¿Conoces realmente la importancia de la comunicación verbal?

La comunicación verbal es la interacción entre dos o más personas, ya sea de forma oral o escrita. Es fundamental en cualquier relación humana y, por lo tanto, está presente en la vida diaria, por ejemplo, en entrevistas, cartas, correo electrónico, etc.

 

Aunque todas las especies comunican, el lenguaje en sí mismo es un fenómeno puramente humano que permite una mayor precisión en el método de comunicación. Mediante la comunicación verbal se pueden transmitir conocimientos, emociones, experiencias, etc.

 

Puede utilizarse para informar, investigar y discutir todo tipo de temas. Resulta vital para la enseñanza y el aprendizaje, así como la formación de vínculos y la construcción de relaciones con otras personas. En un mundo en el que existe un constante bombardeo de información, y  gran presión por informar de todo con gran velocidad, es un gran reto  poder transmitir mensajes que lleguen a todos, y que además, sean creíbles.

 

Debido a los avances tecnológicos, se están produciendo grandes cambios en la comunicación verbal. Existen dos características que se destacan:

 

Hay quienes dominan la comunicación como un verdadero arte, y  por ello, han logrado tener éxito cuando han pretendido transmitir sus ideas a los demás. Pero no todos cuentan con este don, por ello existen técnicas para convertir a cualquier persona en un excelente comunicador y orador.

 

Para poder desarrollarlo es fundamental que se trabaje en el potencial comunicativo de cada individuo y se desarrollen habilidades de comunicación y de adaptación a nuevos entornos. La forma en la que se comunica con los demás desempeña un papel muy importante en la marca personal que afecta tanto a la vida personal como profesional.

 

Los beneficios de aprender el arte de comunicar son:

 

Si no existe una adecuada preparación del emisor, pueden surgir malentendidos. Esto se puede producir debido a la escasa selección de palabras, perspectivas diferentes, técnicas de comunicación defectuosa, y opiniones subjetivas, lo que puede producir interrupciones en la comunicación.

 

Las barreras del lenguaje son una de las principales causas de confusión al intentar comunicarse verbalmente. Según la Universidad de Louisville, las diferencias en el idioma se ven influenciadas por la ubicación geográfica, la educación y el estatus social, que pueden crear barreras incluso entre aquellos que hablan el mismo idioma.

 

A pesar de que las dificultades en la comunicación verbal no pueden ser completamente evitadas, sí es posible aumentar las posibilidades de comunicarse con éxito.

 

Para ello es vital:

 

La comunicación verbal abarca tanto la forma de entregar los mensajes como la forma de recibirlos. Ésta es eficaz cuando se transmite un mensaje y el receptor otorga credibilidad al emisor. Los grandes oradores consiguen que los receptores acepten sus pensamientos como si fueran propios.

 

Según unas investigaciones recientes, la credibilidad de una fuente tiene como efecto un cambio de actitud en el receptor y ésta depende de:

 

Y la competencia depende de:

. Educación, ocupación y experiencia.

. Fluidez en la transmisión del mensaje.

. Citar fuentes de autoridad o prestigio.

. La fuente tiene que aparentar que habla en contra de su propio interés para romper con las expectativas que el emisor tiene.

La sinceridad. El emisor debe parecer lo suficiente sincero como para querer revelar la verdad. Depende de:

. Ausencia de afán de lucro.

. Ausencia de intención persuasora.

. Que hable sin saber que está siendo visto.

Además, la credibilidad de una fuente no siempre tiene la misma importancia, hay dos factores clave:

En las empresas es también fundamental que la comunicación verbal sea eficaz ya que esto hará que una empresa funcione a la perfección.

 

Las comunicaciones orales dentro de la empresa la podemos clasificar en relación a varios factores:

  1. El tiempo transcurrido. Pueden ser:

– Directas o físicas. Por ejemplo, una reunión, entrevista personal, etc.

– Diferidas. Por ejemplo, buzón de voz.

  1. El ámbito en el que se desarrollan. Se clasifican en:

– Internas. Por ejemplo, una reunión de jefes de departamento.

– Externas. Realizadas entre personas que no pertenecen a un mismo ámbito. Por ejemplo, reunión con proveedores, clientes, etc.

  1. El número de personas que intervienen. Pueden ser:

– Individuales. Hay un solo emisor y un solo receptor. Ejemplo: Reunión entre el jefe personal y un trabajador.

– Colectivas. Intervienen un grupo de personas. Ejemplo: conferencia.

  1. La direcciónSe clasifican en:

– Ascendentes. Cuando la comunicación se produce de una persona de inferior cargo a un superior. Ejemplo: el auxiliar administrativo se dirige al jefe de su departamento.

-Descendentes. Cuando un superior se dirige a un inferior. Ejemplo: comunicado del director al auxiliar de producción.

– Horizontales. Cuando ambos interlocutores pertenecen a una misma categoría laboral. Ejemplo: reunión del personal administrativo.

 

La comunicación verbal es algo fundamental que como un o profesional deberás tener muy en cuenta si quieres triunfar en tu ámbito laboral.

¿Cómo impulsar el liderazgo femenino en las empresas?

En 1975 las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En conmemoración a las miles de trabajadoras que en 1857 salieron a las calles de Nueva York, para luchar y protestar por las míseras condiciones laborales, la desigualdad, y revindicar un recorte del horario. 

 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de oportunidades, muchas veces menores ante las de los hombres, en la sociedad y en su desarrollo como persona. En concreto, se institucionalizó este día por las miles de mujeres neoyorquinas que en 1857 defendieron unas condiciones laborales dignas. Sirviendo como ejemplo para muchas mujeres en todo el mundo, que hoy en día siguen luchando por la igualdad.

 

La brecha salarial o la desigualdad laboral entre ambos sexos, son algunas de las cuestiones que más preocupan actualmente a las mujeres, quienes ven como teniendo la misma formación, capacidades y compromiso no pueden optar a tener las mismas oportunidades que los hombres.

 

Un informe elaborado por la UGT, detallaba que en 2018 el 82% de los puestos de dirección en las empresas estaban ocupados por hombres. Mientras,  la presencia femenina es cada vez mayor, pero la llegada hacia la cima es muy lenta.

 

Sin embargo, un informe del Instituto Peterson para la Economía Internacional y el Centro de Estudios EY, demuestra que por lo menos  un 30% de mujeres en puestos directivos son más rentables que aquellas que carecen de presencia femenina. A pesar de esto, aún son pocas las empresas que aprovechan esta ventaja competitiva de contar con las mujeres a la hora de dirigir.

 

4 Características que determinan el liderazgo femenino

 

1. Orientan a las personas: Suelen sociables, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho potencial a la hora de lograr compromisos en los equipos.

2. Tendencia a la cooperación: Hacen que el trabajo en equipo sea más natural, y hacen que los procesos sean ordenados.

3. Predomino de lo emocional: En general se preocupan por tener en cuenta el lado humano de las personas y generar altos niveles de empatía.

4.Mayor predisposición al cambio: Tienen un estilo innovador, centrando en la persona, flexible y comunicativo.

 

Todos estos factores, demuestran como es indudable el factor diferencial que aporta el talento femenino en las organizaciones. En EUDE Business School celebramos El Día de la Mujer, apoyando a todas las mujeres que quieran diferenciarse, emprender y actualizarse para destacar en el mundo laboral. Y ofreciéndoles a través de nuestra oferta formativa todos los conocimientos para ser las líderes del presente y el futuro.

 

Liderazgo y futuro digital, EUDE Business School en JOBMadrid 2018

El pasado 21 de noviembre EUDE Business School participó en JOBMadrid 2018, el II Congreso Internacional de Empleo y Orientación Profesional para Universitarios y Titulados Junior. 

Durante la jornada, se dieron cita cerca de 7.000 visitantes.  Además el evento contó con la presencia de  organismos públicos europeos como el Bundesagentur Für Arbeit alemán, la Comisión Europea y la SEPE. 

 

El Edificio Auditorio-Casa del Lector en el Matadero de Madrid acogió la segunda edición de JOBMadrid, el Congreso Internacional de Empleo y Orientación  profesional para universitarios y titulados Junior. EUDE Business School participó de nuevo en esta edición y contó con un stand en el que todos los visitantes tuvieron la posibilidad de acceder a información sobre la oferta formativa y los servicios que ofrece la escuela.

 

Además, a lo largo de la jornada EUDE brindó dos interesantes conferencias. La primera estuvo dedicada al ámbito digital y su cambiante evolución con “Next Marketig: el futuro ya no es lo que era” impartida por Carlos Viera, Director Académico del Máster en Marketing Digital.  Por su parte, Daniel Benjumea, Docente de Habilidades Directivas se centró en temas como el liderazgo y el coaching en las organizaciones con la ponencia, “El líder que llevas dentro”. 

 

JOBMadrid cierra su segunda edición con cerca de 7.000 visitantes. El evento contó con ofertas de empleo a nivel nacional e internacional y con la presencia de organismos públicos europeos como el Bundesagentur Für Arbeit alemán, la Comisión Europea y la SEPE.

 

Los asistentes tuvieron la posibilidad de acudir a más de 50 conferencias donde aprender de grandes profesionales,  entrevistarse directamente con equipos de RRHH, participar en talleres y workshops de orientación, acceder a procesos de selección de ofertas de trabajo o prácticas y ampliar el networking personal y profesional. Sin duda, una gran ocasión para captar talento joven y favorecer su entrada en el mundo laboral.

 

 

 

 

Coaching como herramienta de liderazgo

Las empresas y las compañías necesitan profesionales capaces de ejercer un liderazgo efectivo y enfocado en los objetivos de las organizaciones, y esto implica contar con un líder que no se limite únicamente a dirigir y motivar al equipo.

Este tipo de líder podía ser suficientemente válido en el pasado, pero no en el ultra competitivo contexto actual. Hoy en día un líder debe ir más allá y, sobre todo, debe ser capaz de crear verdadero valor para la empresa. Y para ello el coaching puede resultar una herramienta de inestimable ayuda.

 

Coaching y liderazgo: un tándem muy poderoso

El coaching empresarial es una metodología capaz de modelar el papel o rol del líder de una organización, con el fin de convertirlo en más efectivo para los intereses de la empresa a la que pertenece.

No cabe duda de que los líderes tienen una serie de cualidades que pueden considerarse innatas, pero con el entrenamiento y el uso de las herramientas adecuadas es posible mejorar y potenciar esas dotes de liderazgo para alinearlas totalmente con los objetivos e intereses corporativos.

 

Un buen líder para la empresa es aquel capaz de hacer cumplir la estrategia de negocio previamente marcada, siguiendo para ello una hoja de ruta con unas acciones personales y colectivas muy claras y concretas.

Por otro lado, un líder deber tener la capacidad de contagiar y transmitir al equipo de profesionales que esté a su cargo la visión más rentable y productiva para la organización. Una visión que, por otra parte, no tiene por qué coincidir totalmente con el punto de vista personal del líder.

 

¿De qué formas puede el coaching empresarial ayudar a conseguir el mejor liderazgo?

En el entorno adecuado, el coaching puede ser la herramienta básica para que el líder logre a través de su conducta, influir de forma positiva en resto de profesionales, dicho de otro modo, el rendimiento y la satisfacción aumentan dentro de la Organización.

 

Muchas empresas de todo el mundo y de muy distintos sectores han encontrado en el coaching la clave para potenciar el tipo de liderazgo más efectivo para la organización, puesto que es una metodología de gran utilidad para llevar a cabo acciones tan importantes como:

 

  • Establecer objetivos claros y desarrollar un programa para cumplirlos.
  • Definir las competencias y responsabilidades necesarias, individuales y de equipo.
  • Conseguir el máximo desarrollo profesional y personal de los individuos.
  • Ayudar al líder a tener la visión adecuada de la empresa y transmitirla de forma efectiva al resto.
  • El empowerment  del coaching enseña a ejercer un liderazgo de consenso y participativo, aprovechando las ideas y el talento de todos.
  • Crear un ambiente de trabajo positivo, donde se fomente la suma de ideas, esfuerzos y la colaboración.
  • Neutralizar las posiciones de fuerza, las imposiciones y aquellas situaciones en las que a los empleados no se le dejes exponer sus pareceres e ideas y se reprima creatividad. Dichas situaciones pasan a ser palancas de apoyo a la Organización.
  • Con el coaching se aumenta la confianza, el compromiso y co-responsabilidad de todos los profesionales con su empresa, lo que se traduce en unos resultados mucho más positivos.
  • Otro de los beneficios más potentes del coaching es enseñar a los líderes a detectar tanto las oportunidades como las amenazas de los mercados y encontrar las mejores soluciones posibles.
  • Mejora la capacidad de tomar decisiones de los Líderes de la Organización, su capacidad resolutiva y les provee de herramientas para el análisis y toma de decisiones en situaciones complejas.

 

En cierta manera, lo que persigue el coaching es profesionalizar al líder para que, usando técnicas de motivación, persuasión y asertividad, vehicular sus capacidades y competencias en beneficio de la empresa.

Descubre nuestros másters en EUDE.

 

Daniel Benjumea Aparicio, Docente en Habilidades Directivas

EUDE Business School

EUDE visita la compañía LafargeHolcim: “Las organizaciones deben brindar experiencias únicas a sus empleados”

Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de conocer y pasar una interesante jornada de trabajo en la compañía LafargeHolcim, empresa líder en en el diseño y fabricación de materiales de  construcción. 

 

LafargeHolcim, empresa líder mundial en el diseño y fabricación de materiales de  construcción recibió el pasado jueves a un grupo de estudiantes de EUDE. Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer cómo las distintas áreas de este gigante del sector de la construcción unen esfuerzos para crear valor e innovar como clave para mantener el liderazgo.

 

Marta Vázquez, responsable de Comunicación Interna de LafargeHolcim, España, dio la bienvenida a los estudiantes de los másteres en Recursos Humanos y Administración de Empresas, además les explicó el origen de esta multinacional suiza con presencia en 80 países y actualmente con una plantilla de 81.000 empleados. Cabe destacar que fue el 10 de julio del 2015  que se llevó a cabo la fusión  de las compañías cementeras Lafarge y Holcim y desde esa fecha han venido adaptando, de manera exitosa, una sola cultura organizacional.

 

De la charla también fue parte el coordinador de Salud y Seguridad, Miguel Serrano, quien contó de manera detallada cómo LafargeHolcim desarrolla su Sistema de Gestión que prioriza la salud y seguridad de sus colaboradores. “La salud y seguridad de las personas está por encima de cualquier cosa y nos enfocamos en crear una cultura de prevención”, expresó.

 

Explicó además que el negocio de LafargeHolcim va dirigido hacia un objetivo  de cero daños para crear un entorno seguro.  En los últimos meses la compañía ha puesto en marcha el concurso “Mis lecciones aprendidas” con el que los trabajadores podían compartir situaciones de riesgo vividas, analizar sus causas, reflexionar sobre lo aprendido. Por su parte, Ana Ortiz e Inés Lucas quienes forman parte del Departamento de Recursos Humanos de esta compañía-con más de 700 empleados en España- recalcaron que “el talento interno es el activo del que nos sentimos más orgullosos”.

 

Manifestaron además que “las organizaciones deben generar una experiencia única a sus empleados si desean que estos liberen su talento”. De esta forma los alumnos comprendieron cómo LafargeHolcim lleva a cabo la  gestión y retención del talento y las relaciones laborales.

 

Y para adentrarse a este inmenso mundo de la construcción los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer uno de los laboratorios de la compañía donde realizan pruebas de sus distintos productos innovadores tales como las marcas de hormigón que se desarrollan bajo las especificaciones internacionales y adecuadas a la petición de sus clientes. De esta manera la jornada culminó pero los estudiantes se quedaron con la experiencia de conocer cómo funciona el mercado de la construcción y de qué manera se gestionan este tipo de industrias desde todas sus áreas.

 

Elon Musk: ejemplo de liderazgo

Un CEO de una empresa que es capaz de colocar por primera vez un automóvil en el espacio como estrategia de marketing tiene que ser una persona arriesgada e imaginativa y con un alto grado de pasión por lo que hace y en lo que cree. Pero además, ha de tener otras cualidades como la persistencia, un excelente desempeño en base a unos objetivos muy claros y poder de persuasión, entre otros valores.  

 

Elon Musk, CEO de Tesla (compañía líder en la fabricación de coches eléctricos) y Space X (la empresa que ha logrado revolucionar la tecnología espacial) posee todas esas cualidades y muchas más. Por eso se le considera un ejemplo de liderazgo, un CEO con las actitudes y competencias del clásico líder, a las que hay que sumar aptitudes atípicas que lo convierten en un genio, en un fuera de serie del emprendimiento.

 

¿Qué convierte a Elon Musk en un líder sobresaliente?

Elon Musk es un personaje excepcional, con una forma distinta de entender la gestión empresarial, el marketing y el liderazgo. Por este motivo no es fácil detectar cuáles son las cualidades que lo hacen diferente, ya que precisamente en esa cuestión se encuentra el secreto de su éxito. Es la piedra filosofal que diferencia a un emprendedor común de una de los grandes CEO del siglo XXI.

No obstante, si no lo analizamos bien podemos encontrar una serie de factores comunes entre emprendedores como Elon Musk y otros grandes líderes internacionales.

1. El pesimismo no forma parte de su diccionario particular

Tanto Elon Musk como otros líderes se caracterizan por tener una actitud mental tremendamente positiva, donde no tiene cabida el desánimo y la negatividad. En su forma de ser prevalecen la determinación, la confianza y el valor sobre el miedo y la  incertidumbre.

Pero lo más valioso es que, además, son capaces de contagiar al resto de su equipo dicho optimismo, lo que convierte sus proyectos en bloques de personas y profesionales verdaderamente irreductibles.

2. Perseverar, insistir, no darse nunca por vencido

Ligado al punto anterior, los líderes como Elon Musk no cesan nunca en su empeño, estudian todos los recovecos y caminos posibles para conseguir sus metas. Eso los hace diferentes y destacar sobre los demás, convirtiéndose en grandes líderes precisamente por ser capaces de hacer realidad lo que para otros solamente se queda en simples sueños.

3. Objetivos muy claros y significativos

Esta es una cualidad mucho más pragmática que también tienen en común los grandes líderes. Su capacidad para definir objetivos, claros, detallados y evaluables pero que, al mismo tiempo, son altamente significativos para su propia vida personal. Son metas que combinan perfectamente el área profesional con la personal, creando de esta forma proyectos que, además de técnicamente impecables, son también originales y muy personales.

4. Con la mejora continua y la excelencia siempre en el horizonte

Los que han tenido la suerte de conocer y trabajar con Elon Musk saben que es una persona muy exigente, tanto con él mismo como con su equipo. En todo momento busca la mejora continua y la excelencia, lo que hace que muchas personas no sean capaces de seguir su ritmo, produciéndose en su empresa una selección natural donde solo acaban quedándose los profesionales con más talento y más valiosos.

El ex director financiero de Tesla, Ryan Popple, asegura que la compañía ha llegado tan alto por el ¨perfeccionismo implacable¨de Musk.

5. Una extraordinaria capacidad de persuasión

Elon Musk se caracteriza por ser empático y asertivo y por tener una gran capacidad de persuasión. Su propia personalidad lo convierte en un potente y efectivo canal de marketing en sí mismo, siendo capaz de convencer a los demás de sus puntos de vista, proyectos e ideas. Esto le permite obtener la máxima implicación del resto: profesionales de su empresa, clientes, proveedores, socios, inversionistas, etc.

En un contexto económico y empresarial tan competitivo como el actual, los líderes destacan por sumar, a una excelente formación académica y experiencia profesional, el valor añadido de su fuerte personalidad y máxima pasión en lo que hacen y se proponen.

 

En EUDE Business School queremos brindarte las herramientas necesarias para que consigas alcanzar el éxito y hacer realidad tus proyectos.  Por ello, hemos preparado el Innovation & Business Month. Un mes de conferencias en el que directivos y profesionales de distintas áreas nos hablarán sobre emprendimiento, startups y tendencias del sector.

 

¡Aprovecha esta oportunidad y conviértete en un líder!