¿Qué cualidades tiene un buen CEO?

En un mercado tan competitivo y cambiante, el CEO debe ser una persona que demuestre ambición y asuma nuevos retos profesionales. 

 

Vivimos en una era dominada por una serie de cambios tecnológicos y económicos constantes, en la cual se exige que un buen CEO presente habilidades basadas en la motivación, el compromiso y la empatía. Aunque muchas veces, no se trata de querer sino de poder, algunas capacidades se adquieren mientras otras son dadas por la personalidad de cada uno.

 

Un factor muy importante es la confianza entorno a la figura del CEO, ya que es una de las principales preocupaciones que presentan los aspirantes a este puesto. La clave del éxito radica en saber cultivar una serie de cualidades y realizar un trabajo eficaz, siempre apoyando a tu equipo de colaboradores. Desde EUDE Business School queremos mostraste cuáles son las habilidades necesarias para destacar como líder.

 

Cualidades de un buen CEO

 

1 Capacidad de comunicación

Para ser un CEO brillante es necesario saber cómo trasmitir las ideas. La comunicación es una habilidad necesaria para que tus trabajadores sepan que se espera de ellos, además, hay que ser transparente y sincero para evitar la desconfianza.

 

2. Flexibilidad

Hay que estar preparado para enfrentarte a todo tipo de circunstancias, ser flexible permite actuar de manera rápida y efectiva ente determinadas situaciones que igual no esperabas.

 

3. Habilidades resolutivas 

Una buen manera de generar confianza con tu equipo, es que vean que eres capaz de hacer frente a los problemas. Hay decisiones que solo dependen de ti y por eso debes demostrar que sabes cómo funciona la empresa y que es lo mejor para ella.

 

4. Empatía 

Es una de las cualidades más importante para impulsar la carrera de cualquier CEO. Cuidar y entender a quienes te rodean y hacer que estén lo más cómodos posible, favorecerá la atmósfera y actividad empresarial.

 

5. Delegar

Cada miembro de la empresa está especializado en una actividad concreta, por eso, como CEO debes confiar en la capacidad de trabajo de cada uno, y delegar en ellos tareas en las que tú no eres experto. Así como líder podrás invertir tiempo en acciones que requieran tu atención.

 

Convertirte en el CEO de una empresa, no es una misión fácil ni rápida. Consiste en ir acumulando méritos y demostrar aptitudes para soportar mayor responsabilidad. En EUDE Business School con nuestro programa de MBA Oficial podrás desarrollar tus capacidades como directivo y liderar proyectos emprendedores.

Las 5 mujeres más poderosas del mundo

Las mujeres más poderosas han tomado medidas a nivel mundial, reclamado puestos de liderazgo en el gobierno, los medios de comunicación o los negocios, pero ¿Quiénes son realmente?.

 

En los últimos años, las mujeres han hecho frente a los tiempos históricos donde eran minimizadas por los hombres. Han ido ganando terreno en la política, sociedad, el mundo laboral, y los negocios. Donde han tomando importantes decisiones que han generado cambios relevantes en las sociedades.

 

Cuando hacemos referencia al término poderosa, no solo nos estamos refiriendo al ámbito económico, sino también, a las influencias que generan. Por eso, desde EUDE Business School queremos presentaros a todas aquellas mujeres empresarias o políticas, cuyo poder no tiene límites a nivel mundial.

 

Mujeres más poderosas

 

1. Angela Merkel

Por noveno año consecutivo la Canciller de Alemania se posiciona como la mujer más poderosa del mundo. En 2005 se convirtió en la primer mujer en ocupar este puesto, actualmente está en su cuarto y último mandato, debido a que no se presentará en las próximas elecciones.

 

2. Christine Lagarde 

Abogada, economista y política francesa, en 2019 fue nombrada Directora del Banco Central Europeo, es la primer mujer en desempeñar este cargo. Anteriormente, fue presidenta del Fondo Monetario Internacional.

 

3. Nancy Pelosi

Política estadounidense y presidente de la Cámara de Representantes, destaca por ir segunda en la lista de candidatos a la presidencia y por ser la primera mujer en ocupar el cargo de oradora en la historia de Estados Unidos.

 

4. Ursula Von Der Leyen 

Ejerció como Ministra de Defensa de Alemania entre 2013 y 2019, hasta su nombramiento como la primera mujer presidenta de la Comisión Europea.

 

5.Mary Barra

Comenzó a trabajar en General Motors con tan solo 18 años, desempeñando trabajos en el área administrativa y de ingeniería. En 2014 se ha convertido en la CEO, y ha invertido millones en vehículos eléctricos, coches de autoconducción y en un servicio de viajes compartidos llamado Maven.

 

Dirigir y ejercer influencia desde un puesto de trabajo es una tarea muy complicada, que no todo el mundo es capaz de conseguir. Desde EUDE Business School te animamos con nuestro programa de MBA Oficial a dar  un paso más en tu formación profesional y adquirir con nosotros los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en el mundo laboral.

La inteligencia artificial como arma de liderazgo

En el último año la Inteligencia Artificial ha marcado los ritmos de las empresas haciendo que los líderes se adapten y conecten esta tecnología en las formas de trabajo. 

 

Los últimos avances tecnológicos en Inteligencia Artificial han acelerado el aprendizaje humano, con herramientas más inteligentes, y desarrollando una nueva realidad cada vez más favorecedora para las empresas. Durante este 2019 se han marcado nuevos ritmos en las compañías, haciendo que introduzcan nuevas formas de trabajar con este tipo de tecnología.

 

Como consecuencia de este nuevo panorama surge la necesidad de nuevos perfiles profesionales y líderes capaces de desarrollar diferentes modelos de negocio. Para dar respuesta a las necesidades de los clientes va a ser fundamental invertir en este tipo de tecnología, determinante a la hora de definir el éxito de las organizaciones. 

 

Desde el punto de vista de los nuevos líderes uno de sus principales retos va a ser equilibrar la viabilidad y el acceso de la Inteligencia Artificial, dependiendo de las circunstancias de su organización. Para ello sera imprescindible el desarrollo de formas creativas para integrar esta tecnología y las estrategias de liderazgo en función del enfoque de cada compañía.

 

Aunque todavía no sé ha hablado sobre el impacto de la IA en el ámbito de las personas, es notable como últimamente va aumentando de forma significativa el reconocimiento sobre el impacto que tienen las personas en el éxito de una empresa. De hecho, según se incrementa la IA en las organizaciones, es más necesario girar la vista hacia los intereses y demandas de los empleados.

 

El impacto de la tecnología en las áreas de trabajo exige que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades para hacer frente a los retos del futuro. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro programa de MBA de conocer las habilidades y cualidades de un auténtico líder, que sea capaz de adaptar a las empresas a esta nueva realidad y tecnología.

Conoce a estas 5 emprendedoras que triunfan en su sector

Debido a las dificultades que presenta el mercado laboral para las mujeres, cada vez son más aquellas que deciden desafiar las reglas establecidas y lanzarse al mercado con un proyecto emprendedor.

 

Quizá a priori nos parezca difícil afrontar los problemas a los que las mujeres deben enfrentarse en materia laboral, ¿se puede romper el techo de cristal? ¿Podemos acabar con la brecha salarial? A continuación, vamos a conocer el ejemplo de 5 mujeres emprendedoras que decidieron dar un paso más, arriesgar y lograron triunfar en sus ideas de negocio.

1. Lupina Iturriaga: Fintonic

Resultado de imagen de Lupina Iturriaga: Fintonic

 

Una mujer que supo como combinar su pasión por las finanzas con las ganas de emprender un nuevo negocio. Lupina Iturriaga creó Fintonic a finales de 2012 junto a Sergio Chalbaud como solución para hacer frente a su frustración a la hora de gestionar sus cuentas. En ese momento, prácticamente nadie sabía lo que era una Fintech, pero Lupina decidió apostar por este sector  y creó una aplicación que organiza tus cuentas y te ayuda a ahorrar mes a mes.

Una solución fantástica para todos aquellos que no se aclaran con sus cuentas y les es difícil conseguir ahorrar algo a final de mes. Fintonic nace en Madrid en 2012 y tras probar su éxito en España, dio el salto a la internacionalización, apostando primero por Latinoamérica. Están ya presentes en México y Chile.

2. Mar Alarcón: Socialcar

Es considerada como una de las emprendedoras más influyentes del panorama europeo. Mar Alarcón, fundadora de Socialcar  es también referente y defensora del emprendimiento social y la economía colaborativa.

Surgida en 2011, la empresa que comenzó como uno servicio de alquiler de coches entre particulares fue ampliando su actividad hacia un modelo de carsharing con la compra-venta de vehículos de segunda mano  y a un servicio de renting que ofrecen en las ciudades más grandes.

Mar Alarcón dirige una empresa que crece mas de un 100% cada año, que alberga más de 250.000 usuarios y que está presente en 600 poblaciones españolas. La compañía cuenta con una plantilla 12 personas y cerró el ejercicio de 2018 con una facturación de tres millones de euros.

3. Marta Esteve: SOYSUPER


Marta Esteve es sin duda toda una emprendedora, proyecto que saca al mercado, proyecto que triunfa. Buen ejemplo de ellos son TopRural (vendida a HomeAway), Rentalia (vendida a Idealista) y Soysuper , un proyecto de supermercado online en la que lleva embarcada varios años.

Soysuper, es una web que compara precios de más de 100.000 productos de nueve supermercados: Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Condis, DIA Hipercor y Caprabo. Permite hacer la lista de la compra del súper de forma rápida y sencilla, desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. El supermercado elegido te entregará la compra en el lugar y plazo elegidos.

4. Eva Martín: TIENDEO

 

Eva Martín es co-fundadora de Tiendeo. comenzó su andadura liderando la parte Comercial. A día de hoy ejerce de Directora General y de Directora de Operaciones. Eva es Doble Diploma de Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y por la École Centrale Paris (MBA College des Ingenieurs).

¿Qué es Tiendeo? Una solución multicanal para conectar tiendas con millones de compradores activos a través del aprendizaje automático y la tecnología de perfiles geográficos.

Cuentan con dos oficinas en Barcelona, y oficinas comerciales en México, Colombia, Chile y Brasil. Tiene presencia en 12 países, siendo España su principal mercado.

5. Clelia Morales: Woom Fertility

Clelia Morales es cofundadora de WOOM junto a Laurece Fontinoy. Pero, ¿de qué se trata esta app? Es una aplicación dedicada a la fertilidad que persigue una clara misión: que sus usuarias se queden embarazadas en el menor tiempo posible.

La solución de Woom Fertiliy se dirige tanto a las mujeres interesadas en quedarse embarazadas antes y después de los 35 años. A día de hoy han conseguido más de 40.000 embarazos.

¿Cómo es posible? Lo consiguen gracias a la información personal que incluyen a diario las usuarias y unos algoritmos capaces de predecir, conforme a los calendarios dinámicos y el ciclo de cada mujer, cuáles son sus días más fértiles, consiguiendo mayor porcentaje de éxito.

 

En EUDE Business School valoramos e impulsamos el espíritu emprendedor de nuestros alumnos, apoyándoles a través de las herramientas y conocimientos que aprenden en nuestros programas a poner en marcha sus proyectos.

Cómo crear un perfil en LinkedIn y sacarle el máximo partido

LinkedIn ha revolucionado la forma de buscar empleo en todo el mundo. Esta comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y al empleo, cuenta en la actualidad con más de 500 millones de usuarios.

 

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, con más de 500 millones de miembros. ¿Aún no tienes cuenta? Sigue leyendo  y aprende a crear una cuenta de forma fácil aprovechando al máximo todo lo que está plataforma puede ofrecerte.

 

Cómo registrarse en LinkedIn

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, está compuesta por 500 millones de miembros y actualmente experimenta un rápido crecimiento. Nuestra misión consiste en conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más productivos y a tener más éxito.

Para registrarte en LinkedIn y crear un perfil:

1. Dirígete a la página de inicio de sesión de LinkedIn.

2. Escribe tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y la contraseña que usarás. Nota:Debes usar tu nombre verdadero cuando crees un perfil. Está prohibido utilizar nombres de empresas y pseudónimos, como explicamos en nuestras Condiciones de uso.

3. Selecciona Únete ahora.

4. Completa el resto de los pasos.

 

Saca el máximo partido a tu cuenta

Rellena tu perfil de manera exhaustiva. Puede parecer una obviedad, pero debemos definir quién somos, a qué nos dedicamos y debemos emplear palabras clave para aparecer en las búsquedas. Evidentemente, la ortografía y la gramática deben ser impolutas. La fotografía tiene que ser profesional, huye de los selfies o de imágenes de viajes o en poses informales.

 

Además, hay que rellenar nuestra experiencia profesional en detalle, así como nuestra formación académica, incluyendo cursos y voluntariados si los hubiera, así como nuestras aptitudes y nuestro conocimiento de idiomas.

 

En el extracto encontramos un resumen más o menos sencillo y no demasiado extenso donde tenemos que señalar, nuestra experiencia y nuestros intereses. Es vital que nuestros logros más llamativos los destaquemos primero, así si alguien no se lee todo el texto sabrá lo más importante y podrá conocer qué sabemos hacer y qué podemos ofrecer.

 

Mantén la red actualizada constantemente e importa contactos

Una cuenta que no se actualiza no genera confianza, debemos compartir contenido de manera relativamente continua  para que vean que somos activos en la plataforma. Los contenidos deben ser actuales, relevantes, de calidad y de interés para nuestros posibles reclutadores. El formato también importa, ya que debemos incluir enlaces e imágenes para que sea más atractivo el contenido que publicamos.

 

LinkedIn se está convirtiendo en la plataforma de referencia por los directivos de empresas en nuestro país y por los profesionales de más experiencia, con un perfil de usuario de una edad más avanzada de lo que suele ser habitual en el resto de redes sociales.

 

En EUDE Business School sabemos la relevancia de Linkedin como red profesional de contactos, por ello trabajamos por crear una comunidad de alumnos y profesionales para que puedan ampliar su netoworking y sus oportunidades laborales desde el primer día.

5 barreras que afectan a la innovación en las empresas

Hoy en día la innovación es clave para las empresas ya que de ella puede depender la supervivencia de una compañía. Sin embargo, son varias las barreras a las que se tienen que enfrentar para llevar a cabo procesos innovadores. 

 

La innovación se ha convertido en un requisito clave para la continuidad de las empresas de cara al futuro. A través de la innovación, las empresas se mantienen competitivas en los mercados, ayudan a modificar las industrias, la forma de gestión en los trabajos, y el mundo en el que vivimos.

 

Sin embargo, aunque es imprescindible, a menudo los directivos de las empresas carecen de confianza en las decisiones que toman sobre innovación, y deben enfrentarse a barreras como la falta de coordinación, no tener claro cuál es el objetivo del cliente o la falta de teoría y conocimientos unificados.

 

Barreras de la innovación

 

1. Escasez de recursos 

Es una de las barreras más obvias, la falta de recursos puede reducir presupuestos y proyectos de innovación, así como desmoralizar a los empleados quienes ver mermados sus beneficios.

2. Difusa asignación de tareas 

Se debe presentar una estructura sencilla pero permanente, para disponer de distintas visiones sobre una misma cosa, y cada empleado conozca los procesos y las tareas a la perfección.

3. Falta de foco en el cliente 

La innovación debe ser asumida por el cliente final, es quien debe tomar la decisión final, por lo tanto, las empresas no deben caer en el error de lanzar novedades hechas para el disfrute de los ingenieros, sino, focalizar en la necesidad de los clientes.

4. Es una tarea de la empresa 

Buscar la innovación es una actitud que debe tener en cuenta toda la empresa, no es algo específico de área específica.

5. Significado de la innovación 

 Muchas las empresas no conocen realmente lo que es la innovación. Es crear algo nuevo, aportar un valor diferencial a tu sector, pero es algo que no funciona a saltos se puede dar de forma gradual. 

 

Estas son solo algunas de las barreras a las que tienen que enfrentarse diariamente las empresas, todas ellas pueden variar en función del entorno interno y externo de las compañías. Desde EUDE Business School buscamos formar, a través de nuestro programa de MBA, a profesionales dispuestos a emprender y hacer frente a los retos del futuro.