Hablamos del papel de las Fintech en la industria financiera con Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest

Este miércoles 26 de enero hemos celebramos en EUDE Business School el webinar ¿Las Fintech dominarán la industria financiera? El caso de los gestores automatizados. 

 

Este mes hemos vuelto en EUDE Business School con un calendario lleno de actividades para todos nuestros alumnos. En concreto, esta semana hemos podido aprender más sobre las fintech y su papel en la industria financiera. Una jornada muy interesante orientada a nuestros alumnos de finanzas, que contó con un ponente de primer nivel,  Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest y la presencia de Rafael Damborenea, Director del Máster en Dirección Financiera.

 

¿Las Fintech dominarán la industria financiera? El caso de los gestores automatizados

Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest, fue el profesional encargado de impartir la sesión.  Con 20 años de experiencia en el sector financiero, ha sido Director de Marketing y miembro del comité de dirección de Banco Sabadell México, Director Territorial de Banco Guipuzcoano y fue Director de eBusiness en este mismo banco. Previamente, lideró proyectos de consultoría estratégica en Roland Berger. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA por Manchester Business School y la Universidad de Texas y PDD por el IESE.

 

La sesión estuvo divida en dos partes. Una inicial en la que Asier expuso la situación actual de la industria financiera y el impacto de los nuevos mercados y activos entrantes. Y una segunda parte, dirigida a entender el papel y el modelo de gestión de los Robo Advisors (modelo de asset allocation, selección de fondos, correlaciones, cartera Green ISR, etc.).

 

También dedicó un espacio para hablar de las macrotendencias en el sector financiero, así como en las principales tecnologías que se están empleando y se implementarán aún más en los próximos años en el mercado,  dedicas a la digitalización de todos los procesos: Blockchain, Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las cosas, chatbots, etc.

 

¿Qué es Finanbest? 

Finanbest  es el gestor automatizado líder en rentabilidad en España. Brindan carteras de fondos de inversión y planes de pensiones con gestión dinámica, diversificación global, y comisiones radicalmente bajas. Seleccionan de forma independiente los mejores fondos de inversión de las gestoras internacionales más potentes: fondos indexados (gestión pasiva), fondos de gestión activa, y ETFs. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Asier Uribeechebarria por compartir con nosotros su experiencia y conocimientos. Fue un espacio único para nuestros alumnos, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración y podamos contar con su colaboración en futuras ocasiones. 

 

Accede al vídeo de la sesión completa

Hablamos en EUDE de sostenibilidad y gestión de residuos junto a Landfillsolutions

El pasado 2 de diciembre celebramos en EUDE Business School el webinar “Waste to Energy: cómo la basura se convierte en energía” junto a Daniel Anka Santos, CEO de Landfillsolutions.

 

Este mes de diciembre hemos vuelto en EUDE Business School con un calendario lleno de actividades para todos nuestros alumnos. En concreto, el pasado 2 de diciembre tuvimos el webinar “Waste to Energy: cómo la basura se convierte en energía” junto a Daniel Anka Santos, CEO de Landfillsolutions. Una jornada muy interesante orientada a nuestros alumnos de gestión ambiental, donde pudimos conocer de primera mano el sistema REVALUO.

 

¿Qué es Landfillsolutions?

 

Es el desarrollo de un conjunto de empresas que pertenecen a diferentes industrias, pero que tienen un objetivo en común: dejar un mundo más sostenible, limpio y sano para las generaciones futuras mediante la gestión eficiente de residuos, transformándolos en energías alternativas y sostenibles.

 

Entre sus diferentes líneas de negocio, Landfillsolutions suministra tecnologías para el procesamiento termoquímico de residuos, también ofrece asesoramiento para una eficiente gestión de los residuos no inertes. Nuestra tecnología obtiene un retorno económico de la energía “escondida” en los residuos. Existen tecnologías similares, pero ninguna de ellas iguala a la eficiencia y las bajas emisiones a la atmósfera de la nuestra, a la que hemos denominado #meriolisis.

 

Esta jornada estuvo orientada a conocer el sistema REVALUO de recuperación, reciclaje y transformación de residuos. Ya que a través de varios procesos y en función de la morfología de la basura, logran reducir en torno al 85%-90% de la cantidad de residuos que va a parar a los vertederos, garantizado el tratamiento con unas emisiones muy por debajo de lo indicado en las distintas regulaciones europeas.

 

“Actualmente las normativas ambientales tanto en Europa como en España lo que prima es el depósito en vertedero, tanto los pliegos como las condiciones de contratación o las mayores concesiones administrativas van enfocadas a hacer una valoración material en la medida de posible, una valoración energética intentando ser lo menos lesivos con el medioambiente”, comentaba Daniel. 

 

¿Qué es Waste to energy y Waste to h2?

 

Waste to Energy o aprovechamiento energético de residuos, es el proceso por el cual se genera energía en forma de electricidad, calor o combustible a partir de los residuos. Se trata de una forma de recuperación de energía, en la mayoría de los procesos genera electricidad a través de la combustión, o producen un combustible como el metano, el metanol, el etanol o combustibles sintéticos. Con nuestra tecnología se generan también gases como el hidrógeno, el propano, el pentano, dióxido de carbono o etileno.

 

En el actual desarrollo de nuestra tecnología podemos llegar a obtener entre un 23% y un 25% de hidrógeno sobre el proceso de gasificación con un pureza del 99.9%, lo que nos ofrece un coste de producción mucho más bajo que la electrólisis sin emplear las ingentes cantidades de agua que este método requiere.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Daniel Anka, por compartir con nosotros su experiencia y conocimientos. Fue un espacio único para nuestros alumnos, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración y podamos contar con su colaboración en futuras ocasiones. 

 

Vídeo completo: “Waste to Energy: cómo la basura se convierte en energía”

EUDE y Cepsa despiden el ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”

Este 1 de diciembre hemos finalizado en EUDE Business School con nuestro ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”, impartido por el profesional Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA.

 

Esta semana en EUDE Business School hemos cerrado con broche de oro la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias: “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”. Un conjunto de tres jornadas en las que nuestros alumnos han podido profundizar y reflexionar sobre el impacto que la transformación digital tiene en diversos aspectos dentro de la organizaciones.

 

Como en las dos primeras ponencias, Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA, fue el encargado de compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Despidió el ciclo con un análisis profundo sobre cómo la tecnología y el nuevo entorno en el que nos encontramos está afectando al empleo, los diferentes contratos de trabajo, y la forma de entender el mercado laboral.

 

“Hay un dato muy importante y es que el 40% de los empleados en Europa, no tiene un contrato full-time. Es decir, poseen una forma de trabajo diferente a la tipología que hemos conocido hasta ahora. Ahora vamos a tener que vivir un equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad, y nos vamos a tener que acostumbrar cada vez más a la figura del trabajo autónomo” explicaba Jesús Briones. 

 

La cuarta revolución tecnológica que estamos viviendo puede generar mucho empleo, sin embargo, hoy en día no tenemos la certeza de hasta qué punto puede influir en el mercado laboral. “Soy partidario de que este momento tecnológico que estamos viviendo puede generar mucho más empleo, pero tenemos que ser conscientes ya que se estima que para 2025 las máquinas desempeñarán casi la mitad de los trabajos, según Foro Económico Mundial. En el caso de España, se podrán generar 220.000 empleos en 2030 si superamos la brecha digital laboral” afirmaba el profesional.

 

Por último, otro de los aspectos fundamentales que se abordaron durante la sesión fue el tema de la automatización, ¿hasta qué punto la automatización conlleva una sustitución de trabajos?, fue la pregunta que planteó el ponente. La robótica no siempre conlleva una sustitución de trabajos sino una distribución de tareas en las que los robots complementan y aumentan la labor del humano, realizando actividades rutinarias y posiblemente más peligrosas.

 

“El impacto que la automatización efectúa sobre el trabajo depende fundamentalmente de cómo nos reinventemos y de la recualificación. Tenemos que ser todos conscientes de que a más formación menos impacto y viceversa. Sin embargo, existe un reciente desajuste entre oferta y demanda de trabajo que evidencia una brecha formativa preocupante” comentaba el ponente. 

 

Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Jesús Briones y a Cepsa por estas tres jornadas, y por crear un espacio donde nuestros alumnos han podido profundizar sobre cómo la tecnología impacta en las organizaciones y la gestión del talento. Esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con él en futuras ocasiones.

 

Vídeo completo 3ª sesión: “Gestión del cambio para el éxito de la Transformación Digital” 

“La tecnología depende de las personas” comenzamos en EUDE el ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”

Durante tres jornadas EUDE Business School impartirá el ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”. Un espacio para profundizar sobre cómo la tecnología impacta en las organizaciones y la gestión del talento. 

 

Ayer 17 de noviembre comenzamos en EUDE Business School nuestro ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital” que se prolongará durante 2 jornadas más, el próximo 24 de noviembre y 1 de diciembre. Este conjunto de sesiones se ha creado para que todos nuestros alumnos puedan profundizar y reflexionar sobre cómo la transformación digital está impactando directamente en varios aspectos dentro de las organizaciones.

 

Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA, es el profesional encargado de impartir estas conferencias. Licenciado en Filosofía, Ciencias del Trabajo y Doctor en Problemas Contemporáneos de las Ciencias de la Información, cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, y posee un alto conocimiento del negocio, de las estrategias, de los objetivos, las políticas, procedimientos y metodologías de recursos humanos.

 

En esta primera jornada se analizó el contexto en el que estamos hoy en día. A lo largo de la historia se han producido grandes cambios y nuevos retos a los que se ha tenido que enfrentar la humanidad, la transformación digital no es sino otro gran reto al que se ha tenido que adaptar el mundo. En este sentido, la primera pregunta que lanzó Jesús fue: ¿de qué estamos hablando cuando nos referimos a transformación digital?. 

 

“Hoy nos estamos refiriendo fundamentalmente a personas, un aspecto que no se tiene muy en cuenta. Estamos acostumbrados a hablar de inteligencia artificial, análisis de datos, etc. Las tecnologías por sí solas no son ni buenas ni malas, se trata de algo neutro. La intencionalidad se encuentra en el uso que hagan las personas y cómo impacten en nuestras vidas”. 

 

Otro de los aspectos más destacado que se abordó durante el evento fue el mundo de las plataformas. Todas ellas trabajan y tienen detrás estas tecnologías. Netflix o Youtube están condicionando nuestra forma de consumir contenidos audiovisuales, han cambiado radicalmente la costumbre de asistir al cine. O también, otras como Airbnb que amenaza el modelo de negocio de las cadenas hoteleras, o el blockchain que a pesar de aún está despegando pone en peligro a los bancos.

 

“Este es el contexto en el que nos encontramos, se caracteriza principalmente por la convergencia de capacidad tecnológica, inteligencia, conectividad, velocidad de incorporación, abaratamiento, y democratización del acceso a estas tecnologías” comentaba el profesional. 

 

La próxima semana continuaremos con este ciclo, el día 17 de noviembre tendrá lugar la 2ª sesión donde hablaremos sobre la manera en la que influye toda esta revolución digital en los nuevos modelos de liderazgo y las competencias profesionales. Por último, el 1 de diciembre finalizaremos el ciclo analizando la necesidad ética en la gestión de los datos en este entorno digital.

¡Inscríbete aquí!

 

Vídeo completo 1ª sesión “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”

La certificación en “Habilidades Directivas en la era Digital” de EUDE continúa como evento de referencia en el ámbito empresarial

Este 3 de noviembre hemos continuado en EUDE Business School con nuestra Certificación en “Habilidades Directivas en la era Digital” para empresas aliadas de Colombia como Avianca, Colsubsidio, Fondo Presente, FedeJhonson, Claro, entre otras. 

 

Liderazgo 4.0

 

Javier Peláez Guerrero, Mentor y Coach laboral. Consultor HR, con más de 17 años de experiencia en Dirección Estratégica Empresarial, implantación de empresas nacionales e internacionales, y desarrollo de negocio en el área de talento humano, fue el profesional encargado de impartir la segunda sesión de nuestra Certificación en “Habilidades Directivas”. Bajo el nombre “Liderazgo 4.0” la jornada estuvo orientada a reflexionar sobre las nuevas competencias que necesitan los líderes para adaptarse al nuevo entorno digital.

 

Como en la jornada anterior, más de 200 asistentes estuvieron conectados a la sesión y conocieron de primera mano la importancia de establecer un liderazgo 4.0., “al final si hablamos de liderazgo debemos entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Hoy en día, nos encontramos en la era del Lider Coach, en la que tenemos que tender a liderar desde la motivación, desde el refuerzo positivo y el acompañamiento” comentaba el profesional. 

 

Otro de los aspectos más destacados fue cómo las personas se encuentran en el eje central del nuevo liderazgo, de nada sirve tener una empresa digitalizada si las mentes de nuestros colaboradores siguen siendo analógicas, “los líderes debemos ser los primeros que nos tenemos que poner al frente de esta revolución digital, tenemos que ser los primeros en dar ejemplo y evidentemente tenemos que contribuir positivamente a este proceso”. 

 

Certificación “Habilidades Directivas en la era Digital”

 

Sin duda alguna, la Certificación en “Habilidades Directivas en la era Digital”, está siendo un encuentro sin precedentes. Todos los asistentes están teniendo la oportunidad de disfrutar de un espacio de networking, conocer las experiencias de ponentes de gran nivel, y adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias que deben presentar los profesionales de hoy en día.

 

Además, la participación de más de 12 empresas de primer nivel de Colombia como Carvajal, Claro, CocaCola Femsa, Fondeargos, Cencosud, Colsubdisio, entre muchas otras, hacen de este evento un punto de unión empresarial en todo el país andino. Posicionando a EUDE Business School como escuela de referencia en toda la región, siempre apostando por facilitar el acceso a una formación de calidad orientada a las últimas tendencias educativas. 

 

La próxima semana continuaremos con la certificación, el día 11 de noviembre tendrá lugar la 3º sesión bajo el título “Cultura e innovación”. Una sesión doble en la que contaremos con la participación de los profesionales Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE, y Patricia González, Marketing & Strategy en Barrabés.biz.,con quienes hablaremos sobre la cultura de la innovación en la empresa y la aplicación del storytelling dentro de la estrategia.

 

Vídeo completo Sesión 2 “Liderazgo 4.0”

#LiveBusinessVisits | The Social Heroes y EUDE analizan los beneficios y la importancia del voluntariado

El pasado 25 de octubre EUDE Business School tuvo la oportunidad de conocer el caso de éxito de The Social Heroes, una plataforma que unifica todas las actividades sociales que las ONGs van programando y que ayuda a conseguir los voluntarios para el desarrollo de las mismas. 

 

Una semana más, desde el Departamento de Atención al Alumno se llevo a cabo una actividad orientada a conocer el caso de éxito de una empresa. Fue el pasado 25 de octubre cuando los alumnos de EUDE Business School tuvieron la gran oportunidad de asistir a una conferencia online impartida por The Social Heroes, una plataforma pionera en unificar todo tipo de actividades sociales organizadas por ONGs y conseguir los voluntarios para realizar las acciones.

 

Camila Chacón, Irene Piñuela y José María Aynat, fueron los profesionales encargados de explicarnos todos los detalles del proyecto. Los tres fundadores de The Social Heroes, compartieron con los asistentes cómo ha sido el desarrollo de la plataforma. de qué manera colaboran con las ONGs, y cuáles son los beneficios que puede aportar el voluntariado a cualquier persona.

 

Para contextualizar, la jornada comenzó con la explicación de ¿Qué es una ONG?, como bien nos contaba Irene Piñuela: “se trata de una entidad de iniciativa social y fines humanitarios, independiente de la administración pública y sin afán lucrativo, es decir todas las actividades que realizan y por lo que están fundadas, son con el fin de ayudar a los demás. Existen numerosos tipos de actividades, pero hoy nos vamos a centrar en las sociales y humanitarias”. 

 

Tipos de ayuda de The Social Heroes 

 

 

Analizando el panorama en España, hoy en día encontramos 2.7 millones de voluntarios en todo el país. En los últimos años se ha visto un crecimiento bastante considerable, el perfil medio se trata de personas entre 34 y 45 años, con estudios superiores, menores a su cargo, y que llevan al menos unos cinco años haciendo voluntariado social. 

 

“A lo largo de todos estos años con la plataforma, hemos observado que todas aquellas personas que han hecho voluntariado, repiten y vuelven a hacerlo. Al final, siempre nos encontramos con el handicap de no querer apuntarnos a la primera actividad, pero en el momento que superas la primera actividad, ya estás buscando la manera de volver a ser voluntario”. 

 

Otros de lo grandes aspectos que se destacaron durante el webinar, fueron los beneficios que aporta el voluntariado. El impacto social que recibe una persona cuando es voluntario es indescriptible “el voluntariado es descubrir y entender una situación personal que nunca antes han sentido. Además, está comprobado aporta grandes beneficios mentales, ya que puede disminuir el riesgo de depresión” nos contaba Camila Chacón.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a The Social Heroes, por esta apasionante charla, sin duda fue una experiencia muy interesante y cercana. Les deseamos grandes éxitos a lo largo de toda su actividad con el proyecto,  esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en próximas ocasiones,

 

Vídeo completo de la sesión