros de investigación y empresas privadas, realizando investigaciones originales sobre una amplia variedad de temas relacionados con el medio ambiente. Su trabajo puede incluir estudios sobre cambio climático, biodiversidad, calidad del aire y agua, entre otros. Además, colaboran con otros científicos y expertos en políticas para traducir los hallazgos de investigación en acciones concretas para abordar los desafíos ambientales.
Los analistas de impacto ambiental son responsables de evaluar los posibles efectos ambientales de proyectos de desarrollo, como la construcción de infraestructuras, la explotación de recursos naturales y la expansión urbana. Utilizan herramientas y técnicas especializadas para identificar y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente, al tiempo que buscan oportunidades para promover la conservación y la sostenibilidad. Su trabajo es fundamental para garantizar que los proyectos se lleven a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
EUDE Business School dispone de un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental. Este curso repara a los estudiantes para una amplia gama de profesiones en el campo de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Desde la formulación de políticas hasta la gestión corporativa y la investigación científica, las oportunidades son diversas y emocionantes para aquellos comprometidos con la creación de un futuro más sostenible.