EUDE lidera la transformación digital educativa con su asistente virtual EDU

El asistente virtual EDU ha sido mencionado el artículo internacional “5 AI Case Studies in Education” de VKTR.com, donde se analizan iniciativas punteras en inteligencia artificial aplicadas a la educación.

En este análisis, EUDE figura junto a instituciones de gran prestigio como Berlitz y Loyola University Chicago, gracias a su innovador asistente virtual EDU, una solución de IA desarrollada en colaboración con IBM que está transformando la experiencia de estudiantes y docentes.

 

Esta mención sitúa a EUDE en el radar de los casos de éxito globales en la aplicación de inteligencia artificial generativa en el entorno educativo, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua.

EDU: tecnología con propósito educativo

 

El protagonista de este reconocimiento es EDU, el asistente virtual inteligente de EUDE, que opera 24/7 ofreciendo soporte a alumnos, docentes y personal administrativo. EDU está diseñado para responder dudas frecuentes sobre procesos académicos, fechas, documentación o plataformas, resolviendo en segundos lo que antes requería varios intercambios de correo o llamadas telefónicas.

 

Este sistema se basa en una infraestructura tecnológica avanzada que incluye IBM Watson Assistant, Watson Discovery y IBM Cloud, lo que garantiza no solo velocidad, sino también fiabilidad, privacidad de los datos y actualizaciones constantes.

 

La clave del éxito de EDU reside en su diseño centrado en el usuario: no solo automatiza tareas, sino que lo hace con un lenguaje cercano, adaptado al estilo de comunicación de EUDE, y permite a los equipos internos actualizar contenidos sin depender de desarrolladores, manteniendo el control editorial y la coherencia institucional.

 

Impacto real en la comunidad académica

 

Desde su implementación, EDU ha mostrado resultados concretos que han mejorado la eficiencia interna y la experiencia de los usuarios. Algunos de los beneficios más destacados son:

 

 

Estos resultados refuerzan el valor de EDU no solo como herramienta tecnológica, sino como una pieza clave en la estrategia digital de EUDE, alineada con su visión de una educación ágil, personalizada y orientada al futuro.

Reconocimiento internacional: una apuesta validada

 

La inclusión de EUDE en el artículo de VKTR.com supone mucho más que una mención honorífica. Significa que una institución de habla hispana, privada e innovadora, está siendo reconocida al mismo nivel que universidades y escuelas con décadas de trayectoria global.

 

La comparación con gigantes como Berlitz —referente mundial en formación de idiomas— o con Loyola University —institución con más de 150 años de historia— pone en valor que la calidad educativa y la innovación tecnológica no son exclusivas de los centros tradicionales, y que escuelas como EUDE pueden ser líderes en nuevas formas de enseñar y aprender.

 

Este tipo de reconocimiento ayuda a visibilizar la transformación que EUDE está impulsando desde hace años: una educación enfocada en el estudiante, flexible, digital y conectada con el mundo profesional.

Conclusión: EDU como símbolo de una nueva educación

 

La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro. Es una realidad presente en la educación, y EUDE Business School está demostrando cómo integrarla con sentido y resultados. EDU es más que un chatbot: es un punto de contacto inteligente que mejora el día a día de cientos de personas y representa una nueva forma de entender la relación entre la tecnología y la educación.

 

Este reconocimiento internacional nos motiva a seguir evolucionando, explorando nuevas herramientas y formas de enriquecer la experiencia académica. Porque en EUDE, la innovación no es una opción, sino una forma de garantizar que nuestros estudiantes reciban la mejor formación para un mundo en constante cambio.

 

¿Quieres conocer más sobre EDU y nuestras iniciativas en inteligencia artificial? Visita la página de EUDE Business School. La transformación digital educativa ya está aquí, y en EUDE estamos orgullosos de liderarla.

Dominar los Data Clean Rooms: una competencia clave en el Big Data del futuro

Los Data Clean Rooms (DCRs) permiten compartir información de forma segura y colaborativa. Más que una respuesta legal, marcan una nueva era en la forma de segmentar, medir y personalizar el marketing.

En un entorno digital donde la privacidad es clave y las cookies de terceros van en retirada, las empresas necesitan nuevas formas de aprovechar los datos sin vulnerar la confidencialidad del usuario.

 

En este contexto, los profesionales del análisis de datos necesitan conocer en profundidad estas herramientas para liderar estrategias basadas en data-driven marketing y toma de decisiones inteligente. Por eso, dominar los DCRs se está convirtiendo en una habilidad esencial para perfiles formados en programas como el Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics de EUDE Business School, donde se combinan conocimientos técnicos con visión estratégica.

 

¿Qué son los Data Clean Rooms y por qué importan?

 

Un Data Clean Room es un entorno seguro y controlado donde diferentes organizaciones pueden colaborar intercambiando datos sin revelar información personal identificable. La clave está en que los datos se procesan dentro del entorno, aplicando técnicas como hashing, anonimización y agregación, lo que garantiza que la privacidad de los usuarios nunca se vea comprometida.

 

Esto permite que anunciantes, publishers y plataformas tecnológicas puedan cruzar sus first-party data (datos propios recopilados con consentimiento) para obtener insights valiosos, sin que ninguno de ellos tenga acceso directo a la información sin procesar del otro.

 

A medida que desaparecen las cookies de terceros y aumentan las restricciones de privacidad (como el RGPD en Europa), los DCRs representan una alternativa eficaz, ética y legal para seguir realizando campañas personalizadas, medición de impacto y análisis de audiencias.

 

Beneficios clave de los Data Clean Rooms

 

Los Data Clean Rooms no solo permiten cumplir con la legislación, sino que ofrecen ventajas estratégicas para las marcas que apuestan por la colaboración basada en datos:

 

 

En suma, esta tecnología representa el puente entre una publicidad personalizada y una privacidad respetada.

 

Cómo funcionan los DCRs

 

El funcionamiento de un Data Clean Room se basa en cuatro fases principales:

  1. Carga de datos: Cada parte participante sube sus datos propios (consentidos) al DCR. Estos pueden ser datos de campañas, ventas, CRM, etc.

  2. Anonimización y cifrado: Se aplican métodos como hashing o tokenización para convertir los datos en identificadores no personales.

  3. Procesamiento dentro del entorno seguro: Se ejecutan modelos analíticos, atribuciones o mediciones sin que los datos originales salgan del entorno.

  4. Exportación de resultados agregados: Lo que se extrae del DCR son insights, no datos personales, lo que garantiza la confidencialidad.

 

Plataformas que ofrecen Data Clean Rooms

 

Actualmente, gigantes tecnológicos como Google, Meta, Amazon y TikTok han desarrollado sus propias plataformas de Data Clean Rooms:

 

 

También existen soluciones independientes (como InfoSum, Habu o Snowflake Clean Room) que permiten interoperabilidad entre distintas plataformas.

 

Casos de éxito

 

Caso 1: L’Oréal y Google Ads Data Hub

L’Oréal, líder global en belleza, utilizó Google Ads Data Hub para entender cómo diferentes audiencias respondían a sus campañas en YouTube. Cruzaron su first-party data con los datos agregados de Google, sin comprometer la privacidad de los usuarios.

 

El análisis permitió identificar qué creatividades funcionaban mejor en función del segmento y optimizar las futuras campañas. Como resultado, se logró una mejora del 18% en las tasas de conversión, demostrando que es posible conseguir resultados sobresalientes sin violar la privacidad del consumidor.

 

Caso 2: Nestlé y Carrefour

Nestlé y Carrefour colaboraron en un entorno de Data Clean Room para analizar el comportamiento de los compradores en tienda física tras una campaña digital. A través del DCR, se cruzaron datos de compra con datos de exposición publicitaria, manteniendo en todo momento la confidencialidad de los datos personales.

 

Gracias a esta colaboración, Nestlé pudo detectar qué audiencias generaban mayor impacto en ventas en tienda. Esto permitió optimizar la planificación de medios e incrementar la eficiencia publicitaria, reforzando la apuesta por un marketing basado en datos reales y seguros.

 

Retos y desafíos pendientes

 

Aunque los beneficios son claros, los Data Clean Rooms también enfrentan obstáculos que deben superarse para lograr una adopción más masiva:

 

 

Por eso, la formación en estas tecnologías es clave para aprovechar su potencial en entornos corporativos.

 

Data Clean Rooms y la formación en Big Data

 

El auge de los Data Clean Rooms pone de relieve la necesidad de perfiles capaces de entender tanto la parte técnica como el marco regulatorio y estratégico de su implementación. En este punto, el Máster en Big Data de EUDE Business School representa una vía ideal para formar a los profesionales del dato del futuro.

 

El programa ofrece una visión integral del ciclo del dato: desde la captura y procesamiento hasta la analítica avanzada, pasando por tecnologías como cloud computing, machine learning y modelos de atribución, todas fundamentales para operar dentro de un Data Clean Room.

 

Además, la formación se enfoca no solo en las herramientas, sino en su aplicación práctica en entornos empresariales reales, lo que permite a los estudiantes adquirir una mentalidad data-driven orientada a la privacidad y el rendimiento.

 

Conclusión

 

Los Data Clean Rooms representan el futuro del marketing basado en datos. Su capacidad para equilibrar personalización y privacidad los convierte en una herramienta imprescindible en un entorno regulado y competitivo. Lejos de ser una solución transitoria, están marcando el estándar hacia donde evolucionará la publicidad digital.

 

Para quienes se forman en Big Data, dominar esta tecnología es una ventaja estratégica. El Máster en Big Data de EUDE Business School proporciona las competencias necesarias para liderar proyectos en este nuevo entorno, con una visión ética, técnica y de negocio. Porque los datos ya no solo se tratan de volumen o velocidad, sino también de confianza y responsabilidad.

 

Descarga aquí el PDF completo.

Acto oficial en Asunción con autoridades paraguayas y EUDE para clausurar el programa de formación en liderazgo

Durante el acto, la Ministra de la Juventud de Paraguay, acompañada por otros representantes institucionales y de EUDE, hizo entrega de los certificados a los participantes del programa formativo, destacando el impacto del convenio educativo entre la Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Secretaría Nacional de la Juventud.

 

El pasado miércoles 9 de abril, EUDE Business School celebró en Asunción un acto institucional para hacer entrega de los certificados del Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico, impartido en el marco del convenio con la Secretaría Nacional de la Juventud de Paraguay.

 

El evento contó con la presencia de autoridades destacadas del país, entre ellas la Ministra de la Juventud, Salma Agüero; el Viceministro de Educación y Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior, Federico Mora; y el Segundo Secretario de la Embajada de España, Rodrigo Campos. En representación de EUDE, intervino nuestro Director de Relaciones Internacionales, Álvaro Dantart.

 

 

Unión entre futuros y pasados participantes

 

Durante el acto, se entregaron los certificados a los participantes que finalizaron con éxito el programa, centrado en competencias clave de liderazgo estratégico, agilidad organizacional e innovación. Esta formación fue ofrecida con una beca del 100%, gracias al convenio de colaboración entre EUDE y la Secretaría Nacional de la Juventud.

 

La ceremonia, que reunió a una treintena de asistentes y fue cubierta por medios de comunicación locales, reafirmó el compromiso de EUDE Business School con la formación de alto nivel y el desarrollo del talento joven en Latinoamérica.

 

“Este acto simboliza mucho más que la entrega de certificados; es el reflejo del impacto real que tiene la educación cuando se hace accesible y de calidad. Nos llena de orgullo ver cómo jóvenes profesionales de Paraguay están ahora mejor preparados para liderar el cambio en sus entornos. Desde EUDE, seguiremos trabajando para impulsar el talento en Latinoamérica a través de alianzas como la que tenemos con la Secretaría Nacional de la Juventud.”

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School

 

Este proyecto se enmarca dentro del objetivo de EUDE de contribuir activamente al fortalecimiento del liderazgo juvenil en la región, a través de programas académicos accesibles, innovadores y alineados con los desafíos del contexto actual.

 

EUDE Business School refuerza su calidad académica con alianzas internacionales de prestigio

La formación académica superior atraviesa una etapa de transformación impulsada por la globalización, generando un contexto en el que las alianzas internacionales se vuelven esenciales. 

EUDE Business School ha consolidado una red de alianzas estratégicas a nivel mundial que fortalecen su oferta educativa y refuerzan su posicionamiento como institución de referencia en el ámbito académico internacional.

 

Actualmente, EUDE mantiene más de 120 convenios con universidades, escuelas de negocios e instituciones públicas y privadas en todo el mundo. Estos acuerdos no solo permiten el intercambio de buenas prácticas, sino que también garantizan que sus programas se alineen con estándares globales de calidad.

 

Entre sus programas y acciones destacan los acuerdos de becas con gobiernos e instituciones públicas y los convenios con instituciones y empresas internacionales para la capacitación de profesionales. Por otro lado, cabe destacar las semanas internacionales en España, los programas inmersivos de desarrollo directivo (PDDI) en el campus de EUDE en Madrid.

 

Becas internacionales para fomentar el talento global

 

Entre las acciones más destacadas se encuentran los convenios de becas con gobiernos e instituciones públicas, destinados a democratizar el acceso a una formación de excelencia. Por ejemplo, el pasado 9 de abril, EUDE anunció junto a la Ministra de la Juventud de Paraguay, Salma Agüero, el lanzamiento de 500 becas de hasta el 90% para jóvenes paraguayos, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la capacitación de líderes emergentes en América Latina.

 

Estas ayudas se enmarcan dentro del compromiso de EUDE con la educación inclusiva y de alto impacto, alineada con los planes de desarrollo nacionales e internacionales en materia de empleabilidad y emprendimiento.

 

Convenios con empresas internacionales

 

EUDE Business School se ha posicionado como referente a nivel internacional en formación especializada para profesionales. La Escuela Europea de Dirección y Empresa mantiene numerosos convenios con compañías de diversos sectores estratégicos, tanto en Europa como en América Latina, que buscan capacitar a su talento interno a través de programas diseñados a medida.

 

Dichas formaciones están especializadas en función del sector empresarial y las necesidades concretas de cada compañía. El amplio abanico de áreas de máster de EUDE —que incluye programas en MBA, Recursos Humanos, Marketing, Comercio Internacional, Medio Ambiente, Finanzas, Logística, Business Intelligence o Transformación Digital, entre otros— permite una personalización curricular orientada a resultados y al desarrollo de competencias prácticas.

 

Gracias a su enfoque flexible y su capacidad de adaptación a los retos actuales del mercado, EUDE se convierte en un socio estratégico para las organizaciones que apuestan por la formación continua y la mejora del desempeño profesional de sus equipos.

 

Formación vivencial: semanas internacionales y programas inmersivos

 

Otro pilar clave de la propuesta internacional de EUDE son sus semanas internacionales: semanas formativas con profesionales de empresas u organizaciones internacionales que acuden a Madrid para formarse en áreas específicas y visitar compañías de referencia en sus respectivos sectores. Ejemplo de ello fue la Semana Internacional sobre Inteligencia Artificial 2.0, desarrollada junto a Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes de Colombia), en la que directivos colombianos se capacitaron en las últimas tendencias de IA y exploraron su aplicación práctica en el entorno empresarial europeo.

 

A esto se suma el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), una de las iniciativas estrella de EUDE, que combina sesiones presenciales en el campus con visitas técnicas a empresas y talleres ejecutivos. El PDDI está diseñado para alumnos de máster online de EUDE que buscan una actualización estratégica en temas clave como liderazgo, transformación digital y sostenibilidad corporativa, en un entorno multicultural y con una metodología 100% aplicada.

 

Compromiso con la educación global y la empleabilidad

 

Gracias a este enfoque, EUDE Business School no solo ofrece formación, sino una experiencia educativa integral y global, que prepara a sus estudiantes para liderar proyectos y equipos en cualquier parte del mundo. Su compromiso con la innovación, la excelencia y la proyección internacional la posiciona como una de las instituciones referentes en el ámbito del posgrado en Europa y América Latina.

 

EUDE y Fundación Mercantil Santa Cruz otorgan becas de maestría a jóvenes bolivianos en situación vulnerable

En una clara apuesta por la educación de calidad y la igualdad de oportunidades, EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz han concedido 14 becas de maestría a jóvenes bolivianos con talento y recursos limitados.

La iniciativa, valorada en más de 145.000 euros, permitirá a los beneficiarios acceder a programas de posgrado online en áreas clave del entorno empresarial actual.

 

Las becas permitirán cursar programas de un año de duración en disciplinas como Dirección de Empresas, Marketing Digital, Comercio Internacional, Finanzas, Big Data y Recursos Humanos. Esta formación está diseñada para impulsar el desarrollo profesional de jóvenes que, pese a las dificultades económicas, cuentan con el potencial y la motivación para generar cambios en sus comunidades.

 

Presencia institucional y alianzas estratégicas en la entrega de becas

 

La ceremonia de entrega de las becas tuvo lugar el pasado 11 de abril en Santa Cruz de la Sierra y contó con la destacada presencia de representantes del Banco Mercantil Santa Cruz, entre ellos Hernán Gonzales, gerente de Responsabilidad Social de la Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, y Percy Añez, director del banco y miembro de la junta directiva de la Universidad Católica Boliviana.

 

También estuvieron presentes autoridades de la Universidad Católica Boliviana, como Óscar Ortiz Antelo, rector de la sede Santa Cruz, así como el cónsul de España en Santa Cruz de la Sierra, Manuel Bernal Matilla.

 

El acto contó con la participación de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, quien reafirmó el compromiso de la institución con la formación de talento en Bolivia.

 

Reconocimiento al esfuerzo

 

“En EUDE creemos firmemente en el poder de la educación para cambiar vidas y abrir oportunidades reales. Esta alianza con la Fundación Mercantil Santa Cruz es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto duradero”, afirmó Dantart.

 

Durante el evento también se reconoció a los 10 estudiantes becados en la promoción anterior, quienes concluyeron con éxito sus estudios y viajarán a Madrid para participar en su graduación oficial el próximo 9 de mayo. Este hito representa no solo un logro académico, sino también un ejemplo de superación y resiliencia.

 

Un modelo de colaboración con impacto social

 

La Fundación Mercantil Santa Cruz, con más de 13 años de trayectoria, ha otorgado más de 900 becas y desarrollado iniciativas en ámbitos como salud, deporte y emprendimiento, beneficiando a más de 67.000 personas en Bolivia. Por su parte, EUDE Business School, con más de 130.000 alumnos formados desde 1996, continúa consolidándose como una escuela de negocios de referencia en el ámbito hispano, con un fuerte enfoque en la excelencia académica y el desarrollo global.

 

Ambas instituciones coinciden en que este tipo de programas forman parte esencial de su responsabilidad social corporativa, y que el acceso a estudios de posgrado debe estar al alcance de quienes más lo necesitan, sin que la falta de recursos sea una barrera.

 

Conclusión: formación con propósito

 

La entrega de estas becas no solo abre una puerta al conocimiento, sino que representa una apuesta concreta por un futuro más inclusivo y equitativo. La alianza entre EUDE Business School y la Fundación Mercantil Santa Cruz demuestra que cuando las instituciones educativas y financieras se unen por un objetivo común, el impacto puede ser real, medible y transformador.

 

En un contexto global que exige líderes preparados y comprometidos, apostar por la educación como motor de cambio es más relevante que nunca.

Novedades Autodesk Revit 2026

La industria de la construcción está experimentando una transformación acelerada impulsada por la digitalización. En este contexto, Autodesk Revit 2026 se posiciona como una actualización estratégica en el ecosistema BIM, al incorporar mejoras clave que optimizan la productividad, la precisión técnica y la colaboración interdisciplinaria en todas las etapas del proyecto.

 

1. Mejoras clave incorporadas en Revit 2026

Revit 2026 marca un antes y un después en el ecosistema BIM, gracias a una combinación de mejoras que impactan directamente en la productividad, la calidad técnica y la experiencia de usuario. Esta versión se destaca por su rendimiento optimizado, impulsado por un nuevo motor gráfico; por su enfoque en la automatización inteligente que reduce tareas repetitivas; por ofrecer un control más preciso en la representación de materiales y geometrías constructivas; por facilitar la interoperabilidad con otros softwares y disciplinas; y por demostrar, a través de datos y casos reales, beneficios medibles en eficiencia, coordinación y documentación.

 

Una de las funcionalidades más esperadas de Revit 2026 es la aceleración gráfica basada en GPU. Esta nueva arquitectura gráfica, denominada internamente como “Hydra”, permite renderizar vistas 2D y 3D de forma mucho más fluida. En entornos de modelado complejo, donde anteriormente el desplazamiento o la rotación de una vista podía tardar varios segundos, ahora la experiencia es inmediata.

Este cambio no solo representa una mejora técnica. En términos prácticos, los profesionales pueden explorar con mayor libertad y rapidez alternativas de diseño, detectar interferencias, evaluar detalles constructivos con más precisión y colaborar en revisiones en tiempo real. También permite que usuarios con equipos de gama media experimenten una mejora significativa en su flujo de trabajo sin necesidad de equipos de alto rendimiento extremo.

 

Otra incorporación poderosa es la posibilidad de guardar la posición de vistas y aplicarla a múltiples hojas. Esta funcionalidad es clave para mantener la coherencia documental en proyectos extensos, donde cientos de planos deben seguir una misma lógica visual.

Esto se traduce en una mayor estandarización dentro de los procesos internos de producción de planos, reduciendo errores humanos y acelerando el proceso de documentación. Además, simplifica la transición entre diferentes fases del proyecto, ya que permite replicar esquemas gráficos entre anteproyecto, ejecución y entregables para obra.

 

La posibilidad de definir prioridades específicas en las capas de elementos compuestos (muros, techos, pisos) representa una mejora que permite al modelador controlar de forma precisa cómo se comportan los materiales al intersectarse. Esta función, aunque técnica, resuelve una de las demandas más antiguas de los usuarios: evitar interferencias visuales y geométricas entre materiales en secciones y detalles constructivos.

Además, esta mejora reduce significativamente la necesidad de crear vistas de detalle 2D auxiliares, elevando el nivel de fidelidad de los modelos 3D para documentación directa, lo que es especialmente valorado en proyectos con alta carga de elementos técnicos superpuestos.

 

Tradicionalmente, el modelado de topografía en Revit era limitado. Con la mejora que permite subdividir un sólido topográfico y asignar tipos o desfases específicos a cada parte, se abre un nuevo universo para la representación precisa de plataformas, rellenos, excavaciones y nivelaciones.

Esta herramienta representa un avance clave para los equipos que trabajan en conjunto con ingenieros civiles, ya que facilita el intercambio y validación de información sobre el terreno, optimizando la comunicación con disciplinas externas y mejorando la preparación del modelo para su exportación a software de cálculo y análisis topográfico.

 

Revit 2026 permite generar muros arquitectónicos automáticamente dentro de contornos de habitaciones o por segmentos definidos. Esto revoluciona el modelado de interiores y optimiza el trabajo de arquitectos e interioristas, especialmente en proyectos de gran escala que requieren rapidez en iteraciones espaciales.

La automatización reduce significativamente el tiempo de modelado y mejora la consistencia geométrica entre ambientes repetitivos. Además, permite que los equipos enfoquen sus esfuerzos en la calidad del diseño y en las decisiones técnicas, en lugar de invertir tiempo en tareas mecánicas o repetitivas.

 

 

2. Aplicabilidad de Revit 2026

 

Escenarios proyectados con impacto potencial

Aunque Revit 2026 aún no ha sido lanzado oficialmente, muchas de sus nuevas funciones ya se han probado en versiones beta por profesionales del programa Autodesk Preview Release. Con base en estos ensayos anticipados y en el análisis de desafíos comunes en la industria, es posible proyectar cómo estas mejoras pueden beneficiar distintos tipos de proyectos y organizaciones:

 

 

 

 

Estas aplicaciones no solo son viables, sino que responden a necesidades documentadas en informes como BIM Trends Europe 2025 y los análisis de Autodesk University, que han identificado las áreas de mayor pérdida de tiempo en los flujos BIM actuales.

Este dato se visualiza claramente en el siguiente gráfico, donde se destaca el aumento de productividad y la reducción de errores técnicos gracias a esta funcionalidad:

 

 

 

3. Una actualización que marca el rumbo

Revit 2026 consolida su papel como herramienta clave en la evolución del modelado BIM, al introducir funcionalidades que responden directamente a los desafíos técnicos y operativos del sector. La aceleración gráfica, la automatización en el modelado y la mejora en la documentación no solo optimizan tiempos y reducen errores, sino que elevan el estándar de calidad y colaboración en cada etapa del proyecto. Estas mejoras reflejan una tendencia clara: el futuro del diseño y la construcción digital exige profesionales altamente capacitados y actualizados.

En este contexto, el Máster BIM en Gestión de Proyectos Arquitectónicos de EUDE Business School cobra una relevancia estratégica. Diseñado para formar líderes capaces de implementar y gestionar metodologías BIM de manera eficiente, el programa integra herramientas como Revit, Navisworks y Dynamo, junto con una visión práctica del trabajo colaborativo. Apostar por esta formación es una decisión que alinea el perfil profesional con las exigencias reales del mercado y con las innovaciones que están transformando la industria.

Lee el artículo completo aquí.