El pasado Martes los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de visitar ‘El Regajal’, una de las principales bodegas de vinos de Madrid, ubicada en la ciudad de Aranjuez.
La semana pasada los alumnos de EUDE Business School acompañados por el Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de realizar una salida diferente. La bodega ‘El Regajal’ les abrió sus puertas y pudieron conocer de primera mano cómo es un viñedo, cómo se elabora el vino y de qué manera llega finalmente al consumidor.
Origen de la Bodega
La Bodega ‘El Regajal’ comenzó su andadura como un proyecto de la familia García-Pita en el año 1998 con la plantación de su primer viñedo. En la actualidad, 20 años más tarde, cuenta con más de 14 hectáreas que les permiten producir una variedad de vinos como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.
Si algo caracteriza a esta bodega es su apuesta por una viticultura ecológica, respetuosa con el producto y el terreno. Creando una filosofía de trabajo en todos los procesos, desde la plantación hasta el etiquetado y venta del vino.
Además El Regajal es una singular finca, en la que podemos encontrar 77 de las 225 especies de mariposas que viven en la Península, una curiosa característica que han sabido aprovechar como marca.
La visita fue guiada por Daniel García-Pita hijo, responsable de la Bodega quién condujo al grupo en todo momento y explicó con sumo detalle y entrega todo el proceso de elaboración del vino. Daniel proviene del mundo de la publicidad, la idea de dedicarse al negocio vitícola comenzó como un hobby junto a su padre hasta transformase, hoy día, en su forma de vida.
Un dato curioso y a la vez revelador sobre el secreto de El Regajal “ahora entiendo por qué esta bodega y sus vinos han conseguido tanto éxito, Daniel ha sabido aplicar sus conocimientos en marketing y publicidad creando una marca reconocida y de alta calidad” opina Javier de Nova miembro del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School.
El recorrido incluyó el viñedo, la bodega y la sala de degustación. Durante toda su exposición, el señor García-Pita consiguió transmitir su entusiasmo y pasión por el vino y por su trabajo al grupo, resolviendo a su vez, todas las dudas e inquietudes que fueron surgiendo. Así, pudieron conocer desde cómo se realiza la siembra y recogida de las uvas, el proceso de fermentación en barrica del vino, hasta su embotellamiento, etiquetado y comercialización. Sin duda, una enriquecedora e interesante visita para todos aquellos amantes del vino.
En esta ocasión, también acompañó a nuestros alumnos Paolo Lombardo, responsable del Máster de Recursos Humanos en EUDE Business School. A quién lo que más le llamó la atención fue “la pasión que Daniel García-Pita nos transmitió a lo largo de la visita, no solamente en lo referido a aquellos aspectos relacionados con el proceso empresarial, sino también en lo relativo a la cata“.
La Bodega ‘El Regajal’ aúna tanto la modernidad como la tradición ofreciendo no sólo un buena oferta de vinos, sino también la posibilidad de visitar la Bodega y disfrutar de una cata, celebración de eventos tanto familiares como empresariales en un enclave natural y con encanto propio.
Esta diferenciación fue lo que más llamo la atención a Oscar Zapero Director del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School “los dueños han sabido diversificar el negocio y junto al tema de la bodega, la compañía recibe ingresos por turismo rural con el alquiler de habitaciones, por la caza menor que pueden practicar en el coto privado o por el servicio de bodas y Eventos que desde hace poco tiempo han comenzado a ofrecer a sus clientes más cercanos”.
La jornada fue muy gratificante para todos, nuestros alumnos pudieron disfrutar de una cata de vinos durante la visita a la vez que conocían más sobre su elaboración y embotellamiento. Sin duda, una experiencia única y especial en todos los sentidos.
La semana pasada los alumnos de Marketing y Comercio Internacional de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno visitaron la agencia de publicidad Contrapunto BBDO.
En la mañana del pasado jueves 1 de marzo, los alumnos del Máster en Marketing y Comercio Internacional acompañados por el departamento de Atención al Alumno de EUDE tuvieron la ocasión de visitar una de las agencias de publicidad más importantes de España: Contrapunto BBDO.
Contrapunto tiene más de 40 años de Historia, fue creada en 1974 por un grupo de seis grandes publicitarios: Teófilo Marcos, José Luis Zamorano, Rafael Sarró, José García, Antonio Sánchez y Antonio Caro, quiénes quisieron cambiar el sector de la publicidad en España. Hoy Contrapunto tiene presencia internacional con oficinas en Madrid y Barcelona; cuenta con equipo de más de 100 profesionales, con más de 90 clientes y 1290 proyectos activos.
Es la agencia más premiada de la historia en España y una de las agencias que más campañas de éxito ha llevado a cabo. Aún permanecen en la memoria colectiva anuncios como ‘El cuponazo’ de la ONCE, ‘Si da-No da, Renfe o ‘Póntelo, pónselo’.
Al llegar a la agencia, lo primero que nos llama la atención es su estantería repleta de premios internacionales. No hay duda, queda patente la calidad y el éxito de la compañía. Nos recibe Paco Ribera, Director General de Madrid, quién nos guía hacia una sala de reuniones. Sentados alrededor de una gran mesa y con unas impresionantes vistas de Madrid escuchamos atentos su intervención.
Ribera nos sitúa en el sector publicitario español. Ahora el negocio se concentra, principalmente, en la ciudad de Madrid con un volumen de más del 60%; le siguen Barcelona y el resto de España. Pero esto no siempre fue así, Barcelona tuvo su época dorada como imperio de grandes empresas de sectores como el farmacéutico y el alimentario.
El sector publicitario ha sufrido una gran transformación hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. En los años 50 comenzaron los anuncios en televisión, con un impacto brutal debido a que en España sólo existía una cadena. En la actualidad la revolución digital y el consumo en multiplataforma de contenidos ha obligado a adaptar la publicidad a cada medio.
“Creamos y posicionamos marcas para que consigan ser socialmente relevantes, marcas que tengan capacidad de conectar con la gente” este es el ideario de la compañía. Contrapunto BBDO es una agencia de servicios integrales, ofrecen a sus clientes acciones en redes sociales, content marketing, branded content, SEO y SEM, entre otros servicios. Su objetivo se centra en conseguir generar creatividad y contenidos entorno a una marca.
Durante la presentación, Ribera nos enseñó alguna de las campañas que han realizado como ‘El premio extraordinario de San Valetín’ de la Lotería Nacional o el lanzamiento de la aplicación de RACE ‘Avisapp’.
También han relanzado la imagen de importantes marcas como Mercedes-Benz. La compañía necesitaba realizar un cambio de posicionamiento para poder llegar a otro tipo de target y modernizarse. En el 2011 comenzaron a trabajar en una serie de spots que seguían la línea “Algo está pasando en Mercedes”. A través de esta campaña consiguieron llegar a un público más joven y moderno.
Contrapunto BBDO es una de las agencias de publicidad más importantes del país, siendo la agencia más premiada en la historia de la publicidad española. Sin duda la mejor carta de presentación, cuentan con el mejor talento creativo del mercado que les permite mantener una estrecha relación entre calidad y eficiencia.
Sin lugar a dudas, una visita muy enriquecedora para los alumnos de EUDE Business School. Los cuales pudieron participar y plantear sus dudas durante la presentación de Paco Ribera.
El pasado jueves 22 de febrero los alumnos de Marketing junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y acompañados del Departamento de Atención al Alumno, tuvieron la ocasión de conocer uno de los centros de la compañía Orange en Madrid.
Durante la tarde del pasado jueves 22, los alumnos de Marketing de EUDE Business School junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y con la compañía del Departamento de Atención al Alumno, se desplazaron hasta el complejo empresarial ‘La Finca’ ubicado en el municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid para conocer uno de los centros de trabajo de la compañía Orange España.
Una vez allí, fueron recibidos por Alfredo Muñoz, Gestor Comercial en Orange. La primera parte de la visita consistió en una amena exposición por parte de distintos profesionales de la compañía sobre temas de actualidad muy interesantes como el Big Data o la Transformación Digital. Además también pudieron conocer las últimas estrategias y campañas lanzadas para los clientes de Orange.
Orange, anteriormente conocida como France Télécom, lleva más de 20 años operando en España. Es una de las compañías líder en el servicio de telecomunicaciones junto a Telefónica y Vodafone. Tiene presencia en 29 países y cuenta con un total de 263 millones de clientes, según datos de su Informe anual de 2016.
“¿Qué sabéis sobre el Big Data?” Así comenzó su intervención Gonzalo de la Serna, Manager de Estrategia en Orange, para hablarnos sobre ‘Big Data in Vogue’. En resumen, el Big Data es un registro masivo de datos de los usuarios; en este caso, se emplean para basar las estrategias a seguir en función de esos resultados.
A través del análisis de esos datos nosotros podemos: predecir los resultados, inferir en el proceso, autodiagnosticar los errores y priorizas en las estrategias a seguir para cumplir los objetivos marcados.
El segundo en intervenir fue Juan Antonio Torrero, Blockchain & Big Data Innovation Leader en Orange. El cual a través de una amena charla, habló sobre ‘Innovación y Transformación Digital’.
Con el ejemplo de la compañía Netflix, Torrero explicó lo que en realidad es la innovación y cómo se debe aplicar a las empresas. “La innovación siempre empieza con la necesidad de usuario”.
En el caso de Netflix, comenzó como un servicio postal de videoclub, pero para muchos usuarios el servicio era lento y tardío. Por eso, decidieron dar el salto y ofrecer la posibilidad de ver los contenidos en streaming. En la actualidad cuentan con una plataforma multicanal que ofrece series y películas y que además produce sus propios contenidos.
Para hablar sobre las estrategias y campañas que está llevando a cabo Orange, contaron con la presentación de Ana María Alarcón, Responsable de Marketing Residencial de la compañía. Quién explicó las distintas acciones de Markting que llevan a cabo, centrándose en dos ramas principales: marketing táctico y marketing estratégico. Además de mencionar los distintos tipos de posicionamiento en función de cada target.
Pero sin duda, lo que más llamó la atención de los asistentes fue el aspecto solidario de la compañía. Angélica Bautista, encargada de la Comunicación y la RSC de Orange, habló sobre el proyecto de ‘Gigas Solidarios’ que Orange España junto a la ONG ‘Aldeas Infantiles’ están llevando a cabo.
Internet se ha convertido en una necesidad social, por eso desde Orange creen que todas las familias tienen derecho a disfrutar del servicio de Internet en sus hogares. Esta iniciativa consiste en la donación, por parte de los clientes, de aquellos gigas que no han consumido mensualmente de su tarifa. De esta forma, ayudan a que familias en riesgo de exclusión social puedan disfrutar de Internet en sus casas.
La visita concluyó con un paseo por uno de los centros de trabajo de la compañía. Allí los alumnos de EUDE Business School pudieron ver el día a día del equipo Orange, con qué instalaciones cuentan y cómo se distribuyen los espacios de trabajo. Además de ver cómo son las nuevas tiendas de Orange, las cuales ofrecen toda una experiencia de usuario a sus clientes y una atención mucho más personalizada.
Este miércoles 21 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han tenido la oportunidad de conocer uno de los centros de la compañía MAKRO en el centro de la capital.
En la calle Paseo Imperial junto a los restos del estadio Vicente Calderón se encuentra uno de los centros más novedosos de MAKRO en Madrid. El pasado miércoles algunos alumnos de EUDE Business School pudieron pasear por sus pasillos y conocer todo el entramado de está mítica compañía.
MAKRO, la empresa líder en distribución mayorista, llegó en septiembre de 1972 a la capital madrileña introduciendo el concepto cash & carry en España. Actualmente cuenta con 37 establecimientos y presencia en 15 Comunidades Autónomas. Sus principales clientes pertenecen al sector de la hostelería y la restauración, además, también venden a grandes consumidores e instituciones.
En este momento se encuentran inmersos en la implantación de un Nuevo Modelo de Negocio, el cual cuenta con importantes novedades para sus centros como el sistema de reconocimientos de clientes o el sistema de aprovisionamiento. Ambas innovaciones suponen un ahorro importante de tiempo y costes para la compañía.
De la mano de Edison Pico, jefe del sector frutas y verduras, entramos dentro del centro. Lo primero que vemos es la sección de pescados y mariscos, en la que se aprecian gran variedad de productos frescos. Durante la campaña de navidad la oferta aumenta en un 70%, sobre todo, en los mariscos. Además también ofrecen una gran oferta de productos ultracongelados de gran calidad.
Pero la sección estrella del centro es la carnicería. Makro cuenta con dos ganaderías propias exclusivas que le garantizan una oferta anual de una gran calidad. Encontramos productos cárnicos muy diversos, y para sorpresa de todos, nos cuentan que incluso han tenido a disposición carne de cebra y de otras curiosas especies.
Paseamos por los pasillos descubriendo la gran variedad de oferta y los diferentes tamaños de los productos. Para agilizar la gestión de la mercancía, cuentan con un sistema digitalizado que actualiza los precios, los mismos en todos los centros Makro a excepción de las mercancías locales.
Y por si fuera poco, cuentan además con un Sistema de Aprovisionamiento para la sección de bebidas y productos secos, el cual registra aquellos artículos que se han vendido en el día y automáticamente ejecuta la orden de compra para que se repongan al día siguiente; lo que les permite contar siempre con el mismo stock de producto.
Makro se caracteriza por ofrecer un servicio rápido, sencillo y de calidad; durante todo el año mantienen más de 250 productos con el mismo precio. Además, ahora han introducido la posibilidad de realizar pedidos delivery y envíos a través de una plataforma web, agilizando enormemente los procesos de venta.
La jornada resultó muy interesante para nuestros alumnos de Comercio Internacional y Marketing y Dirección Comercial, durante la visita tuvieron la ocasión de plantear diversas preguntas a Edison, quien lleva más de 10 años en la empresa; conociendo así todo el funcionamiento interno de una gran compañía como Makro.
Desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School se están planificando nuevas visitas a Empresas e Instuciones para que nuestros alumnos sigan aprendiendo y a la vez se diviertan fuera de las aulas de la escuela.
El miércoles 14 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno tuvieron la oportunidad de visitar nuevamente las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid.
El pasado miércoles 14 de febrero, no solo fue San Valentín, sino una segunda oportunidad para los alumnos de EUDE Business School de conocer de primera mano cómo funciona un Centro de Alto Rendimiento, con qué instalaciones cuenta, qué deportes se practican y cómo viven nuestros deportistas de élite.
Tras el éxito de la primera visita en el mes de enero, desde el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, decidieron repetir y permitir que más alumnos de la escuela disfrutasen de esta interesante visita.
Las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, gestionado por el Consejo Superior de Deportes, se encuentran en un emplazamiento ideal, concretamente, en Ciudad Universitaria. Allí encontramos todo un complejo de edificios preparados para cubrir todas las necesidades de nuestros deportistas: instituto, universidad, residencia, instalaciones deportivas, centro médico.
El deporte olímpico español comenzó a brillar con la implantación del Programa ADO en 1988. El cual tenía como objetivo brindar a los deportistas de élite los medios y recursos necesarios para lograr unos buenos resultados deportivos, sobre todo, de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
El éxito de este programa ha sido enorme, las medallas obtenidas hasta ese momento en unos juegos olímpicos sumaban 27; a partir de esa fecha, los logros nacionales en JJOO, europeos y mundiales se han cuatriplicado. Solo en ‘Barcelona 92’ se obtuvieron 22 medallas, siendo las olimpíadas con el mayor número de triunfos cosechados hasta el momento.
En España, existen varios Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva que permiten a nuestros deportistas llevar a cabo sus entrenamientos y lograr la mejor preparación de cara a los próximos encuentros deportivos. En el CAR de Madrid destacan los deportes indoor como el Judo, el Boxeo, la Esgrima o la Gimnasia Deportiva.
Durante la visita pudimos ver dónde entrenan buena parte de los deportistas y las nuevas promesas olímpicas de nuestro país. De hecho, difrutamos de cerca el entrenamiento de la campeona olímpica en Halterofilia, Lidia Valentín. En EUDE Business School sabemos la gran motivación que supone para nuestros alumnos ver la capacidad de superación, entrega y tesón que demuestran cada día nuestros deportistas olímpicos.
Es más, en la escuela contamos con una campeona colombiana de esgrima; Diana Maritza Rodríguez, estudiante del Máster en Dirección de Recursos Humanos quien compagina sus estudios con su pasión, la esgrima, entrenando junto al equipo español en el Centro Nacional de Esgrima (CNE) de Madrid.
Este lunes 5 de febrero los alumnos del Máster en Marketing Digital junto a Carlos Viera, Director del Máster, tuvieron la oportunidad de visitar el Client Center de IBM ubicado en el centro de la capital madrileña.
A las 10 de la mañana y con un bonito paisaje de Madrid nevado, los alumnos del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitan el Client Center de IBM en la calle Corazón de María 44. Al entrar nos encontramos una moderna decoración y las últimas novedades de la firma; Arturo Guerrero, Customer Experience Analytics Technical Presales de IBM, nos recibe.
Guerrero, junto a otros tres compañeros de la firma, han preparado distintas ponencias sobre temas de marketing digital y novedades de IBM, como la plataforma ‘Watson Marketing’.
Comienza la charla Javier Albex, e-Commerce & Omnichannel Sales de IBM. Javier comienza su intervención lanzando un acertijo que aparece en la película ‘La vida es bella’ logrando captar la atención de los asistentes. El acertijo le sirve a modo de introducción a la lógica inductiva, a esa manera que tenemos de pensar y razonar hasta encontrar la respuesta.
IBM se enfrenta a dos grupos de problemas principales:
1- Potenciar las capacidades del profesional para resolver cuestiones muy complejas y manejar demasiados datos.
2- Ofrecer a los usuarios-clientes propuestas cada vez más enfocadas, afirmadas y relevantes.
Se trata de conocer al cliente, saber cómo piensa, se siente y se comporta para poder ofrecerle el producto que quiere, cómo quiere y cuándo quiere, personalización en tiempo real de las compras.
A continuación, interviene Verónica Peña, Regional Sales Manager de la compañía. Empieza hablando sobre la famosa pirámide de Maslow y las necesidades que necesitamos cubrir. A los 5 pisos, ella añade además el móvil y la batería “¿podriáis salir de casa sin vuestro teléfono móvil?”.
Para detectar los problemas de una empresa a nivel ventas debemos tener en cuenta: cómo de bien conoces a tus clientes, personalización en base a cada usuario y retroalimentación de esa información. Para intentar solucionar estos problemas y solventar la situación del negocio, IBM ha implementado la plataforma ‘Watson Marketing’.
A través de dos herramientas principales, Customer insights y Personalized marketing, este sistema conoce el comportamiento de los usuarios, realiza un seguimiento de su experiencia en la web, retroalimenta esa información y la personaliza en tiempo real en función de cada usuario.
Se convierte en la herramienta perfecta para ahorrar tanto tiempo, como dinero, y a su vez, conseguir que los clientes adquieran el producto. Para que podamos comprender cómo trabaja esta herramienta, Verónica nos muestra un vídeo explicativo con un ejemplo real.
El relevo lo toma Mikel Díez, Innovation & Design Lead en IBM, formulando una sencilla y clara frase para presentar el concepto ‘Design thinking’ “La clave del diseño está en re-formular el problema”. Por ejemplo, el problema puede ser que no consigues suficientes ventas online, si reformulamos, el problema probablemnte sea que los usuarios no entran en tu web o que tus campañas no están llegando al suficiente público.
Conocer verdaderamente los problemas de tu negocio, es la manera de poder implementar soluciones eficaces que faciliten el trabajo y den buenos resultados. De esta idea nace también el “Critical Thinking”, es necesario ser crítico con el trabajo, con los resultados e incluso con tus compañeros para poder mejorar y avanzar.
Y para terminar, Arturo Guerrero, Customer Experience Analytics Technical Presales en IBM nos habló sobre ‘Online Customer Experience’. Primero llama nuestra atención utilizando la estrategia del acertijo empleada anteriormente por Javier, para pasar a explicar la evolución de las páginas web y cómo ha cambiado nuestra forma de buscar, navegar y comprar por Internet.
Para que podamos ver cómo analizan el comportamiento de los usuarios en la red, Arturo emplea una demo de un caso real que han desarrollando para una empresa. En esta, nos muestra las búsquedas que se realizan, los clicks, las páginas en las que se entran, un seguimiento completo de las acciones del usuario.
Desde EUDE Business School se llevan a cabo más visitas de esta índole para que nuestros alumnos aprendan y pasen un día diferente fuera de las aulas.