La evolución del análisis financiero: herramientas avanzadas de automatización

En el panorama empresario actual, la competitividad es cada vez más intensa. Por ello, la automatización de operaciones es prioritaria para las corporaciones.

La automatización financiera ya aterrizó hace años con Excel. Sin embargo, existen nuevas tecnologías innovadoras que están cambiando la forma en la que las empresas gestionan sus procesos financieros. Esta transformación es capaz de impulsar la eficiencia operativa y beneficiar notoriamente a las empresas.

 

La automatización en el entorno financiero consiste en la aplicación de tecnología y software para llevar a cabo tareas financieras que solían hacerse de forma manual. Además de mejorar la precisión y la eficiencia, permite a los equipos enfocarse en actividades de mayor valoral.

 

Automatización en contabilidad

 

La automatización en contabilidad permite gestionar procesos como elaboración de informes, seguimiento de transacciones sin intervención manual constante o conciliaciones. Además de mejorar la precisión, garantiza la actualización constante de los registros financieros.

 

Procesos de facturación

 

La facturación electrónica simplifica los procesos de envíos electrónicos al automatizar el envío de facturas y recordatorios de cobros y la gestión de pagos. El flujo de caja se ve así optimizado y se reducen considerablemente los tiempos de espera.

 

Nóminas y sus gestiones

 

El cálculo de salarios, las deducciones y los beneficios son más precisos con un sistema automatizado. De este modo, la puntualidad en las nóminas está garantizada.

 

Análisis financiero en tiempo real

 

Las herramientas de análisis avanzadas permiten procesas grandes volúmenes de datos de forma rápida y precisa, de forma que proporcionan estadísticas estratégicas que contribuyen a una toma de decisiones más informada y ágil.

 

Herramientas tecnológicas para la automatización financiera

 

 

Beneficios y retos de la automatización financiera

 

Los procesos de automatización en finanzas permiten ahorrar tiempo, mejorar la precisión, reducir costos empresariales y optimizar la toma de decisiones. Se disminuyen los errores humanos, se completan tareas en menor tiempo, se mejora la rentabilidad y, como resultado, se dibujan estrategias más eficaces.

 

No obstante, su implementación requiere una inversión inicial que puede ser alta. Además, el personal de la corporación debe estar capacitado para la adopción de estos nuevos sistemas y se debe proteger la información financiera. Por ello, la selección de herramientas debe ser cuidadosa y deben elegirse aquellas con altos estándares de seguridad.

 

Mirando al futuro con EUDE

 

En EUDE, estamos comprometidos con la formación de profesionales capaces de liderar la transformación financiera en sus organizaciones. Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera te ofrece las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los retos de la automatización financiera y aprovechar las tecnologías más avanzadas. A través de este programa, aprenderás a optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones estratégicas basadas en datos, preparándote para destacar en un entorno empresarial en constante evolución.

¿Cuáles son las empresas familiares más grandes del mundo?

Normalmente tendemos a relacionar a las empresas familiares con un tipo de compañía de un tamaño reducido, pero lo cierto es que muchas de ellas se han convertido en grandes imperios. 

 

A  nivel mundial, un total de 500 empresas familiares facturan más de siete billones de euros cada año, y emplean a más de 24 millones de personas, unas cifras similares a la población de un país pequeño. Además, Europa  sigue siendo el continente con más empresas familiares del mundo, seguida de América. Aunque estas empresas familiares han conseguido sobrevivir durante décadas, el informe elaborado por la Universidad de St. Gallen y EY muestra cómo están envejeciendo poco a poco. Sin embargo, se han convertido en grandes imperios que todavía dan mucho de que hablar.

 

Empresas familiares más grandes del mundo 

 

Takenaka Corporation

Takenaka Corporation es la más antigua de las empresas familiares más importantes del mundo. Esta compañía japonesa cuenta con más de 400 años de vida, y sigue en manos de la saga que la fundó en 1610. Se trata de una empresa constructora fundada por Tobei Matasaka, un carpintero de templos que comenzó a operar con su empresa a principios del siglo XVII. Más de cuatro siglos después, la compañía se mantiene en pie, y cuenta con sedes en 18 países, lo que la convierte en una de las empresas familiares más grandes del mundo, además de una de las más antiguas.

 

Novartis

Se trata de la empresa familiar más grande del mundo. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de medicamentos con sede en Suiza. Fundada en 1996, es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy con Sandoz, una compañía familiar creada en 1886. Más de un siglo después, los Sandoz siguen conservando su participación en la empresa, que factura unos 25.000 millones de dólares anuales.

 

Walmart

En la lista de empresas familiares más grandes del mundo, Walmart es la más conocida por todos. La familia Walton, que fundó la compañía en 1962, todavía controla el 48% de sus acciones. La cadena de supermercados obtuvo en 2020 un beneficio de casi 15.000 millones de dólares, y se posiciona como una de las empresas más grandes del mundo. El patrimonio de los Walton asciende a 238.000 millones de dólares, lo que les sitúa a la cabeza de la clasificación de las familias más ricas del mundo.

 

Empresas españolas 

 

En la lista de las 100 empresas familiares más grandes del mundo, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, varias compañías españolas han conseguido abrirse hueco. La primera de ellas es Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega que, durante este 2022, heredará una de sus hijas, Marta Ortega, garantizando el legado familiar.

 

Por otro lado, encontramos a Mercadona. Fundada por Juan Roig en 1981, la compañía de alimentación cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos entre España y Portugal, y factura alrededor de 25.000 millones de euros cada año. Su capital sigue concentrado en la familia Roig, que controla alrededor del 80% del mismo.

 

Conoce el programa de MBA de EUDE Business School 

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Quiénes son las mejores CEO de España?

Las CEO lideran empresas con decenas de miles de empleados y cientos de millones de facturación y, si algo tienen en común, es la diversidad. ¿Quieres conocer quienes son las mejores de España? ¡En EUDE Business School te lo contamos! 
Se ha dicho que no existen suficientes mujeres capaces de liderar el Ibex35, porque la conciliación resulta prácticamente imposible en esos puestos. Las mujeres CEO que te presentamos en este ranking gestionan liderar negocios privados que facturan más de 300 millones de euros anuales y de los que dependen cientos, miles o decenas de miles de empleados dentro y a veces fuera de España.
Las integrantes que os traemos provienen de grandes sectores económicos, desde la construcción hasta la energía, las finanzas, el turismo, la tecnología, los servicios y componentes de automoción o la industria farmacéutica o metalúrgica. La diversidad es su punto en común, provienen de diferentes sectores, orígenes, trayectorias y diferentes edades. Lo que tienen en común es que lideran compañías con más de 300.250 millones de facturación.
 

Mejores CEO de España

1. Pilar López Álvarez (Astorga, 1970) dirige desde hace seis años Microsoft España, además de ser la vicepresidenta para Europa occidental, donde facturó 380 millones y dio empleo a 700 personas en 2019. Está licenciada en ADE por ICADE, y es también consejera independiente de Inditex. Antes, llegó a liderar la parte financiera de Telefónica Europe y la estrategia de Telefónica España.

 

2. María Dolores Dancausa (Burgos, 1960) es desde 2010 la primera directiva de Bankinter, una entidad financiera que ingresó 1.700 millones de euros en 2019 y dio trabajo a 6.000 empleados. La también consejera de Línea Directa es licenciada en Derecho por el Colegio Universitario San Pablo CEU y ha cursado programas directivos en la Harvard Business School e Insead.

 

3. Marta Martínez Alonso (Madrid, 1966) lidera IBM en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) desde 2020 y, en los siete años anteriores, dirigió las divisiones de España, Portugal, Grecia e Israel de la multinacional americana. Martínez Alonso, matemática por la Complutense, gestiona un negocio de miles de millones de facturación y más de 50.000 empleados en 2019.

 

4. Belén Garijo (Albacete, 1960), licenciada en Medicina, dirige desde este año los destinos globales de una de las mayores compañías de ciencia y tecnología del planeta. Hasta el 1 de mayo, era vicepresidenta del Comité Ejecutivo y CEO adjunta de Merck a nivel mundial, así como CEO del negocio de Healthcare. La farmacéutica alemana facturó más de 16.200 millones en 2019 y tiene casi 60.000 empleados.

 

5. Sol Daurella (Barcelona, 1966) lidera la empresa que fabrica, embotella y distribuye Coca-Cola en 13 países de Europa occidental, España incluida. CCEP tiene más de 30.000 empleados y facturó en 2019 más de 12.000 millones de euros. Daurella, que también es presidenta ejecutiva de Cobega (facturó más de 700 millones en 2019) es licenciada en ADE y MBA por ESADE.

 

Especialízate con el MBA de EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Las 5 cadenas de moda que más facturan

Las cadenas de moda mundiales como Mango o Bimba y Lola dominan la industria textil que atraviesa hoy en día uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. 

 

El sector de la moda es una de las industrias que más factura y cuyos números desbancan a otros negocios. En los últimos años ha cambiado mucho, debido a la transformación en los canales tradicionales de compra, la crisis económica mundial, así como un cambio de hábito entre los usuarios, quienes cada vez más deciden invertir en actividades de ocio u otros gastos.

 

Frente al impulso del comercio online, la compra física siempre va a existir, ya que los usuarios muestran especial interés en las experiencias que les pueden aportar las marcas, y quieren tener contacto de primera mano con los productos. Desde EUDE Business School os mostramos las 5 franquicias de moda que más facturan en el mercado español.

 

Las cadenas de moda que más facturan

 

1. Mango

En el ranking de las 500 mayores centrales por volumen de negocio ocupa la tercera posición, facturando alrededor de 1.577 millones de euros.

2. Massimo Dutti 

Es una de las marcas de Inditex que más volumen de negocio presenta, un total de 1.100 millones en el año 2018, 125.5 millones más que en el ejercicio anterior.

3. Stradivarius  

Es otra franquicia de Inditex, se posiciona en el número de seis del ranking, y en el año 2018 genero un total de 1.081 millones.

4. Pepe Jeans London  

Empresa que en los últimos años ha corregido sus actividad empresarial, ascendiendo hasta los 181.4 millones de euros en el año 2017.

5. Bimba y Lola 

Sin duda es una de las marcas con mayor proyección a futuro, y con una gran trayectoria en la historia debido a su reciente incorporación en el sector. Es una firma gallega que llego a facturar 136.5 millones de euros en 2017.

 

La actividad empresarial aborda numerosos desafíos, despegar en el sector de la moda y posicionarse como potencia son grandes retos a los que cualquier empresario tiene que enfrentarse. Desde EUDE con nuestro programa de MBA te ofrecemos la posibilidad de adquirir la formación necesaria para liderar tu propio negocio y llegar a lo más alto del mercado laboral.