Pasamos mucho tiempo conectados a nuestros smartphones, ya sea en redes sociales, revisando el correo o enviado mensajes por WhatsApp. Por ello, cada vez más personas buscan la manera de pasar menos tiempo con el móvil y aprovechar mejor su tiempo, siendo también más productivos.
Afortunadamente, existen aplicaciones diseñadas específicamente para ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos frente a la pantalla. A continuación, te presentamos tres aplicaciones efectivas que te ayudarán a gestionar mejor el uso de tu smartphone.
Esta aplicación que se traduce como “bosque” te motiva a dejar el smartphone a un lado y concentrarte en una tarea determinada como si fuera una especie de videojuego. Cuando abres la app, plantas una semilla en tu “bosque virtual” y a medida que pasa el tiempo y realizas lo que tienes que hacer, tu árbol crece.
Beneficios:
Ideal para: Estudiantes, profesionales y cualquier persona que quiera mejorar su productividad y contribuir al medio ambiente al mismo tiempo.
RescueTime es una potente aplicación que funciona en segundo plano de tu dispositivo, monitorizando y registrando el tiempo que pasas en diferentes aplicaciones y sitios web. Proporciona informes detallados sobre tus hábitos digitales y te ayuda a identificar las áreas en las que podrías reducir el tiempo de pantalla.
Beneficios:
Ideal para: Profesionales y estudiantes que desean un análisis profundo de su uso del tiempo y necesitan ayuda para bloquear distracciones.
Moment es una aplicación diseñada para ayudarte a entender y reducir el tiempo que pasas en tu smartphone. La aplicación rastrea tu uso diario y te ofrece herramientas para establecer límites de tiempo y reducir la dependencia del teléfono.
Beneficios:
Ideal para: Familias y personas que desean un enfoque estructurado y personalizado para reducir el tiempo de pantalla.
Reducir el tiempo que pasamos en nuestros smartphones no solo nos ayuda a ser más productivos, sino que también mejora nuestra salud mental y bienestar general. Aplicaciones como Forest, RescueTime y Moment son herramientas valiosas que nos permiten gestionar mejor nuestro tiempo, estableciendo límites y creando hábitos digitales más saludables.
En la actualidad, el uso práctico y eficiente del móvil es esencial para los profesionales que buscan destacarse en un entorno laboral cada vez más competitivo. EUDE Business School entiende esta necesidad y ofrece programas de formación que integran el manejo de herramientas digitales y estrategias de productividad, ayudando a los estudiantes a maximizar su potencial profesional. Al aprender a gestionar de manera efectiva el tiempo de pantalla y utilizar aplicaciones que fomenten la concentración y la eficiencia, los alumnos de EUDE pueden mejorar su desempeño académico y profesional, aplicando estos conocimientos en situaciones reales de negocios.
Desde hace unos años se lleva contemplando que ha aumentado el número de smartphones en desuso, lo que provoca un gran problema para nuestro medioambiente. ¿Qué podemos hacer al respecto?
El aumento en el consumo y la venta de smartphones, además de los múltiples beneficios que conlleva, también supone un gran problema. La lógica del mercado hace que busquemos siempre la novedad, lo que implica un alto número de dispositivos en desuso. Esta gran cantidad de residuos tecnológicos supone un fuerte impacto negativo en términos ecológicos, ya que muchas solo se acumulan. Sin embargo, hay formas de reciclaje como los celulares reacondicionados.
A continuación, en este artículo que te traemos desde EUDE Business School te contamos cómo puedes transformar un modelo viejo en un móvil reacondicionado, y te contamos otras claves para su reciclado.
1. Donarlo
Puede que nuestro teléfono se haya dañado y quizás, al ver cuánto cuesta cambiarle la pantalla a un celular, por ejemplo, prefiramos no hacer el arreglo. O puede que simplemente ya no queramos tenerlo y deseamos uno nuevo. Ante este tipo de situaciones, podemos pensar en donarlo a alguien que pueda continuar usándolo como parte de un reciclaje sin fines lucrativos. De cualquier modo, incentivamos a demorar el cambio de nuestro smartphone y utilizarlo lo más posible.
2. Segunda mano
Otra buena forma de reciclar nuestro teléfono son los mercados de segunda mano, donde se comercia con celulares reacondicionados o usados. Es una opción similar a la primera, pero consiguiendo algo de dinero en la iniciativa. Quizás consiguiendo repuestos de pantallas para celulares y arreglando el problema que nos hizo pensar en cambiar nuestro modelo, podemos venderlo a buen precio. Esta es una excelente alternativa para dar una nueva vida a celulares baratos y buenos.
3. Nuevo uso
Puede que nuestro smartphone ya no sirva para las exigencias que tenemos en nuestra vida diaria, ante lo que podemos pensar en darle un nuevo uso. Quizás podamos usarlo como despertador o para escuchar música, sin más distracciones. También podemos utilizarlo solo para jugar o cualquier otro uso que no implique las demandas de nuestra vida cotidiana.
4. Venta por partes
Sin embargo, puede que lo anterior no sea posible y nuestro smartphone realmente no sirva para seguir siendo utilizado. En este caso, a menos que haya sufrido una destrucción total, seguramente puedan rescatarse partes. Quizás podamos recuperar las pantallas para celulares como una excelente pantalla Huawei, o el display celular, y vender luego esas partes de forma aislada.
5. Reciclar en punto específico
Finalmente, puede que no tengamos el tiempo para que nuestro teléfono se convierta en un reacondicionado, o para venderlo entero o por partes. Ante esta situación, podemos recurrir a organizaciones de reciclado específicas. Hay instituciones o empresas que se dedican al reciclaje particular de dispositivos electrónicos y cuentan con la estructura para darles el tratamiento que este tipo de residuo necesita.
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Este mes de febrero Barcelona celebra El Mobile World Congress, el evento de móviles de referencia mundial, donde las principales compañías tecnológicas presentarán los últimos avances y novedades de la industria.
Un año más, la Ciudad Condal acoge la decimocuarta edición del MWC (Mobile World Congress), la feria de tecnología móvil más importante del mundo. Durante los días 25,26,27 y 28 de febrero las principales compañías tecnológicas presentarán en el recinto ferial de Gran Via los últimos avances y novedades tecnológicas.
Bajo el lema “Intelligent connectivity’ (Conectividad inteligente)” se abordarán temas relacionados con el 5G, el Internet de las Cosas, inteligencia artificial, la incidencia de la industria 4.0, la innovación disruptiva, los contenidos inmersivos, los impactos tecnológicos en la sociedad, así como al análisis del big data.
Entre los ponentes implicados en esta edición, destaca la presencia de Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, John Hanke, consejero delegado de Niantic, Hiroshi Mikitani, consejero delegado y fundador de Raukuten y Thomas Bach, presidente del COI (Comité Olímpico Internacional).
Sobre el futuro y dónde se organizará en ocasiones posteriores, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha afirmado que Barcelona seguirá siendo la anfitriona hasta el año 2023, hasta entonces la organización no sabe que pasará después. Indudablemente la celebración de este evento supone un gran impacto económico e interés por la tecnología móvil, para este año se prevé superar los 107.000 asistentes y la participación de 2.400 empresas expositoras, provenientes de más de 200 países y regiones.
Desde hace unos años la industria tecnológica, en concreto, de telefonía, está revolucionando los mercados, marcando nuevas tendencias de consumo y comunicación. EUDE Business School a través de su oferta formativa en Marketing Digital quiere poner a disposición todas las herramientas académicas y expertos del sector, para formar profesionales que puedan hacer frente a los nuevos retos tecnológicos, y triunfen en el mercado laboral.
El gigante Google ha sido nuevamente multado, la suma alcanza los 4.343 millones de euros. Android, el sistema operativo utilizado por el 80% de los móviles en el mundo está en el punto de mira de la Comisión Europea.
La Comisión Europea anunció el pasado miércoles una multa récord en su historia. La compañía Google tendrá que pagar 4.343 millones de euros por prácticas ilegales con su sistemas operativo para móviles y tablets Android con las que habría tratado de consolidar el dominio de su motor de búsqueda.
Motivos de la sanción
Bruselas acusa a Google de haber forzado a distintos fabricantes de dispositivos móviles, como Samsung o Huawei, a preinstalar la aplicación Google Search y su navegador Chrome para conceder la licencia de su tienda de aplicaciones Play Store. Unas prácticas que van en contra de la ley de competencia y que han negado a sus rivales la oportunidad de innovar y ofrecer sus servicios en el mercado.
Pero eso no es todo, la compañía podría haber pagado a grandes fabricantes y operadores móviles para preinstalar exclusivamente ‘Google Search’ en sus dispositivos y limitar igualmente el desarrollo de nuevas versiones de open source de Android. Google ha anunciado que recurrirá la sentencia y, en su defensa, alega que su tecnología ha creado “más elección para todos, no menos” al hacer accesibles 24.000 dispositivos de distintas gamas de entre más de 1.300 marcas diferentes.
Consecuencias para Google, usuarios y marcas
Por una parte, los fabricantes podrán dejar de instalar Chrome y apostar por sus propios navegadores, así como incluir otro buscador distinto, algo que a priori parece poco probable. Además, con esta penalización a Google, los grandes beneficiados serán los usuarios, ya que tendrán la posibilidad de elegir distintos motores de búsqueda y retirar aquellas aplicaciones del móvil que no les interesen.
Pero ¿en qué puede afectar esta sanción a Google? Si finalmente la compañía tiene que abrir mercado al resto de competidores y permitir un acceso más libre al desarrollo e instalación de aplicaciones móviles, también se verá afectado su volumen de publicidad en dichas aplicaciones. Actualmente el nivel de ganancias por publicidad supone más del 90% de sus ingresos.
También esta última sanción puede abrir el debate sobre el “monopolio” de algunas compañías frente al resto de proveedores móviles, en el que sería necesario redefinir el marco de actuación legal. Una situación que ya ocurrió con la histórica multa contra Microsoft por exigir la instalación de Explorer junto a su sistema operativo Windows. Todo apunta a que la siguiente “víctima” de la Unión Europea podría ser Apple. La famosa manzana presenta un ecosistema cerrado en el que desde el terminal hasta el sistema operativo y las aplicaciones le pertenecen.
Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School resume así estas ideas, “Bajo mi punto de vista, esta medida me parece justa, dado que sus movimientos vulneraban de manera crítica la legislación antimonopolio. Y no será la primera, tarde o temprano le llegará el turno a otras empresas como Apple”.
“Por otra parte, los beneficios sobre el usuario no son tan claros, sí tiene una respuesta clara en el mercado, pero hay que analizar esa supuesta libertad a la hora de elegir el buscador que asocia al terminal el propio usuario. Y por último, Google debe manejar con sumo cuidado este tipo de penas, pues recordemos que la principal fuente de ingresos para Google es su plataforma publicitaria que bebe directamente de las búsquedas que en ella se ejecutan, y esto tendría un efecto claro en sus resultados económicos”concluye Viera.
Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.
Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades y tendencias del sector.
Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress; uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.
La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.
Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.
Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.
Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.
En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.
También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.
Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” .
En resumen, el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.
Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.
Saber qué aplicaciones descargar y qué datos desechar puede salvar la memoria interna de tu smartphone
La falta de espacio en el almacenamiento de los teléfonos móvil es un problema al que nos enfrentamos a diario y, en muchas ocasiones, ni siquiera una tarjeta de memoria externa es la solución.
Además, durante los últimos años las apps han aumentado el espacio que ocupan dentro del almacenamiento interno del dispositivo. Tanto es así que las diez apps más utilizadas por terminales de iPhone han multiplicado por doce su tamaño en solo cuatro años. Esto supone un problema, especialmente, en teléfonos que no permiten ampliar la capacidad con tarjetas micro SD o que no dejan mover apps a la memoria externa.
Por ejemplo, la app de Facebook ha pasado de ocupar 32 MB, en el año 2013, a 388 MB en solo cuatro años. Lo mismo ocurre con otras apps como Gmail, YouTube o Google Maps, que antes apenas requerían 12 MB y ahora sobrepasan con creces los 120 MB de espacio.
Algunos remedios para paliar esa sobrecarga de memoria puede ser desinstalar aplicaciones en desuso, borrar la memoria chaché de las apps o subir tus archivos a la nube. Con todo ello conseguirás liberar espacio y que mejore el rendimiento de tu Smartphone.
Y si eso no es suficiente, aquí tienes una lista con 7 aplicaciones ligeras con las cuales podrás utilizar las principales funciones de tú móvil, sin que te dejen sin espacio libre:
Si lo tuyo son las nuevas tecnologías estudiar un Máster en Marketing digital puede ayudarte a mejorar tu perfil profesional.