#LiveBusinessVisits Recibimos a Camila Chacón, experta en Marca Personal

Este Martes recibimos en EUDE Business School una visita muy especial. Camila Chacón, experta en Marca Personal, acudió a la escuela para impartir una charla en modelo híbrido.

 

El pasado martes 23 de febrero,  los alumnos de Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial de EUDE tuvieron la oportunidad de conocer a Camila Chacón y disfrutar de una charla muy amena y diferente. El encuentro bajo el nombre El efecto WOW de la marca personal tuvo lugar en las instalaciones de EUDE para los alumnos presenciales, y también, en formato online desde la plataforma Zoom para aquellos alumnos que por aforo no pudieron acudir y para los miles de alumnos online de la escuela.

 

Camila Chacón es Experta en NeuroMarketing, Marca Personal, Master en HR, Master en Marketing and Sales, TEDx Speaker, Comunicadora Social y Periodista. Es una apasionada del endomarketing y la comunicación externa de las organizaciones y está convencida de que una buena gestión de la imagen corporativa es el primer paso para colocar a su empresa en el primer lugar de la mente de los clientes y empleados de una corporación.

 

El efecto WOW de la marca personal 

 

La charla comenzó con el lanzamiento de varias preguntas por parte de Camila, quizá la más importante fue “¿quién tiene una marca personal?”, algunos asistentes levantaron la mano.  Seguramente creemos que no es importante tener y reforzar nuestra marcar personal, pero nada más lejos de la realidad, y eso es lo que quiso dejar claro Camila. Durante su intervención explico la importancia de las primeras impresiones en las personas y del papel que también juegan los factores físicos dentro de la confianza, el liderazgo y el éxito.  

 

Algo que destacó fue la importancia de conocernos a nosotros mismos y potenciar aquellas cualidades que creemos mejores y a su vez, ver cómo mejorar aquellos aspectos que no dominamos. “Antes de tu primera impresión, impresiónate a ti mismo” aconsejo Camila.  Además, para animar a los participantes, se realizaron en el aula dos dinámicas, para que los asistentes jugasen y fueran sinceros consigo mismos al tener que nombrar sus mejores y peores cualidades y relacionarlas con aspectos como la familia, el trabajo o los amigos…

 

Camila Chacón durante su intervención.

 

También habló de aquello que nos llama la atención, de cómo nos gusta conocer las historias de los demás…Vivimos de historias. Y lo más importante, de no creerte aquella historia que te contaron sobre ti, sino crear tu propia historia, tu propio camino. 

 

Para forjar una buena Marca Personal debemos saber vendernos y estar digitalizados, a mayor o menor escala, quizás solo en RRSS y si quieres más presencia: creando una marca, una web y difundiendo contenido de interés. Es muy importante la foto que pongamos en nuestro CV y en Linkedin, más profesional, que hable de quiénes somos y qué hacemos, porque como comentó Camila, “lo que no se muestra, no vende”.

 

Para finalizar la jornada, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto a la ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Camila Chacón su colaboración con la institución, le deseamos que tenga grandes éxitos y esperamos poder contar con ella en futuras ocasiones.

 

Nuestro departamento de Atención al alumno, seguirá organizando nuevas visitas y encuentros virtuales con empresas a nivel nacional e internacional. “Debido a la situación, hemos tenido que adaptar el formato, pero seguimos apostando por acercar la visión empresarial y de negocio a nuestros alumnos, desde distintos sectores y países” comenta Javier de Nova, Director de Atención al Alumno. 

Liderazgo Pro-Activo VS Liderazgo Re-Activo por el Docente en Habilidades Directivas, Daniel Benjumea

Para poder ejercer un Liderazgo real, en necesario enfrentar diferentes aspectos relacionados con la forma de integrar dicho liderazgo dentro de las Organizaciones. Uno de los aspectos a tener en cuenta es saber el nivel en el que estamos liderando. Para que podamos entender el contexto del que estamos hablando, debemos establecer tres niveles de dirección dentro del liderazgo:

 

El Líder hace lo que quiere o puede en función criterios propios no basados en la estructura organizacional o procesos de la misma. Este liderazgo es el que en muchas ocasiones se considera autoritario, y se asocia a un líder no consultivo.

 

El Líder lidera en base a criterios externos, normas, cultura y buen clima laboral. Este tipo de liderazgo, es lo que podría denominarse un liderazgo complaciente en el que el líder se acoge a normas y procedimientos, acomodando a los intereses del staff de mando.

 

Es aquel en el que el Líder rompe normas y procedimientos. Se muestra como un líder transgresor que va más allá de las normas y resultados provocando cambios en el ecosistema y en la organización.

 

Estos tres niveles nos dan la radiografía de tres tipos de liderazgo totalmente diferentes y diferenciados entre sí: 

Digamos que el Líder de primer nivel, “hace y deshace lo que quiere”, no le importan las consecuencias negativas en la organización y el sistema y tiene una baja conciencia del impacto a largo plazo de sus decisiones.

 

El Líder de segundo nivel, “hace lo que los demás quieren que haga”, es un líder voluble e influenciable que no asume riesgos y no cuestiona procedimientos por lo que se limita a administrar en un estado de falso bienestar cultural.

 

El Líder de tercer nivel, “hace lo que es beneficioso para el avance”, es un líder que cuestiona procedimientos, protocolos y pautas de actuación. Un líder que no teme ser juzgado o criticado por la realización de acciones que rompen normas y viejos paradigmas dentro de la organización.

 

Es necesario entender que cada nivel de dirección y liderazgo es necesario en la medida en que sepamos combinarlos ya que ninguno de los tres por si sólo daría buenos resultados en la continuidad del tiempo. Saber balancear cada uno de los niveles y entrenar las competencias para poder desarrollarlos a su máximo potencial dotará a los cargos directivos de más capacidad de trabajo, menos estrés y más acción.

 

En la siguiente tabla, pasamos a definir algunas de las competencias que debería desarrollar cada nivel para poder ser aplicado de forma correcta.

 


En cualquiera de los tres niveles de Liderazgo, hay que tener en cuenta que el factor clave es la “autoestima” y “autoimagen” que profese el Líder para consigo.

 

Este factor es el que realmente va a determinar la capacidad de adaptarse a la hora de aplicar uno u otro nivel de acción ya que en los tres casos va a ser necesario que el Líder enfrente y se enfrente a situaciones y personas que pueden hacer que este tambalee en sus decisiones y acciones por lo que se denominaría “la soledad del mando”.

 

Este concepto es temido por mucho líderes en las organizaciones y es por ello que se vuelven complacientes en su gestión haciendo prevalecer las relaciones sociales por encima de los principios y valores de la propia organización. Por lo tanto es importante que todo líder dentro de una Organización o Sistema, entienda y comprenda la importancia de manejar estos niveles y las relaciones que se derivan de ellos ya que en los tres casos la forma de interacción entre los equipos de trabajo y los líderes va a variar de forma muy significativa.

 

En nuestros programas y planes de formación trabajamos estos conceptos y contenidos de tal forma que dotamos a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para que aprendan a gestionar desde estos tres niveles, bajo principios y valores organizacionales ordenados en la consecución de los mejores resultados para la compañía.

 

Daniel Benjumea

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas 

www.desarrolloyliderazgo.com

Consejos para vender tus productos en Instagram

¿Has considerado alguna vez empezar a vender en Instagram? Pues deberías. Instagram es una red social en pleno auge. Instagram es la red más visual y la que más está preparada para ayudar a sus usuarios a comprar y vender artículos.  Más de 1.000 millones de personas utilizan esta app de forma activa. Sigue leyendo y aprende cómo vender en Instagram. 

 

El 83% de los usuarios de Instagram descubren nuevos productos y servicios en esta plataforma.

 

Cada vez más consumidores recurren a Instagram en vez de Google para buscar marcas. Así que si quieres monetizar Instagram, tienes que dedicar tiempo y esfuerzo al diseño de las publicaciones, tal y como lo harías con tu página web.

 

Consejos para vender tus productos en Instagram

 

Imagen cuidada y emocional

La imagen lo es todo en una red social como Instagram. Por eso, habrá que cuidarlas al máximo. Y no solo que sean fotografías que muestren el producto con claridad, sino que transmitan emociones, sensaciones, una atmósfera personal. Hoy en día, los smartphones y las numerosas aplicaciones de fotografía, consiguen crear imágenes excelentes. La clave está en crear un estilo propio y ser coherente en toda la imagen del producto.

 

Explota los stories

Del mismo modo, uno de los puntos fuertes de Instagram, son los stories. Con ellos es posible mostrar cómo quedará el producto, las opciones que tiene y enviar a los usuarios directamente a la página del producto en la web. Además, los stories permiten aumentar la interacción con nuestros seguidores y potenciales clientes, preguntas, sorteos, descuentos…Existen infinidad de opciones.

 

Enlace a la tienda online

Por último, otra de las claves es la creación del perfil. Lo ideal es tener un perfil de empresa, en lugar de una cuenta personal. En la descripción de la cuenta es básico añadir un enlace a la tienda online y mencionar el resto de las redes sociales con las que se cuente con el fin de que los seguidores puedan seguir conociendo la marca.

Mantener una estrategia de branding constante a lo largo de todas tus redes sociales y página web, ayudará a tus usuarios a identificar tu marca más fácilmente. 

 

Haz publicidad de tu tienda 

Con los continuos cambios en el algoritmo de Instagram, los anuncios se convertirán en una parte fundamental de tu plan de marketing de redes sociales para vender en Instagram.

Una vez que hayas configurado tu perfil de empresa, podrás decidir cuánto deseas gastar, dónde quieres que se vea el anuncio y por cuánto tiempo. Instagram permite a las empresas una variedad de opciones de segmentación para adaptarse mejor a las necesidades de cada negocio.

 

Dominar la estrategia de marketing en las redes sociales se ha convertido en algo fundamental para las empresas. Desde EUDE Business School te brindamos nuestra Especialidad en Community Manager con la que tendrás la posibilidad de adquirir las competencias necesarias para ser un líder en el sector.

Facebook presenta un nuevo y polémico logo

Esta semana Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo, un emblema con el que busca dar cohesión a todos sus servicios. 

 

La compañía estadounidense Facebook ha presentado su nuevo logo corporativo con el objetivo de englobar de manera más coherente y sólida todos sus servicios. Se caracteriza por ser diferente de la red social del mismo nombre y en el futuro aparecerá junto a otras marcas del emporio de Mark Zuckerberg, como por ejemplo Instagram y Whatsapp.

 

En un principio la compañía sopeso un cambio de nombre general para abarcar a todos sus servicios. Sin embargo, Antonio Lucio, director de marketing de Facebook, afirmó durante la presentación que desecharon finalmente la idea, porque no querían dar la impresión de estar escurriendo el bulto para evitar los problemas emanados de los últimos escándalos relacionados con los datos. 

Esta decisión se ha tomado porque de acuerdo con diferentes encuestas llevadas a cabo por la compañía, muchos usuarios no saben que Instagram y Whatsapp pertenecen a Facebook. De esta manera, si llegan a ser conscientes de que forman parte de la gran red social, se mejorará la reputación de la empresa matriz. 

 

 

A pesar de que esto puede provocar resultados nocivos a corto plazo, desde la compañía están dispuestos a asumir las consecuencias, ya que consideran que terminaran siendo muy positivas a largo plazo. Cabe destacar que este nuevo logo corporativo cambia de colo en función de los colores de las apps en las que se abre, azul para Facebook, naranja y rosa para Instagram, y verde para Whatsapp. 

 

La imagen corporativa de una empresa debe conectar con el cliente de forma visual y directa. La gran mayoría de las compañías han modificado sus logos con el objetivo de dar un impulso a su actividad comercial o destacar frente a la competencia. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad a través de nuestro programa de MBA Oficial de adquirir las competencias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.