Las mentes más creativas del mundo empresarial

Hoy en día la creatividad se ha convertido en una de las cualidades empresariales más importantes por delante de la práctica. 

 

La creatividad es hoy la condición que constituye la principal ventaja competitiva de las empresas. Las personas más creativas trabajan, o tienen innato, técnicas y habilidades que les permiten crear negocios innovadores, aportar soluciones diferentes a problemas cotidianos, o a problemas más complejos.

 

Esto se produce principalmente en áreas como la publicidad, la creación de promociones, el descubrimiento de oportunidades de negocios o la toma de decisiones. Desde EUDE Business School os traemos una lista con las mentes más creativas del mundo empresarial, que han revolucionado nuestra vida cotidiana o han hecho que veamos el mundo con otros ojos.

 

Las mentes más creativas

 

Jeffrey Bezos

Fundador de Amazon.com, el comercio electrónico más importante del mundo. Con este e-commerce Jeff Bezos ha revolucionado el sector comercial, y también esta presenté en el entretenimiento y almacenamiento en la nube. Su próximo objetivo es transformar el sector sanitario en Estados Unidos.

 

Elon Musk

Este emprendedor es reconocido pro ser el miembro fundador de Paypal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop o SolarCity. Conocido como el “soñador de Silicon Valley” en 20017 tenía una fortuna de 17.4 mil millones de dólares lo que le sitúa entre las cien personas más ricas del mundo.

 

Mark Zuckerberg

Es el creador de la red social más popular del mundo, actualmente supera los 1.300 millones de usuarios en el mundo. Además no solo es uno de los jóvenes millonarios y más exitosos del siglo XXI; sino también destaca por diseñar uno de los modelos de negocios que imperan en la actualidad.

 

Reed Hastings

Es el fundador de Netflix, la plataforma de vídeo bajo demanda que ha revolucionado el consumo audiovisual. En sus primeros tres años de vida el número de abonados al servicio superó a los que recibían las películas en formato DVD por correo. Ahora diez años después, la plataforma se acerca a los 120 millones de inscripciones en 180 países.

 

Juan de Antonio 

CEO y fundador de Cabify ha transformado el panorama y la concepción de utilizar el servicio con vehículos de alquiler con conductor (VTC). Un servicio rápido y eficaz que se utiliza a través de una aplicación móvil. Desde la compañía consideran que la ciudad es un ecosistema, y por eso, es necesario transformarla poniendo el foco en los ciudadanos.

 

Innovar en el ámbito empresarial consiste en aceptar la idea de cambiar, y trabajar en este a nivel de personas, procesos y herramientas. En EUDE Business School te proponemos con nuestro programa de MBA Oficial adquirir todas los conocimientos necesarios para dar un paso más en tu carrera profesional, y liderar tu propio negocio.

 

Los 10 países más innovadores de la Unión Europea

Un año más la Comisión Europea ha elaborado un informe comparativo sobre la innovación en los diferentes países miembros de la Unión Europea. 

 

Invertir en investigación e innovación es desde hace unos años una de las tendencias que más preocupa a los países europeos. A pesar de que la Comisión Europea ve grandes avances y una buena tendencia en general, advierte de que serán necesarios más esfuerzos para poder competir a nivel global.

 

Para medir la innovación, la Comisión elabora cada año un informe donde evalúa una serie de variables como la existencia de un ambiente propicio para la innovación, el capital humano, el gasto público en innovación o las inversiones privadas. Desde EUDE Business School queremos acercaros a los países más innovadores de la Unión Europea, para conocer uno de los temas que más controversia está generando en el panorama europeo.

 

Suecia. Es el país mas innovador de la Unión Europea, cuenta con un total de 140.8 puntos. Y se sitúa como el segundo país más innovador a nivel mundial por detrás de Corea del Sur.

Dinamarca. Con un total de 132.4 puntos es el segundo país que más apuesta por la innovación, destacando especialmente por la del sector tecnológico, gracias a la presencia de compañías públicas y un importante porcentaje de gasto en I+D en biotecnología.

Finlandia. Este país nórdico se ha propuesto convertirse en un referente internacional en la medicina basada en inteligencia artificial  y big data. Presenta 128.7 puntos en el informe elaborado por la Comisión Europea.

Países Bajos. Los sectores líderes innovadores en los Países Bajos están cualificados entre los mejores del mundo, entre ellos destacan las industrias creativas, el sector logístico y la industria de la energía. En total cuenta con un total de 128.5 puntos.

Reino Unido. En quinta posición encontramos a Gran Bretaña que presenta 121.5 puntos, y entre sus variables más innovadoras destacan el sistema de investigación atractivo y empleo.

Luxemburgo. Este pequeño país destaca por su impacto en las tecnologías de la información, dentro del informe cuenta con 126 en total.

Alemania. Actualmente es líder en innovación automovilística desarrollando automóviles sin conductor, además su gran capacidad de innovación se debe a la estabilidad económica, la baja inflación y el bajo nivel de endeudamiento.

Bélgica. Con un total de 117.5 puntos lidera la innovación verde y las políticas de protección del medio ambiente, y junto a Países Bajos es el principal centro logístico del mundo.

Irlanda. En noveno lugar con 115.9 puntos encontramos a Irlanda, que destaca en innovación de recursos humanos y cuenta con un sistema de investigación muy atractivo.

 Austria. Por último, en décimo lugar esta el país austriaco con 114.7 puntos dentro del informe las variables por las que más destaca y es pionero son la sinergia entre el sector público y privado para innovar y los activos intelectuales.

 

Apostar por la innovación es una de las decisiones que marcan la diferencia con respecto a otros países, e incluso dentro del mundo empresarial. En EUDE Business School te brindamos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de estar a la vanguardia y conocer cómo los sectores avanzan de la mano de la tecnología.

5 barreras que afectan a la innovación en las empresas

Hoy en día la innovación es clave para las empresas ya que de ella puede depender la supervivencia de una compañía. Sin embargo, son varias las barreras a las que se tienen que enfrentar para llevar a cabo procesos innovadores. 

 

La innovación se ha convertido en un requisito clave para la continuidad de las empresas de cara al futuro. A través de la innovación, las empresas se mantienen competitivas en los mercados, ayudan a modificar las industrias, la forma de gestión en los trabajos, y el mundo en el que vivimos.

 

Sin embargo, aunque es imprescindible, a menudo los directivos de las empresas carecen de confianza en las decisiones que toman sobre innovación, y deben enfrentarse a barreras como la falta de coordinación, no tener claro cuál es el objetivo del cliente o la falta de teoría y conocimientos unificados.

 

Barreras de la innovación

 

1. Escasez de recursos 

Es una de las barreras más obvias, la falta de recursos puede reducir presupuestos y proyectos de innovación, así como desmoralizar a los empleados quienes ver mermados sus beneficios.

2. Difusa asignación de tareas 

Se debe presentar una estructura sencilla pero permanente, para disponer de distintas visiones sobre una misma cosa, y cada empleado conozca los procesos y las tareas a la perfección.

3. Falta de foco en el cliente 

La innovación debe ser asumida por el cliente final, es quien debe tomar la decisión final, por lo tanto, las empresas no deben caer en el error de lanzar novedades hechas para el disfrute de los ingenieros, sino, focalizar en la necesidad de los clientes.

4. Es una tarea de la empresa 

Buscar la innovación es una actitud que debe tener en cuenta toda la empresa, no es algo específico de área específica.

5. Significado de la innovación 

 Muchas las empresas no conocen realmente lo que es la innovación. Es crear algo nuevo, aportar un valor diferencial a tu sector, pero es algo que no funciona a saltos se puede dar de forma gradual. 

 

Estas son solo algunas de las barreras a las que tienen que enfrentarse diariamente las empresas, todas ellas pueden variar en función del entorno interno y externo de las compañías. Desde EUDE Business School buscamos formar, a través de nuestro programa de MBA, a profesionales dispuestos a emprender y hacer frente a los retos del futuro.

 

EUDE te invita al OpenExpo 2019, el evento líder en tecnología abierta

EUDE en colaboración con OpenExpo, invita a sus alumnos al Open Source & Software Libre, el mayor Congreso Profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa. 

 

La 6ª edición del OpenExpo Europe regresa a Madrid este 20 de junio. El pasado año, más de 3.000 profesionales se dieron cita en el mayor evento y feria profesional sobre Open Source & Software Libre y Open World Economy (Open Data y Open Innovation) de Europa.

 

Edición tras edición, OpenExpo Europe sigue evolucionando, ofreciendo a las empresas la información más actualizada sobre la transformación empresarial, las tendencias dentro del sector de IT y las últimas innovaciones. Una jornada completa de conferencias, casos de éxito empresarial, keynote speakers, talleres prácticos, mesas redondas, demos y muchas otras actividades.

 

Con un claro enfoque profesional, OpenExpo Europe 2019 supone una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias del mercado, encontrar las soluciones tecnológicas más adecuadas para el negocio y generar relaciones comerciales y de colaboración. Entre los temas más destacados se encuentran la inteligencia artificial, ciberseguridad o fintech, una nueva industria que aplica la tecnología para la mejora de las actividades financieras, rentabilizando el tiempo de los trabajadores para reducir costes y aumentar beneficios.

 

Por supuesto, en OpenExpo Europe 2019 habrá mucho más de todo:

 

 Los estudiante de EUDE Business School podrán acceder al congreso de forma gratuita, sólo  deberán registrarse AQUÍ ingresando el código exclusivo de EUDE.

 

CÓDIGO EUDE: OE19EUDE

 

 

No dejes pasar esta oportunidad, ingresa a la web, introduce

el código de EUDE  y consigue tu entrada.

El sello Madrid Excelente avala nuevamente la calidad de EUDE

EUDE Business School renueva el certificado otorgado por la Comunidad de Madrid ‘Madrid excelente’ el cual certifica la calidad y la buena gestión de la escuela de negocios. 

 

EUDE Business School ha renovado el sello Madrid Excelente con el que refrendan, un año más, la confianza de los consumidores y el respaldo de la comunidad autonómica. El certificado, otorgado por la Fundación Madrid por la Excelencia, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, reconoce y certifica la calidad y el buen hacer en la gestión de la empresa.

 

Es la cuarta vez que la Fundación renueva el certificado de EUDE, que le concedió en una primera ocasión en 2009.  El sello es una certificación que “supone un importante elemento diferenciador frente a la competencia y un signo de prestigio ante la sociedad”, tal y como señala Ángela Martín Álvarez, Responsable de Calidad y Medioambiente de EUDE Business School. 

 

Para la escuela, y en palabras de Martín Álvarez, “obtener esta certificación a través de Bureau Veritas añade a las ventajas del sello “Madrid Excelente”, el prestigio de ser evaluado por una entidad de certificación con una sólida reputación internacional”.

Los alumnos de EUDE visitan el Espacio de Realidad Extendida en la Fundación Telefónica

Este 8 de mayo los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han disfrutado de una jornada diferente en el Espacio de Realidad Extendida, situado en el céntrico edificio de la Fundación Telefónica, en la calle Gran Vía de Madrid. 

 

Un año más, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han asistido al Espacio de Realidad Extendida, de la Fundación Telefónica. Un lugar para dejar atrás lo establecido y vivir nuevas experiencias a través de las últimas innovaciones y herramientas tecnológicas. 

 

La visita comenzó a las 12h de la mañana. Dividida en dos partes, una teórica y otra experiencial. Los asistentes pudieron conocer más sobre el mercado, las tendencias, la evolución de este tipo de tecnología, y los proyectos más importantes que se están desarrollando tanto a nivel nacional como internacional.

 

A continuación, los estudiantes pudieron vivir en primera persona los 3 tipos de realidades: aumentada, virtual y mixta, a través de diferentes experiencias y dispositivos. Vieron vídeos con estereoscopia que aporta sensación de profundidad; fotometría, un espacio generado por una imagen real a través de mapeo de imagen con volumen o campos de luz, lo más parecido al ojo humano, entre otros.  Y probaron la gama de productos que ofrecen diversas marcas como Lenovo, ASUS, HTC o Samsung. 

 

Uno de los elementos más representativos del Espacio es la cabina, que potencia la sensación de inmersión a través de un smartphone y unas Samsung Gear. Y también, el sistema Leap Motion en el que la interacción se realiza con tus propias manos dentro de un entorno digital.

 

Sin duda alguna, fue una jornada emocionante en la que los alumnos se mostraron muy curiosos ante este tipo de tecnologías. Desde EUDE Business School queremos agradecer su colaboración y recibimiento a la Fundación Telefónica, y esperamos seguir compartiendo junto a ellos grandes momentos como este.