Los estudiantes del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE visitan S&P Global (Standard & Poor’s) para descubrir, desde dentro, los procesos de análisis que sustentan las decisiones de inversión globales.
El pasado 28 de mayo, los alumnos del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de S&P Global en España, una de las empresas líderes a nivel mundial en inteligencia financiera y análisis de mercados.
Esta visita a Standard and Poor’s (S&P) se enmarca en el ciclo de visitas que la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) organiza para ofrecer a sus estudiantes experiencias prácticas y un contacto directo con el ecosistema empresarial más relevante. Así, nuestros alumnos pueden complementar y aplicar sus conocimientos teóricos en entornos laborales reales.
Inmersión en el centro neurálgico de la información financiera
Durante la jornada, nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano el funcionamiento interno de S&P Global: exploraron cómo se genera y analiza la información que mueve los mercados.
A lo largo de las distintas presentaciones, los estudiantes pudieron conocer el proceso de trabajo de S&P Global, profundizando en aspectos como las calificaciones crediticias, el análisis de riesgos y la evaluación de emisores. Todo ello les permitió comprender de manera global cómo se organiza y ejecuta el análisis que respalda la toma de decisiones en los mercados financieros internacionales.
Desde EUDE queremos agradecer especialmente a Luigi Motti, Managing Director de S&P Global en España, por su colaboración y por ofrecer una visita guiada especialmente enriquecedora que permitió a los alumnos adentrarse en el día a día de la compañía.
Durante la sesión se presentaron los principales factores que intervienen en la toma de decisiones de análisis financiero, las herramientas y metodologías aplicadas, así como los criterios que sustentan los distintos modelos de evaluación. Además, los alumnos pudieron conocer algunas de las tendencias actuales y los principales retos a los que se enfrenta el sector financiero en un entorno económico global en constante evolución.
La jornada finalizó con un espacio de diálogo abierto entre los estudiantes y los profesionales de S&P Global, en el que pudieron resolver dudas y profundizar en los conocimientos adquiridos, consolidando así una experiencia práctica de gran valor dentro de su formación académica. Además, fue un momento óptimo para desarrollar un networking con los profesionales de S&P.
Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE, quien asistió también a la visita, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas.
“Para EUDE, es fundamental que nuestros alumnos no solo adquieran conocimientos teóricos sólidos, sino que también experimenten de primera mano cómo se aplica la teoría en entornos reales de empresas líderes. La visita a S&P Global representa una oportunidad invaluable para conectar con el pulso del mercado, entender la importancia de la información financiera de calidad y visualizar su futuro profesional en una compañía referente a nivel mundial. Es una experiencia que sin duda marca un antes y un después en su formación.”
EUDE, comprometida con la excelencia y la conexión empresarial
Esta visita remarca el compromiso de EUDE Business School con la excelencia académica y su firme propósito de tender puentes entre el aula y el mundo empresarial. Al facilitar encuentros con instituciones de la talla de S&P Global, EUDE asegura que sus alumnos estén a la vanguardia de las últimas tendencias y preparados para los desafíos que encontrarán en sus futuras carreras profesionales.
Los estudiantes regresaron de la jornada con una perspectiva enriquecida y una motivación renovada para aplicar todo lo aprendido en su formación.
El EMMS vuelve este año para conectarte con lo más novedoso del e-commerce. No se trata únicamente de asistir a un evento: es descubrir las tendencias que están transformando el presente y futuro del comercio digital.
Nuestros alumnos tienen la oportunidad de aprender directamente de expertos internacionales, en un entorno online, accesible y gratuito, alineado con nuestra visión académica y profesionalizante.
Como cada año, EUDE Business School se une como partner académico al EMMS, el evento online y gratuito que reúne a los principales referentes del e-commerce, el marketing y la transformación digital. Organizado por nuestro socio estratégico Doppler, este encuentro internacional ha sido, edición tras edición, una plataforma clave de aprendizaje y conexión para miles de profesionales de habla hispana.
Este 2025, el EMMS se celebra del 28 al 29 de abril, con un enfoque 100% e-commerce, y EUDE Business School estará presente para promover la formación continua y la actualización de conocimientos de nuestra comunidad académica.
Además del contenido de alto valor, el evento ofrece espacios de interacción, networking y consultas en tiempo real. Para nuestros estudiantes, esto significa acceso directo a tendencias, contactos clave y una red de profesionales con intereses comunes.
Participar en el EMMS no es solo formarte, es conectarte con el futuro del comercio digital. Puedes inscribirte aquí.
El pasado martes 25 de marzo, los estudiantes del Máster en Comercio Internacional y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School realizaron una visita a Finsa, una empresa líder en la transformación industrial de la madera.
Esta experiencia les permitió conocer de cerca la cadena de suministro y las operaciones logísticas de una compañía con casi un siglo de trayectoria en el sector.
Fundada en 1931 como un pequeño aserradero en Portanxil, Ames (Galicia), Finsa ha evolucionado hasta convertirse en pionera en la fabricación de tableros aglomerados y MDF en la Península Ibérica. Actualmente, la empresa diseña y fabrica una amplia variedad de productos derivados de la madera, ofreciendo soluciones técnicas y decorativas para diversos espacios.
La visita comenzó con la bienvenida de Christina Martínez, quien explicó a los alumnos la estructura organizativa de Finsa. La empresa se divide en una oficina de ventas y una fábrica, ambas operando bajo la normativa de la cadena de suministro, lo que garantiza una respuesta unificada y eficiente. Finsa cuenta con seis centros de producción, siendo el principal en Santiago de Compostela.
La cadena de suministro en Finsa
Durante la presentación, se detallaron los pilares fundamentales de la cadena de suministro en Finsa:
Planificación (Plan): Determinar qué productos se desean vender, basándose en la demanda del mercado.
Aprovisionamiento (Source): Realizar las compras y gestionar el abastecimiento de materias primas.
Producción (Make): Planificar y ejecutar la fabricación de los productos.
Entrega (Deliver): Organizar el transporte y la distribución de los productos terminados.
Mejora continua (Improve): Implementar mejoras en los procesos para aumentar la eficiencia.
Desarrollo (Development): Innovar y desarrollar nuevas soluciones y productos.
Finsa opera seis fábricas con siete líneas principales de producción para la transformación primaria, más de 30 líneas para transformaciones secundarias y terciarias, y siete plataformas logísticas distribuidas en España, Irlanda y otros países. La empresa destaca la importancia de la comunicación efectiva y la adaptabilidad en sus operaciones, asegurando que los equipos estén informados y alineados ante cualquier cambio en los planes.
En el ámbito logístico, Finsa es conocida por su flota de camiones, que consideran como vehículos que “entregan sueños”. La empresa opera en un modelo B2B (business to business) y, a través de su iniciativa Norfin, busca avanzar hacia una flota más sostenible. Norfin Logistics, creada para gestionar el transporte, distribución y almacenamiento de mercancías, refleja el compromiso de Finsa con la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.
Con más de 7,000 envíos anuales a 135 destinos, Finsa abastece principalmente a la industria del mueble. La empresa busca unificar procesos, crear equipos autónomos enfocados en el servicio y desarrollar una visión a medio y largo plazo. Además, se esfuerza por establecer un área centralizada que ofrezca servicios a clientes internos y externos, gestionando eficazmente sus expectativas y manteniéndose a la vanguardia de las tecnologías y herramientas disponibles.
Finsa tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la unificación de la cadena de suministro, mejoras en Norfin, optimización de procesos, implementación de servicios multimodales, desarrollo de herramientas de planificación, adopción de un enfoque sostenible y aplicación de la metodología lean para fomentar mejoras continuas. La empresa también posee fincas propias de madera y colabora estrechamente con cortadores, asegurando un suministro responsable y sostenible de materias primas.
La visita de EUDE a Finsa proporcionó a los alumnos del Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales y del Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School una visión integral de las operaciones de una empresa líder en el sector de la madera. Esta experiencia enriqueció su comprensión sobre la gestión de la cadena de suministro, la logística y las estrategias de sostenibilidad en un entorno empresarial real.
A través de un enfoque práctico y actualizado, estos programas ofrecen a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar estrategias eficientes en mercados internacionales, gestionar operaciones logísticas y comprender las dinámicas de la economía global. Las visitas a empresas como Finsa complementan la formación teórica, proporcionando una perspectiva real del entorno empresarial.
El pasado 16 de enero, los alumnos del Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales de EUDE tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de ADIF en la emblemática estación de Atocha, en Madrid.
La jornada estuvo marcada por el aprendizaje y el descubrimiento del funcionamiento interno de una de las infraestructuras ferroviarias más importantes de España.
David Torrente Lizana, supervisor de la Puerta de Atocha y miembro del departamento de la jefatura de estaciones de Madrid Sur, también participó en la sesión, aportando una visión práctica sobre la gestión operativa de la estación, una de las más transitadas del país. Explicó cómo se coordinan las diferentes operativas diarias para garantizar un flujo eficiente de pasajeros y trenes, asegurando la puntualidad y seguridad en cada trayecto.
Durante la visita, los alumnos conocieron una noticia de gran relevancia en el sector ferroviario: el primer viaje comercial de la empresa Ouigo en la ruta Madrid-Sevilla, que marca un hito en la liberalización del transporte ferroviario en España. Con la llegada de operadores como Ouigo e Iryo, se ha generado una mayor competencia y se han ofrecido nuevas opciones para los viajeros. Esta apertura del mercado representa un desafío y una oportunidad para el sector, que deberá adaptarse a las nuevas dinámicas de competencia y calidad de servicio.
Además de la sesión teórica, el grupo tuvo la oportunidad de recorrer el exterior de la estación de Atocha, donde pudieron conocer más sobre la historia y la arquitectura de esta emblemática infraestructura. Aprendieron acerca del arquitecto responsable de su construcción, Alberto de Palacio, y su evolución hasta convertirse en una estación intermodal que integra servicios de cercanías, larga distancia y metro, facilitando la movilidad de miles de personas diariamente. También se les explicó cómo la estación ha sido testigo de momentos históricos y su papel clave en la conectividad del país.
Los alumnos también pudieron conocer algunos de los retos actuales de la estación, como la gestión del alto volumen de pasajeros, la implementación de tecnologías sostenibles y la adaptación a los nuevos estándares de movilidad urbana.
Agradecemos a ADIF por su hospitalidad y su compromiso con la formación de los futuros profesionales del sector. Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas de EUDE, específicamente en el Máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales, como una experiencia clave para el desarrollo profesional de los estudiantes. Destacamos el valor práctico de la jornada y la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones entre EUDE y ADIF para futuras colaboraciones y visitas, considerando que ADIF es una empresa estratégica en un sector fundamental para la economía y la movilidad del país. Esperamos que este tipo de iniciativas sigan consolidándose, brindando a los estudiantes una visión más cercana y práctica del sector ferroviario.
Este martes 5 de noviembre los alumnos del Máster en Marketing Digital acudieron a las instalaciones de GAME, el gigante de los videojuegos, las consolas y el ocio digital de España.
Desde la apertura de su primera tienda bautizada como Centro Mail en 1986, GAME continuó creciendo en el país hasta la actualidad, con 230 puntos de venta repartidos por España. Se estableció, por tanto, como el referente del gaming español.
Los alumnos del Máster en Markting Digital de EUDE Business School visitaron GAME, empresa española especializada en videojuegos, consolas y accesorios de gaming, entre otros elementos del ocio digital.
La labor de la entidad va desde la venta de estos productos hasta el trabajo en centros de reparaciones, dado que la pata de negocio principal de GAME es la venta de nuevo y seminuevo.
En torno a las 10:30 horas de la mañana, Vanesa Villaseca introducía una breve historia de la empresa, y es que en 2001, GAME aparece con su nombre actual. El éxito de sus tiendas lleva a abrir nuevos establecimientos en Portugal y a instaurar su primera feria de videojuegos, GameFest.
En 2019, Frasers Group tomó las riendas de GAME. Desde entonces, la mentalidad estratégica del gigante de los videojuegos es simple: el cliente por delante. Además, juegan con la asesoración, la cercanía con el cliente y los servicios posventa como las tarjetas de socio, destinadas a fidelizar al cliente.
Posteriormente, el equipo de marketing destacaba la importancia de la vida útil del videojuego en GAME: reserva, lanzamiento y oferta. El lanzamiento del videojuego se anuncia con antelación, de modo que la reserva comienza a dibujar números de preventa antes de que el juego esté disponible. Una vez el videojuego cumpla su función, comienza el período de oferta, la etapa final.
Estos tres ciclos se sustentan en campañas de temporada como Black Friday o el fin de curso, y se presenta al cliente a través de micro-sides y banners en la red. Se busca la exclusividad y la diferenciación a través de un producto único anunciado a través de campañas de mails personalizadas según el comportamiento de compra. Así lo contaba Borja Duret Villanueva, encargado de estrategias en Social Media.
A continuación, Juan Garrido Escobar, encargado de medición y Elena de Gregorio, de Marketing, medios y eventos, manifestaban que el posicionamiento es imprescindible. El propósito es crear comunidad a través del engagement; avisos de stock, bienvenida como socio, encuestas tras las ventas. La atención al cliente personalizada a través de contenido digital dinámico y creativo contribuye a las reviews positivas, sumado a programas de fidelización que aportan valor al cliente.
La jornada culminaba con la visita al almacén de GAME, donde los alumnos del Máster en Big Data pudieron contemplar el trabajo que se lleva a cabo en un almacén. Los conocimientos teóricos adquiridos en clase se complementan con este tipo de visitas, que permiten al alumnado tener una perspectiva mucho más práctica y que enriquecerá a la hora de la incorporación al mercado laboral.
El pasado viernes 7 de junio, los alumnos del MBA de EUDE , tuvieron la oportunidad de visitar y recorrer las instalaciones de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas.
¿Cuántos pasajeros viajan al año? ¿Qué aeropuerto hace más viajes? ¿A dónde va nuestro equipaje cuando lo facturamos? Todas estas preguntas y más fueron las que pudo contestarnos, Yaiza Cano, personal de Aena, empresa líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros. El pasado viernes 7 de junio, un grupo de alumnos de EUDE pudo disfrutar de una visita guiada por las instalaciones de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante esta visita de poco más de dos horas, los alumnos conocieron las características del aeropuerto, su historia, y pudieron visitar los rincones más ocultos de la terminal.
El Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas es el décimo más importante por tráfico de viajeros a nivel mundial y el cuarto en Europa. Puede albergar hasta 70 millones de pasajeros al año. También representa una de las principales puertas de entrada a Europa desde América Latina: el 28% de latinoamericanos que llegan al continente pasan por Madrid, según los datos de Aena. Más allá de los vuelos, Aena también es un gran empleador, generando 40.000 empleos directos, un 9,7% del PIB de España.
Durante el recorrido por la Terminal 4, los alumnos de EUDE pudieron conocer desde dentro el viaje que las maletas hacen desde el momento de la facturación hasta entrar en el avión. En un pabellón hecho de rieles dispuestos en varios niveles, los estudiantes descubrieron el Sistema Automático de Tratamiento de Equipajes, un circuito de 120 kilómetros que transporta las maletas sobre unas bandejas. En el aeropuerto de Madrid se facturan alrededor de 47.000 maletas al día, 17 millones en un año.
Tras visitar este pabellón, los alumnos recorrieron también el edificio principal del aeropuerto, que mide 1,2 kilómetros de longitud, para descubrir su arquitectura. Su techo es quizás uno de los más peculiares, gracias a sus cubiertas onduladas hechas de bambú, un material sostenible y no inflamable, una ventaja importante por si ocurriera un incendio. Asimismo, las columnas que lo sostienen están pintadas con una gama de colores que va del azul oscuro hasta el amarillo: la elección de las tintas no es casual, y responde a la necesidad de ayudar a los viajeros a orientarse en el aeropuerto señalando el norte al sur.
Sin lugar a duda, fue una experiencia única para nuestros alumnos, ya que pudieron conocer un aeropuerto desde el interior y satisfacer su curiosidad. Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de Aena que nos recibió y nos hizo disfrutar de una jornada diferente. Esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.