EUDE refuerza alianzas con Perú gracias a su convenio con ADEX

El comercio internacional y la logística marcarán el eje de la oferta académica, que será impartida por ISTECEX (ADEX) y certificada, además, por EUDE.

 

El pasado jueves 21 de marzo, EUDE Business School firmó un convenio con la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú. Gracias a este acuerdo, EUDE certificará programas de educación continua impartidos por el Instituto de Educación Superior Privado de Comercio Exterior (ISTECEX). ADEX es una institución privada sin ánimo de lucro, que agrupa a empresas vinculadas al comercio exterior.

 

Los cursos tratarán, principalmente, diferentes ramas del comercio internacional y la logística. Por ejemplo, los alumnos podrán especializarse en áreas como el sector agrícola o la operatividad aduanera. No obstante, el programa también abarca cursos en Marketing Digital y administración estratégica y MBA

 

Sin embargo, este acuerdo va más allá de la certificación de programas educativos. Establece un marco de cooperación que abarca diversas actividades académicas, investigaciones y colaboraciones futuras. Este marco proporcionará una base sólida para el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, beneficiando tanto a nuestra institución como a la comunidad empresarial peruana.

 

El acuerdo no solo asegura la calidad de los programas educativos ofrecidos, sino que también refuerza nuestra misión de brindar una educación internacional y valorada globalmente a estudiantes y profesionales de todo el mundo.

 

Importancia para EUDE

 

Este nuevo convenio se suma a una destacada lista de instituciones de exportadores y comercio internacionales que EUDE Business School ha cultivado a lo largo de los años. Desde diplomados cortos conjuntamente con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) hasta convenios de homologación con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). O incluso convenios con cámaras de comercio como las de Quito o Medellín. Nuestra institución ha demostrado un compromiso firme con la excelencia académica y la colaboración internacional.

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, expresó su entusiasmo por el nuevo acuerdo con ADEX. Dantart destacó la importancia estratégica de este pacto para la expansión global de EUDE. “Este acuerdo representa un paso significativo en nuestra misión de brindar una educación actualizada e internacional. Gracias a este convenio, fortalecemos nuestra presencia en el mercado peruano”, afirmó Dantart. “Estamos comprometidos en colaborar estrechamente con ADEX para ofrecer programas de educación continua de alta calidad y explorar nuevas oportunidades de cooperación académica e institucional”, añadió.

 

En resumen, el acuerdo firmado el pasado jueves con ADEX marca un paso significativo en nuestra misión de excelencia educativa y expansión global. Estamos emocionados de embarcarnos en esta nueva colaboración y estamos seguros de que traerá beneficios duraderos tanto para nuestra institución como para la vibrante comunidad empresarial peruana. Juntos, estamos listos para alcanzar nuevas alturas en la educación y el comercio internacional.

 

Beneficios del teletrabajo para el medioambiente

Es evidente que los beneficios del teletrabajo son reales e impactan en áreas tan importantes como el medio ambiente. 

 

Si nos paramos a pensar, todos somos conscientes de los grandes beneficios que ha aportado el teletrabajo a nuestras vidas. Son múltiples los ventajas que encontramos en áreas tan importantes como el medio ambiente, la racionalización del gasto público, la mejora de las competitivas empresariales, así como en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

A pesar de todo esto, es importante tener en cuenta que solo al 12% de las personas les gustaría trabajar de forma remota cinco días a la semana. Sin embargo, el porcentaje sube hasta el 36% cuando los días de teletrabajo son tres y alcanza un 32% en el caso de dos días de trabajo en remoto. A continuación, desde EUDE Business School os queremos presentar como el teletrabajo contribuye a reducir la huella de carbono, así como otros contaminantes atmosféricos con efecto invernadero o sobre el cambio climático.

 

Ventajas del teletrabajo para el medioambiente

 

  1. Menos desplazamientos, menos emisiones. No sólo en los desplazamientos entre el hogar y el lugar del trabajo, si no también en medios de transporte como el avión, que tiene emisiones significativamente superiores.
  2. Más tecnología, menos papel. Las nuevas tecnologías evitan o reducen las impresiones y consumo de papel, así como la generación de residuos de tóner.
  3. Desacelerar el cambio climático. Con la opción de teletrabajar dos días en semana, se prevé una reducción de 3 millones de toneladas de CO2/año, que, para contextualizar, equivaldría a eliminar las emisiones de toda la industrial del metal de España.
  4. Espacios más pequeños, requieren un menor consumo de recursos no renovables. Tanto los utilizados para la construcción, por ejemplo, de grandes distritos financieros, como los empleados en el consumo de energías. En las empresas, al no haber incentivos de ahorro porque la factura no la paga el trabajador, se derrocha energía innecesaria.

 

Descubre el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

Crowdshipping: un nuevo modelo colaborativo

El crecimiento exponencial de las entregas a domicilio a raíz de la pandemia viene acompañado de diferentes retos, como el aumento del precio del carburante, la sostenibilidad o la eficacia de las entregas, ante los que muchos emprendedores no terminan de encontrar soluciones viables que les ayuden a optimizar su actividad comercial y reducir costes.

 

En un entorno en el que el consumidor demanda rápido y fácil, la dimensión del reto no alcanza solo a las ventas de una compañía, sino también a su impacto en la sociedad. Aproximadamente el  25% de las emisiones totales de gases contaminantes proceden del transporte de mercancías, que además es responsable de provocar el 20% del tráfico en las ciudades, según un informe de la consultora Deloitte.

 

Crowdshipping: un nuevo modelo colaborativo

 

El crowdshipping, la rama de la economía colaborativa aplicada al delivery, se está posicionando como una solución respetuosa y eficaz ante estos retos. Esta fórmula permite optimizar trayectos y evitar las emisiones que se generarían con un modelo de entrega tradicional, ya que permite aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino.

 

Al igual que sucede en plataformas de economía colaborativa como BlaBlaCar, la confianza mutua entre los usuarios es fundamental. Al fin y al cabo, dejas en manos de un total desconocido un paquete que tiene que llegar a la otra punta del mundo. Para que puedas hacerlo tranquilo, todas las webs de crowdshipping han desarrollado algún sistema en el que, por medio de la valoración de otros usuarios, cualquiera puede saber de antemano lo fiable que es un viajero a la hora de transportar algo.

 

Otra de las ventajas que ofrece el crowdshipping es que permite transportar pedidos más voluminosos que otros servicios, ya que el único medio de transporte es el coche del propio particular. Asimismo, el crowdshipping es un modelo de entrega colaborativa que asegura el buen estado y el cuidado del pedido, ya que el shopper transporta y entrega el pedido como si fuese propio.

Lidera el mercado gracias a EUDE

 

Nuestro Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

EUDE despide su Ciclo de Colombia junto a Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia

El pasado 17 de diciembre finalizamos en EUDE nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021” junto a Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, la semana pasada cerramos con broche de oro nuestro I Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”. Durante una jornada inolvidable, tuvimos el placer de contar con  Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura de la República de Colombia, con quien hablamos sobre el fuerte impacto que el covid-19 ha generado en el sector transportes del país, y las nuevas oportunidades que van a surgir para el próximo año.

 

Además, en esta VI jornada la viceministra estuvo acompañada por D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE,D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Durante algo más de una hora analizaron cuál ha sido el papel del sector en este 2020, cómo se han enfrentado a la pandemia mundial, qué medidas han llevado a cabo para adaptarse a la nueva realidad, y qué posibilidades se esperan que aparezcan para el 2021.

 

Perspectivas del sector transporte en Colombia 2021

 

Este 2020 el PIB de Colombia se ha visto afectado en diferentes sectores. Dentro de las actividades económicas que más han sufrido se encuentran el sector del comercio, alojamiento, restauración, construcción, minería, entretenimiento, y transporte. En concreto, el transporte, alojamiento y restauración se han visto afectados por una menor actividad, la paralización del turismo, y las restricciones a la circulación de vehículos y pasajeros, desencadenando en un deterioro del 14.3%.

 

¿Cómo ha sido la situación del sector transporte en este 2020? fue la primera pregunta que dio inicio a la jornada. Es evidente, que el sector transporte dinamiza mucho la economía, sin embargo, como consecuencia de un confinamiento de 5 meses y numerosas restricciones, el gobierno ha tenido que tomar medidas para su rápida adaptación.

 

“Definitivamente el covid-19 ha impacto por las restricciones que se han tomado dentro del sector. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, con todas las medidas que se tomaron, desde el gobierno hemos destacado un trabajo articulado. Unimos esfuerzos y pusimos desde el primer minuto herramientas que facilitaran a los actores del sector la realización de las actividades en términos de continuidad, seguridad y eficiencia. Porque el sector transportes es fundamental y fuimos fundamentales en toda la etapa de aislamiento preventivo obligatorio, ya que éramos los responsables de mantener el abastecimiento en el país” comentaba Olga Lucía Ramírez. 

 

Mirando al 2021 seguro que surgen nuevos retos para todos se espera un crecimiento del 5.4%, gracias a la recuperación del consumo privado, y la disminución de las medidas restrictivas y los confinamientos. Ante estas nuevas perspectivas ¿cómo va actuar el gobierno en esta fase de recuperación? “desde el gobierno vemos un 2021 para este sector con mucho optimismo y con mucho trabajo por hacer. Van a surgir nuevos proyectos desde el punto de vista de la infraestructura y se esperan reactivar el 100% durante el próximo año” apuntaba la viceministra.

 

La sesión concluyó con una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas con Olga Lucía Ramírez. Desde EUDE Business School estamos muy satisfechos con esta primera edición del Ciclo “Perspectivas para Colombia en 2021”, agradecemos su colaboración a todos los expertos que han formado parte de estas sesiones, y esperamos poder contar con su presencia en futuras ocasiones.

 

Accede aquí a la sesión completa

4 startups que han reinventado la logística

La logística es uno de los factores fundamentales para que una startup despegue y alcance el éxito, sin embargo, ¿a qué se debe esta importancia?. 

 

Es común pensar que los fundadores de nuevas empresas exitosas son gente con suerte, que han sabido aprovechar una oportunidad concreta en un momento determinado. Pero en realidad, lanzar una startup es un trabajo estresante y arduo, del que no solo depende la suerte, sino también gestionar una serie de factores y tener visión de negocio.

 

A lo largo de los años, hay evidencias que sugieren que la administración ineficaz de los fundadores es la desventaja de aproximadamente el 65% de las startups fallidas. Por lo tanto, es importante que cuando las cosas se pongan difíciles, los fundadores se sientan apoyados al tener la logística definida y en marcha. Desde EUDE Business School, hemos querido dar un paso más allá, y analizar las startups que han revolucionado la logística con sus modelos de negocio.

 

Nuevos modelos de logística

 

1 Dolly

Se trata de una plataforma que desarrolla el concepto de profesionales independientes como Uber o Glovo, pero aplicado a las mudanzas. Se trata de ser intermediario y poner en contacto la oferta y la demanda, con una selección de profesionales propietarios de camiones ya probados para garantizar un servicio de calidad. Cuenta con presencia en EE.UU, a través de su aplicación, se puede solicitar el día de servicio, número de vehículos y personas necesarias, si el trayecto va a ser de puerta a puerta, etc. Es decir, un servicio totalmente personalizado.

 

2 Amazon 

Sin duda alguna, una de las claves del éxito de Amazon se encuentra en las facilidades que nos pone el gigante americano a la hora de realizar las devoluciones que compramos, gracias a su amplia red de comercios asociados, nos garantizar encontrar siempre uno cerca de casa.

 

3 Waresix

Podríamos definirlo como el OnTruck de los almacenes. Ayuda a los camioneros y empresas de transporte a ser más eficientes, ofreciéndoles lugares por tierra y mar para depositar su mercancía, gracias al uso de datos. Es una buena idea para empresas que quieran distribuir sus productos en nuevos mercados sin invertir en infraestructuras. 

 

4 Nuro 

Hace unos meses surgió en China algo similar, la firma Neolix que jugó un papel clave en la lucha contra el Covid, son sus vehículos autónomos para repartir la cesta de la compra. En este caso Nuro se trata de la versión americana, de la misma manera, consiste en coches autónomos que se mueven por las ciudades con nuestros pedidos a los que accedemos con una clave y sin que medie contacto humano de ningún tipo. Una idea de lo más acertada, y más en los tiempos que corren.

 

La logística se ha convertido en una cuestión muy importante para las empresas, que crean áreas específicas para su proceso, ya que es un aspecto básico para conseguir beneficios. En EUDE Business School contamos con un Máster en Logística Internacional con el que podrás conocer las últimas novedades del sector, y contribuir en el desarrollo de cualquier organización.