A lo largo del pasado mes, EUDE Business School ha llevado a cabo una nueva edición de su Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), reuniendo en Madrid a más de 80 alumnos internacionales que han vivido una experiencia formativa única.
Dos semanas centradas en la transformación del consumidor, la sostenibilidad empresarial y el impacto de la digitalización, combinando clases presenciales con directivos en activo, visitas a empresas líderes en diferentes sectores y actividades culturales.
Durante el programa, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento interno de algunas de las compañías más influyentes y disruptivas del panorama empresarial actual. Las visitas, cuidadosamente seleccionadas, ofrecieron una visión diversa sobre sectores clave como el retail, el diseño industrial y la innovación tecnológica.
Una de las paradas más destacadas fue en WOW Concept, espacio revolucionario ubicado en la Gran Vía madrileña, que representa una nueva era en el comercio minorista. Allí, los alumnos asistieron a una masterclass impartida por Héctor García Royo, director de Marketing, quien explicó cómo la marca ha logrado integrar el entorno físico y digital bajo el concepto de “phygital”, generando una experiencia de cliente totalmente inmersiva.
La visita a Roca Madrid Gallery, uno de los seis centros expositivos de la marca a nivel mundial, permitió conocer la evolución de esta empresa centenaria desde una perspectiva de diseño, sostenibilidad e innovación.
Los estudiantes recorrieron instalaciones interactivas y conocieron productos que marcan hitos en el sector, como sanitarios inteligentes, sistemas de ahorro de agua y mobiliario diseñado bajo principios de economía circular. Se puso especial énfasis en cómo Roca ha sabido adaptar su modelo industrial a los desafíos medioambientales actuales sin renunciar a la estética ni a la funcionalidad.
En Tendam, uno de los principales grupos de moda en Europa, el foco estuvo en el modelo de integración omnicanal, el uso de herramientas de fidelización y la adaptación de las marcas del grupo (como Cortefiel, Springfield o Women’secret) a los diferentes perfiles de consumidor en el ámbito internacional. La sesión incluyó una presentación sobre su estrategia digital, la evolución del canal online y los procesos logísticos que permiten mantener una experiencia de compra coherente y personalizada a escala global.
Por su parte, en la visita a El Corte Inglés, los alumnos visitaron el emblemático centro de Callao, donde participaron en una sesión en el espacio de Ámbito Cultural dedicada a la historia y evolución de la marca, con una reflexión sobre su impacto en el comercio español. La actividad finalizó en la Gourmet Experience, un espacio gastronómico único desde el que los participantes pudieron disfrutar de una panorámica excepcional de la ciudad de Madrid.
Estas experiencias han sido clave para ampliar la visión empresarial de los alumnos, permitiéndoles observar cómo las compañías líderes aplican en la práctica los conceptos de innovación, transformación digital y estrategia centrada en el cliente.
Además de las visitas a empresas, los alumnos participaron en sesiones académicas impartidas por profesores de EUDE que cuentan con una sólida trayectoria directiva. Estos encuentros abordaron temáticas esenciales como marketing estratégico, transformación digital, liderazgo adaptativo, inteligencia artificial aplicada al negocio y sostenibilidad corporativa.
A través de dinámicas participativas, casos reales y debates, los estudiantes pudieron profundizar en los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones, conectando directamente los contenidos de sus másteres con las experiencias de gestión en el mundo real.
Como parte del programa, los alumnos disfrutaron también de un recorrido cultural por el centro histórico de Madrid, descubriendo enclaves emblemáticos como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Palacio Real o el barrio de los Austrias. Esta actividad reforzó la comprensión del contexto europeo, facilitando una conexión más profunda entre la experiencia académica y el entorno social y cultural en el que se desarrollan los negocios.
Cada edición del PDDI refuerza el valor de la comunidad internacional de EUDE. Los estudiantes no solo comparten conocimientos y experiencias en un entorno multicultural, sino que también establecen vínculos profesionales duraderos. El programa se cerró con la entrega de certificados y un cóctel de despedida, diseñado como espacio de networking y convivencia entre alumnos, profesores y equipo académico.
La edición de julio del PDDI concluyó con un acto de entrega de diplomas en las instalaciones de EUDE, donde los participantes recibieron su certificación oficial tras completar con éxito el programa. El evento sirvió como reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los alumnos durante estas dos semanas intensivas de formación. Un cierre emotivo para una experiencia formativa que ha dejado huella tanto a nivel profesional como personal.
Este programa intensivo representa un paso decisivo en el desarrollo profesional de los alumnos, integrando conocimientos, habilidades y experiencias en un formato vivencial. Además, contribuye a consolidar la proyección internacional de EUDE Business School, reforzando su compromiso con una educación conectada con el mercado, práctica y transformadora.
Con cada nueva edición, el PDDI demuestra ser mucho más que una experiencia presencial: es una oportunidad para vivir la empresa desde dentro, aprender de los mejores y construir una red global de líderes preparados para transformar el futuro.
En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, la experiencia del cliente (CX) se ha consolidado como el principal factor diferenciador para las marcas. Según Forrester, las compañías con una estrategia de experiencia de cliente sólida crecen 1,5 veces más rápido que sus competidores y son hasta un 80 % más rentables. A su vez, estudios de Gartner y Oracle indican que el 89 % de las empresas compiten principalmente en base a la experiencia de cliente, por encima del precio o el producto.
En este contexto, comprender el customer journey digital es clave para diseñar experiencias de compra memorables, eficientes y rentables. En este artículo exploramos cómo mapear ese viaje, mejorarlo a través de datos y herramientas, y aprovecharlo como una ventaja competitiva.
El customer journey digital es el conjunto de interacciones que un usuario tiene con una empresa a lo largo de todo su proceso de compra, desde el descubrimiento hasta la fidelización. Este recorrido se construye sobre múltiples puntos de contacto digitales: búsquedas en Google, redes sociales, anuncios, e-mails, chats, reseñas, páginas web o aplicaciones móviles.
Comprender este proceso es fundamental porque:
Una experiencia positiva en cada etapa del journey influye directamente en la conversión, la retención y la recomendación.
Un modelo habitual de customer journey contempla cinco etapas fundamentales:
1. Conciencia
El cliente identifica una necesidad y descubre opciones a través de publicidad digital, motores de búsqueda o redes sociales. Aquí comienza el interés inicial por la marca.
2. Consideración
El usuario investiga, compara, consulta reseñas, y se informa en profundidad. Es el momento donde el contenido educativo y la reputación online tienen mayor impacto.
3. Decisión
El cliente se decanta por una opción. Factores como la usabilidad web, los medios de pago disponibles, la atención al cliente y la oferta personalizada inciden directamente en la conversión.
4. Experiencia de uso
Incluye la entrega del producto o servicio, la facilidad de uso, la atención posventa y la disponibilidad de soporte. Una buena experiencia en esta fase favorece la fidelización.
5. Retención y recomendación
El cliente satisfecho repite, se suscribe o recomienda. Aquí entran en juego los programas de fidelización, el seguimiento proactivo y la comunicación continua.
Cada una de estas fases debe estar alineada con los valores de la marca y adaptarse a los canales preferidos del cliente.
Para mejorar, primero hay que medir. Algunas métricas esenciales para monitorizar el journey digital son:
El uso combinado de estas métricas ofrece una visión integral del estado de la experiencia de cliente en todos los puntos de contacto.
Estos casos demuestran cómo una estrategia bien definida de customer journey digital genera resultados tangibles en términos de conversión, retención y crecimiento.
El customer journey no es responsabilidad de un solo departamento. Toda la organización debe estar alineada en torno a una cultura centrada en el cliente.
El customer journey digital es una herramienta estratégica para mejorar la experiencia de compra, aumentar la satisfacción del cliente y lograr una ventaja competitiva sostenible. Diseñar y optimizar ese recorrido requiere una combinación de análisis de datos, tecnología, empatía y formación continua.
En EUDE Business School formamos a profesionales capaces de liderar la transformación digital de sus organizaciones. Nuestros programas en Marketing Digital, Business Analytics, Customer Experience y Transformación Digital están diseñados para abordar los desafíos actuales del mercado, con un enfoque práctico, estratégico y basado en herramientas reales.
¿Quieres dominar la experiencia de cliente y diseñar customer journeys que impulsen el crecimiento de tu empresa? Descubre nuestros programas y fórmate para liderar el cambio.
Paolo Lombardo, Director del área de RR.HH. de EUDE Business School, ha mantenido una conversación exclusiva con la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), María Fernanda Quiñones, en un encuentro sobre transformación digital y formación de talento.
En el marco de su compromiso con la transformación digital y el desarrollo de talento en Iberoamérica, EUDE Business School ha entrevistado a María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). La entrevista, moderada por Paolo Lombardo, director del área de Recursos Humanos de EUDE, abordó los retos, oportunidades y claves de futuro en el ámbito de las competencias digitales para el comercio electrónico en Colombia y a nivel internacional.
Durante la conversación, Quiñones subrayó cómo la evolución del eCommerce exige una formación que trascienda lo técnico: “Hoy el comercio electrónico necesita talento con habilidades técnicas, pero también estratégicas. Perfiles capaces de unir lo tecnológico con lo operativo, lo comercial y lo humano”. Según estudios citados en el encuentro, los desarrolladores de software, analistas de datos, especialistas en IA y expertos en UX/UI encabezan actualmente la demanda digital en Colombia.
Además, señaló que “el pensamiento crítico, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo son igual de importantes que el conocimiento de herramientas”, y defendió una visión integradora en la formación académica para responder al dinamismo del sector.
Quiñones también abordó las brechas entre el mercado digital y el sistema educativo, haciendo un llamado a modernizar programas y conectar más estrechamente la academia con la industria. “El reto es que los programas formativos sean ágiles, actualizados y orientados a resolver necesidades reales”, afirmó.
En este sentido, destacó la relevancia de las alianzas público-privadas como vehículo para democratizar la formación: “Permiten unir el conocimiento técnico del sector privado con el alcance institucional del sector público. Esa articulación es esencial para generar impacto real”.
La presidenta de la CCCE también reflexionó sobre los desafíos en inclusión digital: “Colombia ha avanzado, pero todavía hay brechas significativas entre zonas urbanas y rurales, entre hombres y mujeres, y entre generaciones”. Defendió un enfoque territorial y generacional en los programas de formación, y apostó por modelos colaborativos que conecten empresas, gobiernos y escuelas de negocio.
A modo de cierre, lanzó un mensaje directo a los jóvenes: “La economía digital ofrece oportunidades enormes. Formarse con disciplina, aprender de manera continua y atreverse a crear es la clave. El talento colombiano tiene todo para liderar esta transformación”.
Este conversatorio se enmarca en el esfuerzo de EUDE Business School por fomentar el pensamiento crítico, la empleabilidad y la conexión directa con el entorno digital. La escuela reafirma así su vocación de actuar como puente entre Europa y América Latina, formando profesionales capaces de liderar con visión estratégica en un entorno empresarial en plena disrupción tecnológica.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, tomar decisiones estratégicas basadas en datos se ha convertido en una necesidad. Aquí es donde entra en juego el Business Intelligence (BI), una disciplina clave que permite transformar grandes volúmenes de información en conocimientos accionables.
En este artículo, desde EUDE Business School, exploramos cómo aplicar eficazmente el Business Intelligence en la toma de decisiones estratégicas, y cómo esta herramienta puede marcar la diferencia en el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones.
El Business Intelligence abarca un conjunto de tecnologías, procesos y herramientas diseñadas para recolectar, analizar y presentar datos relevantes para apoyar la toma de decisiones. Gracias al BI, las empresas pueden:
Antes de implementar cualquier herramienta de BI, es fundamental tener claros los objetivos estratégicos de la empresa. ¿Se busca mejorar la rentabilidad? ¿Expandirse a nuevos mercados? ¿Optimizar procesos internos?
El Business Intelligence debe alinearse con estos objetivos, permitiendo que los análisis y reportes generados se enfoquen en aportar valor real a la dirección estratégica.
Uno de los primeros pasos en la aplicación de BI es la integración de datos procedentes de diferentes fuentes: ERP, CRM, redes sociales, plataformas de e-commerce, entre otros.
Centralizar esta información en un data warehouse o almacén de datos facilita su acceso y análisis. Esta integración permite tener una visión holística del negocio, crucial para tomar decisiones informadas.
Existen diversas herramientas de BI como Power BI, Tableau, Qlik Sense o Google Data Studio, que permiten generar dashboards interactivos, KPIs visuales y reportes en tiempo real. Estas herramientas transforman los datos en visualizaciones claras y comprensibles, ayudando a los líderes empresariales a identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia.
El BI moderno incorpora técnicas de análisis predictivo y modelos de machine learning que permiten prever comportamientos futuros: evolución de la demanda, tendencias de consumo, fluctuaciones de precios, entre otros. Esta capacidad de anticipación es fundamental para una toma de decisiones estratégica y proactiva.
No basta con implementar tecnología; es necesario fomentar una cultura organizacional orientada al uso de datos. Para ello, es clave:
Una estrategia de BI debe evolucionar con el negocio. Evaluar regularmente la calidad de los datos, la utilidad de los informes generados y el impacto en la toma de decisiones es clave para asegurar su efectividad. La flexibilidad y adaptabilidad del sistema BI marcarán la diferencia en su éxito a largo plazo.
El Business Intelligence ya no es una opción, sino una necesidad para las organizaciones que buscan ser más competitivas y eficientes. Al aplicar BI en la toma de decisiones estratégicas, las empresas no solo obtienen una ventaja operativa, sino que también construyen una base sólida para innovar, crecer y responder con agilidad ante los cambios del mercado.
En un mundo donde los datos son el nuevo motor de la economía, contar con una formación especializada en Business Intelligence marca la diferencia entre reaccionar ante el cambio o anticiparse a él. En EUDE Business School, estamos comprometidos con la excelencia académica y la innovación, ofreciendo programas que preparan a los profesionales para liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Nuestro Máster en Business Intelligence y Big Data proporciona una formación integral en analítica de datos, visualización, inteligencia artificial y gestión de herramientas como Power BI, Tableau, Python, R, y SQL, entre otras. Los estudiantes adquieren una visión estratégica del uso del dato como activo clave para la toma de decisiones, aprendiendo de casos reales y trabajando con simulaciones y entornos reales de negocio.
Además, este programa está orientado a perfiles técnicos y directivos que desean:
El futuro de la toma de decisiones está en los datos. En EUDE, te preparamos para ser protagonista del cambio y no un simple espectador. Descubre más sobre nuestro Máster en Business Intelligence y da el siguiente paso hacia tu transformación profesional.
EUDE celebró el talento global con más de un millar de asistentes, dando la bienvenida a una nueva generación de alumni comprometidos con un liderazgo ético y transformador.
“El conocimiento verdadero es el que nos hace preguntarnos hacia dónde queremos ir”, reflexionó Jesús Briones, HRBP de MOEVE e invitado de honor, durante su discurso.
El pasado viernes 18 de julio, EUDE Business School celebró una emotiva ceremonia de graduación en el Teatro Príncipe Pío de Madrid, donde alumnos de programas presenciales y online culminaron oficialmente su formación académica. El evento aunó a un millar de asistentes, y reflejó la riqueza internacional de EUDE, con representación de más de 15 países, reforzando su compromiso con una formación multicultural, inclusiva y con visión global.
La jornada fue inaugurada por el director académico de EUDE, Juan Díaz del Río, quien dirigió un mensaje inspirador a los asistentes: “Se os reconocerá por el ejercicio de vuestras virtudes. Las virtudes son las que os diferencian entre ser jefe y ser líder”. Con estas palabras, animó a los egresados a actuar con integridad, compromiso y profesionalismo en su vida laboral.
El invitado de honor fue Jesús Briones, HR Business Partner de MOEVE, quien ofreció una ponencia sobre liderazgo consciente. “El conocimiento verdadero no fija ideas permanentes, es el que hace que nos hagamos preguntas”, afirmó, invitando a los graduados a cuestionarse su futuro y a liderar con las herramientas éticas y técnicas adquiridas en EUDE.
La ceremonia contó con la participación de representantes de las principales áreas académicas de EUDE. En la mesa de autoridades estuvieron: Carlos Viera, director de EUDE Digital; Irene Alonso, coordinadora del área de Gestión y Tecnología Ambiental; Sara Lorenzo, directora de Coordinación Académica y eLearning; Paolo Lombardo, director del área de Recursos Humanos; Rafael Damborenea, director del área de Finanzas; Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial; además de Juan Díaz del Río y Jesús Briones. Esta presencia refuerza el carácter transversal y especializado de la formación impartida en la escuela.
Se entregaron diplomas a los egresados de distintos másteres, como MBA, Marketing Digital, Finanzas, Comercio Internacional, Recursos Humanos y los programas especializados en BIM. Además, se premiaron los mejores Proyectos Fin de Máster (PFM) del año:
Esta ceremonia coincidió con el desarrollo del Programa Presencial de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), una experiencia única que permite a los alumnos online asistir durante dos semanas a clases presenciales en España y visitar empresas europeas líderes. Gracias a este programa, muchos de ellos pudieron participar en persona de la graduación y compartir con sus compañeros y profesores.
Las alumnas Stephanie Aravena (grupo presencial) y Renchi Meléndez (grupo online) ofrecieron los discursos en representación de sus compañeros, agradeciendo la formación recibida y compartiendo mensajes de esperanza y superación.
También se recogieron testimonios de alumnos, como el de Némesis González, del Máster en Marketing y Dirección Comercial: “Sentirme acompañada por mi familia, incluso desde la distancia en Honduras, fue muy especial. EUDE lo hizo posible conectándolos online”.
Por su parte, María Antonia Rojas, de Venezuela, graduada del MBA, expresó: “Mi familia me vio desde Venezuela y me dijeron que estaban muy orgullosos de mí. Vine por una experiencia corta y me quedé porque EUDE me cambió la vida: conocí amigos y conseguí una segunda familia que hoy me acompaña en este acto”.
La jornada culminó con un cóctel de despedida, donde alumnos, profesores y familiares celebraron el esfuerzo y éxito alcanzado, compartiendo un momento de encuentro, alegría y cierre de etapa.
Con esta ceremonia, EUDE Business School no solo despide a una nueva promoción, sino que da la bienvenida oficial a sus nuevos alumni, quienes ahora forman parte de una red global de profesionales comprometidos, con una visión transformadora, ética y sostenible del liderazgo.
Puedes leer la nota de prensa aquí.
Ayer, miércoles 16 de julio, EUDE Business School celebró una sesión con Exterior Plus, compañía líder en el sector de la publicidad exterior (OOH, Out Of Home) en España, en el marco de sus actividades formativas con empresas punteras del mercado.
La jornada, dirigida a los alumnos de distintas áreas, estuvo a cargo de Ágata Romo Martín, directora de Marketing de Exterior Plus, quien impartió la sesión titulada “El reto de captar la atención de la audiencia en publicidad exterior”. A lo largo del seminario, se compartieron reflexiones y casos reales sobre cómo ha evolucionado este medio tradicional hacia formatos cada vez más innovadores, digitales e interactivos.
Durante su intervención, Ágata Romo contextualizó los cambios que ha vivido la publicidad exterior en los últimos años y explicó cómo este canal ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Según datos de Grand View Research, el DOOH (Digital Out Of Home) está creciendo a un ritmo del 10,7 % anual a nivel mundial, consolidándose como uno de los medios con mayor proyección en la industria publicitaria por su capacidad de segmentación y dinamismo en entornos urbanos.
Además, destacó el papel del mobiliario urbano, que concentra una gran parte de la inversión y mantiene su relevancia por su alcance, cercanía con el consumidor y capacidad de generar notoriedad. En este segmento, Exterior Plus ha apostado firmemente por la digitalización, ofreciendo soluciones tecnológicas y formatos flexibles que conectan con las audiencias en movimiento.
A lo largo de la sesión, se abordaron cinco grandes razones por las que el medio exterior sigue siendo esencial en la planificación de marca: su cobertura masiva, visibilidad espontánea, proximidad física, interacción con el entorno y capacidad de innovación social.
Ágata Romo también explicó cómo la inteligencia artificial y la compra programática de audiencias están transformando la forma en que se planifican campañas en DOOH. Hoy, ya es posible lanzar mensajes personalizados, interactivos y adaptados en tiempo real al perfil de cada público, gracias al uso de datos y plataformas digitales.
Asimismo, presentó el trabajo de HYPE, el departamento de acciones especiales de Exterior Plus, especializado en campañas creativas que rompen con lo convencional: estructuras 3D, experiencias sensoriales, colaboraciones culturales o activaciones en espacios no tradicionales.
Ágata Romo destacó: “Nuestro medio eleva mucho el concepto de la marca. Trabajamos la publicidad no solo a través de pantallas, sino creando oportunidades reales de conexión entre las personas, el entorno y los mensajes”.
Esta sesión ofreció a los alumnos de EUDE Business School una oportunidad única para profundizar en las tendencias actuales de la publicidad exterior, conocer herramientas reales del mercado y entender cómo se integran creatividad, tecnología y estrategia en las campañas más relevantes del medio.
A través de este tipo de encuentros, EUDE Business School continúa acercando a sus estudiantes a experiencias empresariales reales, conectándolos con profesionales del más alto nivel y reforzando su preparación para un mercado en constante evolución.