5 habilidades del los CEO del futuro

Las nuevas exigencias y necesidades de los mercados obligan a los empresarios a adoptar nuevas aptitudes para afrontar el futuro. Por esta razón, el papel del CEO se encuentra en constante evolución a medida que avanza la tecnología, el mercado y la sociedad.  

 

La evolución de los mercados cada vez más globalizados trae consigo infinitos cambios en el mundo empresarial y laboral. Ante esta situación no solo hay que adaptar las estrategias de las empresas o la manera de trabajo, sino que es fundamental que el factor humano, desde los trabajadores hasta el CEO que conforman la compañía, se encuentren capacitados para afrontar estos cambios.

 

En concreto, las habilidades de liderazgo que un CEO presenta hoy en día, no tienen nada que ver con las requeridas hace un par de años, o incluso con lo que se demandará en un futuro. Como pieza clave en los procesos de adaptación, los directores generales deben conocer las claves para enfrentar de manera exitosa los retos que traigan las tendencias futuras.

 

Habilidades del los CEO del futuro

1. Enfrentar desafíos internos y externos 

Es fundamental que un CEO sepa lidiar con los inesperados desafíos exteriores, pero también es indispensable, saber trabajar en equipo y resolver los problemas que puedan surgir con el resto del equipo.

2. Responder a los cambios 

Para que un negocio sobreviva dentro de un entorno con tanta competencia, hay que saber adaptarse rápidamente a los cambios. Flexibilidad y previsión son dos cualidades fundamentales a la hora de superar fácilmente los nuevos problemas que puedan surgir.

3. Multitasking 

Un CEO debe poseer la capacidad para adaptarse a diferentes ideas, laborales, actividades y responsabilidades. Esto se suele relacionar con escuchar las opiniones de tu equipo, para seguir aprendiendo y desaprendiendo, con el objetivo de evitar errores pasados.

4. Continuo aprendizaje 

Es importante que mantenga una actitud constante de cambio y aprendizaje, adquiriendo nuevos conocimientos relacionados con la industria y el mercado donde se desenvuelva la empresa para la que trabaja.

5. Conector y mentor 

Otra de las nuevas capacidades de un CEO es la de ser mentor con el resto de trabajadores, y conector para trabajar manejando de la mejor manera posible los recursos y el crecimiento del negocio. 

 

En la actualidad vivimos en una época donde la tecnología está impactando y transformando a las empresas y los modelos de negocio, obligando a los líderes a tener una mente cada vez más futurista. En EUDE Business School conocemos la importancia de mantenerse actualizado y con la mente hacia el futuro, por eso a través de nuestro programa de MBA, queremos darte las herramientas necesarias para adaptarte a las próximas tendencias laborales.

5 lecciones de liderazgo

El liderazgo impacta de forma directa y proporcional en el resultado de las organizaciones. Ser un líder ejemplar, o detectar auténticos directivos en una organización no es tarea fácil. Con la experiencia se puede aprender una serie de lecciones de liderazgo con las que alcanzar el éxito empresarial. 

 

El concepto de liderazgo es un concepto muy abstracto, pues depende únicamente de la persona que se compromete a ello. Dentro de las organizaciones se ha convertido en la piedra filosofal, ya que su función principal es influir en sus trabajadores para conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa.

 

La visión, pasión, constancia y permanecer siempre en continuo proceso de aprendizaje, son algunas de las características que diferencian a un auténtico líder del resto de directivos. Al mismo tiempo, también tiene oportunidades increíbles para crear una transformación duradera en lo que las personas pueden lograr. Sin embargo, los cambios tecnológicos o la nuevas visiones empresariales que existen, hacen que deban tener en cuenta una serie de lecciones de liderazgo, si quieren alcanzar el éxito profesional.

 

Lecciones de liderazgo

 

1. Enfócate

Es igual de importante decidir que hacer como lo que no se va a hacer. Centrarse en un objetivo o productos únicos, pero que reflejen la esencia y el éxito de la marca.

2. Reinvéntate una y otra vez.

Con los ritmos actuales de vida, los cambios constantes en los mercados, un buen líder debe estar alerta por todos estos nuevos entornos. Así podrá transmitírselo a sus trabajadores, y mantenerse a flote frente a la competencia.

3. Impulsa la perfección

Cualquier líder debe apostar por la perfección, hacer que sus productos sean los mejores del mercado, a base de esfuerzo y constancia con sus trabajadores. Un ejemplo de esto son las tiendas Apple, cuyo lanzamiento fue retrasado hasta que Jobs se aseguró que estuvieran reorganizadas no sólo por categorías sino también por actividades.

4. Sé tu propio maestro

Un buen líder en su vida diaria necesita aprender, conocer muy bien su entorno, y no perder oportunidades para su formación. De todo se aprende, y todo se puede utilizar en el mundo empresarial.

5. Pon a los productos antes que las ganancias

Una de las lecciones impartidas por Steve Jobs, es apostar por crear un producto que sea grandioso, que capte la atención del público, pero sin enfocarse en las ganancias. Esto fue lo que él junto su equipo decidieron a la hora de diseñar la original Macintosh.

 

El mundo en el que vivimos hoy en día requiere líderes que resuelvan problemas de manera efectiva, y apoyen a sus equipos de trabajo. En EUDE Business School consideramos que estas características están sujetas al conocimiento profundo que los líderes tienen que tener sobre sí mismos, por ello, a través de nuestro Máster en Coaching (Desarrollo Directivo y Leader Coach) queremos ofrecerte las herramientas para conocer el comportamiento humano, con el fin de mejorar su rendimiento y el de las organizaciones.

 

¿Cuáles son las principales funciones del CEO?

La figura del CEO ha cobrado una gran relevancia en toda clase de empresas durante los últimos años, pero ¿qué es CEO?¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de profesionales?

 

La función de este tipo de expertos es vital para el adecuado funcionamiento y crecimiento de cualquier compañía o empresa, de ahí que estos profesionales estén cada vez más solicitados por las empresas, ya que cuentan con unas cualidades y habilidades imprescindibles para cualquier negocio.

¿Qué es CEO?

Las siglas en inglés CEO se conocen como Chief Executive Officer, palabras que se traducen como Director Ejecutivo. A día de hoy, el CEO se presenta como el profesional que cuenta con la mayor responsabilidad de una corporación u organización. Es decir, se trata de una persona encargada de llevar a cabo la gestión y dirección administrativa de la compañía o empresa.

Aunque se trata de un término que era empleado meramente en el mundo anglosajón, debe decirse que el uso de este término se ha expandido a otros muchos países del globo terráqueo. Destacar que el término CEO también puede tener otras denominaciones como Gerente General, Director General o Presidente de la empresa.

 

Principales funciones del CEO

Ahora que ya sabemos qué es CEO es conveniente detenerse a conocer cuáles son las principales funciones que tienen este tipo de profesionales. Cualquier CEO ha de estar principalmente enfocado a conseguir resultados y construir una cultura empresarial para lograr que la compañía siga creciendo día tras día, año tras año. Las principales funciones de cualquier CEO son las citadas a continuación:

El CEO que no se preocupa por sus clientes es un CEO sin futuro. El reto de cualquier empresa es ser capaz de ofrecer a los clientes lo que buscan, lo que necesitan, siempre pensando en su plena satisfacción. Las empresas deben adaptarse a los nuevos cambios que se sufren en la sociedad y a nivel tecnológico para adaptarse a las nuevas y cambiantes necesidades de los clientes.

El CEO es el responsable de transmitir a aquellos que trabajan o colaboran en la empresa la visión y misión que tiene la empresa. Es esencial que dichos conceptos queden perfectamente claros entre los empleados, ya que de lo contrario resultará difícil alcanzar las metas propuestas y cada empleado se dejará llevar por sus propios valores y objetivos. Ello también incluye informar sobre la gestión y logros que obtenga la empresa.

Cualquier CEO ha de ser capaz de potenciar la comunicación, tanto con los propios empleados como entre ellos mismos, así como con los clientes de la compañía. La comunicación deriva en una mayor confianza, y ello permitirá poder instruir, aconsejar, premiar e incluso sancionar a los trabajadores en función de su trabajo y esfuerzo. Ha de ser capaz de motivar y asesorar a quienes estén a su cargo como haría cualquier líder.

El CEO tiene la misión de balancear los recursos disponibles, especialmente en lo que se refiere al capital financiero e intelectual, por lo que es responsable de asegurarse de que los recursos necesarios estén disponibles en las cantidades precisas y en el momento que sean requeridos. De ahí que suelan trabajar codo con codo con los responsables de Finanzas y Recursos Humanos.

Este tipo de profesionales son responsables de diseñar e implantar el plan de negocios adecuado y adaptado a la empresa. En este documento deberán reflejarse y analizarse los factores y objetivos de las diferentes áreas de la compañía que van a intervenir.

 

En EUDE te ofrecemos la posibilidad de conseguir los conocimientos necesarios para convertirte en CEO de cualquier empresa, ya sea de tu propia empresa o de empresas ajenas. Para ello ponemos a tu alcance la posibilidad de llevar a cabo programas como nuestro Máster en Administración y Dirección de Empresas.  

¿Qué es el método Montessori y cómo aplicarlo al trabajo?

El legado que dejó la italiana María Montessori durante los siglos XIX – XX fue realmente importante, ya no solo para la sociedad de aquel entonces, sino para la sociedad tal y como hoy la conocemos. El método Montessori fue una de las claras innovaciones que introdujo en la sociedad, un concepto que revolucionó la sociedad de la época y que hoy en día se sigue empleando en muchos ámbitos, como en el ámbito estudiantil, laboral o profesional.

¿Qué es el método Montessori?

El método Montessori consiste en un modelo educativo que fue ideado por la médica y educadora María Montessori. Su libro “El método Montessori” fue publicado durante el año 1924. Comenzó a trabajar con aquellos niños más desfavorecidos de la sociedad de la época y rápidamente empezó a ver los muchos progresos que iban realizando gracias a este método, el cual promueve:

 

El método Montessori es un método que, aunque en un principio se aplicaba solamente a los niños, también es perfectamente aplicable a los adultos. El mismo dice que las personas logramos aprender a base de interactuar con nuestro entorno. Montessori destaca que muchos adultos nos obcecamos en llevar a cabo las tareas o actividades diarias de una manera determinada, en lugar de reaccionar de manera acorde a aquello que sucede en nuestro entorno.

 

En otras palabras, destaca la gran relevancia de confiar en uno mismo y que cada ser sea capaz de poder desarrollar su propio camino. Muchos adultos encuentran serias dificultades en su camino o trabajo, posiblemente porque siguen un objetivo equivocado o bien porque emplean las herramientas inadecuadas. Las cosas no se han de forzar.

¿Cómo aplicar el método Montessori al trabajo?

Las metas nunca se han de establecer basándose en normas arbitrarias, ya que ello solamente consigue que las personas se frustren al no conseguir sus objetivos propuestos. La clave para hacer frente a este tipo de situaciones y encontrar la solución es guiarse a uno mismo para conseguir adquirir los conocimientos necesarios, adentrándose en una etapa de aprendizaje.

 

Para poder avanzar es necesario que cada persona siga su camino individual, fomentando su creatividad y habilidades, abordando siempre el aprendizaje en función de las necesidades de cada persona. La clave será que el individuo sea capaz de encontrar aquel modelo o estilo de aprendizaje que mejor se ajuste a sus necesidades y habilidades particulares, y solamente a partir de este momento se podrá avanzar y seguir adelante.

 

Montessori recordaba la importancia del entusiasmo hacia los intereses particulares y el valor de éstos. Es ahí donde lograrás encaminarte hacia el camino adecuado y destacar sobre los demás. Educarse a uno mismo, saber qué se está aprendiendo y llevar a cabo una evaluación de la experiencia son puntos que no se deberían pasar por alto. Recuerda que Montessori insistió en:

 

Es decir, puedes llegar donde te propongas en esta vida, siempre y cuando respetes en todo momento tu manera de hacer las cosas, las cuales siempre deberán ir acorde a tu forma de ser, de pensar y de sentir, como ser individual.

 

En EUDE somos conocedores de la importancia que tiene sacar el máximo potencial de las personas sacando a la luz sus puntos fuertes, por ello ponemos a disposición de todos los estudiantes que lo deseen nuestro popular Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Primera jornada de ‘Gente extraordinaria’ con Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou

Este jueves, EUDE Business School acogió la primera jornada del proyecto Gente extraordinaria. La conferencia “Líderes Extraordinarios” fue impartida por Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou. 

 

En EUDE Business School completan su formación académica profesionales de muy diversas ramas y países. Personas que tienen muchos conocimientos y experiencias que compartir con profesores, alumnos y amigos. Por ello, y a raíz del interés de los alumnos, desde EUDE hemos lanzado el proyecto Gente extraordinaria.

 

Esta iniciativa tiene la misión de brindar un espacio especial para que los “alumnos extraordinarios” aporten su granito de arena, su valor diferencial a la escuela y al resto de sus compañeros. En estas charlas se abordarán contenidos como la superación, el liderazgo o el emprendimiento, temas muy relacionados con la realidad del mercado laboral y las habilidades necesarias para alcanzar el éxito. 

 

Este jueves, EUDE acogió la primera jornada con la conferencia “Líderes Extraordinarios” impartida por Silvio Valentino, alumno de MBA y Controller Financiero en Mahou. 

 

Silvio comenzó la ponencia presentándose y contando cómo ha llegado hasta su actual puesto. Es Ingeniero Industrial y diplomado en Docencia Universitaria, actualmente se encuentra cursando el MBA de EUDE. Cuenta con  más de 5 años de experiencia profesional entre consultoras, universidades, PYMES y grandes empresas en áreas de docencia universitaria, procesos de negocios, organización y métodos, gestión de proyectos, procesos industriales, operaciones logísticas y finanzas.

 

La charla fue muy motivadora e inspiracional, Silvio abordó el tema del liderazgo desde los puntos que el considera claves en un líder, con ejemplos de personas y empresas que han conseguido alcanzar el éxito a través de un buen liderazgo como Thomas Edisón,  Gandhi o el Coronel Sanders. Para él, “podemos definir a un líder por su toma de iniciativa”, es decir,  por su lucha, perseverancia y saber hacer.

 

Además, los asistentes participaron de forma activa en la jornada a través de dinámicas de grupo. Silvio propuso el juego  ‘Silvio dice’ para valorar si sabemos seguir instrucciones. Los participantes tuvieron que seguir sus pasos y no fallar, aquel que se equivocaba quedaba eliminado.

 

Durante la sesión, Silvio recordó el papel fundamental  que cumplen  la motivación y el trabajo en equipo en en el desarrollo de un buen liderazgo,  “si tu no tienes un reto, algo que te motive tu trabajas desanimado sin interés” recalcó.  Un buen líder no puede limitarse a repetir órdenes debe enseñar y motivar con su propio ejemplo, “la gente olvida lo que dices, pero imita lo que haces”, a nadie le interesa tu opinión, pero si tu ejemplo. Hay que buscar ser útil para el equipo y olvidar los egoísmos y protagonismos individuales.

 

La sesión terminó con una ronda de preguntas en la que los asistentes pudieron expresar sus dudas, inquietudes y comentarios a Silvio. El mensaje final fue que “todos podemos llegar a ser líderes si tomamos la iniciativa y perseguimos nuestras metas”.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a Silvio su participación y entrega para que la jornada fuese un éxito, y esperamos poder continuar con nuevas e interesantes charlas de mano de nuestros “extraordinarios” alumnos. 

 

 

5 Problemas que un líder coach soluciona con éxito

En los últimos años ha cambiado el estilo de liderazgo dentro de las empresas. Gracias a la dirección en valores, el talento o el potencial humano, la figura del líder coach está ganando fuerza, por los beneficios que consigue a nivel organizacional. Siendo una pieza clave en las entidades y en la resolución de conflictos. 

 

Los nuevos modelos de dirección apuestan por los valores, el talento o el potencial humano, y son conscientes de que los resultados dentro de las empresas son mejores y mayores cuando se basan en la fuerza de un gran equipo, es por esto, que cada vez se exploran distintas formas de liderazgo, incorporando nuevas competencias y consiguiendo hacer del puesto de trabajo un lugar donde se generen buenos resultados, llegando a ser un espacio cómodo y feliz para los trabajadores.

 

En este contexto, la figura del líder coach está ganando mucho protagonismo dentro de las organizaciones. Cuando se habla del coaching como estilo de liderazgo, se hace referencia a un líder que ha enriquecido su estilo de dirección mediante técnicas basadas en mejorar la motivación, rendimiento y cohesión de su equipo de trabajo. Su gran reto es alcanzar y llegar a construir un equipo de alto rendimiento que logre o supere los objetivos marcados, e impedir que surjan conflictos que impidan esta meta. 

 

Problemas que soluciona un líder coach

 

1. Falta de confianza

La confianza es básica para mantener la relación con los empleados, se gana y se construye con el tiempo. Un líder coach debe mantener la comunicación e involucrar a todos sus trabajadores para crear confianza en los demás hacia él, y entre los trabajadores del mismo equipo.

2. Conflictos internos 

Este tipo de directivo promueve las relaciones entre los miembros del equipo, bajo condiciones de satisfacción necesarias para su cumplimiento, y así evitar situaciones o consecuencias negativas de los desacuerdos.

3. Problemas de comunicación

Muchos problemas entre los trabajadores se originan por no saber comunicarse de manera efectiva, un lider coach debe generar una comunicación efectiva basada en el respeto, la apertura, y  mantener una comunicación permanente.

4. Falta de compromiso 

Dentro de los equipos de trabajo debe crear condiciones para que se formen conversaciones colaborativas entre los miembros del equipo, generando confianza y un compromiso con el equipo y la empresa.

5. Escaso aprendizaje

La tarea de un líder coach va más allá de obtener los resultados, se compromete con la mejora y bienestar de cada miembro del equipo, es por esto, que se encarga de promover una actitud de aprendizaje constante en cada miembro del equipo.

 

Un sistema de liderazgo basado en el coaching requiere una gran inversión de tiempo. Es necesario una formación y conocimiento global del comportamiento humano, con el fin de mejorar el rendimiento y el incremento del éxito de las personas y las organizaciones. En EUDE Business School a través de nuestro Máster en Coaching (Desarrollo Directivo y Leader Coach) te brindamos la oportunidad de conocer con grandes profesionales las herramientas necesarias para dirigir y motivar a un equipo de trabajo de una manera innovadora y disruptiva.