Jefes jóvenes: pautas para liderar equipos experimentados 

Emprender no tiene edad, de hecho cada vez más jóvenes se lanzan a llevar a cabo su proyecto emprendedor al estar desencantados con lo que les ofrece el mercado laboral.  Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y deben enfrentarse a situaciones que no son sencillas.

 

Una de ellas tiene que ver con la dirección de equipos de veteranos cuando se es más joven. El salto generacional puede ser complicado en estas circunstancias, por ello vamos a hablar de cómo ser un buen jefe en cualquier circunstancia. Otro caso es el de la sucesión en empresas familiares, cuando uno o varios de los hijos de los propietarios asumen la dirección de manos de sus padres. Circunstancias como un fallecimiento pueden precipitar la sucesión y obligar a que los hijos tomen el mando desde muy jóvenes.

 

Jefes jóvenes: pautas para liderar equipos experimentados 

 

Dirigir un equipo de trabajo senior es complicado para los más jóvenes. Esto es así porque a menudo los mayores son reticentes a aceptar el liderazgo de una persona muchos años menor que ellos.

 

Empatía y humanidad

Para gestionar personas, las competencias emocionales y sociales son probablemente más importantes que el conocimiento, porque éste se puede adquirir. No se necesita tanto un técnico como alguien que sepa afrontar los nuevos cambios que se están produciendo. Son muy importantes cualidades como la humanidad y sentido del humor, puesto que le ayudarán a que le entiendan.

 

Humildad y aprendizaje

Trabajar con veteranos puede suponer mucho aprendizaje para los jefes jóvenes. El jefe recién llegado debe reconocer el talento que tiene su equipo y, sobre todo, la experiencia de ese equipo más veterano. Esa actitud de acogida y humildad le permitirá entrar con buen pie en el equipo.

 

Orientado a las personas

Todo jefe tiene que orientarse a conseguir resultados, pero no de cualquier manera. Debe demostrar que también está orientado a las personas y a sus necesidades, además de ser capaz de desarrollar su talento. Es esencial para fidelizar a los trabajadores y hacer que se comprometan. En un equipo en el que conviven varias generaciones, hay que saber detectar qué espera cada cual.

 

Liderazgo colaborativo y flexible

Estos líderes deben ser personas que comprendan que el modelo de liderazgo ha cambiado hacia un liderazgo colaborativo, que recoja la contribución de todos los miembros del equipo. Las decisiones deben estar descentralizadas y ser delegadas en las personas que tienen capacidad para tomarlas. Esa flexibilidad es esencial en organizaciones que deben ser ágiles. Los jefes tienen que ser personas orientadas hacia el trabajo grupal, por lo que la empatía, la escucha y el trabajo en equipo son cualidades básicas.

 

El apoyo de los propietarios o de la alta dirección es fundamental para consolidar el liderazgo de estos jefes jóvenes. Si has seleccionado a una persona porque consideras que es la más adecuada para el puesto, la confianza debe ser plena y el apoyo total.

 

Conviértete en un líder con EUDE

 

El directivo de hoy debe enfrentarse a múltiples situaciones inesperadas en las que además de los conocimientos, es necesaria la adquisición de una serie de habilidades y competencias que le permitan interactuar adecuadamente con las personas.

 

Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas. Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.

¿Qué se necesita para ser Director Financiero? especialízate con EUDE

¿Te gustaría ser Director Financiero ¿Formar parte de este sector? En este post te contamos todas las funciones de este cargo y qué estudiar para serlo. 

 

¿Qué papel desempeña el Director Financiero? 

 

El Director Financiero o ‘Chief Financial Officer’ de una empresa u organización es el ejecutivo responsable de la gestión financiera. Es decir, es el profesional que se encarga de planificar, ejecutar e informar sobre la evolución del plan financiero trazado por la entidad, reportando de la situación directamente al director general o CEO. Si quieres conocer como ser director financiero, a continuación desde EUDE Business School te traemos todos los detalles.

 

¿Qué formación se necesita para ser director financiero? 

 

El Director Financiero de una empresa desempeña su trabajo en plena coordinación con la gerencia general y con las demás áreas clave de la compañía: comercial, producción, recursos humanos, legal, tecnología, etc. El área de Finanzas realiza un control de los ingresos y gastos para garantizar que los presupuestos asignados a cada área son los correctos para el funcionamiento de la empresa, ayudándoles a optimizar sus recursos. También se ocupa de gestionar y controlar la financiación de terceros, inversiones en activos, los flujos de fondos, pago a terceros, reinversión y la remuneración del capital.

 

Funciones del Director Financiero

 

La labor del director financiero consiste, fundamentalmente, en utilizar los recursos monetarios de la empresa de la mejor manera posible, detectando oportunidades para generar ahorro y valorando las opciones de inversión o desinversión para garantizar la buena salud económica de la compañía.

 

1 Contabilidad

Se encarga de elaborar las cuentas anuales conforme a la normativa vigente y supervisa que las diferentes filiales o áreas de la organización reporten de la manera debida.

 

2 Control de la información financiera y bancaria

Gestiona tanto la tesorería como las vías de financiación y la relación con terceros, supervisa y valida presupuestos e informes, controla las operaciones de balance, etc. Entre sus funciones está la de elaborar estimaciones de ingresos y hacer balances periódicos de los principales indicadores financieros de la compañía para tener controlada su situación.

 

3 Gestión, supervisión y toma de decisiones

Como ejecutivo de primera línea de una empresa, el director financiero participa en la definición de la estrategia de la compañía, vela porque cada área que depende de su mando cumpla con sus objetivos y analiza los resultados para tomar las decisiones correspondientes.

 

4 Detección de oportunidades y riesgos

Realiza un seguimiento profundo de la situación del mercado que afecta a la compañía para detectar tanto posibles inversiones útiles para la empresa como para alertar de situaciones que puedan suponer un riesgo para le negocio, bien por las inversiones ya realizadas o bien por cambios en los precios que puedan afectar a las materias primas que se utilizan para producir.

 

Especialízate con EUDE Business School

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.

 

Vídeo presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE 

3 Cambios de mentalidad que impulsan el liderazgo 

Los acontecimientos que han sacudido al mundo en los últimos tiempos parecen haber modificado para siempre el esquema de valores de la sociedad y la relación de las personas con sus trabajos. La percepción de fragilidad, inestabilidad e incertidumbre ha acelerado cambios importantes en las expectativas del empleado, especialmente en el talento más joven. Por ello, es necesario llevar a cabo ciertos cambios en la mentalidad de liderazgo de las empresas. 

 

¿Quiénes son los principales actores que lideran el cambio cultural para la innovación? No se trata únicamente de cargos directivos altos y medios. Con frecuencia, profesionales y especialistas también asumen papeles de liderazgo en estos procesos.

 

Las empresas que no demuestren de manera tangible que valoran a sus mejores empleados, desarrollando sus habilidades y ayudándolos a alcanzar su máximo potencial, los perderán, quizás frente a los competidores. El fenómeno conocido como “la Gran Dimisión” no ha llegado a traducirse en una cifra relevante de renuncias en España, pero sí ha contribuido a tomar consciencia de la necesidad de reorientar la propuesta de valor de las empresas para atraer y retener talento.

 

3 Cambios de mentalidad que impulsan el liderazgo 

 

1. Mentalidad estratégica

El cambio cultural implica jugar con los significados. En momentos de incertidumbre, las personas buscan significado para interpretar lo que sucede. La información aporta significado a la situación y ayuda a orientar el comportamiento. Cuando la continuidad de la empresa está en juego, la incertidumbre generada, en ocasiones, puede tener un efecto paralizante.

Las personas con una mentalidad estratégica toman la iniciativa en estos casos, interpretando la situación, guiando el camino y ofreciendo una nueva perspectiva sobre la situación actual y el futuro.

 

Las personas con una mentalidad estratégica marcan la diferencia en situaciones inciertas

 

2. Mentalidad transformadora

Los líderes del cambio cultural fomentan la innovación formulando una visión ambiciosa que utilizan para motivar a los demás. Para lograr el cambio cultural, forman coaliciones vitales de personas que quieren desempeñar un papel de liderazgo en esa visión y crean equipos innovadores que cuestionan los conceptos de negocio existentes.

La fortaleza de la empresa también puede apreciarse mediante la visión. Una visión motivadora apela a la necesidad de las personas de enorgullecerse de su trabajo y describe el significado de la organización para sus clientes y para la sociedad.

 

Los líderes transformadores visualizan el futuro. Esta visión refleja el significado y deja claro qué representa y pretende la organización.

 

3. Mentalidad experiencial

Esta mentalidad busca experimentar con la renovación, dando visibilidad a los resultados, aceptando y aprendiendo de los errores y compartiendo experiencias. En todas las organizaciones, las personas aprenden de los acontecimientos y los errores graves.

Las personas que trabajan en organizaciones que impulsan el aprendizaje son curiosas y están dispuestas a experimentar. Experimentar y aprender significa que personas de distintos trasfondos están preparadas para compartir su conocimiento y celebrar el éxito de cada una de ellas.

 

 Especialízate con EUDE Business School

 

El directivo de hoy debe enfrentarse a múltiples situaciones inesperadas en las que además de los conocimientos, es necesaria la adquisición de una serie de habilidades y competencias que le permitan interactuar adecuadamente con las personas.

Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas. Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.

 

Crowdshipping: un nuevo modelo colaborativo

El crecimiento exponencial de las entregas a domicilio a raíz de la pandemia viene acompañado de diferentes retos, como el aumento del precio del carburante, la sostenibilidad o la eficacia de las entregas, ante los que muchos emprendedores no terminan de encontrar soluciones viables que les ayuden a optimizar su actividad comercial y reducir costes.

 

En un entorno en el que el consumidor demanda rápido y fácil, la dimensión del reto no alcanza solo a las ventas de una compañía, sino también a su impacto en la sociedad. Aproximadamente el  25% de las emisiones totales de gases contaminantes proceden del transporte de mercancías, que además es responsable de provocar el 20% del tráfico en las ciudades, según un informe de la consultora Deloitte.

 

Crowdshipping: un nuevo modelo colaborativo

 

El crowdshipping, la rama de la economía colaborativa aplicada al delivery, se está posicionando como una solución respetuosa y eficaz ante estos retos. Esta fórmula permite optimizar trayectos y evitar las emisiones que se generarían con un modelo de entrega tradicional, ya que permite aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino.

 

Al igual que sucede en plataformas de economía colaborativa como BlaBlaCar, la confianza mutua entre los usuarios es fundamental. Al fin y al cabo, dejas en manos de un total desconocido un paquete que tiene que llegar a la otra punta del mundo. Para que puedas hacerlo tranquilo, todas las webs de crowdshipping han desarrollado algún sistema en el que, por medio de la valoración de otros usuarios, cualquiera puede saber de antemano lo fiable que es un viajero a la hora de transportar algo.

 

Otra de las ventajas que ofrece el crowdshipping es que permite transportar pedidos más voluminosos que otros servicios, ya que el único medio de transporte es el coche del propio particular. Asimismo, el crowdshipping es un modelo de entrega colaborativa que asegura el buen estado y el cuidado del pedido, ya que el shopper transporta y entrega el pedido como si fuese propio.

Lidera el mercado gracias a EUDE

 

Nuestro Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

Conoce cómo ganar dinero extra con un trabajo secundario

 ¿Te gustaría tener ingresos extra? ¿Buscas compaginar tu trabajo con otra fuente de ingresos? Conseguir algunos ingresos adicionales a los del trabajo habitual es un hábito cada vez más común y fácil de conseguir. La tecnología ha permitido que emprender con un pequeño negocio esté al alcance de casi todo el mundo, lo que ha provocado una dinamización interesante en la actividad económica.

 

Por ejemplo, los emprendedores que dedican su tiempo libre a generar dinero extra con un trabajo secundario opta por convertir alguna de sus aficiones en negocio. En otros casos, la compraventa de productos de segunda mano también se posiciona como una de las fórmulas más utilizadas. Las posibilidades son casi infinitas, y dependen del ingenio y el tiempo disponible de cada persona para poder triunfar.

 

Conoce cómo ganar dinero extra con un trabajo secundario

 

Elegir algo que te guste

 La primera de las claves para obtener dinero extra con un trabajo secundario es el sector de actividad al que te dediques. Si conviertes tu afición en un trabajo, lo más seguro es que tengas más ganas de ser constante y ayudar a los demás a solucionar un problema que hayas detectado.

 

No te desesperes

Al tratarse de un trabajo secundario a tiempo parcial, debes tener en cuenta que arrancar te resultará algo más complicado que en otras condiciones. Lo importante es afianzarte y no rendirte si no consigues objetivos a corto plazo.

 

Aceptar las oportunidades más arriesgadas

Otro de los trucos más importantes al convertir tu afición en un trabajo secundario es aceptar todas las oportunidades que te surjan en el camino, incluso aunque te parezcan demasiado complicadas. En esto, la regla general es que tienes más que ganar que perder, y hacerlo bien podría traducirse en una mejora significativa de tu negocio.

 

Gestionar tu tiempo

Al tratarse de un trabajo secundario, la organización del tiempo es uno de los aspectos más importantes si quieres montar un negocio durante tu tiempo libre. Para conseguirlo, las fórmulas son casi infinitas: organizar las tareas en un calendario, por niveles de importancia, priorizar aquello más importante…

 

Especialízate con EUDE 

 

Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Opiniones EUDE | Conocemos las experiencias de Manuel Rodríguez Pavón alumno del Máster en Finanzas y Dirección Financiera

Dentro de los reportajes que hacemos de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de Manuel Rodríguez Pavón alumno del Máster en Finanzas y Dirección Financiera. 

 

Manuel Rodríguez, es un profesional español con una amplia formación en el mundo de la administración y la dirección de empresas. Ante la veloz evolución de la sociedad, donde la formación es necesaria en cualquier área y en cualquier ámbito, decidió dar un paso más en sus estudios y escogió el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School, para llevar a cabo su especialización en este sector.

 

“Las finanzas siempre han sido una de mis pasiones, entender el comportamiento de la economía siempre me ha producido inquietud al intentar entender los factores que afectan al bienestar de las familias o de las empresas ya que ambos agentes económicos están directamente unidos.” 

 

Desde su punto de vista, cuando una persona decide realizar un máster debe tener muy claro el por qué lo hace y qué objetivos pretende alcanzar. Una vez que esto se tiene claro, se tienen que definir las preferencias de este ya que actualmente existe una gran oferta en el mercado. “En mi caso necesitaba un máster que me aportase un valor añadido diferente tanto a nivel teórico como práctico, pero además, que se acoplase a mi vida laboral y familiar. La estructura de horarios de estudio que tiene EUDE, así como su planificación de los exámenes fue fundamental a la hora de decidirme”, nos contaba Manuel Rodríguez.

 

A la hora de hablar de que es lo que más destacaría del Máster en Finanzas y Dirección Financiera, no tiene dudas al detallarnos que lo que más destacaría es el temario que tiene, compuesto por 24 módulos organizados por bloques, en los que se estudian y profundizan cada uno de los aspectos relacionados con el mundo empresarial, las finanzas, los mercados financieros y la economía en general.

 

“Otra de las cosas que destacaría de este máster son los profesores, siempre con prontas respuestas, explicaciones claras y sencillas sobre las dudas planteadas y motivándote a que profundices en las mismas para tu desarrollo personal”. 

 

Para Manuel, este máster le ha aportando grandes experiencias tanto a nivel personal como profesional. A pesar de que en su actual empleo no desarrolla ninguna actividad relacionada con las finanzas, el máster le ha ayudado a identificar y razonar problemas desde un punto de vista más económico y financiero. “Argumentar mis razonamientos de una forma más profesional es quizás donde me he dado cuenta de la gran aportación que ha tenido el máster en mi persona, y eso me hace pensar que estoy muy preparado para realizar cambios en este ámbito”, explicaba durante la entrevista.

 

“Por una parte, a nivel social, sabía que estudiar un máster en una escuela internacional me daría la posibilidad de conocer a personas de diferentes nacionalidades con las cuales he podido establecer una buena relación de amistad ya que son excelentes personas, y las  que han aportado un valor increíble,  por lo tanto en este campo las expectativas se han cumplido con nota. Por otra parte, a nivel académico estoy más que satisfecho conforme vas estudiando y avanzando más motivado estas y más vas aprendiendo”. 

 

Finalmente, como estudiante online su experiencia ha sido muy satisfactoria con el Campus Virtual de EUDE, ya que se trata de una plataforma muy intuitiva y fácil de comprender. Lo que ha hecho que haya podido compaginar fácilmente su vida personal con la familia y sus estudios. “Estudiar un máster es duro, y más si añades tres hijas pequeñas que quieren de tu tiempo. Yo sabía que la constancia, el esfuerzo y el sacrificio eran mío, pero sí tienes la suerte de contar con un campus virtual rápido, intuitivo, cómodo, haces que aproveches el tiempo al máximo”.