Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro. ¿El objetivo? Concienciar a la sociedad de la importancia de este hábito. Sin embargo, queda mucho por hacer en un país que adolece de incultura financiera, en donde, por ejemplo, el número de créditos al consumo a corto plazo se incrementó este verano para posibilitar a muchas familias el disfrutar de unas vacaciones que no se podían permitir, y en el que prácticamente un 30 % de la población reconoce que no ahorra nada.
Si bien es cierto que casi la mitad de los españoles piensan que no ganan lo suficiente, las causas más comunes de la carencia del hábito del ahorro son los caprichos y el endeudamiento para financiarlos, así como el desconocimiento de las vías y productos adecuados para canalizarlo. Contar con un fondo de emergencia para contingencias imprevistas, o guardar cierta cantidad mensual de dinero para un gasto en el que vamos a incurrir con certeza en un futuro próximo, es ciencia ficción para muchas personas en edad laboral y que cuentan con unos ingresos recurrentes.
El primer paso que deberían dar muchos españoles es el de conocer bien sus gastos y qué porcentaje de sus ingresos podrían destinar al ahorro. Aunque es difícil, siempre pueden eliminarse pequeños gastos de nuestro día a día, como ese gimnasio al que no vamos o la enésima plataforma de streaming que no vemos por falta de tiempo. Existe la extraña creencia de que, para ahorrar 50 o 100 euros al mes, es mejor no ahorrar ninguna cantidad. Pero nada más lejos de la realidad: la constancia, aunque sea en pequeñas cantidades, es lo que acabará generando un hábito positivo.
Por otro lado, el ahorro carece de sentido si no va acompañado de la inversión. El principal enemigo del ahorro es la inflación. El año pasado muchos ciudadanos sufrieron la tormenta perfecta, con una inflación que despertó tras varios años dormida y unos tipos de interés bajos que implicaban una nula remuneración de su dinero en las diferentes entidades de crédito. Para hacernos una idea del devastador poder de la inflación, pensemos que 100.000 euros ahorrados pasan a tener un poder adquisitivo equivalente de 85.873 euros después de cinco años (con una inflación del 3 %). Si la inflación se dilata 10 años más, ¡perderíamos el 26 % de nuestro capital!
De ahí la importancia de establecer objetivos e invertir acorde a los mismos. Por ejemplo, tendrá sentido que nuestro fondo de emergencia esté invertido en activos del mercado monetario (muy líquidos y sujetos a una baja volatilidad) y en el ahorro para la jubilación haya una mayor proporción de renta variable, garantía de crecimiento y rentabilidad a muy largo plazo. Con relación a este último punto, la combinación entre la caída de los nacimientos en España y el aumento sostenido de la esperanza de vida hace del ahorro (inversión) un hábito fundamental para garantizar nuestra supervivencia en el momento de la jubilación.
Tampoco debemos caer en el exceso de ahorro. El que sabe ahorrar y gastar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas. ¿Es necesario disponer de un fondo de emergencia que cubra los gastos mensuales de los próximos 24 meses? Por supuesto, dependerá de cada situación, pero carece de sentido el mantener tanto dinero paralizado si podemos contar con una indemnización por despido después de muchos años en una determinada empresa o tenemos derecho a paro.
Finalmente, algunas tarjetas de crédito (bien utilizadas) también pueden ser un aliado poderoso: facilitan la posibilidad de hacer frente a un gasto imprevisto y permiten fraccionar su pago en tres veces sin intereses. Igual que muchas empresas disponen de líneas de crédito concedidas para no tener tanta tesorería ociosa, un particular puede operar de forma similar. De esta manera, podemos limitar la liquidez de nuestra cuenta corriente e invertir nuestro ahorro en alternativas más productivas acorde a nuestro horizonte temporal y perfil de riesgo.
¿Te ha gustado este post? ¿Quieres saber más sobre instrumentos financieros que te permitan rentabilizar tus ahorros? Conoce el Máster en Finanzas online y presencial de EUDE Business School.
Rafael Damborenea,
Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School.
Muchas personas piensan en cómo ahorrar más e incluso empiezan diversas estrategias pero nunca llegan a buen puerto por falta de constancia o por la tendencia de nuestro cerebro a priorizar las recompensas a corto plazo. La clave para ahorrar y cuidar de la salud financiera es adquirir pequeños hábitos diarios que pueden llegar a tener un gran impacto en el bolsillo.
La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para muchos españoles. No obstante, tener una base suficiente para poder gestionar nuestro dinero correctamente es más sencillo de lo que parece. Conocer más sobre tus financias te permite entender qué es y cómo funciona el dinero, y cómo administrar las finanzas personales, lo que permitirá afrontar con mayores garantías la toma de decisiones en el presente, con impacto en el futuro.
Ahorrar no es sencillo. Lo cierto es que los gastos fijos, los no previstos, la cesta de la compra o los suministros de energía hacen que los ingresos queden mermados y se pierda libertad financiera. Seleccionar un método de ahorro (como el de la regla 50-30-20 o el método de los sobres) es un primer paso en el camino.
El primer paso para comenzar a ahorrar dinero es determinar cuánto gastas. Haz un seguimiento de todos tus gastos; eso quiere decir cada taza de café, artículo para el hogar y propina en efectivo, así como de las facturas mensuales recurrentes. Una vez que tengas la información, organiza los números por categorías, como gasolina, compras en supermercados e hipoteca, y obtenga el total de cada una.
Si no puedes ahorrar tanto como quisieras, es posible que sea el momento de recortar gastos. Identifica categorías que no sean esenciales, como entretenimiento y salir a comer, en las que puedes gastar menos. Además, busca maneras de ahorrar en tus gastos fijos mensuales, como el seguro de coche o tu tarifa de móvil e Internet en casa. Estas son otras ideas para recortar los gastos cotidianos:
Una de las mejores formas para ahorrar dinero es establecer una meta. Empieza por pensar para qué podrías querer ahorrar, tanto a corto plazo (de uno a tres años) como a largo plazo (cuatro años o más). Luego decide cuánto dinero necesitarás y cuánto tiempo te puede tomar ahorrarlo.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Hay un factor clave que tiene mucha más influencia en todo de la que creemos, casi nadie piensa en él y, en buena parte, es responsable de que gastemos de más. Es lo que conocemos como conveniencia.
La conveniencia es un factor clave muy ignorado para la mayoría, cuyo poder, sin embargo, es conocido en la ingeniería y economía del comportamiento, que se aplica en campos como el marketing o el diseño. De hecho, ha sido la tecnología la que más la ha empleado en los últimos tiempos, con un éxito sin precedentes.
La conveniencia es la razón, por ejemplo, por la que las tarjetas de crédito, los bizums o los pagos NFC están arrinconando al efectivo como medio de pago. No tienes que llevar dinero en el bolsillo, no pesa, no hay que pasar primero por el cajero para poder pagar algo, es la misma conveniencia la que hace que gastemos más que cuando pagamos por el medios tradicionales.
El efectivo es más inconveniente y, como muchas de las compras son innecesarias y motivadas por picos de emoción, producidos por el marketing o disparadas por el mero poder del contexto, quien se ciñe a pagar con dinero físico ahorra más.
El móvil se ha comido al ordenador porque es más conveniente. Siempre en el bolsillo, siempre dispuesto y conectado, te resuelve las cosas en un segundo. En lo que tardas en ir al ordenador, que arranque y abra el navegador, el teléfono ya te ha encontrado lo que buscabas, desde el sofá y solamente hablándole.
Está demostrado que si tienes una aplicación móvil estás perdido, porque es sacar el teléfono y deslizar un dedo para comprar, y ya esta. Han apurado al máximo haciendo que dicha compra, en un instante, desde cualquier sitio y en cualquier momento, no cueste nada.
Un gran ejemplo de conveniencia es Netflix, la actual fragmentación del streaming y su declive tras decisiones dudosas de otro tipo, su experiencia de usuario ha sido netamente superior y siempre basada en aumentar la conveniencia. Esa conveniencia resultaba insuperable cuando era el sitio donde tenías todo con un clic, de modo que barrió buena parte de la piratería de un plumazo, algo que se consideraba invencible. Dio pie a que se generalizaran las maratones de series, cambiando el consumo del entretenimiento para siempre.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera. Además conocerás nuevas herramientas y metodologías aplicadas al control de riesgos financieros en proyectos y pymes.
¿Te preocupa tu situación económica? ¿Sientes que a veces tu familia gasta de manera descontrolada? ¿Quieres reducir los gastos de la casa? En este post veremos 5 Claves para mejorar tu economía.
La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para muchos españoles. No obstante, tener una base suficiente para poder gestionar nuestro dinero correctamente es más sencillo de lo que parece. Conocer más sobre tus financias te permite entender qué es y cómo funciona el dinero, y cómo administrar las finanzas personales, lo que permitirá afrontar con mayores garantías la toma de decisiones en el presente, con impacto en el futuro.
Una costumbre tan sencilla como abrir una aplicación en el móvil y anotar todos tus gastos ayudará a controlar cuánto dinero gastas cada mes y a qué lo destinas. Así, se podrá valorar si, por ejemplo, se paga demasiado en luz o si el ocio consume una parte demasiado elevada de los ingresos. Una vez analizados tus gastos, podrás elaborar un presupuesto mensual que ayude a ahorrar.
Ahorrar, por poco que sea, es uno de los principios básicos para tener una economía doméstica saneada y poder sortear futuros imprevistos. Es una de las mejores formulas para mejorar tu economía y tener controladas tus finanzas. Fijarse objetivos concretos de ahorro que animen a guardar parte del dinero, como un viaje, comprar un nuevo coche, etc.
Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
¿Alguna vez te has preguntado qué es la libertad financiera? A simple vista puede parecer una expresión algo inalcanzable, que para muchas personas puede representar ganar mucho dinero, sin embargo, no siempre es así. A continuación te explicamos qué es y como conseguirla.
Seguramente cuando has visto a personas o conocidos que parecen tener completa libertad financiera te preguntas ¿Algún día seré yo?. Lo más seguro es que pase el tiempo y la ansiada independencia económica no llega con la rapidez que deseas. Ya que quizás existan compromisos de pagos que cautivan tu capacidad de ahorro, o vives al día a día sin plantearte opciones de un futuro mejor.
Antes de nada, es necesario ser realista y saber que generar riqueza no se trata de cuánto ganas sino de lo que haces con el dinero que tienes. No importa que trabajo tengas, cuál sea tu salario y en qué sector profesional te encuentres. Lo más importante es la actitud que tengas sobre el dinero y cómo lo trates. Desde EUDE Business School te traemos tres actitudes sobre el dinero que debes adoptar antes de lograr ser financieramente independiente.
1 Tu dinero son piezas de ajedrez
Debes pensar en tu dinero como si fueran piezas de ajedrez a las que debes mover estratégicamente. Las personas verdaderamente independientes son muy buenas haciendo esto y con un poco de práctica tu también lo puedes lograr. Por ejemplo, puedes invertir de nuevo en tu empresa, ahorrar para una futura compara de propiedad, delegar una labor que te moleste, dedicar una cantidad a un plan de inversión personal, etc.
2 Evita los gastos innecesarios
Muchas personas creen que una moneda por aquí y una moneda por allá no hacen la diferencia. No le dan valor a lo pequeño, sin embargo, esos pequeños gastos pueden sumar una cantidad importante. Por esto, debes terminar con todos esos gastos impulsivos que realizas y que realmente no aportan nada a tus financias personales o familiares. Cuanto más pronto determines cuáles son los gastos pequeños e innecesarios de tu presupuesto mensual, más rápido te darás cuenta cómo puedes evitarlos.
3 Gánate el sueldo
Puede que te encuentres trabajando en una empresa, que te permita cobrar un buen sueldo, pero platéate si puedes ganarte el salario y elevar tu productividad para centrarte en la tareas que más margen producen, porque son más eficiente. Quizá puedas delegar funciones optimizando tu tiempo y desarrollando tu talento. Además, de aportar más valor a la empresa, contribuirás a mejorar tu línea de carrera profesional.
En resumen, debes empezar a ver al dinero como tu aliado y compañero de equipo para que trabaje a tu favor. Si gastas todo lo que ganas tu capacidad de ahorro es nula. En EUDE Business School queremos darte las herramientas para que seas capaz de ahorrar y tengas conocimientos financieros. Con nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Uno de los desafíos más importantes de un emprendedor es controlar el flujo de caja o cashflow de su startup. Entre sus responsabilidades de administrador se encuentra tomar las decisiones adecuadas para no caer en la trampa de gastar más de lo que puede pagar. La gestión efectiva de cashflow se logra cuando ingresa a la empresa más dinero del que sale. Esto puede parecer simple, pero muchos nuevos empresarios descubren muy a menudo, lo difícil que es equilibrar sus cuentas por cobrar con sus cuentas por pagar.
Desde la consultora financiera UpBizor señalan que es sumamente importante que una startup mejore la gestión del cashflow en sus primeros años de vida, así como se esfuerce por predecir y prepararse para los altos y bajos, construir una infraestructura eficiente.
1. Calcula los ciclos comerciales
Antes de tomar una decisión acerca de tus finanzas o realizar cualquier acción que implique el flujo de caja debes comprender de dónde salen cada uno de los datos y números de la empresa. Es necesario saber, por ejemplo, cuando se realizan los pagos de los proveedores, el periodo medio del cobro de los clientes, los costes fijos….
2. Optimiza tus gastos
Elabora presupuestos previos a las compras de proveedores y de otros gastos que genere la empresa, limitando los gastos y marcando prioridades. De este modo podrás asignar una cantidad de dinero a cada una de ellas sin excederte. Al tener un listado con las prioridades será mucho más fácil saber cuáles son los gastos en los que tienes que apretarte el cinturón y cuáles pueden esperar.
3. Actualiza la base de datos de clientes
Si ofreces descuentos y ofertas con un valor añadido seguro que puedes incentivar a tus clientes que te compren de nuevo fidelizándolos y por otro lado captando potenciales clientes.
4. Cobra lo antes posible
Aunque puedas brindar facilidades de pago a tus clientes, es básico que te asegures de que estos paguen dentro de unos plazos para que tu cash flow sea positivo y no ponga el riesgo tus pagos.
5. Retrasa tus pagos
Al igual que con tus clientes, tu también puedes intentar retrasar los pagos, para conseguir más liquidez. Por ello, otro consejo que puede ayudarte es negociar y conseguir unas buenas condiciones de pagos de la mano de tus proveedores.
Desde EUDE Business School impulsamos a nuestros alumnos a emprender y hacer realidad sus ideas de negocio. A través de nuestro programa de MBA los estudiantes obtienen los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar y dirigir con éxito un negocio.