La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) de Perú e Inntegra lanzan el Open Inn 2024 para fomentar la creación de startups.
EUDE premiará a 25 jóvenes con becas del 100% para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico.
Este sábado, 2 de noviembre, tuvo lugar la sesión inaugural del Open Inn 2024, un concurso organizado por el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de la Juventud de Perú y la empresa de innovación Inntegra que busca conectar organizaciones de diferentes ámbitos y sectores para tratar los retos de RSC del futuro. EUDE Business School participa como aliado oficial del evento, así como de brindar 25 becas a alumnos peruanos en pos de impulsar la formación en habilidades directivas en la región.
Los sectores público y privado, junto con el campo académico y la cooperación internacional, se unen para crear soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de Perú. Temas como energías limpias, salud mental y empleabilidad o seguridad alimentaria vertebran este Open Inn: más de 300 estudiantes universitarios se enfrentan a 10 desafíos sociales y ambientales.
Como aliado oficial y anfitrión del Open Inn 2024, EUDE Business School otorgará 25 becas del 100% a los jóvenes ganadores del concurso para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico. Este programa, de modalidad online y en formato síncrono, abarca un contenido intensivo de 10 horas que permitirá a los beneficiarios desarrollar habilidades en liderazgo ágil y estratégico, esenciales para enfrentar los desafíos en sostenibilidad, empleabilidad y responsabilidad social.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de EUDE con el desarrollo de talento joven en Perú. Son estas oportunidades educativas las que facilitan una formación práctica y transformadora para los líderes emergentes del país.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, ha destacado la relevancia de esta colaboración para las relaciones de Perú con nuestra escuela. “Para nosotros, en EUDE, apoyar el talento joven es una misión que trasciende fronteras. A través de estas becas, buscamos empoderar a los jóvenes peruanos con las herramientas necesarias para que, desde el liderazgo y la innovación, puedan generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos llena de orgullo ser parte de su desarrollo y contribuir a un futuro sostenible para la región”.
El objetivo de este concurso es dar visibilidad en las comunidades jóvenes sobre temas de sostenibilidad, tanto nacionales como internacionales. Un reto que busca, alineado a las necesidades sociales, potenciar la capacidad de innovación entre jóvenes peruanos. Durante el proceso, los participantes pasan por talleres, mentorías, jurados, ceremonias, etc, que les proporcionan una experiencia práctica óptima para completar su formación.
La colaboración institucional para estos eventos es clave. Inntegra, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud en Perú, organizan este evento para potenciar el talento de los jóvenes peruanos. Gracias a ellos, EUDE tiene la posibilidad de diferenciarse en la región ofreciendo estas becas y acercando así una formación actualizada y de calidad a Perú.
La convocatoria de becas internacionales comenzó el 31 de enero y los alumnos podrán aplicar hasta el 22 de febrero.
En 2024 los alumnos podrán optar a diez maestrías diferentes, frente a los cuatro programas becados de 2022.
Por tercer año consecutivo, EUDE ha conseguido acceder a al proyecto de becas del MESCYT y, por tanto, acercar su formación a más alumnos dominicanos. El pasado 31 de enero, dio comienzo la convocatoria de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana. De esta forma, los profesionales dominicanos interesados en profesionalizarse en sus respectivas carreras tienen la oportunidad de conseguir una de las 60 becas del 100% de retribución que ofrece el Ministerio.
Estas 60 becas se repartirán en diez programas. Cada uno contará con media docena de becas. Por tanto, los estudiantes podrán elegir entre diez maestrías para continuar su formación y dar un paso más en su especialización universitaria. EUDE ha diseñado este programa cotejando la gran empleabilidad entre los directivos e instituciones. Los campos de estudio que recogen estas diez maestrías abarcan Finanzas, MBA, Marketing y Logística.
El plazo para aplicar es hasta el 22 de febrero. Además, Las resoluciones de las becas se anunciarán pasada esta fecha, una vez la convocatoria termine y puedan aplicar el mayor número de alumnos. La retribución de la beca será del 100% de los costos del máster.
Aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a través del sitio web www.becas.gob.do . La solicitud de becas requiere la admisión en el programa correspondiente. Puedes inscribirte en https://landings.eude.es/landing-mescyt
Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior:
“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es el inicio para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.
Los lazos de EUDE con el Ministerio de Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana se remontan a tres años atrás. Asimismo, en la última edición de este programa de becas, en 2022, se ofrecieron 4 programas. A día de hoy, en 2024, la cifra sube hasta los 10. Es gratificante saber y reafirmar la simbiosis que une a ambas instituciones en busca de un objetivo común.
Para que la Responsabilidad Social Corporativa sea efectiva, requiere el compromiso de todos, la creación de un impacto en la comunidad local, la búsqueda de objetivos a largo plazo y la rentabilidad. Por esta razón, las organizaciones están dedicando cada vez más recursos para comprometerse activamente en este aspecto.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) representa una filosofía empresarial que considera el impacto de todas las actividades de la empresa en clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sociedad en general. En resumen, podemos definir la RSC como el compromiso voluntario de las empresas de contribuir al mejoramiento ambiental, social y económico de su comunidad y entorno.
La Responsabilidad Social Corporativa permite a las empresas cumplir con su papel en la sociedad al contribuir al bienestar general. Al asumir esta responsabilidad, las empresas pueden mejorar su reputación, fomentar un ambiente laboral positivo y aumentar su eficiencia. También son más aptas para atraer y retener talento, reducir costos operativos y fortalecer su acceso a los mercados financieros.
Especialízate con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC de EUDE Business School
Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.
¿Has oído hablar del Smog? Nos rodea en las ciudades modernas, en algunas en mayor grado, en otras en menor cantidad. A continuación, te contamos como nos puede afectar en nuestra vida diaria.
El smog es una forma de contaminación del aire que incide negativamente sobre nuestra salud, ya que favorece la aparición de asma, alergias y otras enfermedades respiratorias. La denominación proviene del inglés y es una mezcla de smoke y fog (humo y niebla). Recibe ese sobrenombre porque semeja una niebla sucia. No obstante, no es una nube de humo sino que es una nube producida por la contaminación ambiental.
De hecho, podemos decir que el smog típico es el resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica. En especial, el humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los coches y de las industrias o fábricas. En muchas grandes ciudades, como en la capital de España, Madrid, se han implantado muchas medidas restrictivas en las cuales se indican que ciertos vehículos, con una antigüedad considerable y que provocan una contaminación mas alta, no podrán circular ni estar en el centro de la ciudad.
Para conocer las causas del Smog, tampoco es necesario irse demasiado lejos. Basta con mirar a la atmósfera y buscar el origen de los gases contaminantes que en ella se encuentran. Por ello, se pueden observar dos causas principales:
Actividad industrial: Las grandes fábricas trabajan todos los días del año y, en muchos casos, sus efectos son palmarios. La emisión de gases contaminantes no sólo afectan al aire, también al agua y al suelo. Al final, toda su zona de influencia, acaba siendo un páramo desértico.
Vehículos de combustión: Los vehículos de combustible fósil tienen los días contados. Poco a poco, los coches eléctricos se harán mayoría, liberando a la atmósfera de la contaminación que lleva décadas sufriendo.
En la actualidad, se pueden distinguir dos tipos de smog: sulfuroso y fotoquímico. Ambos igual de peligrosos y contaminantes, pero con orígenes distintos. Ahora, merece la pena saber algo más de cada uno.
Smog fotoquímico: Se da sobre todo en verano. Aparece cuando la luz del sol y el óxido de nitrógeno del ambiente, reaccionan. El ozono, presente en la atmósfera, es un elemento muy reactivo. Así, cuando contacta con contaminantes, se convierte en un elemento altamente tóxico, que deriva en una tremenda contaminación.
Smog sulfuroso: También conocido como contaminación industrial o reductor, es originario de ciudades históricamente industriales como Londres o Chicago. El motivo es que el carbón usado en las industrias, dejaba el aire lleno de óxidos de azufre. Éste, al combinarse con el agua en suspensión, deriva en el ácido sulfuroso. Este elemento es el que genera la peligrosa lluvia ácida.
Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.
Implantar una estrategia de sostenibilidad en cualquier tipo de empresa se ha demostrado que es rentable. Supone en la mayor parte de los casos ser consciente de la cantidad de recursos que se consumen y conocer aquellos puntos de la cadena de valor donde hay ineficiencias. En otros casos tiene una repercusión en el aumento de las ventas puesto que, hay una creciente comunidad de consumidores responsables.
ZeroAvia quiere transformar la actual industria de la aviación, una de las más contaminantes que existen, por un modelo de cero emisiones. Su propuesta es sustituir los motores convencionales de los aviones actuales por sistemas de propulsión eléctricos de hidrógeno. La única solución escalable y sostenible -dicen- para una aviación comercial de cero emisiones.
En un momento como el actual, en el que vemos cómo se degrada el medio ambiente por las sequías y los incendios, la propuesta de Dendra tiene más sentido todavía. Sus servicios se basan en la restauración de entornos naturales de forma integral, utilizando la tecnología, la ciencia y las personas. En concreto, con la ayuda de drones personalizados realizan servicios de siembra aérea y captura de datos para analizar cada ecosistema particular.
Más soluciones para la crisis energética. La británica Modo Energy ha desarrollado una plataforma para hacer más eficiente el almacenamiento de energía. Sus clientes potenciales son propietarios y operadores del mercado del almacenamiento de energía (organizaciones, fondos, bancos, inversores, etc.) que quieran disponer de información precisa sobre el mercado y así obtener la máxima rentabilidad. La transparencia y un buen uso de los datos del mercado son claves para conseguir ese mejor rendimiento de los activos para todos los implicados en el mercado. Y evita que los consumidores tengan que afrontar las fluctuaciones de precios que se vienen produciendo últimante.
Lanzada hace apenas dos años, acaba de recibir una ronda de inversión por valor de 3,7 millones de euros para impulsar su crecimiento fuera; más del 80% del mercado británico se ha inscrito en ella y aspira a convertirse en líder mundial del almacenamiento de energía.
La austriaca and-less ofrece un servicio de suscripción a envases reutilizables para restaurantes que incluye diferentes tarifas para restaurantes: pago por uso, suscripción para todo tipo de tamaños y número ilimitado de envases y suscripción Premium, que incluye envases con marca propia.
Con esta propuesta quieren evitar el exceso de uso de los plásticos que se utilizan habitualmente en la comida para llevar. Los envases reutilizables de and-less están fabricados con PBT apto para microondas y lavavajillas.
Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.