Rafa Domboronea, profesor del Máster en Finanzas de EUDE Business School, nos explica las diferencias entre invertir en bolsa o en vivienda, y cuál ha sido históricamente más rentable.
Los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School adquieren herramientas y conocimientos que les permiten invertir con seguridad, y desenvolverse en el terreno económico.
Desde enero, el Ibex ha subido sobre el 14%, aunque más de una decena de valores se dispara más del 24%. Tanto la rentabilidad de la vivienda como del alquiler están, aproximadamente, en el 7%, aunque sus gastos de mantenimiento son mayores. Según el Banco de España, cerca del 70% de los ahorros de las familias españolas se destina a invertir en lo inmobiliario. Ahora bien, ¿es acaso esta inversión en el ladrillo más razonable que invertir en Bolsa?
Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas en EUDE Business School, comienza afirmando que, antes de invertir, siempre “hay que entender y estudiar dónde y cómo se invierte”. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las diferencias entre ambos tipos de inversión. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional.
“A los alumnos les damos la oportunidad, una vez entendida la teoría, de crear sus propias carteras de inversión, analizarlas desde un punto de vista estadístico y cuantitativo”, apunta Damborenea sobre la metología en las aulas. “Finalmente, el objetivo es que sean capaces, aplicado a la vida real, de plasmar esa idea teórica de cartera mediante la adquisición de productos financieros”.
Desde EUDE Business School apostamos por una formación actualizada y de calidad. Es por eso que nuestro claustro docente se compone de expertos y profesionales en su sector. Así, inspiramos a nuestros alumnos, no solo a focalizarse en su meta a largo plazo, sino a apreciar el esfuerzo y trabajo diarios.
El miércoles 8 de noviembre celebramos un nuevo seminario “Gestión de riesgos y oportunidades: cómo controlar pérdidas y convertirlas en beneficios”.
Programado dentro de nuestra agenda de actividades, esta semana tuvimos el privilegio de recibir en EUDE Business School a Carlos Eduardo Vanegas Lotero, miembro del Consejo Colombiano de Seguridad y asesor de juntas directivas, además de profesor y conferenciante en universidades, escuelas de negocio e instituciones, tanto de Colombia como de numerosos países en Hispanoamérica. En este seminario, Vanegas expuso la importancia de contar con los riesgos y oportunidades a la hora de crear una buena estrategia de negocio, así como de saber detectarlos.
El seminario profundizó en la metodología necesaria para saber identificar las oportunidades que puede aprovechar una empresa, cómo incorporarlas a su estrategia de negocio y moldear las capacidades de la compañía para mejorar la competitividad y obtener mejores resultados.
A través de ejemplos cotidianos que permitían a los alumnos empatizar y entender mejor los diferentes contextos empresariales, Vanegas explicó cómo aprovechar situaciones en las que existe un riesgo y poder transformarlo en una oportunidad. “Es clave entender que el camino entre el objetivo y la meta de un negocio es difícil y empedrado, no es una carretera recta”, resumió Vanegas.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a Carlos Vanegas por acudir a nuestro seminario y formar a nuestros alumnos en este área clave para desarrollar una estrategia de negocio. Es emocionante contar con personalidades brillantes en el ámbito empresarial que consolidan el compromiso de EUDE Business School con la innovación y la enseñanza.
Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro. ¿El objetivo? Concienciar a la sociedad de la importancia de este hábito. Sin embargo, queda mucho por hacer en un país que adolece de incultura financiera, en donde, por ejemplo, el número de créditos al consumo a corto plazo se incrementó este verano para posibilitar a muchas familias el disfrutar de unas vacaciones que no se podían permitir, y en el que prácticamente un 30 % de la población reconoce que no ahorra nada.
Si bien es cierto que casi la mitad de los españoles piensan que no ganan lo suficiente, las causas más comunes de la carencia del hábito del ahorro son los caprichos y el endeudamiento para financiarlos, así como el desconocimiento de las vías y productos adecuados para canalizarlo. Contar con un fondo de emergencia para contingencias imprevistas, o guardar cierta cantidad mensual de dinero para un gasto en el que vamos a incurrir con certeza en un futuro próximo, es ciencia ficción para muchas personas en edad laboral y que cuentan con unos ingresos recurrentes.
El primer paso que deberían dar muchos españoles es el de conocer bien sus gastos y qué porcentaje de sus ingresos podrían destinar al ahorro. Aunque es difícil, siempre pueden eliminarse pequeños gastos de nuestro día a día, como ese gimnasio al que no vamos o la enésima plataforma de streaming que no vemos por falta de tiempo. Existe la extraña creencia de que, para ahorrar 50 o 100 euros al mes, es mejor no ahorrar ninguna cantidad. Pero nada más lejos de la realidad: la constancia, aunque sea en pequeñas cantidades, es lo que acabará generando un hábito positivo.
Por otro lado, el ahorro carece de sentido si no va acompañado de la inversión. El principal enemigo del ahorro es la inflación. El año pasado muchos ciudadanos sufrieron la tormenta perfecta, con una inflación que despertó tras varios años dormida y unos tipos de interés bajos que implicaban una nula remuneración de su dinero en las diferentes entidades de crédito. Para hacernos una idea del devastador poder de la inflación, pensemos que 100.000 euros ahorrados pasan a tener un poder adquisitivo equivalente de 85.873 euros después de cinco años (con una inflación del 3 %). Si la inflación se dilata 10 años más, ¡perderíamos el 26 % de nuestro capital!
De ahí la importancia de establecer objetivos e invertir acorde a los mismos. Por ejemplo, tendrá sentido que nuestro fondo de emergencia esté invertido en activos del mercado monetario (muy líquidos y sujetos a una baja volatilidad) y en el ahorro para la jubilación haya una mayor proporción de renta variable, garantía de crecimiento y rentabilidad a muy largo plazo. Con relación a este último punto, la combinación entre la caída de los nacimientos en España y el aumento sostenido de la esperanza de vida hace del ahorro (inversión) un hábito fundamental para garantizar nuestra supervivencia en el momento de la jubilación.
Tampoco debemos caer en el exceso de ahorro. El que sabe ahorrar y gastar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas. ¿Es necesario disponer de un fondo de emergencia que cubra los gastos mensuales de los próximos 24 meses? Por supuesto, dependerá de cada situación, pero carece de sentido el mantener tanto dinero paralizado si podemos contar con una indemnización por despido después de muchos años en una determinada empresa o tenemos derecho a paro.
Finalmente, algunas tarjetas de crédito (bien utilizadas) también pueden ser un aliado poderoso: facilitan la posibilidad de hacer frente a un gasto imprevisto y permiten fraccionar su pago en tres veces sin intereses. Igual que muchas empresas disponen de líneas de crédito concedidas para no tener tanta tesorería ociosa, un particular puede operar de forma similar. De esta manera, podemos limitar la liquidez de nuestra cuenta corriente e invertir nuestro ahorro en alternativas más productivas acorde a nuestro horizonte temporal y perfil de riesgo.
¿Te ha gustado este post? ¿Quieres saber más sobre instrumentos financieros que te permitan rentabilizar tus ahorros? Conoce el Máster en Finanzas online y presencial de EUDE Business School.
Rafael Damborenea,
Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School.
La formación de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) ha sido nuevamente reconocida por segundo año consecutivo por el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo. Los másteres online de Finanzas, Marketing y Dirección Comercial y Comercio Internacional se han posicionado en segunda posición dentro de su categoría.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) lleva varias años apostando por la innovación y digitalización en sus programas de formación, gracias a la renovación de su campus virtual, actualización de contenidos, y la apuesta por el área digital con el lanzamiento de nuevos programas como el Máster en Big Data & Business Analytics.
“Agradezco profundamente a El Mundo su reconocimiento, un tremendo orgullo. Este logro resalta nuestro compromiso con la excelencia académica y la relevancia del programa en el mercado actual. Nuestra ventaja diferencial radica en un enfoque práctico y orientado a resultados, permitiendo a nuestros estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos reales con empresas líderes. Continuaremos innovando y mejorando para brindar una educación de calidad en marketing y dirección comercial, y estamos comprometidos con el éxito de nuestros graduados en el mundo empresarial”, explica Carlos Viera, director de EUDE Digital.
Por su parte, Rafel Damborenea, director del Máster en Finanzas recalca que: “El reconocimiento de El Mundo es el broche a años de mejora y perfeccionamiento del Máster en Finanzas impartido en modalidad online. En este ámbito, el talento humano y la tecnología van de la mano para brindar a nuestros alumnos la posibilidad de estudiar finanzas a su ritmo y en una plataforma de primer nivel, nutriéndose del conocimiento de expertos externos y con el acompañamiento de un magnífico equipo de tutores. Las finanzas requieren, cada vez más, de una mayor especialización, y la posibilidad de elegir distintos itinerarios permite a los estudiantes profundizar en aquellos campos que vayan a estar ligados a su quehacer profesional”.
Este resultado tan positivo deja patente la implicación tanto de los docentes como del alumnado de la escuela en brindar lo mejor de sí mismos y así se lo agradece, Miguel Ángel Sánchez, director del Máster en Comercio Internacional:
“Este logro es un testimonio de la dedicación, el arduo trabajo y el compromiso de toda la comunidad de EUDE Business School. En este momento de celebración, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todos aquellos que han contribuido a este destacado reconocimiento. En primer lugar, agradecemos a nuestro talentoso cuerpo docente por su excepcional enseñanza, orientación y apoyo a lo largo de este programa. Sus conocimientos y experiencia han sido fundamentales en la formación de profesionales altamente capacitados en el campo del comercio internacional.
También queremos reconocer el esfuerzo y el compromiso de nuestros estudiantes, quienes han demostrado una dedicación excepcional en su búsqueda de la excelencia académica. Vuestra pasión por aprender y vuestro deseo de destacar han contribuido en gran medida a este logro”.
Los amplios reconocimientos que ha ido adquiriendo EUDE no se ha producido de manera casual. Año tras año, tanto Forbes como otros rankings como el FSO, QS Ranking, Financial Magazine y medios internacionales, han tomado en consideración los másteres de la escuela de negocios ocupando las primeras posiciones en formación de posgrado de habla hispana en el ámbito de los negocios y la innovación académica.
Desde EUDE Business School llevamos 25 años trabajando y comprometiéndonos por ofrecer una educación de calidad, que permita formarse y distinguirse a las futuras generaciones. Como institución, seguiremos ofreciendo un valor diferencial a través de nuestros programas, y posicionándonos como una de las mejores escuelas de negocios de habla hispana en Europa y en Latinoamérica.
El viernes 30 de junio tuvo lugar la ceremonia de graduación a la que asistieron 164 alumnos de las maestrías en Administración de Empresas, Maestría en Finanzas Mención Dirección Financiera y Maestría en Comercio con mención en Logística y que se celebró en el aula magna “Mons. César Antonio Mosquera Corral” de la Univ. Católica Santiago de Guayaquil con la compañía de más de 500 familiares.
Los programas se han impartido en modalidad en línea facilitando el acceso a estudiantes de todas las provincias del país, siendo las más representadas la de Guayas, Pichincha, Azuay, Manabi, El Oro, Los Ríos, Cañar, Tungurahua, Chimborazo, Loja y Esmeraldas.
Estos alumnos forman parte de las maestrías que a finales del año 2021 y en los primeros meses del año 2022 iniciaron clases como parte del proyecto internacional de colaboración académico entre la UCSG y EUDE Business School, “un trabajo que contempla un esfuerzo conjunto en la búsqueda de la excelencia académica y la internacionalización del currículum profesional de nuestros programas de posgrado”, tal y como resaltó el Rector de la Universidad Walter Mera durante su intervención.
Por su parte, la Directora del Subsistema de Posgrado María del Carmen Lapo Maza destacó que ante un mercado laboral cada vez más exigente “es importante que los profesionales cuenten con valores agregados como recibir un título oficial de la UCSG y un segundo título otorgado por la Escuela Europea de Dirección y Empresa -EUDE Business School-, además de obtener una formación con un enfoque global y adaptado a las necesidades actuales del tejido empresarial.”
Los alumnos han podido beneficiarse de uno de los convenios de colaboración académica más destacados en el Ecuador, en donde se juntan la calidad, prestigio y valores de dos instituciones líderes en la educación superior, con el objetivo de ofrecer maestrías en modalidad en línea con un enfoque académico global y sustentadas con una plataforma y metodología e-elearning de última generación, que recientemente ha recibido por parte del sistema de calificación de universidades QS Stars Rating System, la valoración máxima de 5 QS Stars en la categoría de Formación E-Learning.
El evento estuvo presidido por el Rector de la UCSG Walter Mera Ortiz, la Directora del Subsistema de Posgrado y de la Maestría en Administración de Empresas María del Carmen Lapo Maza, el Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School Alvaro Dantart Pitarch, la Directora de la Maestría en Comercio con Mención en Logística Teresa Knezevick, la Directora de la Maestría de Finanzas Mención Dirección Financiera Teresa Alcívar, la Directora de la Maestría Gerencia en Servicios de la Salud María de los Ángeles Núñez, el Secretario Abogado de Posgrado Eduardo Monar y la Coordinadora Académica de Posgrado Zaida Ordóñez.
Los alumnos que tomaron la palabra en representación de cada una de las maestrías fueron el Magíster Julio César Peralta Paredes, en representación de los graduados de la Maestría en Administración de Empresas; la Magíster Yahaira Mariacela Mosquera Procel, en representación de los graduados de la Maestría en Finanzas mención Dirección Financiera y la Magíster Vanessa Abigail Vásquez Meléndrez, en representación de los graduados de la Maestría en Comercio mención Gestión Logística Internacional.
Al final del evento, todos los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de la famosa soprano ecuatoriana Astrid Achi quien ofreció a los asistentes una selección de canciones en homenaje a las diferentes provincias del país, y posteriormente de un coctel servido en el moderno edificio de Posgrados e Investigación de la UCSG.
Si vas estudiar contabilidad y finanzas debes saber que no solo se trata de una opción profesional con mucho prestigio, sino que se trata de un área con muchas salidas profesionales.
Las finanzas exigen un trabajo detallista y analítico del capital económico de una empresa, con el objetivo de invertir y aumentar las ganancias. Los profesionales de este sector se encarga de diseñar planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente.
Un máster en finanzas brinda los conocimientos necesarios para el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante, y si será rentable en el corto o largo plazo; se trata de aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.
Las ventajas de estudiar Finanzas son:
Especialízate en Finanzas y Dirección Financiera con EUDE Business School
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.
Presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera