Comprender la audiencia, crear contenido valioso, promoverlo y nutrir los leads son pasos clave. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.
El máster en Marketing Digital de EUDE Business School proporciona las herramientas para saber desenvolverse en el contexto profesional de las empresas.
A día de hoy, el marketing digital se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas. Transmitir, captar y vender forman la rueda que las compañías pretenden seguir para continuar su crecimiento. Y para ello, los leads son imprescindibles. Un lead es un individuo que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa proporcionando su información de contacto, como correo electrónico o número de teléfono. Estos usuarios son capturados a través de diversas estrategias de marketing digital y representan oportunidades potenciales de conversión en clientes.
Para cualquier empresa, la generación de leads de calidad es fundamental para el éxito en el marketing digital. Estos son seis pasos clave para implementar estrategias efectivas de generación de leads:
El primer paso es investigar a fondo a tu audiencia objetivo. Comprender sus necesidades, deseos y desafíos te permitirá crear contenido que resuene con ellos.
Utiliza la información recopilada para crear contenido valioso y relevante que satisfaga las necesidades de tu audiencia. Esto puede incluir blogs, guías, infografías o videos educativos.
Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para motores de búsqueda y redes sociales. Utiliza palabras clave relevantes y formatos que sean atractivos y fáciles de compartir.
Utiliza una variedad de canales de marketing, como redes sociales, correo electrónico y publicidad en línea, para promover tu contenido y llegar a una audiencia más amplia.
Incluye formularios de contacto, suscripciones a boletines informativos y llamadas a la acción claras en tu contenido para capturar leads de manera efectiva.
Una vez que hayas capturado leads, es importante prestarles atención y hacer un seguimiento. Puedes valerte de correos electrónicos automatizados, seguimiento en redes sociales y contenido adicional relevante. Esto te ayudará a calificar los leads y convertirlos en clientes potenciales.
Implementar estos seis pasos te ayudará a generar leads de calidad y aumentar las conversiones en tu estrategia de marketing digital. En conclusión, la generación de leads de calidad es un proceso fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing digital. De esta forma, las empresas pueden no solo atraer a una audiencia relevante, sino también convertir estos leads en clientes potenciales y, finalmente, en clientes reales. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.
Este domingo 11 de febrero, la ciudad de Las Vegas acogerá la final de la Super Bowl 2024 entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers. Esta final es un escaparate para las marcas, por el que muchas pagan millones por apenas unos segundos de emisión.
Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial, explica el papel clave de la publicidad y el marketing en este tipo de eventos mastodónticos en cómo se trasladan estos casos a las aulas de EUDE Business School.
En este evento masivo, el marketing y la publicidad son clave. Cada pausa comercial es una oportunidad para la creatividad y la estrategia. Desde anuncios memorables hasta campañas innovadoras en redes sociales, las marcas compiten por un lugar en la mente de millones de espectadores. El impacto del marketing en la Super Bowl va más allá de la mera promoción de productos; es un reflejo de cómo las marcas compiten por un lugar en el corazón, la mente y el bolsillo de millones de espectadores.
En 2023, un anuncio de 30 segundos en plena emisión de la Super Bowl costaba 6.5 millones de dólares. En 2024, 7 millones: medio millón más en tan solo un año de diferencia. Se estima que, de media, el evento cuenta con más de 110 millones de telespectadores (solo en Estados Unidos). A estos, se suman otros 50 millones de televidentes extranjeros más.
Hablamos con Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias en este área y el papel de la publicidad en estos eventos tan grandes. “En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”, apunta. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.
Logística, marketing y finanzas son algunas de las áreas del comercio internacional que atraviesa la inteligencia artificial. Genera confianza en la toma de decisiones, optimiza el análisis de datos y reduce errores y amenazas.
El Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School forma con conocimientos teóricos aplicados al mundo laboral para que nuestros alumnos puedan desenvolverse y diferenciarse en su futuro entorno profesional.
La promesa de la inteligencia artificial en el comercio internacional defiende aumentar la productividad, reducir costes y, por tanto, optimizar el mercado. La búsqueda de marcos regulatorios flexibles por parte de estas compañías, junto con la necesidad de normas sectoriales, plantea una serie de retos y oportunidades en el ámbito internacional.
Este equilibrio entre la innovación tecnológica y el desarrollo de políticas comerciales se convierte en un terreno fértil para explorar cómo la IA está dando forma al comercio global. Además, permite analizar cómo las naciones enfrentan la tarea de aprovechar sus beneficios mientras gestionan los riesgos. En este contexto, el punto de mira está en los desafíos regulatorios, las implicaciones comerciales y las oportunidades de colaboración internacional que surgen entre inteligencia artificial y comercio internacional.
Optimización de Costos. La automatización de tareas permite disminuir los costos laborales, incrementando así la eficiencia operativa. Puede operar en diferentes áreas, como logística y finanzas.
Mejora de Eficiencia Operativa. La IA contribuye a potenciar la eficiencia empresarial mediante la optimización de procesos y la minimización de errores. Al automatizar tareas y analizar grandes volúmenes de datos, la IA facilita la toma de decisiones informadas, De esta manera, se eleva la productividad organizacional.
Personalización Experiencial. Al analizar datos de clientes y comportamientos en línea, la IA ofrece recomendaciones personalizadas, creando experiencias de usuario únicas y adaptadas.
Análisis Avanzado de Datos. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, la IA identifica patrones y tendencias en los datos. De esta forma, proporciona a las empresas valiosa información para la toma de decisiones estratégicas.
Optimización de Decisiones Estratégicas. La IA ofrece análisis e información en tiempo real. Al analizar grandes conjuntos de datos, suministra información actualizada sobre tendencias, patrones y comportamientos del mercado.
Ante una tecnología tan nueva, el reto está en materializar los objetivos. Por un lado, las compañías que emplean inteligencia artificial buscan establecer marcos regulatorios flexibles en sus respectivos países. Por consiguiente, se permiten recopilar y utilizar grandes volúmenes de datos. Esto ha llevado a una competencia regulatoria a la baja, aunque, en teoría, una regulación estricta de la privacidad podría generar una ventaja nacional.
Por otra parte, esta utilización a menudo requiere normas sectoriales que, si no se coordinan a nivel internacional, podrían fragmentar los mercados globales y generar demandas de protección encubierta por parte de los actores nacionales.
La integración de inteligencia artificial en el comercio internacional ha transformado la operación global empresarial. A pesar de los beneficios como reducción de costos y eficiencia, surgen desafíos como la armonización de regulaciones y preocupaciones éticas. Lograr un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad corporativa es esencial. La colaboración internacional se presenta como clave para maximizar oportunidades y abordar desafíos en esta fascinante convergencia de tecnología y comercio.
En EUDE Business School contamos con un Máster en Comercio Internacional que ahonda en estas materias. De igual manera, desde nuestra institución apostamos por una formación de calidad, actualizada y práctica. Nuestros profesores, expertos en activo de su sector, buscan formar a nuestros alumnos como agentes diferenciados y cualificados en su futuro entorno laboral. Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia, dirección y comercio internacional.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa y la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) trabajarán en conjunto para brindar el diplomado en Gestión del Comercio Internacional mediante la modalidad virtual síncrona en su tercera edición.
El curso está compuesto por ocho sesiones, sábados por la mañana, del 2 de marzo al 27 de abril.
Después del éxito alcanzado en las dos primeras ediciones realizadas en la República Dominicana, EUDE Business School y la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) han decidido relanzar esta formación de alta calidad dirigida a los profesionales dominicanos. La nueva edición del Diplomado en Gestión del Comercio Internacional comenzará el 2 de marzo. Se caracteriza por ser un programa eminentemente práctico y multidisciplinario, con un enfoque empresarial fuerte y una perspectiva internacional. La fecha de conclusión está programada para el 27 de abril.
El diplomado, ofrecido en formato en línea síncrono, se llevará a cabo a lo largo de 8 sesiones virtuales distribuidas en dos meses, todos los sábados por la mañana (hora dominicana). El plan de estudios consta de ocho módulos: cuatro de ellos serán enseñados por profesores de EUDE, y los restantes cuatro por docentes de ADOPNIA. Son destacados profesionales con amplia experiencia internacional en el sector. Los módulos incluyen:
Manuel Mercedes (Prof. Hugo), presidente de ADOPNIA, ha declarado positivamente sobre este convenio:
“Nos complace anunciar el lanzamiento de la tercera temporada del prestigioso programa de formación con doble titulación EUDE-MADRID y ADOPNIA en Diplomado en Gestión del Comercio Internacional. La calidad excepcional de este programa ha generado una demanda significativa entre nuestros miembros y asociados. Les animamos a que no pierdan esta oportunidad y se unan a nosotros en esta emocionante etapa de aprendizaje y crecimiento profesional”.
Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE, también ha valorado el acuerdo con ADOPNIA:
“La colaboración estratégica entre ADOPNIA y EUDE Business School, con el propósito de brindar una formación continua y de alta calidad en la República Dominicana, nos permite acercarnos cada vez más a las demandas reales del sector productivo. Esto simplifica la adaptación de nuestros contenidos académicos con el objetivo de proporcionar herramientas más efectivas a nuestros estudiantes”.
La Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA) es una entidad que agrupa a profesionales y estudiantes avanzados en el campo de Negocios Internacionales y disciplinas relacionadas. Fundada el 19 de noviembre de 2022, su misión principal es impulsar, asesorar y respaldar la formación mediante la provisión de los conocimientos y habilidades necesarios. La organización busca fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito del comercio exterior, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de los países y al bienestar sostenible de sus miembros. Todo esto se logra a través de eficientes gestiones en el ámbito de los negocios internacionales.
En colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) estará integrado por 20 sesiones en modalidad online síncrona en el que participan más de 40 funcionarios y directivos de instituciones públicas de países latinoamericanos.
Max Trejo, Secretario General del OIJ: “El objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, adaptarlos al nuevo mundo”
Hoy, 30 de enero, ha dado comienzo el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) en EUDE Business School. Este programa ha sido diseñado junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) para funcionarios públicos y altos directivos de instituciones públicas, enfocado en aportar nuevas competencias de liderazgo, gestión de personas y dirección de proyectos a los responsables, líderes y gestores públicos.
Gracias a este pacto, se formarán en nuestra institución casi medio centenar de alumnos con cargos públicos e incluso responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de los diferentes países. OIJ Colabora con EUDE para llevar este proyecto adelante. A consecuencia de este convenio, el medio centenar de alumnos que se formarán en este curso optimizará sus aptitudes profesionales y podrán acceder a responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de diferentes países.
Dirección, tecnología y gestión son los tres puntos clave de este programa. Las sesiones abarcarán temas como la responsabilidad personal y social, la inteligencia artificial, nociones de diseño y creatividad o consejos para un buen liderazgo, entre otros. Los cursos están enfocados al aprendizaje práctico, multidisciplinar y orientado a la dirección de proyectos. Además, EUDE proporciona herramientas que enriquecen la formación y el networking entre alumnos y entidades, desde un Campus Virtual al contacto con docentes profesionales en activo.
La colaboración entre EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud en la organización de proyectos conjuntos representa una sinergia estratégica entre la educación empresarial y el fomento del liderazgo juvenil en Iberoamérica.
El Secretario General en OIJ, Max Trejo, ha señalado en la introducción al curso que este pacto se enmarca “en una nueva agenda de juventud para Iberoamérica”. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado”, apunta Trejo, “el objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas”
Max Trejo, diplomático mexicano con más de 13 años de experiencia, se distingue como emprendedor tecnológico y líder comprometido con la juventud. Su trayectoria multidisciplinaria como funcionario, consultor internacional y emprendedor en innovación digital lo posiciona al frente del Pacto Juventud 2030. Este esfuerzo colectivo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, abarca más de 40 programas e iniciativas de alcance global que impactan la vida de los jóvenes. Su visión empresarial y vocación pública lo consolidan como un agente de cambio. Además, cabe destacar su labor por el empoderamiento juvenil para transformar el mundo a través de más de 40 programas e iniciativas de alcance global.
“Para EUDE, es importante potenciar proyectos educativos con organizaciones internacionales de primer nivel. Es el caso del OIJ, que además nos permite colaborar en el fortalecimiento de las competencias profesionales de actores importantes en la estructura social dedicada al empoderamiento de los jóvenes iberoamericanos. Esperamos que este proyecto sea todo un éxito y continuemos las colaboraciones en el futuro”, afirma Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.
Este evento conjunto no solo proporciona una plataforma para capacitar a funcionarios y directivos públicos en liderazgo y dirección, sino que también integra un componente crucial de participación juvenil. De esta forma, se fomenta la inclusión de nuevas perspectivas y se genera un impacto positivo en el desarrollo de políticas y la toma de decisiones en el ámbito público.
Desde EUDE Business School agradecemos la confianza que el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha mostrado con nosotros. La alianza entre EUDE y el OIJ subraya el compromiso compartido de ambas instituciones con el crecimiento profesional, la innovación y el fortalecimiento de capacidades en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrentan los líderes y la juventud en todo el mundo.
Además, es necesario dar las gracias a los alumnos que hoy se embarcan en este curso, así como a las instituciones que han confiado en nosotros para sumar valor a su formación, como la Dirección Plurinacional de la Juventud de Bolivia o el Instituto Nacional de la Juventud de Chile. En Perú, cabe mencionar la participación de la Universidad Ricardo Palma, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer. Especial mención en Centroamérica al Instituto Nacional de la Juventud de Honduras y al Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. En Ecuador, agradecemos el apoyo de la Dirección Nacional de la Juventud y Adolescencia; mientras que en Colombia es clave mencionar al Ministerio de Igualdad, a la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y a su Senado. Por último, las instituciones costarricenses que participan en este proyecto son el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven.
La tecnología ambiental se centra en el desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad.
EUDE cuenta con un máster especializado en Gestión Ambiental aplicada a la demanda de sostenibilidad que exigen las empresas.
Entendida también como tecnología limpia o tecnología verde, la tecnología ambiental se encarga de reducir el impacto nocivo de las acciones humanas en el medio ambiente. Además, trata de potenciar y conservar el medio ambiente y los recursos con soluciones éticas, económicas y medioambientalmente responsables.
A día de hoy, la sostenibilidad es un pilar muy demandado por las compañías. Las empresas que defienden estos valores persiguen el progreso y bienestar de las comunidades donde operan, e incluso una mejora de resultados gracias a un uso más eficiente de los recursos. Las energías renovables, las granjas verticales, los calentadores solares o la iluminación LED son algunos de los muchos ejemplos de la tecnología ambiental.
Sin embargo, esta práctica no solo se aplica a grandes infraestructuras. La firma electrónica que suprima el papel, el teletrabajo que evite desplazamientos o la eficiencia ecológica son medidas que las empresas pueden tomar como primeros pasos.
Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) constituye un enfoque estructurado destinado a mejorar el rendimiento ambiental y optimizar las operaciones de manera más eficaz en términos generales. Se presenta como una herramienta efectiva para minimizar los desperdicios y potenciar la eficiencia sin comprometer las ventajas obtenidas.
Al implementar estas tecnologías, la empresa conseguirá:
La sostenibilidad es apreciada por numerosos clientes y colaboradores comerciales. Estos tienen preferencia por asociarse con empresas que exhiben un compromiso ambiental responsable. La implementación de un sistema de gestión ambiental puede destacar como un factor distintivo en la selección de proveedores.
Ayuda a cumplir con las futuras regulaciones ambientales, manteniendo a la organización al tanto de los estándares de la industria.
No solo reduce el consumo de recursos, sino que también optimiza los procesos. El resultado se traduce en menores costes de envío y adquisición, mayor productividad, y menos pérdida de productos por deterioro o errores.
En un contexto donde la conciencia ambiental está en aumento, un SGA formal no solo compromete al personal y las partes interesadas, sino que también posiciona a la organización como un líder ambiental en su sector. De esta forma, estará contribuyendo a una mejor reputación y alineándose con las expectativas de la comunidad global en términos de sostenibilidad ambiental.
La sostenibilidad es una de las áreas que más crece en demanda por las empresas. Desde EUDE Business School entendemos que existe una necesidad en el mundo empresarial de perseguir la eficiencia ligada a la conservación del medio ambiente. Con el Máster en Gestión Ambiental, podrás formarte como experto en la gestión sostenible y del medio ambiente, y posicionarte como figura clave en la estrategia de una empresa comprometida con el cuidado del planeta.
Ante este campo tan nuevo, poco explorado, demandado y necesario, en EUDE ofrecemos una variedad de másteres que cubren estas necesidades. Esta formación en medio ambiente ofrece diversas oportunidades laborales en áreas como la gestión de residuos, manejo del agua, implementación de sistemas ambientales y energéticos, calidad y elaboración de memorias de sostenibilidad. Las salidas profesionales abarcan tanto empresas públicas como privadas, permitiendo el desarrollo en diversos sectores, incluyendo el energético español y la instalación de energías renovables en diferentes regiones.