#LiveBusinessVisits | Hablamos junto a Medtronic sobre las nuevas formas de desempeño laboral

Este 14 de septiembre hemos tenido la oportunidad en EUDE Business School de realizar una visita virtual a Medtronic, donde conocimos la historia y funcionamiento de esta multinacional líder en tecnología y dispositivos médicos. 

 

Como en años anteriores, este mes de septiembre en EUDE Business School recibimos a nuestros alumnos internacionales del PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), quienes durante dos semanas han podido disfrutar su estancia en Madrid conociendo multinacionales de primer nivel, profesionales que han compartido sus experiencias, y explorar la cultura de la ciudad.

 

Dentro de las actividades en las que han participado, el pasado 14 de septiembre desde el departamento de Atención al Alumno se organizó una Live Business Visits a la compañía internacional Medtronic. Bajo el nombre “Nuevas formas de desempeño laboral: Empleabilidad internacional” los alumnos pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de la empleabilidad internacional, el teletrabajo, los futuros modelos de trabajo, y la desconexión digital.

 

Javier Molina MesaResponsable de Relaciones Laborales para España y Portugal MEDTRONIC S.A., fue el profesional encargado de impartir la conferencia. Durante casi 2 horas analizo las nuevas tendencias que se están viviendo en el mundo laboral, y como día a día vamos encaminados hacia un modelo de trabajo híbrido, como consecuencia de la tecnología y la situación de pandemia actual.

 

¿Qué es Medtronic?

 

Se trata de una multinacional americana, dedicada al sector del healthcare. Desde la institución trabajan con todo tipo de terapias y realizan medical devices. Actualmente, se encuentra en más de 150 países, y cuenta con aproximadamente 90.000 empleados a lo largo de todo el mundo. En concreto, en 2020 se vieron beneficiados 72 millones de personas gracias a tratamientos directos e indirectos de la compañía. 

 

La sesión comenzó con una breve introducción sobre la historia de la compañía, cómo surgió la idea de negocio y cómo gracias a la constancia y esfuerzo de sus fundadores ha llegado a ser lo que es hoy en día. “De un taller a ser líderes mundiales en tecnología sanitaria” es la frase que resume a la perfección en nacimiento de Medtronic, nos contaba Javier.

 

Javier Mesa, durante la sesión el pasado 14 de septiembre

 

A la hora de hablar sobre los métodos de reclutamiento, es conveniente destacar que el mundo laboral en el que nos encontramos ahora mismo está en constante cambio. “Hoy en día estamos viendo cómo se está moviendo el mercado, es muy difícil retener el talento joven, es decir, a los millennials. Ya que la mayoría no se conforma con pasar largos periodos de tiempo en una compañía” comentaba el profesional de Medtronic.

 

En lo referente a este tema, también se destacó durante la jornada los métodos y competencias necesarias que se buscan hoy en día entre los candidatos:

 

Medios de reclutamiento captación y talento 

 

Competencias que se buscan:

 

Por último, para poner punto y final a la sesión se abordó el tema de la desconexión digital  que necesitan los trabajadores, para ser capaces de conciliar su vida personal y profesional. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Molina por compartir con nosotros sus experiencias y conocimientos. Sin duda alguna fue una jornada muy interesante para nuestros alumnos. Y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.

Marketing sanitario: ¿Qué salidas tiene?

Según diferentes estudios llevados a cabo recientemente, el marketing se presenta como una de las profesiones de futuro con mayores posibilidades, y ello incluye obviamente el marketing sanitario. 

 

El marketing sanitario nació hace ya algunos años con la principal intención de ofrecer un soporte adecuado al mundo sanitario, especialmente en las áreas de marketing médico y atención al cliente.

 

Llevar a cabo una gestión y atención eficaz y de calidad de cara a los clientes ayuda a fidelizar a los usuarios. Esta profesión tiene la clara misión de conocer y saber aplicar aquellas claves que permitan incrementar el número de usuarios, garantizando que la calidad del servicio ofrecido desde el minuto cero sea exquisita. La calidad asistencial es vital.

 

A pesar de que durante mucho tiempo el marketing de la salud estuvo centrado básicamente en los profesionales sanitarios, más tarde se cambio el foco de atención a los usuarios y sus necesidades. En otras palabras, hoy en día se tiene mucho más presente al beneficiario final, es decir, al paciente, el verdadero protagonista.

Salidas profesionales del marketing sanitario

 

En los últimos años, se ha comprobado la importancia de aplicar el marketing al mundo sanitario. Ha quedado reflejada la necesidad que tienen los pacientes de satisfacer sus necesidades, por lo que es lógico proporcionarles aquello que les ayude a cubrir sus exigencias.

 

La satisfacción de un paciente se consigue combinando la adecuada atención por parte del profesional médico, así como por el trato humano recibido, la cortesía, la confianza, la comunicación y la tranquilidad que se ofrece a los pacientes o usuarios. Día tras día, son necesarios nuevos profesionales especializados en marketing sanitario que sean capaces de prestar esa atención cuidada y personalizada a los pacientes.

 

El marketing sanitario permite poder acceder a puestos de trabajo localizados en clínicas, hospitales, centros médicos, consultas de médicos especializados, centros policlínicos, y mucho más. Los servicios de salud no pueden meramente creer que su misión es ofrecer la curación a la persona que acude a una consulta médica.

 

Gracias a la necesidad de disponer de este tipo de expertos, el número de puestos de trabajo no ha dejado de aumentar, por lo que las salidas profesionales que ofrece el marketing sanitario son numerosas y a cada cual más interesante. Las salidas laborales que resultan más relevantes en lo referente al marketing médico son las citadas a continuación:

En otras palabras, aquellos estudiantes que se decidan a encaminar su futuro profesional al marketing sanitario, han de saber que las puertas que se les abren ante los ojos son numerosas, y es que si por algo se caracteriza el mundo sanitario es por que en el mismo, nunca dejan de buscarse nuevos profesionales que permitan ofrecer a los usuarios y/o pacientes una atención personalizada, a su medida, y brindar un trato humano que realmente se preocupe por las personas.

En EUDE somos conscientes de que en la actualidad es importante centrar los esfuerzos en satisfacer a los usuarios o clientes del sector sanitario, adaptándose a las necesidades actuales, es precisamente por este motivo, que ponemos a la completa disposición de los estudiantes que acuden a nuestro centro de estudios la posibilidad de realizar un MBA + Especialidad en Marketing Sanitario.

Doctor Google y la era de la hipocondría digital

Desde el nacimiento de Internet, 8 de cada 10 personas acuden al mundo digital y a Doctor Google, perdiendo cada vez más la confianza en los médicos de cabecera, y dando lugar a situaciones que pueden derivar en cibercondría.

 

¿Cuántas veces hemos sentido alguna dolencia y hemos buscado en Internet para intentar descubrir que patología creemos tener? Es posible, que la mayoría de las personas respondan afirmativamente a esta pregunta, ya que en la actualidad los pacientes del “Doctor Google” superan al 77% de personas que acuden a una cita médica. 

 

Debido a estas situaciones, ha aparecido el nuevo concepto de “Cybercondría”, la obsesión que se siente por buscar respuestas rápidas en Internet sobre temas médicos o de salud, sin analizar su fiabilidad. Debido a esto, los pacientes llegan a las consultas preocupados, porque conscientemente se han autodiagnosticado, lo que dificulta el trabajo de los médicos, quienes deben convencer a sus pacientes de que su diagnóstico es menos grave, de lo que afirma “Doctor Google”.

 

Esta nueva realidad, está modificando el modelo de relación tradicional entre médico y paciente, ya que muchos de ellos demandan información y asistencias de manera online, para ahorrar tiempo en trámites administrativos como por ejemplo la renovación de recetas. o consultas sobre tratamientos en proceso. 

 

Los profesionales de la salud, insisten en que el mejor camino para frenar la cibercondría es contrastar toda información que aparezca en Doctor Google, y no abandonar tratamientos por consejos, o aparentes mejores alternativas que aparezcan en Internet. La salud es algo delicado, antes de tomar cualquier decisión se debe preguntar y confiar en los médicos, quienes finalmente aconsejaran según la situación y características de cada paciente.

 

Hoy en día, la información corre a toda velocidad, es inmediata y se transmite por muchos medios. Esta accesibilidad provoca que personas hipocondríacas, se autodiagnostiquen enfermedades o tratamientos, siendo peor el remedio que la enfermedad, y afectando al sector de la salud.

 

Desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro MBA + Especialidad Marketing Sanitario de hacer frente a los retos que hoy en día tienen los contenidos sanitarios en Internet, y especializarte en una de las áreas más demandadas.

 

Gestión sanitaria: todas las salidas profesionales

La sanidad es una de las ramas profesionales que mayor número de salidas laborales ofrece en nuestro país, así como en otros países del mundo. Es precisamente por ello por lo que estudiar gestión sanitaria puede abrirte muchas puertas a nivel profesional, pero ¿cuáles son todas las salidas profesionales que se te presentarán si optas estudiar un máster gestión sanitaria?

 

No cabe duda alguna que realizar un máster en gestión sanitaria puede aportar mucho valor al currículum vitae de una persona, ya que dota al estudiante o alumno de todas aquellas herramientas y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una profesión relacionada con al ámbito sanitario.

 

¿Por qué estudiar un máster en gestión sanitaria?

Estudiar un máster en gestión sanitaria es una gran opción, ya que se trata de una rama profesional que facilita poder acceder a un gran número de salidas profesionales, tanto en organizaciones como en empresas, tanto públicas como privadas, permitiendo prestar servicios sanitarios y sociosanitarios.

 

Muchas son las puertas profesionales que se les pueden abrir a todos aquellos que se decantan en estudiar gestión sanitaria y desean adentrarse en el mundo de la salud. Estudiar un máster gestión sanitaria permitirá a los estudiantes poder acceder a sectores de enfermería, farmacia, fisioterapia, medicina, veterinaria, odontología, dietética, óptica y optometría, podología, dermoestética, entre otros muchos sectores centrados en el ámbito de la salud.

 

Anualmente son muchos los puestos vacantes o la creación de nuevos puestos de trabajo en la rama de la salud que buscan perfiles que estén perfectamente formados y cualificados, tanto a nivel nacional como internacional, y dicha necesidad se extiende incluso a Estados Unidos o el gran continente asiático.

 

Obviamente, eres tú quien tiene en la mano poder abrir tal número de puertas y tener acceso a un extenso abanico de salidas a nivel laboral. Solamente tú eres quien puede tomar la decisión de abrir dichas puertas directas hacia un gran número de salidas profesionales a través de la realización de un máster especializado en gestión sanitaria.

 

Salidas profesionales con un máster gestión sanitaria

Un máster en gestión sanitaria trata de solucionar eficazmente aquellas carencias existentes y conseguir introducir importantes mejoras que permitan la consolidación del sistema sanitario actual.

 

Disponer de estudios en gestión sanitaria puede ayudarte no sólo a ingresar en el sector de la sanidad, sino que se te abrirá un largo listado de salidas profesionales. Las salidas profesionales a las que podrás optar si te decantas a realizar un máster gestión sanitaria son las citadas a continuación:

 

 

Como puede comprobarse, las salidas laborales que ofrece tener estudios de gestión sanitaria son realmente numerosas, por lo que si te decides a llevar a cabo estudios de esta rama, las oportunidades profesionales que se te presentarán y podrás desempeñar abarcan prácticamente todo el sector sanitario.

 

En EUDE somos conocedores de la gran importancia que tiene el personal dedicado al ámbito sanitario en nuestro país, así como en cualquier otro país del mundo, por ello dentro de la amplia gama de opciones que ofrecemos a los estudiantes se encuentra el MBA + Especialidad en Gestión Hospitalaria.