¿Cómo será la gestión de personas este 2021? EUDE reflexiona sobre el papel de los profesionales de RRHH

Este 20 de enero hemos llevado a cabo en EUDE Business School el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”. 

 

Dentro de nuestro marco de actividades online, este miércoles 20 de enero hemos acogido en EUDE el webinar “Tendencias en gestión de personas en 2021”, impartido por el profesional Paolo Lombardo, Director Académico del área de Recursos Humanos en la escuela. Quien nos ha hablado sobre cómo los profesionales de este sector, se están enfrentando a la situación actual en la gestión del talento dentro de las organizaciones.

 

Como todo sabemos, el pasado 2020 cambió la vida para prácticamente toda la humanidad. La primera decisión que se tomó para intentar erradicar el covid-19 fueron los confinamientos domiciliarios, probablemente estos confinamientos salvo en situaciones de guerra, no se conocían de manera vivencial. La mayor parte de la población del mundo, no había vivido una situación similar, ante este nuevo contexto, ¿cómo se han adaptado las organizaciones?¿qué medidas se han llevado a cabo desde los gobiernos?

 

Esta adaptación fue complicada por varios aspectos, primero por el poco tiempo de preparación y la ocurrencia “en países como España la decisión del confinamiento se tomó en 24-48 horas. Esto se traslada a que muchas empresas tuvieron que cerrar su actividad, y otras desplazaron el trabajo a sus domicilios, que era el único sitio donde se podía estar. Obligando a una remodelación de los espacios de vida” explicaba Paolo.

 

 

Tendencias actuales en la gestión del talento

 

Tomando como referencia a la empresa Sodexo, a la hora de hablar de las tendencias que van a marcar el 2021 en este ámbito, durante el webinar se destacaron las siguientes:

 

  1. Formación de los colaboradores en nuevas competencias digitales.
  2. El reto de la comunicación interna
  3. Incorporar las metodologías ágiles
  4. Refuerzo de la salud de los colaboradores y la conciliación.
  5. Espacios de trabajos más seguros.
  6. Digitalización de los beneficios sociales.

 

Actualmente, ya se han trabajado en experiencias y reportes, donde se muestran los beneficios de las empresas que se ha preocupado por la salud y el bienestar de los trabajadores en estos momentos de pandemia “los trabajadores de las empresas que se han preocupado por ellos durante el confinamiento, tienen mejores resultados a nivel de clima organizacional, satisfacción profesional, y una mejora de la reputación como organización” concluía Paolo. Además, al final de la sesión, los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas a través de una ronda de preguntas.

 

A continuación, te dejamos la sesión completa de “Tendencias en gestión de personas en 2021” 

EUDE y GINgroup organizan el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”

EUDE Business School junto a la compañía GINgroup, hemos organizado un ciclo de cuatro sesiones bajo el título Personas, Organizaciones y Transformación Digital,  en las que se abordará la importancia de las personas en las empresas, la gestión de talento en estos tiempos tan inciertos y el papel de la digitalización en los procesos de selección y la búsqueda de empleo.

 

Creemos necesario brindar a nuestros alumnos los conocimientos y las herramientas que les ayuden a afrontar con éxito los retos y los continuos cambios que se producen dentro del mercado, aportando la experiencia de grandes profesionales y empresas en el sector, como es el caso de GINgroup.

 

¿Que es Gingroup?

La empresa GINgroup, es la quinta mayor corporación americana de gestión de talento humano, con una facturación de casi 1.700 millones de euros en 2019. Gestiona casi 200.000 trabajadores, de 4.500 empresas como Adolfo Domínguez y Roberto Verino, marcas de las que son socios en América Latina.

 

Además de España, donde dispone de oficinas en Madrid, GINgroup tiene presencia en México – donde radica su matriz-, República Dominicana, Honduras, Panamá, Colombia, Estados Unidos, y Canadá. La corporación también cuenta dentro de su estructura con otras 70 empresas filiales que participan en sectores como la restauración, el financiero, tecnológico, deporte, salud, servicios y comunicación.

 

Desde el pasado mes de septiembre, la compañía internacional avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Tras  verificar la calidad del contenido académico, su enfoque especialmente práctico, y encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.

 

El Ciclo de conferencias será moderado por Paolo Lombardodirector del área académica de RRHH de EUDE e impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia.

 

Información sobre las 4 sesiones del ciclo

 

25 de noviembre a las 18.30h España

 

2 de diciembre a las 18.30h España

 

16 de diciembre a las 18.30h España

 

13 de enero a las 18.30h España

 

INSCRÍBETE AQUÍ

Teletrabajo: el modelo de trabajo del futuro

El coronavirus ha provocado una instauración obligada y a toda prisa del teletrabajo, un modelo que ha irrumpido en nuestras vidas para quedarse.

Empresas y trabajadores se han visto obligados a vivir una nueva realidad que exige un cambio y adaptación rápidas y eficaces que minimicen las consecuencias de esta crisis mundial. 

 

Hace un par de meses eran muy pocas las empresas que podían presumir de tener una estructura establecida para instaurar el teletrabajo de manera inmediata a prácticamente la totalidad de su plantilla. Ni las principales multinacionales ni tampoco las PYMES, estaban preparadas para asumir este cambio estructural en sus empresas. Prácticamente ninguna compañía estaba preparada para afrontar el escenario empresarial y laboral que ha provocado el coronavirus.

 

De hecho, algunas de ellas ni siquiera habían considerado este modelo de trabajo ventajoso para la productividad, ni se estaban planteando ponerlo en marcha a corto plazo en sus compañías.  Otras, como mucho, se limitaban a trazar un difuso planteamiento sobre el papel y a dibujar situaciones eventuales en las que introducir mínimamente el trabajo desde casa, quizás un día a la semana o por situaciones particulares del empleado.

 

La llegada del COVID-19 rompió cualquier esquema o planteamiento y obligó a implementar de manera forzosa e improvisada el teletrabajo.

 

Según un estudio de Randstad publicado el año pasado, uno de los mayores anhelos de los empleados españoles era el teletrabajo, el 68,6% de ellos quería teletrabajar, pero sus empresas no se lo permitían. La realidad antes del pasado marzo era bien distinta porque tan solo el 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a 1,5 millones de empleados.

 

En este sentido, otra de las barreras a las que se enfrenta  el mercado laboral espeñol es que como máximo podrían llegar a trabajar en remoto unos 4,4 millones de personas. Es decir, el 22,3% del total de la población ocupada, según los datos de Randstad. El resto de profesionales desempeña actividades cuya naturaleza no posibilita esta opción porque requiere una atención presencial.

 

Sin duda, la crisis mundial ocasionado por la pandemia del coronavirus pone sobre la mesa el estudio y la replanteación del modelo organizacional y de trabajo de la mayoría de las compañías a nivel mundial. Debido a la situación que se vivirá mundialemente en los próximos meses, es necesaria esta adaptación para que la economía pueda resurgir y las compañías encuentren un nuevo equilibrio.

El 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019. Hoy, el panorama es radicalmente distinto.

 

Desde EUDE Business School sabemos la importancia de implementar nuevas estrategias y tener los conocimientos necesarios para afrontar con éxito los retos del mercado laboral. Por ello, brindamos una formación actualizada y adaptada a las demandas empresariales en nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. 

¿Qué necesidades tiene la empresa actual?

Cuando se afronta una cuestión tan amplia y relevante como la que titula este artículo, obligatoriamente se tiene que hacer un ejercicio de síntesis y precisión. Las necesidades actuales de las  organizaciones derivan de sus propios objetivos, que, en momentos como los actuales, están centrados en sobrevivir, además de obtener lo máximo con los mínimos recursos.

(más…)