Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”.
Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.
Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.
Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. La sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.
Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”.
A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.
La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.
La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D. Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis Groupe y Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.
¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.
El principal requisito para emprender es comprometernos con todo el proceso que iniciar un negocio propio implica, y no el dinero, como erróneamente se piensa. Esto es porque de nada nos vale tener la inversión inicial si no sabemos qué hacer con ella, pues no hemos planificado el proceso de inicio para hacer que nuestra idea de negocios sea rentable. En este post veremos algunos tipos de negocios que requieren una baja inversión para llevarlos a cabo.
Por otro lado, un mercado actual brinda una variedad de oportunidades de inversión para quienes estén listos a lanzarse al camino del emprendimiento. Donde no solo varían los sectores del mercado, sino también las condiciones, entre ellas, los negocios de baja inversión que prometen rentabilidad a largo plazo.
Los negocios de baja inversión permiten que sus necesidades iniciales puedan ser gestionadas con poco dinero, pues la forma de funcionamiento en esta etapa, puede hacer que ahorremos grandes cantidades de capital que bien pueden ser invertidas en otras zonas para ir creciendo en productividad.
Este tipo de negocios, generalmente permiten iniciarse con baja inversión, debido a varias situaciones, por ejemplo: no requieren un local abierto al público, ofrecemos algo que ya teníamos, los productos a vender se harán primero sobre pedido, son negocios de servicios a domicilio, gestionamos nuestras habilidades, entre otras opciones.
El blog es la idea de negocio más básica de negocio online. Antes de su puesta en marcha piensa en rasgos diferenciadores para destacarte ante la competencia, que en este ámbito es potente.
Si te preguntas cómo rentabilizar la creación de contenidos de los que se nutre tu blog la solución está en la publicidad, una publicidad segmentada y bien pagada que te generará ingresos. Pero no solo puedes monetizar un blog con anuncios sino también con la siguiente de las ideas de negocio rentable con baja inversión.
El de segunda mano es un sector en auge que nació al calor de la crisis económica y aún hoy día se mantiene. La conjunción entre Internet y la economía colaborativa ha dado lugar al nacimiento de aplicaciones de compraventa entre particulares e incluso de intermediarios que comercializan productos de segundo uso bien sea ropa, muebles, tecnología, libros..
Un entrenador personal es una persona especializada en determinada disciplina deportiva que pone sus servicios a disposición del cliente que le contrata para conseguir un objetivo concreto que tanto puede ser adelgazar como mejorar su condición física.
Por ejemplo, los profesionales de educación física pueden ofrecer este servicio personalizado sin necesidad de invertir dinero ni disponer de unas instalaciones, dado que tanto puede desplazarse al domicilio del interesado como aprovechar los parques o espacios ajardinados de la vía pública.
Si quieres lanzar tu negocio online, desde EUDE Business School te brindamos la oportunidad de profundizar en las estrategias y herramientas necesarias para que tu proyecto sea un éxito gracias a nuestra Especialidad en Ecommerce.
Si te apasiona el entorno empresarial y los mercados financieros, especializarte en finanzas es una de las mejores elecciones que puedes hacer para orientar tu futuro profesional.
Cuando buscamos nuestra vocación profesional debemos analizar nuestras fortalezas, las áreas de oportunidad, talentos e intereses y revisar la oferta de los centros educativos hasta descubrir qué carrera es con la que podemos alcanzar nuestras metas y desarrollar nuestras mejores habilidades. Por eso, hoy en EUDE Business School vamos a hablarte de unas de las opciones académicas más atractivas: especializarte en finanzas.
Y es que orientar tu carrera profesional hacia este ámbito te ayudará a desarrollar una rigurosa visión científica, técnica y ética de la ciencia bursátil y corporativa. Así que si te apasiona el entorno empresarial y los mercados financieros, ¡estás en el sitio correcto! continúa leyendo y toma nota.
En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector. Una formación actualizada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.
4 programas de especialización en Finanzas:
A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en finanzas. Algunas de ellas son:
1. Diferenciación respecto al resto de profesionales
Te proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.
2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo
Las finanzas son un campo que está ganando más y más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.
Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor ubicados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.
3. Permite el acceso a la alta dirección
Posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.
4. Puedes convertirte en un analista financiero
Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.
El pasado 18 de noviembre tuvimos la oportunidad de impartir el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos.
Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos y MBA, el pasado miércoles tuvimos la oportunidad de celebrar el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos, impartido por Marina Abal Rosales, Socia de Ernst & Young en la práctica de Servicios Financieros. Además, la sesión contó con la moderación de Paolo Lombardo, director del área académica de recursos humanos de EUDE.
El propósito del webinar era comentar los aspectos más importantes de la consultoría de negocios en el sector financiero, el estado de desarrollo de la profesión y las formas de trabajo de una profesión tan intensa en interacción social. Y cómo a partir de marzo hemos venido manejando aspectos tan variados como conducción de equipos de trabajo, interacción con clientes, mercadeo y lanzamiento de nuevos productos, etc. Una sesión para compartir lecciones aprendidas acerca de resiliencia, manejo del cambio y la ruptura de no pocos paradigmas.
Ernst & Young, ahora también conocida como EY es una de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa.
Sin lugar a dudas, fue una sesión muy interesante y completa. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a la profesional Marina Abal, por impartir este webinar y compartir su gran experiencia con todos nuestros alumnos. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH y Coaching.
EUDE Business School junto a la compañía GINGroup han organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Accede a toda la información aquí
Accede aquí a la sesión completa
El factor tiempo es una de las variables más importantes a la hora de tomar decisiones en relación a nuestras inversiones. En concreto, el horizonte temporal se puede definir como el tiempo del que dispone el inversor para mantener ocupado su capital hasta que necesite disponer de él. Por lo tanto, debemos tener en cuenta el aspecto temporal a la hora de planificar nuestra estrategia seguir.
Teniendo esta recomendación en cuenta, antes de plantearse realizar una posible inversión, lo primero es tener claro el objetivo por el que se pretende llevar a cabo. Puede ser la jubilación, la compra de una primera o segunda vivienda, la formación, casarse o simplemente conservar el patrimonio en el futuro. Según el objetivo fijado, se tendrá un horizonte temporal diferente.
Para Federico Servetto, Director de Estrategia de Clientes de Banco Sabadell, “un aspecto clave para el éxito de la inversión es respetar los horizontes temporales. No hay éxitos recurrentes de la noche a la mañana. Cada inversión necesita de un tiempo para ‘madurar’ y dar frutos”.
Aunque no lo parezca, el horizonte temporal de una inversión es un factor que determina la estrategia a seguir. Sin embargo, también, la temporalidad de la inversión puede ser una gran aliada; el horizonte temporal de la inversión marca el enfoque y la política a seguir. De hecho, es un factor de suma importancia a la hora de plantear inversiones.
No existe mejor modo de proteger nuestras inversiones que a través de la diversificación. Sin embargo, configurar una cartera bien equilibrada lleva tiempo y requiere disponer de un mayor capital para invertir. Una inversión de corto plazo necesita una mayor atención a los movimientos de los activos en los mercados financieros, debido a que el inversor debe comprar y vender con mayor frecuencia Esta característica impide el tener una cantidad de activos en cartera que proporcionen la diversificación adecuada.
Cuanto mayor sea el horizonte temporal de la inversión, menor riesgo será necesario asumir para conseguir nuestros objetivos. Las inversiones a largo plazo pueden establecerse bajo una táctica que exija una menor rentabilidad anual. A esto debemos añadir el mayor tiempo del que dispone el inversor para tomar decisiones y planificar en consecuencia.
El Máster en Finanzas y Mercados Financieros de EUDE Business School aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Esta semana en EUDE Business School hemos puesto punto y final a nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”, analizando el caso de México para el próximo año.
Este 4 de noviembre, después de 8 sesiones, en EUDE Business School hemos puesto punto y final a nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. En concreto, en esta última sesión tuvimos la oportunidad de analizar el caso de México, es decir, hablamos de cómo es su situación política y económica, cuáles son sus principales actividades de comercio internacional, y las nuevas oportunidades que han surgido de negocio.
Como en ocasiones anteriores, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de presentar y moderar la sesión. Esta vez, estuvo acompañado de dos profesionales excelentes: Gerardo Guiza Vargas, Consejero Asuntos Económico-Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España, y Luis Celis Mejía, Consejero Comercial Adjunto Embajada de México en España.
El webinar comenzó con la pregunta ¿Cuáles son las funciones de un consejero comercial?, según Gerardo Guiza, los consejeros comerciales son los encargados de potenciar y promocionar la exportación de bienes y servicios de un país “como consejeros comerciales nuestro objetivo principal es promocionar los productos y los servicios mexicanos. Apoyamos a las empresas mexicanas en su internacionalización, y también apoyamos a los inversionistas mexicanos aquí en España. Además fomentamos el turismo y la imagen del país” explicaba el experto.
A continuación, Luis Celis Mejía, Consejero Comercial Adjunto Embajada de México en España, comenzó con una presentación orientada al análisis panorámico de la economía de México, donde habló sobre por qué se considera a México una potencia en crecimiento, además de las actividades de comercio exterior y la inversión extranjera directa. “Gracias a la estabilidad macroeconómica y la estricta disciplina fiscal, se ha garantizado una base firme para la economía mexicana” afirmaba Luis Celis.
Hoy en día el país presenta una serie de características que lo han hecho convertirse en una auténtica potencia, con mucho potencial por desarrollar en el futuro:
Otro de los factores que hacen que México sea una potencia, es su geografía estratégica y privilegiada, ya que le aporta grandes beneficios a la hora de abrirse económicamente y las exportaciones a nivel internacional “México es el punto geográfico de conexión entre América del Norte y América Latina, contamos con muchas regiones y es muy diverso. Además es la unión entre el Atlántico y la región Asia-Pacífico” comentaba Luis Celis.
Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestros invitados, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una sesión tan interesante y finalizar exitosamente nuestro Ciclo de Conferencias, además de conocer de primera mano el trabajo que brindan desde la Embajada de México en España.