Cómo garantizar el éxito en la vida y en el trabajo: Inteligencia emocional

La inteligencia emocional, el desarrollo de habilidades sociales, el liderazgo, las habilidades comunicativas y el dominio de los pilares fundamentales del entorno digital tienen una importancia vital hoy en día.

 

En cuanto a la Inteligencia Emocional, esta es fundamental para gestionar proyectos,  liderar equipos o cumplir los objetivos de las compañías.

 

La escuela Europea de dirección y empresa, EUDE, es consciente de las competencias actuales que necesita un buen profesional y que reclaman las empresas cuando buscan futuros líderes. Es por eso que como formación complementaria a tu máster  y con el objetivo de buscar la excelencia y ayudarte a destacar profesionalmente, incorpora al programa un módulo formativo en esta área, este curso gratuito te aportará un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

 

Los buenos líderes escuchan a los suyos, se informan antes de tomar una decisión relevante, nunca pierden el control, se enfrentan a sus retos dejando a un lado sus problemas personales y confían plenamente en sí mismos. En resumen, saben utilizar su Inteligencia emocional.

 

¿Pero qué es la inteligencia emocional (IE)?

Es la capacidad de entender y manejar tus propias emociones y las de las personas que te rodean.

El liderazgo es una capacidad que todos deberíamos potenciar, porque seguramente, en alguna ocasión, tendremos la oportunidad de ponerlo en práctica como empresarios, como padres, como terapeutas, etc. Por lo tanto, es necesario que tengamos en cuenta las implicaciones que la inteligencia emocional tiene y que nos ayudarán en el desarrollo de las capacidades necesarias.

 

Los mejores líderes son aquellos que poseen un alto grado de inteligencia emocional, básica para alcanzar el éxito. Dado que la inteligencia emocional es una parte de las habilidades del liderazgo, estos líderes inspiran y conducen a aquellos que están  a su alrededor.

 

Según Daniel Goleman, psicólogo estadounidense que ayudó a popularizar la IE cuando publicó en 1995 su libro “Inteligencia Emocional”, está compuesta de 5 elementos principales:

 

 

Cuanto mayor sea la capacidad del líder para administrar cada una de estas áreas mayor será su inteligencia emocional. Por supuesto, además de todo esto, un buen líder debe tener un conocimiento técnico adecuado.

No desesperes si consideras que no tienes estas habilidades, llegar a ser un buen líder es un proceso laborioso de desarrollo en las distintas áreas de la inteligencia emocional, pero se puede conseguir y el resultado es el éxito.

 

¡Es el momento de sacar al líder que llevas dentro!

Oscar Zapero

Responsable del máster en Desarrollo Directivo y Leader Coach.

Mejores Lecturas: Libros recomendados sobre las distintas áreas de negocio

Hoy celebramos San Jorge y, como cada año, son muchos los que conmemoran este día regalando un libro y una rosa. Por ello, hemos encontrado la mejor manera de felicitar a los ‘Jorges’ o ‘Jordis’ y amantes de la lectura recomendándoles una selección de lecturas aplicadas al ámbito profesional en las diferentes especialidades… ¡Ahí va nuestro TOP mejores lecturas en las distintas áreas de negocio! 

(más…)

Así serán los líderes del futuro

Las empresas son organizaciones complejas y desde ese un punto de vista estratégico, si entendemos la estrategia como la adaptación de la empresa al entorno donde compite, se requiere flexibilidad para adaptar la empresa, la organización a ese entorno cada vez más cambiante. Y esta flexibilidad se traduce en adaptar los productos o servicios que quieren los clientes para atenderlos mejor, en adaptar la empresa a las necesidades del negocio, y en contar con nuevas capacidades y habilidades de nuestro personal para competir.

(más…)