En el entorno laboral actual, el conocimiento técnico ya no es suficiente para garantizar el éxito profesional. Las empresas buscan cada vez más profesionales que no solo sean expertos en su área, sino que también posean habilidades interpersonales que les permitan adaptarse, comunicarse efectivamente y liderar equipos diversos. Estas habilidades, conocidas como “habilidades blandas” o “soft skills”, se han convertido en un componente fundamental de los programas de formación superior, especialmente en los programas de máster ofrecidos por EUDE Business School.
Las habilidades blandas son competencias personales que facilitan la interacción, la comunicación y el trabajo en equipo. A diferencia de las habilidades técnicas o “hard skills”, que se refieren a conocimientos específicos y tareas medibles, las habilidades blandas incluyen cualidades como la empatía, la capacidad de negociación, la gestión del tiempo, el liderazgo y la resolución de conflictos. Estas habilidades son esenciales para trabajar eficazmente con otros y para navegar en el dinámico y cambiante panorama empresarial.
En un estudio reciente de LinkedIn, el 92% de los responsables de contratación afirmaron que las habilidades blandas son tan importantes o más que las habilidades técnicas. Este dato destaca la creciente demanda de profesionales que no solo puedan realizar tareas específicas, sino que también puedan liderar, innovar y adaptarse rápidamente a los cambios.
En la actualidad, las empresas valoran a los empleados que pueden pensar críticamente, comunicarse de manera efectiva y trabajar bien en equipo. Por lo tanto, el desarrollo de habilidades blandas se ha convertido en una prioridad tanto para los empleadores como para las instituciones educativas que buscan preparar a sus estudiantes para el mercado laboral.
En EUDE Business School, somos conscientes de la importancia de integrar el desarrollo de habilidades blandas en nuestros programas de máster. Entendemos que para formar líderes empresariales exitosos, es fundamental proporcionar una educación integral que incluya tanto el conocimiento técnico como el desarrollo de competencias interpersonales.
Nuestros programas de máster están diseñados para proporcionar a los estudiantes una sólida base de conocimientos en su campo de estudio, al tiempo que fomentan el desarrollo de habilidades blandas clave. A través de una combinación de clases teóricas, talleres prácticos, y simulaciones empresariales, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar y perfeccionar habilidades como la comunicación efectiva, el liderazgo, la toma de decisiones, y la resolución de problemas.
En EUDE, utilizamos metodologías de aprendizaje activo que permiten a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en situaciones reales o simuladas. Este enfoque incluye trabajos en equipo, estudios de caso, y proyectos prácticos que ayudan a los estudiantes a mejorar sus habilidades de colaboración y comunicación. Además, nuestros programas incluyen sesiones de coaching y mentoría que están diseñadas para ayudar a los estudiantes a desarrollar una mayor inteligencia emocional y habilidades de liderazgo.
Una de las grandes ventajas de estudiar en EUDE es la oportunidad de interactuar con estudiantes de diferentes culturas y orígenes. La diversidad de nuestra comunidad estudiantil enriquece el proceso de aprendizaje y ofrece a los estudiantes una experiencia global que es crucial para desarrollar habilidades blandas. Aprender a trabajar en un entorno multicultural y adaptarse a diferentes estilos de comunicación y gestión es una habilidad invaluable en el mercado global actual.
En resumen, el desarrollo de habilidades blandas es un componente esencial de los programas de máster en EUDE Business School. A través de un enfoque educativo integral que combina conocimientos técnicos con el desarrollo de competencias interpersonales, nuestros estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial moderno. Al elegir EUDE, no solo obtienes una educación de calidad, sino que también desarrollas las habilidades blandas necesarias para destacar en cualquier entorno profesional.
Si estás interesado en mejorar tus habilidades blandas y técnicas, te invitamos a conocer más sobre nuestros programas de máster y descubrir cómo EUDE puede ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.
El 9 de febrero se ha celebrado el webinar “Propósito y Human Skills como pilares del nuevo liderazgo” organizado por la Universidad de Santander – UDES (Bucaramanga, Colombia) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones. Joan Carles Domenech, docente colaborador de EUDE, ha impartido la charla.
Durante el webinar se ha hablado de soft skills y habilidades humanas, de ser líderes y de la importancia de conocer y entender los objetivos de la organización, de saber por qué una empresa hace lo que hace. Un líder o una organización que puedan explicar su por qué tienen la ventaja de contar con una estrategia clara y una dirección definida, que les ayuda a concentrarse en su objetivo y alcanzarlo con éxito.
Asimismo, la motivación y el compromiso del equipo se ven reforzados cuando todos sus miembros comprenden el por qué de la organización. Esto ayuda a los líderes a guiar a sus equipos hacia el éxito. De la misma forma, los líderes podrán conectar con sus equipos si implementan la confrontación efectiva, la empatía y la paciencia, que no son simples soft skills, sino habilidades humanas esenciales. Aquellos que saben escuchar, comprender y valorar el punto de vista de los demás tienen una ventaja competitiva. Gracias a estas habilidades, los líderes pueden dirigir eficazmente, alentar el diálogo y tomar decisiones con una perspectiva más amplia y, por ende, asegurarse su éxito y el de la organización.
Este encuentro se ha dado en el marco de la alianza que sostienen ambas instituciones desde hace varios años, y que apuesta por la internacionalización de la formación. Esta nueva actividad reafirma no solo la consolidación de las buenas relaciones que sostienen las dos instituciones de educación superior, sino también la apuesta que EUDE Business School viene impulsando estos últimos años para el fortalecimiento y posicionamiento con IES de Colombia.
Desde EUDE, queremos agradecer a Joan Carles Domenech por su profesionalidad y por compartir con los asistentes sus conocimientos y su experiencia a través de este webinar. Asimismo, damos las gracias a UDES por colaborar en estas actividades que enriquecen la formación de nuestros estudiantes día tras día.
Las soft skills permiten a los trabajadores triunfar en cualquier ámbito laboral. ¿Sabes cuáles son las más demandadas?
Cuando una persona opta a un puesto de trabajo, el departamento de Recursos Humanos evalúa su CV para ver si cumple con los requisitos necesarios, sobre todo a nivel de conocimientos y experiencias anteriores. Sin duda alguna, esta información permite tener un primer perfil del candidato, pero hay otro factor que es clave para saber si esa persona encajará o no en la empresa, no estamos refiriendo a las soft skills.
Consisten en un grupo de habilidades compuestas de características personales, competencias sociales, actitudes y cualidades que determinan la manera en la cual nos relacionamos con las personas a nuestro alrededor. A diferencia de las hard skills, estas son más difíciles de medir, pues entre ellas tenemos la sociabilidad y asertividad. Podríamos decir que son un grupo de rasgos personales y emocionales que nos ayudan a ajustarnos a un equipo de trabajo y a una cierta cultura de empresa.
1 Comunicación asertiva
En lo que a soft skills se refiere, la asertividad consiste en nuestra capacidad de comunicar lo que pensamos de forma apropiada, así como argumentar un punto de vista o hacer una sugerencia. Lo anterior nos ayuda a expresarnos tanto con nuestros superiores como colegas claramente y sin malentendidos cuando una situación estresante se presenta.
2 Creatividad
Debido a la gran competencia, las empresas están tratando de innovar constantemente. Por ende, un empleado creativo es un gran aliado, pues es alguien con la capacidad de proponer ideas interesantes que potencien el desarrollo de la compañía.
3 Gestión del tiempo
Entre toda la lista de soft skills, quizás esta sea una de las más complicadas, pues nuestro ritmo de vida es bastante ajetreado. No obstante, alguien que sepa gestionar el tiempo efectivamente posee un gran valor agregado, pues facilita y potencia los procesos en la empresa.
4 Compatibilidad con la cultura de la empresa
Cada compañía posee ciertos valores y lo mejor es que los empleados posean los mismos para estar más alineados. Está certificado que cuando un trabajador se identifica con la filosofía y proyecto de la empresa, no solo es más productivo, sino más feliz. Nada más positivo, pues lo más seguro es que tenga planes de mantenerse en su puesto de trabajo.
5 Gestión del estrés
La gestión del estrés es una de las habilidades blandas más importantes, pues nos permite manejar la presión y los problemas de una forma serena, propiciando un mejor ambiente laboral.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.
Las habilidades personales, conocidas como “soft skills”, cada vez tiene mayor peso a la hora de valorar a los candidatos dentro de los procesos de selección. En momentos de cambios e incertidumbre como el que estamos atravesando, es necesario contar con profesionales capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
La motivación, la escucha activa, la responsabilidad personal y social, la autonomía o el trabajo en equipo. Las ‘soft skills’ son valores en alza que se complementan con las llamadas ‘hard skills’ (habilidades duras). Es decir, aquellas que la persona necesita para desempeñar su trabajo y que se adquieren en los años de formación y experiencia profesional.
Algunos ejemplos de soft skills a tener en cuenta son: la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la iniciativa, la amabilidad, la empatía, la creatividad, la motivación, el liderazgo, el poder de negociación, la responsabilidad…
1. Resiliencia. En una situación como la actual, hay que ser capaz de adaptarse a situaciones adversas y de mantenerse fuerte, paciente y calmado en un entorno de crisis.
2. Pensamiento crítico. Permite tener nuevas ideas, además de adquirir la capacidad para ser más analíticos, investigadores y curiosos. Lo que ayuda a resolver problemas de mejor manera.
3. Compromiso. Tanto en el ámbito laboral como en el académico es importante estar comprometido con el objetivo de la empresa o del centro escolar. Esto supone una mayor motivación, concentración, calidad del trabajo y, por lo tanto, productividad.
4. Flexibilidad. En momentos complicados o de incertidumbre, resulta esencial contar con la flexibilidad suficiente para adaptarse. Lo mismo ocurre en el plano laboral o escolar: hay que saber adoptar nuevas formas de trabajo, utilizar nuevas herramientas y aceptar los cambios que puedan darse a lo largo del tiempo.
5.Trabajo en equipo. Con el teletrabajo o la educación online, ha sido necesario demostrar capacidad de colaboración con los compañeros de equipo, por ejemplo, explicando herramientas de reparto de tareas o de comunicación que se han utilizado para ello.
EUDE Business School busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Seguro que has oído hablar de las soft skills. Y es que las denominadas habilidades blandas llevan integrando a los equipos de trabajo desde siempre. Siempre hemos necesitado ser empáticos, resilientes, trabajar en equipo, liderar, tener flexibilidad… solo que ahora, al fin, los gestores de talento han empezado a darle la importancia que se merecen.
Aunque muchos ya llevaban años trabajando en este tipo de habilidades, parece que la pandemia ha impulsado la relevancia de las soft skills debido a las circunstancias actuales: un contexto plagado de dificultades, adversidades y entornos cambiantes que provocan que algunas de las habilidades citadas más arriba se vuelvan imprescindibles para realizar cualquier tipo de trabajo. La pregunta ahora es: ¿Cómo deben gestionar las soft skills desde las empresas? ¿Cómo optimizar la gestión de equipos a través de este tipo de habilidades?
1. Evaluar. Lo primero es evaluar cuáles son las habilidades blandas que tienen nuestros empleados. Se puede realizar mediante herramientas de autoevaluación, test, dinámicas de grupo… Desde este punto inicial ya podremos empezar el proceso de gestión de las soft skills de nuestro equipo.
2. Medir. Tras la evaluación toca medir. Para ello tendremos que analizar las conclusiones de las pruebas y el seguimiento realizado en el punto inicial para conocer el nivel de soft skills que tienen los empleados, ver cuáles tienen más potenciadas y cuáles necesitan trabajar.
3. Feedback. Más allá de la medición por parte de profesionales, es vital atender a la propia opinión de los empleados. Son ellos los que mejor se conocen y, conociendo su feedback, podremos extraer muchas conclusiones que no conoceremos únicamente a través del dato. Las soft skills son habilidades personales y muchas veces, la ciencia y el Data no es suficiente para ello.
Existen muchos otros beneficios organizacionales que se pueden obtener de los programas de soft skills, y estos son los tres principales:
1. Mejorar el servicio al cliente
Este podría considerarse el beneficio más obvio de mejorar las soft skills en el lugar de trabajo. Tus empleados podrán escuchar activamente de forma más eficaz para establecer las necesidades de tus clientes, identificar problemas y ayudarles a resolverlos.
2. Incrementar las ventas
Mejorar estas habilidades puede beneficiar a tu equipo de ventas durante el proceso de negociación de las ventas. Los empleados pueden utilizar sus aptitudes para interactuar con el cliente a un nivel más personal, sin traspasar los importantes límites profesionales, y tus clientes definitivamente apreciarán esto. Cuando los empleados se toman más tiempo para hablar sobre los problemas a los que se enfrentan tus clientes y les ofrecen la solución adecuada, realizar una venta será muy fácil.
3. Mejorar la retención de personal
Tu empresa retendrá más talento porque has invertido en su desarrollo profesional, y esto es rentable. De esta manera reducirás la necesidad de contratar y formar personal de sustitución, reduciendo así los costes de la empresa. Además, las habilidades blandas mejoran la retención de conocimientos y preparan a los empleados para que se hagan responsables de su desarrollo personal.
Con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, aprenderás a liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Actualmente nos enfrentamos a un mercado laboral muy competitivo en el que no solo cuenta los estudios y las capacidades técnicas. Las habilidades personales, conocidas como “soft skills”, cada vez tiene mayor peso a la hora de valorar a los candidatos dentro de los procesos de selección. En momentos de cambios e incertidumbre como el que estamos atravesando, debido a la crisis mundial por coronavirus, es necesario contar con profesionales capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
Dejando a un lado el factor suerte, las habilidades personales son el elemento que marca la diferencia entre los profesionales con éxito en los negocios y los que no destacan de la media. Capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad, iniciativa, compromiso…son algunas de las soft skills que marcan ya la diferencia entre un candidato y otro en los procesos de selección de talento de las empresas.
Las personas transcurren la gran parte del día en sus en sus trabajos, donde se enfrentan frecuentemente a diversos tipos de problemáticas y conflictos. Por eso, las habilidades blandas han adquirido gran importancia y valor en el mundo de los negocios, ya que sirven para aprender a enfrentar con éxito los retos del día a día. Sin embargo, estas habilidades apuntan al lado emocional, interpersonal y a cómo se desenvuelve el personal en una organización.
Podemos definir habilidades blandas como aquellas que no se pueden medir o definir fácilmente, principalmente se refieren a aptitudes personales como la empatía, la comunicación o el poder de escucha. Las habilidades duras, por el contrario, son aquellas que se necesitan para realizar un trabajo, una tarea concreta y que podemos obtener a través de la formación, la experiencia…
Además, en 2018, el El World Economic Forum publicó un informe titulado “The Future of Jobs” en el que se indicaban 10 competencias blandas indispensables:
En definitiva, nos encontramos ante un nuevo paradigma del mercado laboral donde la clave está en las competencias y el poder de adaptación de las personas. Por ello, tanto las empresas como los trabajadores van a tener que ejercitarse y estar preparados para asumir los cambios que se avecinan. La era del teletrabajo, las reuniones por videollamada y la planificación dentro de los equipos de trabajo son ya parte de la estructura organizacional de las empresas y ejecutar estas acciones adecuadamente puede suponer el éxito o el fracaso de la empresa.
Desde EUDE Business School fomentamos el desarrollo de habilidades tanto blandas como duras, ya que los conocimientos técnicos y teóricos que se imparten en nuestros programas se complementan a su vez con competencias personales como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el poder de negociación, entre otros.