Misión Internacional de FENALCO: una inmersión en IA de la mano de EUDE Business School

Del 22 al 29 de marzo, 34 empresarios colombianos miembros de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios FENALCO participaron en una Misión Internacional organizada por EUDE Business School en Madrid.

Esta experiencia única, titulada “Programa Práctico: Inteligencia Artificial Generativa 2.0 y su Aplicación a Nivel Empresarial”, reunió a líderes de sectores estratégicos de Colombia, quienes vivieron una intensa semana de formación, innovación y networking empresarial.

 

Bienvenida oficial y primera toma de contacto con la IA empresarial

 

Para comenzar, los invitados colombianos iniciaron su semana con una cálida recepción por parte de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, y Juan Díaz del Río, Director Académico, quienes dieron apertura a esta importante iniciativa internacional. Destacaron la relevancia de la inteligencia artificial en el desarrollo empresarial actual; asimismo, los empresarios también escucharon unas palabras por parte de Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, quien invitó a toda la delegación a aprovechar al máximo esta experiencia.

 

Durante la jornada, los participantes asistieron a dos sesiones académicas clave:

Ambas clases ofrecieron un panorama actualizado de las capacidades de la IA generativa, enfocándose en casos prácticos y su impacto en la toma de decisiones estratégicas.

 

Esa misma tarde, el grupo visitó el innovador espacio WOW Concept, en la emblemática Gran Vía madrileña. Allí, Dimas Gimeno Álvarez, fundador del proyecto, ofreció una pequeña, pero inspiradora masterclass sobre la evolución del retail en la era digital. Héctor García Royo, por su parte, guió al grupo en una experiencia inmersiva, mostrando cómo WOW combina lo físico y lo digital para revolucionar la experiencia del consumidor.

 

Estrategia y ética en la integración de la inteligencia artificial

 

Siguiendo con esta enriquecedora experiencia, el segundo día estuvo marcado por un enfoque estratégico y ético sobre la implementación de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Además, los empresarios asistieron a dos clases de alto nivel:

 

De hecho, estas sesiones no solo profundizaron en cómo incorporar la IA en diferentes niveles organizacionales, sino que también alertaron sobre la importancia de establecer un marco ético y seguro en su aplicación.

 

Posteriormente, la delegación visitó el Centro de Innovación de LG Electronics España, donde Francisco Ramírez presentó las últimas soluciones en climatización inteligente y eficiencia energética, aplicadas a distintos sectores. Además, los empresarios conocieron tecnologías aplicadas a la salud, la educación y el entretenimiento.

 

La visita concluyó con una charla de Juan Antonio González, Manager de Business Intelligence de LG, quien compartió su visión sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en los modelos de negocio actuales.

Taller práctico, clausura y celebración

 

En el tercer día, los participantes se sumergieron en el taller práctico “De la curiosidad a la productividad”, una sesión diseñada para traducir el conocimiento adquirido en acciones concretas dentro de sus organizaciones.

 

Posteriormente, se celebró la ceremonia de clausura y entrega de diplomas, reconociendo el esfuerzo y compromiso de cada uno de los asistentes. Para finalizar, la jornada culminó con un cocktail de networking en las instalaciones de EUDE, donde se compartieron experiencias, ideas y futuros proyectos de colaboración.

 

Experiencia cultural y sensorial en la Abadía Retuerta

 

Para concluir esta intensa y enriquecedora semana, la misión internacional se trasladó a la histórica Abadía Retuerta, donde los empresarios vivieron una visita experiencial entre viñedos, historia y enología. Además de conocer las instalaciones, pudieron degustar algunos de los mejores vinos de España, en un entorno ideal para la relajación y el esparcimiento después de una semana de mucho aprendizaje.

Una experiencia transformadora para el futuro empresarial colombiano

 

En definitiva, esta misión internacional no solo permitió a los empresarios colombianos acceder a formación de vanguardia, sino que también abrió puertas a nuevas formas de pensar, conectar y liderar en un mundo, que sin lugar a dudas, cada vez está siendo más impulsado por la inteligencia artificial.

 

Desde EUDE Business School, nos sentimos orgullosos de acompañar a FENALCO en este camino de transformación. Seguiremos comprometidos con una formación práctica, actual y orientada al impacto real en el tejido empresarial latinoamericano.

EUDE y CONALTER (Colombia) apuestan por la inteligencia artificial

EUDE ha organizado una semana internacional para los profesionales de CONALTER orientada a brindar formación sobre inteligencia artificial que más tarde puedan aplicar en la industria del transporte en Colombia.

 

La Semana Internacional  “Inteligencia Artificial Generativa y su Impacto en los Modelos de Negocio” aunó a profesionales del Conrporación Nacional de Terminales (CONALTER) de Colombia. Celebrada a lo largo la semana pasada, una treintena de profesionales colombianos del sector del transporte tuvieron la oportunidad de aprender sobre la innovación y el impacto de la IA generativa en diversos sectores empresariales.

 

Los participantes asistieron a varias clases especializadas en inteligencia artificial en EUDE Business School, donde profundizaron en los conceptos teóricos y prácticos que están marcando el presente y futuro de los modelos de negocio en todo el mundo.

 

 

La Liga

 

Uno de los momentos destacados fue la visita a La Liga. Al ser una de las empresas españolas más reconocida a nivel internacional, los profesionales de CONALTER pudieron conocer cómo trabaja una multinacional interna y externamente.

 

una multinacional que compartió cómo está integrando fórmulas de IA en su modelo de negocio, con aplicaciones que mejoran tanto la experiencia del espectador como la gestión interna de sus operaciones. Los asistentes pudieron ver de cerca cómo la IA está transformando los deportes y aprendieron cómo estas tecnologías emergentes están revolucionando la toma de decisiones estratégicas.

 

EMT

 

El recorrido continuó con una visita al centro de operaciones de la EMT en Sanchinarro, Madrid. Allí, los se exploró la gestión de su extensa flota de autobuses y cómo están implementando la inteligencia artificial para optimizar las rutas y mejorar la eficiencia del transporte urbano. Esta experiencia resultó especialmente enriquecedora para los profesionales del sector de movilidad y transporte, quienes vieron de primera mano cómo la IA puede ser clave en la modernización de sus propias organizaciones.

Apuesta por la formación en IA de alto nivel

 

La semana culminó con la entrega de títulos a los participantes, seguida de un cóctel de despedida donde se celebró el éxito de la iniciativa y se fomentaron redes de contacto para futuros proyectos conjuntos. Esta semana internacional se suma a las múltiples relaciones que EUDE mantiene con Colombia, país estratégico en nuestra expansión en Latinoamérica.

 

 

En EUDE, continuamos apostando por la formación innovadora y de alto nivel. En esta misión, seguimos proporcionando a nuestros estudiantes y profesionales internacionales herramientas clave para afrontar los desafíos de la transformación digital. Contamos, también, con el Máster en Business Intelligence y Big Data Analytics, que abarca una formación actualizada y práctica sobre inteligencia artificial y su aplicación a los negocios y el marketing digital.

EUDE Business School cierra la semana internacional de Adopnia con gran éxito

Durante esta semana internacional de Adopnia, los profesionales participaron en clases sobre inteligencia artificial, visitaron empresas como AXPE y Microsoft, y vivieron una experiencia cultural y profesional enriquecedora que concluyó con un cóctel y la entrega de certificados.

Estas visitas refuerzan el compromiso de EUDE Business School con la internacionalización, creando oportunidades únicas para que los alumnos latinoamericanos conecten con empresas líderes y se formen con una perspectiva global y actualizada.

 

La pasada semana, EUDE Business School recibió, en su sede de Madrid, a un grupo de profesionales de la empresa Adopnia (Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y afines), como parte de su programa de semanas internacionales. Esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo por estrechar lazos con diferentes empresas de América Latina. A su vez, la escuela fomenta la formación de profesionales con una perspectiva europea, práctica y actualizada.

 

La semana internacional giró entorno a la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo de los negocios, abordando cómo esta tecnología está transformando los sectores industriales y laborales. Los participantes pudieron conocer de primera mano cómo las empresas están adaptándose al auge de la IA, lo que les permitió obtener una visión crítica y actual sobre las herramientas más vanguardistas. Con estas formaciones teóricas y prácticas, EUDE Business School potencia el valor diferencial de los profesionales en su futuro profesional, consiguiendo crear un impacto positivo en sus comunidades locales.

 

Visitas: Madrid, AXPE y Micrososft

 

Además de la formación académica, los alumnos de Adopnia disfrutaron de diversas actividades culturales y profesionales. Entre las visitas más destacadas estuvieron una recorrido por el casco histórico de Madrid, donde pudieron empaparse de la cultura y la historia local, y visitas a AXPE y Microsoft, dos gigantes de la tecnología y la consultoría, que compartieron su enfoque sobre la innovación tecnológica y los retos que enfrentan en un entorno globalizado.

 

 

Durante la visita a AXPE, los alumnos de Adopnia tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo esta consultora tecnológica está implementando soluciones de Inteligencia Artificial en diversos sectores. Los profesionales de AXPE explicaron cómo la IA está ayudando a automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios más personalizados a los clientes. Uno de los temas más destacados fue el uso de algoritmos predictivos que permiten anticipar comportamientos y optimizar la toma de decisiones empresariales. Esta experiencia permitió a los alumnos comprender cómo la IA no solo está transformando los modelos de negocio, sino también el mercado laboral, al crear nuevas oportunidades y desafíos.

 

Por otro lado, la visita a Microsoft ofreció una perspectiva global sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial, con un enfoque en la democratización de esta tecnología. Los alumnos aprendieron cómo Microsoft está desarrollando plataformas de IA accesibles que permiten a empresas de todo tamaño incorporar soluciones avanzadas en sus operaciones, desde análisis de datos hasta automatización de procesos rutinarios. Esta visita fue una fuente de inspiración para los participantes, al mostrarles cómo las grandes corporaciones lideran la transformación digital y la importancia de estar preparados para enfrentar los desafíos futuros.

 

 

Entrega de títulos y cocktail para cerrar la semana internacional

 

Para cerrar esta enriquecedora experiencia, la semana culminó con un cocktail de despedida, donde los alumnos recibieron su certificado de participación. Este evento fue la oportunidad perfecta para intercambiar impresiones sobre lo aprendido y fortalecer los lazos entre los participantes. Un espacio perfecto para el networking, que puso el broche a una semana llena de experiencias, contactos y aprendizajes, consolidando el valor de la formación internacional y la colaboración entre EUDE Business School y Adopnia. Los alumnos se llevaron consigo no solo nuevos conocimientos, sino también conexiones clave para su futuro profesional.

 

 

Un fuerte vínculo entre EUDE y Latinoamérica

 

Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Las semanas internacionales son un ejemplo del compromiso que tenemos en EUDE por fomentar el intercambio cultural y profesional con empresas de Latinoamérica. Adopnia es un aliado estratégico para nosotros, hemos formado a muchos de sus profesionales de República Dominicana y nos enorgullece saber que los resultados y comentarios son óptimos”. Por último, subrayó el valor que esta experiencia puede sumar a los participantes: “les permitirá aplicar lo aprendido a sus respectivos entornos laborales, fortaleciendo el vínculo entre nuestras instituciones.”

 

Por otro lado, Jahaida Domínguez Cedano, profesional de Adopnia que participó en esta semana, compartió su satisfacción. La formación recibida ha sido excepcional, no solo por el contenido, sino también por la perspectiva europea y el enfoque innovador de los profesores. Las visitas a empresas como AXPE y Microsoft nos han permitido conocer de cerca cómo se están aplicando las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial europeo.”

 

Semana internacional de Adopnia Títulos

 

Este tipo de programas reafirma el compromiso de EUDE Business School con la formación de profesionales globales, proporcionando un entorno de aprendizaje que combina teoría, práctica y experiencias internacionales de primer nivel.

Exitosa Semana Internacional en Inteligencia Artificial con la Universidad EIA de Antioquia

Del 20 al 24 de mayo, en EUDE Business School hemos recibido a un grupo de alumnos de la Universidad EIA en la segunda convocatoria de nuestra “Semana Internacional en Inteligencia Artificial”gracias a la estrecha relación de colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.

 

Módulo Internacional en Inteligencia Artificial

 

El Módulo Internacional en Inteligencia Artificial se trata de un programa intensivo de 5 días, en el que los alumnos de de la Universidad de la EIA han podido asistir a clases presenciales en EUDE, y a jornadas en empresas destacas, donde han podido profundizar más sobre la aplicación de la IA en distintas áreas del negocio. De esta forma, pudieron experimentar la aplicación práctica de las herramientas de IA en casos reales, lo que les permitirá desarrollar habilidades concretas para implementar y optimizar soluciones de IA en cualquier proyecto. 

Además de vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.

 

Visitas a empresas

Como complemento a la formación recibida en las aulas dentro del módulo están incluidas visitas a empresas nacionales e internacionales para que los alumnos puedan conocer de primera mano cómo se implementa la IA dentro de las distintas áreas del negocio.

Así pudieron acudir a las instalaciones del HM Hospitales en Sanchinarro y conocer su modelo de negocio, los modelos de la sanidad en España y cómo la Inteligencia Artificial les ha ayudado en su gestión. También tuvieron la oportunidad de visitar la sede de LaLiga en Madrid y aprender más sobre la gestión desde dentro del fútbol en España y sus canales de ingresos y cómo la IA les está ayudando a agilizar procesos y ser más productivos.

 

Visita SAS

Dentro de las actividades programadas, una de las visitas más destacadas fue a la compañía SAS, donde los alumnos pudieron conocer de primera mano una de las multinacionales más importantes de software y servicios, especializada en el análisis de datos.  Recibieron una charla muy interesante, “Marketing y Publicidad en la era de la IA”, sobre la aplicación de la IA en estas dos áreas y cómo esta tecnología está cambiando el paradigma del sector y todo lo que puede ofrecer a las empresas.

 

 

Además, el grupo de estudiantes no podía irse sin conocer los lugares más bonitos y emblemáticos de la ciudad de Madrid. Por ello, pudieron disfrutar de una visita guiada de más de dos horas con un recorrido muy ameno por el centro de la capital. 

 

Como cierre a una semana espectacular, los alumnos recibieron sus respectivos diplomas y pudieron intercambiar pareceres con el equipo docente y otras autoridades de EUDE Business School.

 

“Esta semana para mí ha significado realmente un momento para aprender, un momento de compartir, de intercambio cultural, de conocer empresas que están adelantadas a nivel mundial en la implementación de inteligencia artificial. Entonces ha sido una grata oportunidad para compartir con empresas, personas y docentes que tienen un amplio recorrido y que va a significar un gran crecimiento profesional para mí y para todos nuestros compañeros”, así resumía la experiencia Hernán Arcila. 

 

 

Para EUDE Business School ha sido todo un honor recibir a los alumnos de la EIA,  esperamos que este haya sido solo el comienzo de nuestra colaboración y que cada año podamos recibir a más estudiantes que apuestan por especializarse en un área académica y vivir las grandes oportunidades que Madrid puede brindar.

 

EIA

 

La Universidad EIA es una institución privada, de educación superior, sin fines lucrativos, cuya misión es la formación integral de profesionales de la más alta calidad en sus programas de pregrado, postgrado y educación continua, el fomento a la investigación aplicada y la interacción con el entorno, con lo cual procura el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación.

Como comunidad académica propicia la visión global, la creatividad, el trabajo en equipo, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto por el medio natural, atendiendo los principios de la ética y la justicia.

 

Culmina con éxito la Semana Internacional de la Fundación Areandina

Recientemente, en EUDE Business School hemos recibido a un grupo de alumnos de la Fundación Areandina en la convocatoria de nuestro “Módulo Internacional Negociación y Liderazgo”, gracias a la estrecha relación de colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.

 

El Módulo Internacional Negociación y Liderazgo, se trata de un programa intensivo de 7 días, que permite a los alumnos de la Universidad del Área Andina asistir a clases presenciales en EUDE, y a jornadas en empresas destacas del país. Principalmente, está enfocado como complemento perfecto para que los alumnos adquieran una visión global del negocio, centrado en la dirección de la organización y en el desarrollo de un liderazgo efectivo. Además de vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.

 

Fuera de las aulas, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada por los lugares más emblemáticos de Madrid, así como visitar las instalaciones de HM Hospitales en Sanchinarro y conocer su modelo de negocio y la gestión de la sanidad en España. También tuvieron la oportunidad de visitar la sede de LaLiga en Madrid y aprender más sobre la gestión desde dentro del fútbol en España y sus canales de ingresos.

 

Como cierre a una semana espectacular, los alumnos recibieron sus respectivos diplomas y pudieron intercambiar pareceres con el equipo docente y otras autoridades de EUDE Business School.

 

Areandina

 

La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.

 

Para EUDE Business School ha sido todo un honor recibir a los alumnos del Areandina esperamos que este haya sido solo el inicio de este módulo internacional, y que cada año sean más los jóvenes que apuestan por especializarse en un área académica y vivir las grandes oportunidades que Madrid puede ofrecer.

 

 

LaLiga abre sus puertas a nuestros alumnos internacionales

La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.

En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita a LaLiga, en su sede en Madrid.

 

Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas. Tras la visita a HM Hospitales, en la que conocieron más sobre los modelos de sanidad española, en el día de ayer los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio de LaLiga, más allá del puro fútbol, los equipos y jugadores.

 

¿Qué es LaLiga?

Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.

 

LaLiga

Instalaciones de LaLiga en Madrid 

 

José Moya Gómez  Director “LaLiga Business School” en LaLiga,  fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a los  estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.

 

Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.

 

Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.