¿Quiénes son los baby boomers, según el marketing?

¿Sabes quiénes son los boomers? Se conoce como boomers a las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial entre 1944 y 1964. Son el resultado del auge de la natalidad que generó el crecimiento económico tras la guerra, los soldados supervivientes regresaron a casa.

 

En muchas partes del mundo, los boomers alcanzan la madurez con prosperidad económica gracias al apoyo financiero brindado por sus gobiernos, entre ellos el apoyo a la compra de una casa, completar su educación y desarrollar una carrera. Los baby boomers crecieron con la esperanza de cambios y mejoras en el mundo.

 

Fueron la primera generación en tener el privilegio de presenciar el avance de la televisión y la inclusión de programación específicamente para niños.

 

Aunque se atribuyen características comunes a personas de una misma generación, hay que tener en cuenta que estas cualidades varían entre países, por ejemplo la aparición de programas infantiles en los programas de televisión ocurre en el mundo occidental.

 

En otras palabras, los boomers de Estados Unidos no siempre se comportan como los boomers de Asia. Sus hábitos, pensamientos y actitudes, entre otras cosas, son muy diferentes.

 

¿Quiénes son los boomers?

Para el público más joven, los boomers son un grupo de personas mayores nacidas durante el boom económico que tuvo lugar a nivel mundial, después de la Segunda Guerra Mundial. Todas estas son personas que crecieron en una era de prosperidad, reconstrucción, desarrollo y progreso.

 

Como aspectos característicos de los boomers, destacan su seguridad en sí mismos, sus grandes ideales y su independencia económica. También se puede decir que los boomers han puesto por encima de todo, su interés por los logros profesionales.

 

Otro punto particular de la generación baby boom, es su despreocupación por el futuro. Para los boomers endeudarse y obtener cosas materiales, no representa ningún problema. Además, la explotación de los recursos naturales no es algo que le quite la paz.

 

¿Cómo son los boomers?

La mano dura con la que creció esta generación les ha permitido mantener una personalidad enfocada basada en el orden y la disciplina. Es por eso que los baby boomers han construido un mundo dedicado a la familia y al valor del trabajo para sustentar ese mundo.

 

Asimismo, buscan constantemente mejorar su calidad de vida y no repetir los hechos negativos que sufrieron sus padres a consecuencia de la guerra.

 

Lo anterior explica las razones de la formación de características muy típicas de esta generación, las siguientes son las características más destacables:

 

 

 

 

 

 

Aspectos positivos de la generación baby boomer

Entre las muchas cosas positivas que tiene la generación boomer, hay algunas que no se pueden pasar por alto al analizarlas y te las presentamos detalladamente a continuación aquí:

 

  1. No tienen una edad de jubilación: una vez alcanzada la edad de jubilación, continúan trabajando aunque sea de forma voluntaria o a tiempo parcial. Para la mayoría de las personas, es más importante mantenerse activo y creativo.
  2. Son autónomos: ondean siempre la bandera del trabajo duro como medio de superación personal. Para ellos, ser indispensable en lo que hacen les permite dar lo mejor de sí en todos los proyectos que emprenden o desarrollan.
  3. Tienen interés en trabajar presencialmente: es muy importante ser visibles en su trabajo, lo que les impide realizar cualquier tipo de trabajo a distancia. Valoran la visibilidad y ser valorados a su vez por ser visibles: al llegar son los primeros y al irse son los últimos.
  4. La experiencia hace la autoridad: el respeto por la sabiduría de los duchos en situaciones que ameriten ser resueltas es otro punto a su favor. Confían en alguien que haya afrontado previamente una situación similar, alguien de mayor edad y por ende de mayor experiencia.

 

Cómo definir estrategias de marketing para la generación de boomers

Al igual que con otros segmentos de la población, la generación boomer tiene sus propios hábitos de consumo, por lo tanto el saber definir las estrategias de marketing que se pueden utilizar con ellos es la clave de tu negocio.

 

No puedes olvidar que este grupo generacional está conformado por personas cuyas edades están ubicadas entre los 58 y los 76 años y que tienen ciertos patrones, hábitos e intereses comunes: familia, salud, dinero y trabajo.

 

Al comprar, los Baby Boomers tienden a ser más cuidadosos con los sitios web que visitan con el fin de realizar una compra, sus objetivos se establecen de antemano y su tiempo en Internet va directo al grano.

 

Entonces, si planeas atender este segmento a través del marketing digital, debes considerar los siguientes consejos:

 

 

 

 

 

Estrategias que te ayudarán a conectar con la generación boomer

Si ya conoces el comportamiento del segmento boomer, te daremos algunos consejos que te pueden servir como estrategia técnica digital para conectar con ellos:

 

  1. Centra la información en temas que les interesen: intenta que lo que compartes sea relevante para ellos, como comida, salud, familia y otros temas que ya hemos mencionado.
  2. Protege su privacidad: No compartas datos personales que hayas obtenido de tus clientes y asegúrales que su información no será publicada en la web bajo ningún concepto.
  3. Personalizar la comunicación: hay que llegar a este segmento a través de la comunicación interactiva, sin generalizar ni comparar con otros grupos generacionales. El objetivo es que comprendas mejor a tus clientes para que puedas vender tu producto o servicio con éxito.

 

En definitiva, los boomers están más centrados en gastar para su bienestar, por lo que son más cautelosos y sólo se interesarán por ofertas de marketing orientadas a la alimentación, la salud, el hogar y la familia.

 

Boomers vs. Millennials

Existen claras diferencias entre la generación nacida entre 1981 y 1996. A continuación compararemos los Boomers y los Millennials:

 

 

 

 

 

Generación Z vs. baby boomers

Al igual que los millennials, los baby boomers tienen puntos de comparación con la generación Z. Son:

 

 

 

 

 

Ok, boomers…

La Generación X de hoy es la generación que ha soportado silenciosamente el fin del auge económico que se produjo en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de personas de entre 40 y 50 años suele mantenerse al margen de los conflictos generacionales.

 

Sin embargo; Las próximas generaciones no quieren guardar silencio ante las opiniones de los baby boomers que les parecen conservadoras y totalitarias. La Generación Y no puede aceptar que los boomers tengan tanto poder y todavía estén tratando de conservarlo sin saber cómo utilizarlo.

 

Las redes sociales desempeñan un papel importante en la difusión de los mensajes despectivos que las generaciones Y y Z envían a los boomers, haciéndoles ver que tienen cierto sentimiento de agravio hacia las personas mayores.

 

Por eso el famoso “ok, boomer” es una respuesta despectiva de los jóvenes a la insensibilidad de los baby boomers hacia cuestiones como la sexualidad, la identidad de género, el racismo, el medio ambiente y muchas otras cuestiones que están presentes en la jerga de los jóvenes.

 

Esta frase se ha convertido en una manera de estar de acuerdo con los mayores, incluso cuando no lo hacen… Es una manera de destruir su opinión sobre un determinado punto de vista sin participar en la discusión con argumentos inútiles.

 

La opinión de todos los habitantes del mundo es igualmente válida aunque no sea compartida. Así que pensar que una declaración silenciará las emociones de la generación económicamente más poderosa es simplemente el ideal de las generaciones más recientes.

 

En este sentido, todo lo que presente digitalmente a los baby boomers, con fines de marketing, debe respetar y darles el poder de valorar tu marca precisamente desde la valoración que hagas de su poder como tu cliente particular.

 

Especialízate con EUDE

Si tú también quieres volverte un genio del marketing y marcar nuevas tendencias, desde EUDE Business School te invitamos a echar un vistazo al máster en Marketing Digital, que prepara los alumnos a liderar proyectos de estrategia online. Con este máster, puedes conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos, como SEO, SEM, Analítica y Usabilidad Web, Social Media, Big Data, CRM, Mobile Marketing, E-Commerce.

Jefes jóvenes: pautas para liderar equipos experimentados 

Emprender no tiene edad, de hecho cada vez más jóvenes se lanzan a llevar a cabo su proyecto emprendedor al estar desencantados con lo que les ofrece el mercado laboral.  Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y deben enfrentarse a situaciones que no son sencillas.

 

Una de ellas tiene que ver con la dirección de equipos de veteranos cuando se es más joven. El salto generacional puede ser complicado en estas circunstancias, por ello vamos a hablar de cómo ser un buen jefe en cualquier circunstancia. Otro caso es el de la sucesión en empresas familiares, cuando uno o varios de los hijos de los propietarios asumen la dirección de manos de sus padres. Circunstancias como un fallecimiento pueden precipitar la sucesión y obligar a que los hijos tomen el mando desde muy jóvenes.

 

Jefes jóvenes: pautas para liderar equipos experimentados 

 

Dirigir un equipo de trabajo senior es complicado para los más jóvenes. Esto es así porque a menudo los mayores son reticentes a aceptar el liderazgo de una persona muchos años menor que ellos.

 

Empatía y humanidad

Para gestionar personas, las competencias emocionales y sociales son probablemente más importantes que el conocimiento, porque éste se puede adquirir. No se necesita tanto un técnico como alguien que sepa afrontar los nuevos cambios que se están produciendo. Son muy importantes cualidades como la humanidad y sentido del humor, puesto que le ayudarán a que le entiendan.

 

Humildad y aprendizaje

Trabajar con veteranos puede suponer mucho aprendizaje para los jefes jóvenes. El jefe recién llegado debe reconocer el talento que tiene su equipo y, sobre todo, la experiencia de ese equipo más veterano. Esa actitud de acogida y humildad le permitirá entrar con buen pie en el equipo.

 

Orientado a las personas

Todo jefe tiene que orientarse a conseguir resultados, pero no de cualquier manera. Debe demostrar que también está orientado a las personas y a sus necesidades, además de ser capaz de desarrollar su talento. Es esencial para fidelizar a los trabajadores y hacer que se comprometan. En un equipo en el que conviven varias generaciones, hay que saber detectar qué espera cada cual.

 

Liderazgo colaborativo y flexible

Estos líderes deben ser personas que comprendan que el modelo de liderazgo ha cambiado hacia un liderazgo colaborativo, que recoja la contribución de todos los miembros del equipo. Las decisiones deben estar descentralizadas y ser delegadas en las personas que tienen capacidad para tomarlas. Esa flexibilidad es esencial en organizaciones que deben ser ágiles. Los jefes tienen que ser personas orientadas hacia el trabajo grupal, por lo que la empatía, la escucha y el trabajo en equipo son cualidades básicas.

 

El apoyo de los propietarios o de la alta dirección es fundamental para consolidar el liderazgo de estos jefes jóvenes. Si has seleccionado a una persona porque consideras que es la más adecuada para el puesto, la confianza debe ser plena y el apoyo total.

 

Conviértete en un líder con EUDE

 

El directivo de hoy debe enfrentarse a múltiples situaciones inesperadas en las que además de los conocimientos, es necesaria la adquisición de una serie de habilidades y competencias que le permitan interactuar adecuadamente con las personas.

 

Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas. Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.

#LiveBusinessTalks | Hablamos de la Generación Z y los retos que supone para el mundo del marketing

Este 8 de marzo hemos tenido la oportunidad de contar  con una gran mujer y profesional para hablarnos sobre la Generación Z y todos los cambios y retos que supondrá para el mundo de la publicidad y el marketing. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este martes 8 de marzo, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, hemos tenido la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Camila Chacón, experta en Marketing y Comunicación. TED Speaker. Esta vez para hablarnos de  El GEN Z : Cómo la nueva generación cambiará la manera de hacer marketing. 

 

Camila Chacón es Experta en NeuroMarketing, Marca Personal, Master en HR, Master en Marketing and Sales, TEDx Speaker, Comunicadora Social y Periodista. Es una apasionada del endomarketing y la comunicación externa de las organizaciones y está convencida de que una buena gestión de la imagen corporativa es el primer paso para colocar a su empresa en el primer lugar de la mente de los clientes y empleados de una corporación.

 

EL GEN Z : Cómo la nueva generación cambiará la manera de hacer marketing 

 

Aunque todos son jóvenes, los Millennials y la Generación Z no responden a las campañas de marketing de la misma manera. Pertenecen a la Generación Z los nacidos entre 1997 y 2015. Por lo que el grupo de edad de la Generación Z tiene en la actualidad entre 7 y 24 años. Se trata de un público objetivo más exigente, son nativos digitales y saben lo que quieren y lo que les gusta. Así nos los describía Camila durante el inicio de la sesión:

 

“Esta generación es como ninguna otra, está totalmente mediatizada, sensibilizada con los cambios del planeta, con la diversidad, con la inclusión…Es una generación anónima, que esta sentada detrás del móvil todo el tiempo. No solo como espectadora, sino como productora de contenido“.

 

 

La charla se centró en explicar cómo ven los jóvenes de la Generación Z el mundo, cómo reaccionan ante la publicidad, su comportamiento en redes sociales, cómo consumen los medios y cómo repercute esto en las campañas y en cómo llegar hasta ellos.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que llevamos a cabo en EUDE Business School.  Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Camila Chacón por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus experiencias profesionales una vez más.

 

Nuestro departamento de Atención al alumno, seguirá organizando nuevas visitas y encuentros virtuales con empresas a nivel nacional e internacional. “Debido a la situación, hemos tenido que adaptar el formato, pero seguimos apostando por acercar la visión empresarial y de negocio a nuestros alumnos, desde distintos sectores y países” comenta Javier de Nova, Director de Atención al Alumno. 

 

Acceder al vídeo completo de la sesión