El pasado 17 de diciembre finalizamos en EUDE nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021” junto a Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia.
Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, la semana pasada cerramos con broche de oro nuestro I Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”. Durante una jornada inolvidable, tuvimos el placer de contar con Dª Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia, con quien hablamos sobre el fuerte impacto que el covid-19 ha generado en el sector transportes del país, y las nuevas oportunidades que van a surgir para el próximo año.
Además, en esta VI jornada la viceministra estuvo acompañada por D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Durante algo más de una hora analizaron cuál ha sido el papel del sector en este 2020, cómo se han enfrentado a la pandemia mundial, qué medidas han llevado a cabo para adaptarse a la nueva realidad, y qué posibilidades se esperan que aparezcan para el 2021.
Este 2020 el PIB de Colombia se ha visto afectado en diferentes sectores. Dentro de las actividades económicas que más han sufrido se encuentran el sector del comercio, alojamiento, restauración, construcción, minería, entretenimiento, y transporte. En concreto, el transporte, alojamiento y restauración se han visto afectados por una menor actividad, la paralización del turismo, y las restricciones a la circulación de vehículos y pasajeros, desencadenando en un deterioro del 14.3%.
¿Cómo ha sido la situación del sector transporte en este 2020? fue la primera pregunta que dio inicio a la jornada. Es evidente, que el sector transporte dinamiza mucho la economía, sin embargo, como consecuencia de un confinamiento de 5 meses y numerosas restricciones, el gobierno ha tenido que tomar medidas para su rápida adaptación.
“Definitivamente el covid-19 ha impacto por las restricciones que se han tomado dentro del sector. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, con todas las medidas que se tomaron, desde el gobierno hemos destacado un trabajo articulado. Unimos esfuerzos y pusimos desde el primer minuto herramientas que facilitaran a los actores del sector la realización de las actividades en términos de continuidad, seguridad y eficiencia. Porque el sector transportes es fundamental y fuimos fundamentales en toda la etapa de aislamiento preventivo obligatorio, ya que éramos los responsables de mantener el abastecimiento en el país” comentaba Olga Lucía Ramírez.
Mirando al 2021 seguro que surgen nuevos retos para todos se espera un crecimiento del 5.4%, gracias a la recuperación del consumo privado, y la disminución de las medidas restrictivas y los confinamientos. Ante estas nuevas perspectivas ¿cómo va actuar el gobierno en esta fase de recuperación? “desde el gobierno vemos un 2021 para este sector con mucho optimismo y con mucho trabajo por hacer. Van a surgir nuevos proyectos desde el punto de vista de la infraestructura y se esperan reactivar el 100% durante el próximo año” apuntaba la viceministra.
La sesión concluyó con una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas con Olga Lucía Ramírez. Desde EUDE Business School estamos muy satisfechos con esta primera edición del Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”, agradecemos su colaboración a todos los expertos que han formado parte de estas sesiones, y esperamos poder contar con su presencia en futuras ocasiones.
El pasado 16 de diciembre hablamos en el Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021” sobre las nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento del país.
Bajo el nombre “Perspectivas de emprendimiento y nuevos negocios 2021” acogimos en EUDE el pasado 16 de diciembre la IV sesión del Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”. Una sesión muy especial donde profundizamos en las nuevas oportunidades que existen en el país para desarrollar negocios, y cómo se han tenido que adaptar al nuevo panorama mundial.
Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, fue quien compartió con nuestros alumnos todas sus experiencias y puntos de vista. Además, estuvo acompañado por Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, y Federico Ospina, Director de EUDE Colombia.
En el mundo del emprendimiento existen numerosos conceptos para referirse a las empresas que acaban de surgir, en función de sus características. En concreto, la sesión comenzó hablando sobre qué es una cebra en el mundo empresarial “cuando hablamos de que una compañía es una cebra, nos estamos refiriendo a organizaciones de emprendimiento que están creciendo, tienen potencial y que a diferencia de los unicornios son reales porque están generando rentabilidad” explicaba Andrés Cruz.
Muchos estudiantes al finalizar los máster buscan ideas para desarrollar sus proyectos, y se preguntan qué negocio hacer o cuál es una buena idea. Desde la Aceleradora Torrenegra, se enfrentan a este tipo de situaciones cuando evalúan a una compañía para decidir si le dan soporte o no “nosotros desde la Aceleradora cuando vamos a evaluar una compañía, miramos siempre como dos cosas claves, si hay una buena idea y si hay un buen equipo detrás de esa idea” comentaba el experto.
Los elementos de una gran idea:
Los elementos de un gran equipo:
Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”.
Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.
Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.
Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. La sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.
Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”.
A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.
La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.
La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D. Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis Groupe y Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.
¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.
Este 2 de diciembre hemos celebrado en EUDE la II sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre el manejo experto de LinkedIn y sus claves principales junto a GINgroup.
Por segunda semana consecutiva hemos llevado a cabo en EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, nos habló sobre cómo utilizar LinkedIn profesionalmente para buscar empleo, y cuáles son las claves principales que tenemos que presentar en nuestros perfiles para destacar frente a la competencia.
La sesión “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios” comenzó haciendo referencia a porqué LinkedIn se ha convertido en una herramienta excepcional para la búsqueda de empleo. Sin duda alguna, hoy en día manejar esta red social para la búsqueda de trabajo es algo que no se puede debatir, cualquier candidato tiene que tener un perfil, ya que es muy importante para los objetivos de empleabilidad que queremos alcanzar.
Una de las primeras preguntas que nos surgen a la cabeza a la hora de empezar en LinkedIn es ¿cómo construimos nuestra identidad profesional? para crear una marca personal lo primero que tenemos que hacer es conocernos a nosotros mismos y reflejar las competencias que tenemos “para hacer esto tenemos que saber muy bien quienes somos, cómo queremos comunicárselo al mundo, y qué podemos aportar a las empresas” explicaba Javier Peláez.
Otro de los aspectos más importantes es contar con una estrategia, es decir, que todas nuestras publicaciones e información tengan un objetivo común y den la imagen que estamos buscando “lo mas importante en esta herramienta es tener una estrategia global, debemos actuar con coherencia. Lo que estamos haciendo es realmente lo que el resto de individuos está viendo. Por ello, todo tiene que estar basado en una estrategia” afirmaba el experto de GINgroup.
Además, de demostrar cuáles son nuestras habilidades y formación, debemos trabajar en otros aspectos como es el dejar un buen recuerdo de nosotros en las empresas por las que pasemos. Para Javier este es sin duda un gran valor diferencial, ya que muchos reclutadores se fijan antes en las recomendaciones que en la propia experiencia profesional “os recomiendo dejar siempre buen sabor de boca en todos los sitios donde estéis trabajando, en cualquier sitio se puede hacer networking y salir una nueva oportunidad laboral”.
Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Las siguientes sesiones tendrán lugar los próximos 16 de diciembre y 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo.
Webinar completa “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios”
El pasado 25 de noviembre comenzamos en EUDE Business School el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”. Evento que hemos organizado junto a GINgroup, la consultora internacional de Recursos Humanos.
Bajo el nombre “Desarrollo de competencias digitales para el Empleo” comenzamos en EUDE Business School con la primera sesión del ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital, impartida por el experto Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, quien nos habló sobre el nuevo entorno digital y cómo los candidatos pueden destacar para optar al puesto de trabajo que desean.
¿Qué es el Ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital?
Se trata de un ciclo online de cuatro sesiones moderado por Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH de EUDE e impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia.A través del cual, queremos brindar a nuestros alumnos los conocimientos y las herramientas que les ayuden a afrontar con éxito los retos y continuos cambios, que se producen dentro del mercado, aportando la experiencia de grandes profesionales y empresas en el sector.
En concreto, en esta primera sesión abordamos cuáles son las pautas para encontrar trabajo, y qué debemos conocer de nosotros mismos “para afrontar la búsqueda de empleo es necesario dedicar un tiempo a la reflexión personal y responder preguntas como: ¿por qué me dedico a lo que me dedico? o ¿podría dedicarme a otras cosas?. Se trata de un análisis 360º, es muy importante que hagamos un análisis interno, pero también conocer por fuera lo que otros opinan de mi, buscar una coherencia y equilibro entre lo que veo de mi y lo que ve el resto” explicaba Javier Peláez.
Además, existen otros factores que afectan a la empleabilidad, de los cuales dos pueden ser modificados por el individuo:
Hoy en día nos encontramos en la era de la digitalización, desde hace años ya venimos observando lo que se conoce como Transformación Digital, con mayor o menor intensidad en cada país. En este contexto, surge la necesidad por parte de las empresas de encontrar a personas con unas capacidades y un potencial digital importante “hasta ahora hemos hablado de una serie de competencias profesionales importantes, pero hablar de las competencias digitales es algo trascendental. Se conoce a este tipo de competencias como aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos” comentaba el profesional de GINgroup.
En las próximas semanas llevaremos a cabo las demás sesiones, donde hablaremos sobre LinkedIn como herramienta de trabajo, los procesos de selección en la era 4.0, y la recolocación y reorientación profesional. ¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.
Webinar completa “Desarrollo de competencias digitales para el Empleo”
El pasado 18 de noviembre tuvimos la oportunidad de impartir el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos.
Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos y MBA, el pasado miércoles tuvimos la oportunidad de celebrar el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos, impartido por Marina Abal Rosales, Socia de Ernst & Young en la práctica de Servicios Financieros. Además, la sesión contó con la moderación de Paolo Lombardo, director del área académica de recursos humanos de EUDE.
El propósito del webinar era comentar los aspectos más importantes de la consultoría de negocios en el sector financiero, el estado de desarrollo de la profesión y las formas de trabajo de una profesión tan intensa en interacción social. Y cómo a partir de marzo hemos venido manejando aspectos tan variados como conducción de equipos de trabajo, interacción con clientes, mercadeo y lanzamiento de nuevos productos, etc. Una sesión para compartir lecciones aprendidas acerca de resiliencia, manejo del cambio y la ruptura de no pocos paradigmas.
Ernst & Young, ahora también conocida como EY es una de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa.
Sin lugar a dudas, fue una sesión muy interesante y completa. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a la profesional Marina Abal, por impartir este webinar y compartir su gran experiencia con todos nuestros alumnos. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH y Coaching.
EUDE Business School junto a la compañía GINGroup han organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Accede a toda la información aquí
Accede aquí a la sesión completa