EUDE dobla sus becas: diez programas seleccionados por el MESCYT de Rep. Dominicana

La convocatoria de becas internacionales comenzó el 31 de enero y los alumnos podrán aplicar hasta el 22 de febrero.

En 2024 los alumnos podrán optar a diez maestrías diferentes, frente a los cuatro programas becados de 2022.

 

Por tercer año consecutivo, EUDE ha conseguido acceder a al proyecto de becas del MESCYT y, por tanto, acercar su formación a más alumnos dominicanos. El pasado 31 de enero, dio comienzo la convocatoria de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana. De esta forma, los profesionales dominicanos interesados en profesionalizarse en sus respectivas carreras tienen la oportunidad de conseguir una de las 60 becas del 100% de retribución que ofrece el Ministerio.

 

Estas 60 becas se repartirán en diez programas. Cada uno contará con media docena de becas. Por tanto, los estudiantes podrán elegir entre diez maestrías para continuar su formación y dar un paso más en su especialización universitaria. EUDE ha diseñado este programa cotejando la gran empleabilidad entre los directivos e instituciones. Los campos de estudio que recogen estas diez maestrías abarcan Finanzas, MBA, Marketing y Logística.

 

El plazo para aplicar es hasta el 22 de febrero. Además, Las resoluciones de las becas se anunciarán pasada esta fecha, una vez la convocatoria termine y puedan aplicar el mayor número de alumnos. La retribución de la beca será del 100% de los costos del máster.

 

Aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a través del sitio web www.becas.gob.do . La solicitud de becas requiere la admisión en el programa correspondiente. Puedes inscribirte en https://landings.eude.es/landing-mescyt

 

“La educación superior es el inicio para el desarrollo de República Dominicana”

 

Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior:

 

“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es el inicio para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.

 

Los lazos de EUDE con el Ministerio de Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana se remontan a tres años atrás. Asimismo, en la última edición de este programa de becas, en 2022, se ofrecieron 4 programas. A día de hoy, en 2024, la cifra sube hasta los 10. Es gratificante saber y reafirmar la simbiosis que une a ambas instituciones en busca de un objetivo común.

 

 

El EBITDA como métrica en la valoración de empresas, Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas de EUDE

Antes de valorar una compañía, hay que entender primero su modelo de negocio y sus finanzas subyacentes. Nuestro trabajo de valoración debe generar un precio objetivo justificado, que será la base para invertir (o no) en una empresa. Los dos métodos de valoración más populares son el descuento de flujos de caja y el múltiplo de EBITDA.

 

 

Con el primero, proyectamos los cash flows libres que generará la empresa en el futuro y los descontamos a una tasa de descuento (WACC) indicativa del nivel de riesgo que asumimos al invertir en la compañía.

 

Sin embargo, este método, como todos, no está exento de inconvenientes. El principal es que es muy difícil hacer proyecciones con un cierto grado de fiabilidad a varios años vista. Además, el valor final que obtengamos es muy sensible a la tasa de riesgo elegida. James Montier decía que la valoración por descuento de flujos de caja es como el telescopio Hubble: si se mueve una pulgada, nos mostrará una galaxia completamente diferente.

 

Por otro lado, es difícil de interpretar por directivos no expertos en el ámbito de la valoración. Es aquí donde entra en juego el segundo método, que tiene el EBITDA como principal protagonista. Básicamente, consiste en multiplicar el EBITDA futuro de una compañía por un múltiplo que irá en línea con el sector y/o actividad recurrente de la empresa. Como vemos en la fórmula, sólo son necesarios tres datos:

 

Valor de la empresa = (Múltiplo x EBITDA) – Deuda

 

 

Es relativamente fácil encontrar información histórica de los múltiplos más habituales por industria. Por ejemplo, en este informe de Kroll podemos apreciar los valores sectoriales tomando como referencia compañías cotizadas.

 

 

El problema radica en que no es fácil obtener múltiplos comparables de empresas similares a la compañía que estamos analizando (especialmente si se trata de una no cotizada). A veces, otorgamos un aura de divinidad a este valor cuando lo que realmente debería importar son las características de la empresa objeto de estudio (más allá de que un informe nos diga que la mediana del sector sea 5x EV/EBITDA).

 

También puede buscarse información de transacciones similares (¿a qué múltiplo de EBITDA compró el fondo X una compañía de “idénticas” características que la que estamos estudiando?). Normalmente, suelen tomarse como referencia las métricas de valoración de compañías cotizadas, pero esto no es del todo realista en el ámbito del capital privado (ya que las grandes empresas cuyas acciones se negocian en Bolsa tienen una liquidez de la que carecen las pequeñas compañías no cotizadas, dispuesto a pagar el mercado un múltiplo mayor por las primeras).

 

En consecuencia, una empresa que quiera maximizar el valor de sus acciones deberá poner el foco sobre las tres variables de la fórmula anterior: aumentar el múltiplo, incrementar el EBITDA y reducir la deuda. Lógicamente, esto es la cuadratura del círculo: podemos hacer una inversión fuerte en la modernización de una fábrica para reducir los costes de producción (aumento del EBITDA), pero tendremos que asumir un incremento de la deuda. ¿La mejora del EBITDA va a compensar el esfuerzo en términos de apalancamiento que supone actualizar la fábrica?

 

Reducir la deuda suele ser uno de los primeros objetivos cuando un comprador financiero adquiere una participación en una compañía. Se busca aprovechar el mayor poder de negociación ligado al incremento de tamaño para mejorar los periodos medios de cobro y de pago (afectación positiva a la liquidez) y disminuir el activo fijo mediante la venta de activos denominados non-core business.

 

Finalmente, en el ámbito de las empresas cotizadas, dada las dificultades para proyectar las finanzas de una empresa a perpetuidad, también se usa el valor terminal para captar los flujos de caja más allá de la previsión a X años vista. En la mayoría de los sectores, es habitual utilizar el múltiplo EV/EBITDA para empresas comparables.

 

Especialízate en Finanzas con EUDE

 

El área de finanzas es una apuesta segura para tu carrera profesional.  ¿Quieres aprender más sobre valoración de empresas? Elige el Máster en Dirección Financiera de EUDE Business School, impartido en nuestras instalaciones de Madrid, para seguir profundizando en un campo de conocimiento fundamental en el ámbito de la inversión en renta variable, M&A y private equity.

 

Beneficios de conocer el comportamiento de tu consumidor

El estudio del comportamiento del consumidor no solo permite adaptar estrategias y fortalecer la marca, sino que también mejora la efectividad de las campañas publicitarias, forja relaciones duraderas y contribuye a una toma de decisiones empresariales informada, promoviendo así el éxito sostenible en el mercado.

 

Cuando nos referimos al comportamiento del consumidor, hablamos sobre cómo las personas toman decisiones de compra.

 

Comprender el comportamiento del consumidor es esencial para cualquier empresa que aspire a prosperar en el mercado actual. Conocer las preferencias, necesidades y motivaciones de los clientes permite a las empresas adaptar sus productos y estrategias de marketing de manera efectiva. Esto no solo mejora las posibilidades de satisfacer las demandas del mercado, sino que también facilita la construcción de relaciones duraderas con los clientes.

 

Al entender cómo toman decisiones de compra y qué factores influyen en sus elecciones, las empresas pueden ajustar sus enfoques para ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes. En última instancia, invertir en el estudio del comportamiento del consumidor no solo optimiza la rentabilidad de la empresa, sino que también fortalece su posición competitiva en un entorno empresarial en constante evolución.

 

¿Qué factores influyen en el comportamiento?

 

El comportamiento del consumidor está intrínsecamente influenciado por una compleja interacción de factores. Las respuestas psicológicas, como las emociones y percepciones, se entrelazan con los rasgos de personalidad, moldeando las decisiones de compra. Las tendencias sociales, desde la cultura o las modas hasta las expectativas del grupo, también desempeñan un papel crucial. Incluso la ubicación geográfica puede afectar las preferencias y elecciones del consumidor, creando un mosaico diverso de motivaciones de compra.

 

Beneficios de analizar el comportamiento del consumidor

 

Estudiar y comprender el comportamiento del cliente proporciona una serie de ventajas cruciales para el éxito empresarial. En primer lugar, permite el refuerzo de la marca al adaptar estrategias y mensajes de marketing para resonar de manera efectiva con la audiencia. Al conocer los matices culturales del entorno, se puede definir un mercado objetivo más preciso, aumentando así el alcance de mercado de la empresa.

 

La comprensión de las necesidades específicas del cliente es esencial para ofrecer productos o servicios que realmente satisfagan sus demandas. Esto no solo facilita la creación de relaciones duraderas, sino que también refuerza la lealtad del cliente. Además, el conocimiento profundo del comportamiento del cliente mejora significativamente el impacto de las campañas publicitarias al dirigirse de manera más efectiva a los deseos y valores de la audiencia.

 

Mejorar la experiencia del cliente es otro beneficio clave, ya que permite ajustar los procesos de compra y servicios para satisfacer las expectativas del cliente. Este enfoque centrado en el cliente refuerza la competitividad en el mercado. Además, también contribuye a la toma de decisiones empresariales seguras e informadas.

 

En resumen, invertir en el estudio del comportamiento del cliente se traduce en un conjunto integral de ventajas que impulsan el crecimiento y el éxito sostenible de la empresa.

 

 

Fórmate con EUDE Business School

 

EUDE Business School se compromete con la excelencia académica y la comprensión profunda del entorno empresarial. Nuestros programas de Máster en Marketing destacan como herramientas fundamentales para quienes buscan no solo comprender, sino también liderar en el mundo de los negocios.

 

Maximiza tus fuentes de financiación empresarial en España

Diversificar las fuentes de financiación suaviza los riesgos financieros y asegura un acceso constante al capital cuando sea necesario.

La transparencia y la solvencia deben ser principios fundamentales de tu empresa, cumplir con regulaciones y estándares financieros es esencial para mantener la confianza de los inversores, sea la opción que sea.

 

En primer lugar, la diversificación se presenta como una estrategia fundamental en la gestión empresarial. Depender exclusivamente de una fuente de financiación puede resultar arriesgado. Diversificar las fuentes de financiación suaviza los riesgos financieros y asegura un acceso constante al capital cuando sea necesario. La menor dependencia se logra al contar con un mayor número de opciones.

 

En segundo lugar, la planificación a largo plazo se revela como un aspecto crucial. No se trata solo de anticipar las necesidades financieras, sino de considerar cómo las decisiones financieras impactarán en el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa. La financiación no resuelve urgencias, sino que garantiza la viabilidad del proyecto.

 

Si bien toda financiación conlleva riesgos, es esencial evaluar proactivamente cada uno de ellos. No estás solo en este proceso, y contar con asesores financieros y expertos puede ser valioso. La transparencia y la solvencia deben ser principios fundamentales de tu empresa. Cumplir con las regulaciones y estándares financieros es esencial para mantener la confianza de los inversores, independientemente de la opción elegida.

 

Mantén una contabilidad precisa, cumple con tus presupuestos y genera informes financieros que demuestren credibilidad. En un entorno económico y financiero en constante cambio, es esencial monitorear regularmente la salud financiera de la empresa y ajustar la estrategia de financiación según sea necesario. Mantente actualizado y comprende claramente los KPIs contables y financieros de tu empresa para garantizar una salud financiera y capacidad de diagnóstico preventivo.

 

Especialízate con EUDE

En EUDE Business School, sostenemos que la comprensión de las finanzas es esencial para alcanzar el éxito empresarial. Forma parte de nuestro programa de capacitación para adquirir las habilidades necesarias en la evaluación y mejora de la salud financiera de tu empresa. Los graduados de nuestro Máster en Finanzas de EUDE Business School son líderes capacitados para aplicar estrategias financieras avanzadas. Gracias a su formación integral, adquieren habilidades clave en planificación a largo plazo, gestión de riesgos y transparencia empresarial. Están preparados para liderar, innovar y adaptarse a los cambios en el entorno financiero, contribuyendo al éxito sostenible de las empresas.

 

 

EUDE Business Bites: inversión, Rafa Damborenea y bolsa vs. vivienda

Rafa Domboronea, profesor del Máster en Finanzas de EUDE Business School, nos explica las diferencias entre invertir en bolsa o en vivienda, y cuál ha sido históricamente más rentable.

 

Los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School adquieren herramientas y conocimientos que les permiten invertir con seguridad, y desenvolverse en el terreno económico.

 

Desde enero, el Ibex ha subido sobre el 14%, aunque más de una decena de valores se dispara más del 24%. Tanto la rentabilidad de la vivienda como del alquiler están, aproximadamente, en el 7%, aunque sus gastos de mantenimiento son mayores. Según el Banco de España, cerca del 70% de los ahorros de las familias españolas se destina a invertir en lo inmobiliario. Ahora bien, ¿es acaso esta inversión en el ladrillo más razonable que invertir en Bolsa?

 

Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas en EUDE Business School, comienza afirmando que, antes de invertir, siempre “hay que entender y estudiar dónde y cómo se invierte”. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las diferencias entre ambos tipos de inversión. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional.

 

 

“A los alumnos les damos la oportunidad, una vez entendida la teoría, de crear sus propias carteras de inversión, analizarlas desde un punto de vista estadístico y cuantitativo”, apunta Damborenea sobre la metología en las aulas. “Finalmente, el objetivo es que sean capaces, aplicado a la vida real, de plasmar esa idea teórica de cartera mediante la adquisición de productos financieros”.

 

Desde EUDE Business School apostamos por una formación actualizada y de calidad. Es por eso que nuestro claustro docente se compone de expertos y profesionales en su sector. Así, inspiramos a nuestros alumnos, no solo a focalizarse en su meta a largo plazo, sino a apreciar el esfuerzo y trabajo diarios.

¿Cómo detectar los riesgos y oportunidades de un negocio? Hablamos con Carlos Vanegas, experto en alta gerencia

El miércoles 8 de noviembre celebramos un nuevo seminario “Gestión de riesgos y oportunidades: cómo controlar pérdidas y convertirlas en beneficios”.

 

Programado dentro de nuestra agenda de actividades, esta semana tuvimos el privilegio de recibir en EUDE Business School a Carlos Eduardo Vanegas Lotero, miembro del Consejo Colombiano de Seguridad y asesor de juntas directivas, además de profesor y conferenciante en universidades, escuelas de negocio e instituciones, tanto de Colombia como de numerosos países en Hispanoamérica. En este seminario, Vanegas expuso la importancia de contar con los riesgos y oportunidades a la hora de crear una buena estrategia de negocio, así como de saber detectarlos.

 

El seminario profundizó en la metodología necesaria para saber identificar las oportunidades que puede aprovechar una empresa, cómo incorporarlas a su estrategia de negocio y moldear las capacidades de la compañía para mejorar la competitividad y obtener mejores resultados.

 

A través de ejemplos cotidianos que permitían a los alumnos empatizar y entender mejor los diferentes contextos empresariales, Vanegas explicó cómo aprovechar situaciones en las que existe un riesgo y poder transformarlo en una oportunidad. “Es clave entender que el camino entre el objetivo y la meta de un negocio es difícil y empedrado, no es una carretera recta”, resumió Vanegas.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Carlos Vanegas por acudir a nuestro seminario y formar a nuestros alumnos en este área clave para desarrollar una estrategia de negocio. Es emocionante contar con personalidades brillantes en el ámbito empresarial que consolidan el compromiso de EUDE Business School con la innovación y la enseñanza.