Este 27 de septiembre, un grupo de alumnos de Marketing Digital tuvo la oportunidad de visitar la agencia Ogilvy en su sede de Madrid ubicada en La Matriz de WPP.
Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno, este miércoles 27 de septiembre un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la gran agencia Ogilvy, ubicada en pleno centro de Madrid, donde pudieron conocer cómo funciona la compañía, las empresas y marcas con las que trabaja y qué les diferencia del resto de agencias.
Ogilvy desarrolla campañas de comunicación icónicas y rompedoras desde que su fundador, David Ogilvy, abrió su agencia en 1948. Actualmente es una red global creativa e integrada, reconocida y premiada internacionalmente. Cuenta con 131 oficinas en 83 países. La agencia crea experiencias y diseña acciones de comunicación que dan forma a cada una de las necesidades de las marcas a través de seis especialidades básicas: Brand Strategy, Advertising, Customer Engagement and Commerce, PR and Influence y Digital Transformation. Ogilvy es una compañía de WPP.
Javier Martín Zapata, HR Manager fue el profesional encargado de dirigir la visita y explicarnos la historia, visión y valores de la compañía. Comenzó hablando sobre los orígenes de la compañía y de su fundador David Ogilvy, hasta el momento actual. La agencia pertenece al holding de comunicación WPP, líder mundial. Cuenta con 7.740 empleados y 131 oficinas en el mundo. En España, tienen sedes en Madrid y Barcelona.
Además, Javier explicó a los asistentes qué valoran a la hora de trabajar las campañas creativas y qué se tiene en cuenta cuando presentan sus proyectos tanto a los clientes como a los concursos nacionales e internacionales de publicidad. Entre los aspectos más valorados se encuentran: la innovación, el valor de la idea, la estrategia, los efectos especiales, la redacción, la producción creativa, entre otros aspectos.
Dentro de sus clientes, se encuentran empresas muy importantes tanto del panorama nacional como Cruzcampo, la Once, Central Lechera Asturiana, Danone, el Ministerio de Igualdad…Como internacionales del calibre de Coca Cola, Audi, Wosgswagen, entre muchas otras.
Además de todo su trabajo creativo, en la compañía mantienen una apuesta por la conciliación laboral y la flexibilidad de las condiciones laborales, con una política de teletrabajo activa creando así un clima agradable de trabajo. Su plantilla es mayoritariamente femenina, con una representación de un 68% de mujeres y 32% hombres, ocupando puestos de responsabilidad.
Después de la amena charla sobre la compañía, el grupo pudo hacer un recorrido por la oficina en la que pudieron ver los amplios espacios con los que cuentan con mesas grandes, puestos de descanso, comedor, máquinas, y una zona de recreo con mesa de pin pon. Todo pensado para dejar fluir la creatividad y que cada equipo pueda disponer del espacio que considere en cada ocasión.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Ogilvy por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Este 27 de junio los alumnos de Marketing Digital de la convocatorio de junio tuvieron la oportunidad de visitar la recién estrenada exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’
Dentro de las actividades organizadas por el área académica de Marketing Digital, este martes 27 de junio un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron la exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’ que se acaba de inaugurar en el Espacio Fundación Telefónica ubicado en plena calle Gran Vía de Madrid.
La exposición se inicia con una introducción al mundo de las fake news, qué son, cómo se generan y cómo se transmiten, y la predisposición de nuestro cerebro a aceptarlas fácilmente. A través de un recorrido por la historia, desde la Antigüedad hasta la actualidad, la muestra recorre las grandes mentiras de los diferentes períodos que discurren en paralelo a los grandes avances científicos y tecnológicos explorando cómo los medios han contribuido a su propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial han jugado un papel decisivo.
La muestra culmina con un decálogo que nos orienta y guía en la lucha contra la desinformación, uno de los principales retos de este siglo XXI, según el Foro Económico Mundial y el último informe de Reporteros Sin Fronteras de 2023. Sin lugar a dudas, se trata de una exposición que nos hace pensar y reflexionar sobre cómo consumimos actualmente información, las horas que pasamos pegados a nuestros móviles y lo fácil que es a veces hacernos creer que son ciertas las noticias incluso más disparatadas.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias al Espacio Fundación Telefónica por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Este mes de junio, en La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE hemos recibido a Manuel Ortiz de Zevallos, director general del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA, con el objetivo de reforzar la relación de colaboración que tenemos entre ambas instituciones.
Hace unos días, en la sede de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, tuvimos la visita de Manuel Ortiz de Zevallos, director general del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA, con motivo de reforzar los ámbitos de colaboración para potenciar la formación de Administración.
Durante la reunión, en la que por parte de EUDE estuvieron presentes Miguel Hermida, director general, Álvaro Dantart, director de relacionales y Juan Díaz del Río, director académico, se expusieron las nuevas vías de desarrollo que CLADEA lleva implantando en los últimos dos años, y con las que se pretende facilitar la comunicación entre los asociados para beneficiar el networking y la apertura a colaboraciones que ayuden a la investigación y perfeccionamiento de la enseñanza en temas de Administración. Para ello se han diseñado nuevos eventos territoriales además del congreso anual, nuevos acuerdos con instituciones como PMI, PRME LAC y CVTRUST, y herramientas colaborativas que ayuden a los asociados a afrontar los retos actuales.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, destaca “la importante labor que CLADEA está desarrollando y que vemos con gran ilusión ya que consideramos que nos puede ayudar en nuestros procesos de internacionalización de la educación superior en los que desde hace años estamos trabajando, ya que consideramos que todos los programas de formación deben tener un enfoque global para preparar mejor a nuestros alumnos de cara a su futuro laboral”.
También se trató el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento – RLIE de CLADEA, con la que se desarrollan proyectos de investigación y colaboración entre universidades miembros, y que desde la línea de EUDE Emprende creada hace 3 años por nuestra institución, se considera que puede suponer un puente muy productivo para el desarrollo de investigaciones y de espacios de articulación a nivel global.
Este 10 de mayo, un grupo de alumnos de los máster en MBA y Comercio, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la compañía Logística GOI, en Madrid.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno, el pasado 10 de mayo, un grupo de alumnos de los programas en MBA y Comercio Internacional de EUDE Business School fueron recibidos en las instalaciones de la empresa logística GOI en Madrid para conocer su modelo de negocio.
GOI es una startup logística de envíos voluminosos que opera en la última milla a nivel provincia, donde los operadores logísticos no tienen servicios específicos para productos voluminosos, sobre todo muebles y electrodomésticos.
La empresa conecta a transportistas autónomos con usuarios, optimizando y abaratando el servicio. GOI facilita a los transportistas autónomos de tecnología y les permite reducir hasta un 40% del tiempo que empleaban para buscar sus clientes. Con un equipo de desarrollo interno, su capacidad tecnológica es el compañero perfecto para aquellas empresas que venden en línea o en retail y desean brindar la mejor experiencia de entrega para sus clientes sin problemas sobre cómo o cuándo se entregarán sus productos.
Durante la visita, los alumnos pudieron ver cómo trabajan en su día a día en GOI, conociendo todo el proceso de llegada de productos, etiquetado, manipulación, envío, montaje…Y por otro lado, su modelo de negocio, qué les diferencia de la competencia y cómo en menos de 5 años han aumentado sus beneficios y su número de clientes y empleados.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a todo el equipo de GOI por su confianza y por organizar una jornada tan amena e interesante para nuestros alumnos . Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.
Ayer por la mañana un grupo de alumnos de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School, tuvieron la increíble oportunidad de visitar las instalaciones de Dentsu, en pleno centro de Madrid.
Gracias al calendario de actividades que se organizan desde el Departamento de Atención al Alumno de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School, ayer 10 de mayo, un grupo de estudiantes de Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial, tuvieron la gran oportunidad de visitar las instalaciones de Dentsu, la prestigiosa agencia de publicidad de origen japonés, y cuyas instalaciones se encuentran en pleno centro de Madrid.
Dentsu es una sociedad anónima de origen japonés de publicidad y relaciones públicas internacionales, cuya sede se encuentra en Tokio. Actualmente, es la quinta red de agencias de publicidad más grande del mundo en términos de ingresos mundiales. La red Dentsu Aegis Network está compuesta por 10 marcas de la red global Carat, Dentsu, Dentsu media, iProspect, Isobar, mcgarrybowen, Merkle, MKTG, Posterscope y Vizeum y está respaldada por sus marcas especializadas.
La jornada estuvo orientada a conocer el modelo de trabajo de la organización tanto a nivel internacional como en España, se presentaron diferentes casos de éxito creados por las agencias iProspect y Dentsu X. Además, se presentó el Communications Bootcamp, un programa de formación a jóvenes que acaben de finalizar sus estudios y quieren orientar su carrera profesional hacia este sector. Para finalizar, los estudiantes recorrieron las vanguardistas instalaciones, que se encuentran en pleno centro de Madrid.
Desde La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School queremos dar las gracias a Dentsu por su recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos que este sea el inicio de una estrecha relación de colaboración y poder contar con ellos en futuras ocasiones, a través de las cuales, podamos contribuir a la formación de nuestros estudiantes.
Este 25 de abril los alumnos del PDDI de EUDE Business School tuvieron la increíble oportunidad de visitar las instalaciones de LaLiga en Madrid.
Durante este mes de abril, en EUDE Business School hemos recibido a nuestros alumnos del PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), un programa intensivo de dos semanas enfocado a que nuestros estudiantes vivan una experiencia internacional y conozcan las principales empresas de España. En concreto, y gracias a la organización del Departamento de Atención al Alumno, este 25 de abril visitaron las instalaciones de LaLiga en Madrid.
Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a nuestros estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.