“Para destacar en LinkedIn tenemos que tener una estrategia global” GINgroup continúa con su excelente Ciclo de Conferencias

Este 2 de diciembre hemos celebrado en EUDE la II sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre el manejo experto de LinkedIn y sus claves principales junto a GINgroup. 

 

Por segunda semana consecutiva hemos llevado a cabo en EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, nos habló sobre cómo utilizar LinkedIn profesionalmente para buscar empleo, y cuáles son las claves principales que tenemos que presentar en nuestros perfiles para destacar frente a la competencia.

 

La sesión “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios” comenzó haciendo referencia a porqué LinkedIn se ha convertido en una herramienta excepcional para la búsqueda de empleo. Sin duda alguna, hoy en día manejar esta red social para la búsqueda de trabajo es algo que no se puede debatir, cualquier candidato tiene que tener un perfil, ya que es muy importante para los objetivos de empleabilidad que queremos alcanzar. 

 

Una de las primeras preguntas que nos surgen a la cabeza a la hora de empezar en LinkedIn es ¿cómo construimos nuestra identidad profesional? para crear una marca personal lo primero que tenemos que hacer es conocernos a nosotros mismos y reflejar las competencias que tenemos “para hacer esto tenemos que saber muy bien quienes somos, cómo queremos comunicárselo al mundo, y qué podemos aportar a las empresas” explicaba Javier Peláez.

 

Otro de los aspectos más importantes es contar con una estrategia, es decir, que todas nuestras publicaciones e información tengan un objetivo común y den la imagen que estamos buscando “lo mas importante en esta herramienta es tener una estrategia global, debemos actuar con coherencia. Lo que estamos haciendo es realmente lo que el resto de individuos está viendo. Por ello, todo tiene que estar basado en una estrategia” afirmaba el experto de GINgroup.

 

Además, de demostrar cuáles son nuestras habilidades y formación, debemos trabajar en otros aspectos como es el dejar un buen recuerdo de nosotros en las empresas por las que pasemos. Para Javier este es sin duda un gran valor diferencial, ya que muchos reclutadores se fijan antes en las recomendaciones que en la propia experiencia profesional “os recomiendo dejar siempre buen sabor de boca en todos los sitios donde estéis trabajando, en cualquier sitio se puede hacer networking y salir una nueva oportunidad laboral”. 

 

Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Las siguientes sesiones tendrán lugar los próximos 16 de diciembre y 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo. 

 

 

 

Webinar completa  “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios”

Cómo crear un perfil en LinkedIn y sacarle el máximo partido

LinkedIn ha revolucionado la forma de buscar empleo en todo el mundo. Esta comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y al empleo, cuenta en la actualidad con más de 500 millones de usuarios.

 

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, con más de 500 millones de miembros. ¿Aún no tienes cuenta? Sigue leyendo  y aprende a crear una cuenta de forma fácil aprovechando al máximo todo lo que está plataforma puede ofrecerte.

 

Cómo registrarse en LinkedIn

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, está compuesta por 500 millones de miembros y actualmente experimenta un rápido crecimiento. Nuestra misión consiste en conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más productivos y a tener más éxito.

Para registrarte en LinkedIn y crear un perfil:

1. Dirígete a la página de inicio de sesión de LinkedIn.

2. Escribe tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y la contraseña que usarás. Nota:Debes usar tu nombre verdadero cuando crees un perfil. Está prohibido utilizar nombres de empresas y pseudónimos, como explicamos en nuestras Condiciones de uso.

3. Selecciona Únete ahora.

4. Completa el resto de los pasos.

 

Saca el máximo partido a tu cuenta

Rellena tu perfil de manera exhaustiva. Puede parecer una obviedad, pero debemos definir quién somos, a qué nos dedicamos y debemos emplear palabras clave para aparecer en las búsquedas. Evidentemente, la ortografía y la gramática deben ser impolutas. La fotografía tiene que ser profesional, huye de los selfies o de imágenes de viajes o en poses informales.

 

Además, hay que rellenar nuestra experiencia profesional en detalle, así como nuestra formación académica, incluyendo cursos y voluntariados si los hubiera, así como nuestras aptitudes y nuestro conocimiento de idiomas.

 

En el extracto encontramos un resumen más o menos sencillo y no demasiado extenso donde tenemos que señalar, nuestra experiencia y nuestros intereses. Es vital que nuestros logros más llamativos los destaquemos primero, así si alguien no se lee todo el texto sabrá lo más importante y podrá conocer qué sabemos hacer y qué podemos ofrecer.

 

Mantén la red actualizada constantemente e importa contactos

Una cuenta que no se actualiza no genera confianza, debemos compartir contenido de manera relativamente continua  para que vean que somos activos en la plataforma. Los contenidos deben ser actuales, relevantes, de calidad y de interés para nuestros posibles reclutadores. El formato también importa, ya que debemos incluir enlaces e imágenes para que sea más atractivo el contenido que publicamos.

 

LinkedIn se está convirtiendo en la plataforma de referencia por los directivos de empresas en nuestro país y por los profesionales de más experiencia, con un perfil de usuario de una edad más avanzada de lo que suele ser habitual en el resto de redes sociales.

 

En EUDE Business School sabemos la relevancia de Linkedin como red profesional de contactos, por ello trabajamos por crear una comunidad de alumnos y profesionales para que puedan ampliar su netoworking y sus oportunidades laborales desde el primer día.

Cómo maximizar la presencia de los graduados de MBA en LinkedIn

LinkedIn fue una de las primeras redes sociales que se creó dentro de esta nueva era de relaciones bidireccionales. Nació en el año 2003 y desde entonces ha ido creciendo poco a poco y de forma muy escalonada y estructurada aumentando su cifra de usuarios hasta llegar a los 500 millones con los que cuenta hoy en día.

 

Dentro de esta red fundamentalmente profesional hay un 56% de hombres, y las mujeres representan el 44%. De todos los usuarios, el 51% tiene título universitario pero lo que realmente llama la atención es que solo el 13% de los millennials está en LinkedIn. Es una proporción sumamente baja si tenemos en cuenta que están dentro de la población activa ya que hace referencia a aquellas personas que se encuentran entre los 18 y los 30 años. Y es que es necesario estar en LinkedIn. Ya no es que sea una aplicación para buscar trabajo, sino que es algo más. Se ha convertido en la herramienta más útil que podemos encontrar para la construcción de la marca personal, para que sea sólida y estructurada y debe tenerla cualquier persona en edad laboral y que quiera trabajar.

 

También es una herramienta que contribuye muchísimo al crecimiento de la carrera profesional. Las relaciones que se pueden desarrollar en LinkedIn, el networking que se puede hacer, la actividad, los nuevos contactos que se pueden generar ayudan muchísimo al crecimiento de las carreras profesionales y también a la aparición de nuevas oportunidades laborales. Aunque no estés en un proceso de búsqueda activa, surgen oportunidades y nuevos contactos e indudablemente es una herramienta que, aunque no es la única, sí que puede ayudar a ese crecimiento y evolución profesional.

 

Si solo nos centramos en encontrar trabajo, obviamente hay que estar en LinkedIn y hay que tener un perfil sólido, pero indudablemente hay otras muchas herramientas que podemos usar para la búsqueda de empleo. Bien es sabido que no es la única plataforma, pero no solo debe entenderse LinkedIn como una herramienta para la búsqueda de empleo sino como una herramienta para la construcción de la marca profesional, personal y como una herramienta de networking.

 

Cuando has decidido realizar un MBA, has aceptado que son estudios de posgrado que implican tiempo, dedicación y mucha entrega; y por ello, buscas una recompensa en forma de oportunidad laboral. Y para alcanzarla, hay que saber localizarla y perseguirla. Estar en LinkedIn potencia esa búsqueda que puede ser bidireccional, tanto por parte del candidato como por los empleadores. Pero para que te encuentren, hay que estar. Y figurar de la mejor forma posible se consigue elaborando con mucho detalle el que se va a convertir en nuestra carta de presentación, el perfil de LinkedIn.

 

Es fundamental insertar una foto personal dentro, lógicamente, de un contexto laboral. Y dejamos de lado el factor estético en este apartado porque nada tiene que ver. Actualmente hay muchísimos perfiles de LinkedIn que no tienen foto y eso juega en contra de nuestros intereses porque los algoritmos de búsqueda de LinkedIn penalizan aquellos perfiles que no tienen foto. Los que sí cuentan con fotografía del usuario son 14 veces más vistos que los que no la tienen. Con lo cual, debería ser algo absolutamente imprescindible. También es recomendable poder personalizar nuestra url de forma que aparezca el nombre y, así, ayudaremos a las búsquedas generales, al SEO de Google, y a las búsquedas profesionales dentro del mismo LinkedIn.

 

El resumen también es otro de esos aspectos fundamentales ya que representa la mejor oportunidad que podemos encontrar para diferenciarnos y para añadir emoción y humanizar nuestro perfil. Quiénes somos y qué nos hace diferentes de los demás supone un valor añadido que nosotros tenemos. Mantener el perfil activo es primordial y se consigue generando contenido, opinando, comentando o participando en diferentes grupos que sean afines al perfil. Solo así conseguiremos generar esas relaciones de networking y, a la vez, estaremos trasmitiendo la actividad de la marca personal.

 

Linkedin no va a acabar con otras formas de reclutar talento porque nunca va a sustituir, por ejemplo, a las entrevistas de trabajo en las que se consigue una conversación muy fluida y directa entre el entrevistador y entrevistado. LinkedIn es una herramienta que aporta un valor añadido de construcción de marca personal que a los reclutadores les interesa. Es un complemento, un recurso con el que todos aquellos que estén en edad laboral deben contar para dar visibilidad a su trayectoria profesional.

 

Laura Monteagudo,

Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School 

10 consejos para sacar el máximo partido a Twitter en tu búsqueda de empleo

Claro que se puede seguir a celebridades en Twitter. Pero lo más importante, puedes aprovechar esta poderosa plataforma de medios sociales para la creación de redes y la búsqueda de empleo.

 

Aquí tienes 10 consejos esenciales:

Si  estás buscando un trabajo no hay excusa para no tener una cuenta de LinkedIn. Esta plataforma de medios sociales es la más potente para la creación de una presencia digital y la promoción de tu marca personal. De hecho, los perfiles de LinkedIn se han vuelto tan importantes como un currículo tradicional. Mientras que tener una cuenta de LinkedIn es obligatoria, Twitter también debe de estar en la lista de redes sociales. Con más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo,  particulares y empresas, Twitter se ha convertido en una herramienta importante para la mejora de la propia imagen profesional y creación de redes con empleadores potenciales y colegas. Twitter es importante para el proceso de búsqueda de empleo, ya que permite a los posibles candidatos conocer a las empresas de su interés, su cultura, y dónde están los valores que una organización considera fundamentales en su estructura empresarial. Si no has configurado una cuenta de Twitter, o quizás ya la tienes pero no estás muy seguro de qué hacer, mira  estos 10 consejos para el desarrollo de tu presencia profesional en Twitter.

 

1- Utiliza tu nombre real. Elige un nombre de usuario lo más cercano a tu nombre real como sea posible. Además, intenta que los caracteres sean lo más cortos posibles. Eso hace que sea más fácil para que otros puedan responder a tus mensajes o tweets/retweets sobre ti en la plataforma de Twitter. Recuerda que esta plataforma está limitada a 140 caracteres por tweet.

 

2. Usa una foto profesional. Cambia el huevo avatar por defecto de Twitter por una foto tuya. Si lo haces así, conseguirás una mayor credibilidad y garantizas a los demás usuarios que no es una cuenta falsa.  Utiliza una imagen que favorezca tu profesionalidad, ni se te ocurra poner una fotografía en la que estás de vacaciones o en una actitud que no desearías que vieran tus jefes.

 

3. Crea un encabezado. Se creativo con la cabecera de tu página de perfil y desarrolla un gráfico que muestre tus intereses profesionales. Este post te puede proporcionar algún consejo bueno y una plantilla para empezar. Si no te sientes cómodo diseñando tu propia cabecera, pide a un estudiante de diseño gráfico o incluso a un profesional que te ayude a preparar algo sencillo e interesante.

 

4. Introduce una biografía corta, precisa y significativa. Twitter te da sólo 160 caracteres para tu biografía, así que cada palabra cuenta.La originalidad se nota en Twitter, haz que tu personalidad brille aquí.  Incluye información sobre al menos una manía que participe. Para cada palabra clave, como tu ocupación, utiliza siempre hashtags , por ejemplo, #marketing o #recursoshumanos.

 

5. Personaliza la configuración de tu cuenta. Al configurar tu cuenta, vete a la configuración (haz clic en tu icono de usuario, y a continuación en Configuración) para elegir tu idioma, zona horaria así como tus preferencias de seguridad y privacidad, notificaciones por correo electrónico, y mucho más. Aquí, también puedes personalizar el diseño de tu página seleccionando una imagen de fondo y la paleta de colores.

 

6. Publica periódicamente. ¿Con qué frecuencia debes escribir? Por lo menos una vez al día, pero no más de tres veces. Si no puedes verificar tu cuenta a diario o durante las horas de oficina, puedes utilizar alguna herramienta que te permita una  programación de tus publicaciones usando un servicio gratuito como HootsuiteTweetDeck, o Buffer. Pero intenta no apoyarte en estos servicios completamente. Es muy importante el tuitear en directo siempre que sea posible.

 

7. Sigue las empresas y expertos de la industria. Muchas empresas tuitean información sobre ofertas de trabajo. Sigue estas organizaciones y personas influyentes en tu industria. Para encontrarlos puedes utilizar el buscador de Twitter o a través del buscador de Google con el nombre + twitter.

 

8. Utiliza el retweet y haz comentarios sobre los mensajes relacionados con las empresa que te interesan. Una vez que sigas a una empresa o a alguna persona influyente de la industria que te interesa, durante un periodo de tiempo y tengas confianza en tu habilidad con Twitter, participa con ellos.  Retuitea los mensajes que te parezcan más interesantes. Opina sobre sus tweets o incluso haz preguntas. Todo son formas válidas de llamar la atención.

 

9. Pon imágenes de calidad. Las imágenes hacen que tus post sean más visibles y que consigan una mayor notoriedad. Cuando la herramienta de social media Buffer analizó sus propios tweets, se encontró que los tweets con imágenes recibían un 18 por ciento más de clics que aquellos que no tenían imágenes.Incluye enlaces, links pertinentes con las imágenes y solo publica imágenes tuyas o que tienes el derecho a publicar.Los expertos en Social Media, recomiendan el uso de infografías, fotos, o memes, por supuesto siempre evitando las autofotos o selfies.

 

10. Utiliza hashtags apropiados. Los Hashtags proporcionan un contexto para los artículos sobre los que estás tuiteando. También ayudan a las personas que buscan información sobre un tema determinado a encontrar tus tweets. Algunas herramientas gratuitas de búsqueda de Hashtags, te pueden ayudar a encontrar los más apropiados. Como es el caso de la herramienta gratuita RiteTag que te ayuda a encontrar palabras clave relevantes para tus hashtag, o que son tendencia. Además te muestra con un código de colores cuales son los hashtags  buenos, con mayores búsquedas, los que están utilizados en exceso, o sin usar.

5 estrategias de LinkedIn para agilizar tu búsqueda de empleo en un mercado complejo

Hacer estas cinco cosas puede fortalecer tu perfil de LinkedIn, expandir tu red, y construir una base sólida para tu búsqueda de empleo.

 

Hacer estas cinco cosas puede fortalecer tu perfil de LinkedIn, expandir tu red, y construir una base sólida para tu búsqueda de empleo.

 

¿Estás orgulloso de tu perfil de LinkedIn?

¡¡Impresionante!!!

 

Entonces, ¿Qué es lo siguiente? ¿Qué hay sobre la aplicación de algunas estrategias sencillas de LinkedIn que pueden llevar tu perfil al siguiente nivel, aumentar tu destreza en red y fortalecer la base para la búsqueda de trabajo?

 

Mantente activo con LinkedIn:

Es muy importante que los estudiantes se mantengan  proactivos en las red social, LinkedIn. Podría muy bien ser la herramienta más eficaz, la más importante que debes utilizar en tu búsqueda de empleo. Te presentamos cinco estrategias para la creación de redes que te ayudarán a preparar el terreno para una búsqueda de empleo:

 

1. Empieza siguiendo a 5-10 empresas para las que te gustaría trabajar:

Ahora más que nunca los departamentos de recursos humanos le dan mucha importancia y esperan que sepas todo sobre sus empresas a la hora de reunirte con ellos de cara a una  entrevista. Por lo tanto, es imperativo que aprendas todo lo que puedas acerca de sus organizaciones. La buena noticia es que LinkedIn facilita esta tarea. Si no deseas cambiar de ubicación, investigar las empresas desde tu área geográfica, o ampliar tu búsqueda, LinkedIn te facilita el proceso. Encuentra el perfil de LinkedIn de la organización y haz clic en el botón de seguimiento. Ahora todos los mensajes de la compañía van a aparecer en tu servicio de noticias y así puedes mantenerte al día.

 

2. Aumenta las conexiones usando Búsqueda avanzada

En la mayoría de los casos, se necesitan más de 500 conexiones o contactos  para llamar la atención de LinkedIn. Después de hacer las conexiones fáciles con familiares, amigos, vecinos, profesores y compañeros de clase, aumenta tus contactos mediante el uso de la función de búsqueda avanzada. Puedes practicar esta función mediante la búsqueda de EUDE por palabra clave, la escuela y la ubicación.  Después de eso, sigue con la búsqueda de empleados de las empresas en las que te gustaría trabajar y llega a las personas que están en posiciones que coinciden con lo que te gustaría hacer.  Una tercera sugerencia es unirse a algunos grupos relacionados con tu campo profesional. A raíz de las noticias de un grupo conseguirás acceso a más personas con las que te  podrás conectar.

 

3. Pide recomendaciones

No seas tímido para pedir recomendaciones, es un proceso muy sencillo de LinkedIn. Gerentes, compañeros de trabajo, empleados, incluso los profesores de tus estudios de postgrado, pueden proporcionar información valiosa acerca de tu talento y ética de trabajo. Estas recomendaciones se publican en tu perfil y te hacen un candidato más fuerte. Cuando pidas una recomendación, considera la personalización del mensaje estándar de LinkedIn para ser específico acerca de la recomendación que te gustaría que hiciera la persona a la que te diriges. Si, por ejemplo, conocen  tus habilidades de liderazgo, sugiere que comenten sobre esta faceta. Y si alguien te da una recomendación, considera la posibilidad de hacer una para ellos. Como dice el refrán “Es de bien nacidos ser agradecidos”.

 

4. Participa activamente en tu propio perfil y en tus grupos

LinkedIn está lleno de información valiosa de la industria, es fundamental que te involucres en los debates relacionados con tus intereses profesionales. Comparte publicaciones de las empresas a las que sigues incluyendo tus propios comentarios. La publicación de artículos de fuentes creíbles relacionados con la industria que sigues también reforzará tu imagen.Participando en conversaciones y publicando artículos de interés, conseguirás cierta notoriedad ante los directores de recursos humanos. Algo tan simple como hacer “like” en una publicación de otra persona podría dar lugar a una conexión importante.

 

5. Crea alerta de empleos

Puede que ya tengas alertas de empleos creados a través de otros sitios como, Indeed, Infojobs o Monster, para recibir las últimas ofertas laborales en tu área profesional. Pero también debes utilizar la función de oferta de empleo de LinkedIn. A diferencia de otros servicios de alerta, LinkedIn proporciona acceso a la empresa que publica la oferta para que sepas a quién puedes dirigirte e incluso enviar directamente tu cv y/o materiales que se indiquen en la solicitud.

 

Esto es una ventaja significativa sobre otros sitios de búsqueda de empleo. Ten en cuenta que puedes crear y comenzar a recibir alertas mucho antes de que estés listo para optar a estos puestos de trabajo. El ver qué tipos de empresas están buscando candidatos, te ayudará a tener un mayor conocimiento sobre la preparación que necesitas mejorar para poder acceder al puesto laboral de tus sueños.

 

Lo primero que debes hacer

Antes de tomar medidas para mejorar tu perfil de LinkedIn debes ajustar tu configuración de privacidad. Entra en tus controles de privacidad y configuración, desactiva la opción “Elige si deseas compartir tus ediciones del perfil”.

Todos tus contactos no necesitan saber cada pequeña edición o actualización que realizas.

Si vas a añadir una habilidad o simplemente el cambio de un titular, no deseas que todas las conexiones de recibir notificaciones. Cuando realices una actualización importante y quieras que tus contactos estén al corriente, no tienes más que volver a activar esta opción.

 

Cuanto antes mejor

EUDE anima a todos sus estudiantes a crear un perfil de LinkedIn y activarlo tan pronto como sea posible. Piensa que esto no es algo que se hace dos semanas antes de la graduación. Puede llevarte semanas, meses e incluso años  conseguir una red de personas que confían en ti.

 

La Escuela Europea de Dirección y empresa EUDE, es una empresa preocupada por la educacióny el acceso laboral de todos y cada uno de sus estudiantes, por ese motivo, desde el primer día que accedes a su formación de postgrado te acompaña en el camino para alcanzar tus objetivos.

 

Cristina Garcinuño

Marketing Assistant, EUDE