Descubre el acompañamiento profesional que EUDE ofrece a sus alumnos

En EUDE Business School entendemos que el desarrollo profesional va más allá de la formación académica. Por ello, el área de Orientación Profesional juega un papel clave en el crecimiento y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Cristina Espín, coordinadora de esta área, comparte cómo desde su departamento se brinda un apoyo constante, cercano y personalizado, orientado a maximizar las oportunidades laborales de nuestros alumnos.

 

Un servicio integral de acompañamiento profesional

 

Desde el primer día del máster, los estudiantes de EUDE tienen acceso a una serie de recursos diseñados estratégicamente para impulsar su carrera. En primer lugar, se ofrecen sesiones grupales y personalizadas donde se abordan aspectos esenciales como la creación y el fortalecimiento de la marca personal, la optimización del currículum vitae, estrategias clave para enfrentar procesos de selección, y consejos para potenciar habilidades blandas, las cuales son cada vez más valoradas en el entorno laboral actual.

Además, estas sesiones no son limitadas. De hecho, los alumnos pueden solicitarlas de forma continua a través del Buzón de Prácticas: practicas@eude.es, lo cual permite una atención individualizada y adaptada a cada perfil profesional.

 

Acceso a oportunidades profesionales reales

 

Por otro lado, EUDE se compromete a garantizar una amplia variedad de ofertas laborales para todos sus estudiantes. Esta labor se realiza gracias a una red sólida de instituciones colaboradoras, entre las que destaca Universia, que organiza anualmente su reconocida Feria de Empleo. Asimismo, a través del Banco Santander, nuestros alumnos pueden postular a becas y concursos exclusivos para estudiantes universitarios.

Este enfoque integral permite que nuestros estudiantes no solo se formen con excelencia académica, sino que también amplíen sus oportunidades a nivel nacional e internacional logrando resultados del 95% de inserción laboral de nuestros alumnos. Sin duda, este es uno de los pilares del área de Orientación Profesional: abrir nuevas puertas y ampliar horizontes profesionales más allá de

 

 

Una red de empresas al servicio de tu futuro

 

En nuestra exclusiva plataforma de empleo, los alumnos encuentran diariamente ofertas en España y en otros países de Iberoamérica. Esto es posible gracias a los más de 1.500 convenios firmados con empresas de prestigio, construidos a lo largo de los años. Algunas de estas compañías incluyen nombres reconocidos como Repsol, Adecco, Randstad, Enterprise Mobility, Burger King, McDonald’s y KFC, entre muchas otras. EUDE continúa trabajando activamente para ampliar esta red, buscando siempre nuevas alianzas que beneficien a nuestros estudiantes.

 

Tu futuro profesional comienza aquí

 

En EUDE Business School, estamos convencidos de que la formación académica debe ir de la mano con un acompañamiento profesional sólido y estratégico. Por eso, desde el área de Orientación Profesional, trabajamos cada día para que nuestros alumnos no solo estén preparados para enfrentar los retos del mercado laboral, sino que también cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para destacar y alcanzar sus metas.

 

Tu carrera no empieza al finalizar el máster, empieza hoy. Y en EUDE, te acompañamos en cada paso del camino.

EUDE en la inauguración del Centro de Apoyo de UNEMI en Madrid

El pasado martes 2 de abril, EUDE Business School tuvo el honor de participar en la inauguración oficial del Centro de Apoyo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en Madrid. En representación de la institución, Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales, asistió como invitado especial, reafirmando el firme compromiso de EUDE con el fortalecimiento de alianzas estratégicas en el ámbito de la educación superior.

 

Este nuevo centro, concebido como un espacio de encuentro, orientación y respaldo para los estudiantes ecuatorianos residentes en España, marca un paso importante en la internacionalización de la educación pública ecuatoriana. Se trata, además, de la primera sede internacional abierta por una universidad pública de Ecuador en la capital española. Está claro que esta iniciativa se convierte en un verdadero hito en la historia educativa del país andino.

 

Una alianza estratégica para el futuro de los estudiantes

 

Durante el acto inaugural, se contó con la destacada presencia de figuras clave del ámbito diplomático y académico; entre ellas, Wilma Andrade, embajadora de Ecuador en España; Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador; y Fabricio Guevara Viejó, rector de UNEMI. La participación de EUDE en este evento, por consiguiente, consolida aún más los vínculos institucionales existentes y evidencia, de manera significativa, la voluntad de seguir colaborando en proyectos conjuntos que promuevan la excelencia académica y la proyección internacional de los estudiantes.

 

 

En este sentido, EUDE Business School mantiene una visión clara y compartida con UNEMI: impulsar la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de desenvolverse en contextos empresariales globales y multiculturales. Por ello, esta nueva apertura representa no solo un espacio físico, sino también una plataforma de oportunidades académicas, investigativas y profesionales que beneficiarán, de forma directa, a la comunidad estudiantil ecuatoriana en el exterior.

 

EUDE fortalece su compromiso con la educación internacional

 

Con esta participación, EUDE reitera su compromiso con la internacionalización de la educación, apostando por alianzas estratégicas que permitan, en efecto, generar un impacto positivo y duradero en la vida académica y profesional de los estudiantes. La apertura del Centro de Apoyo de UNEMI en Madrid es solo el inicio de una etapa prometedora que, sin duda, traerá consigo nuevas oportunidades para seguir creciendo juntos en el ámbito educativo internacional.

El arte de conectar a través de la Psicología del consumidor y el Neuromarketing

En un entorno empresarial donde la competencia se intensifica día a día, entender a los consumidores se ha convertido en una tarea fundamental para el éxito de las organizaciones. No se trata solo de vender productos o servicios, sino de crear conexiones significativas que resuenen en la mente y el corazón del cliente.

En este contexto, la psicología del consumidor y el neuromarketing entran en juego, revolucionando cómo las empresas diseñan y ejecutan sus estrategias de marketing. En EUDE entendemos que estas disciplinas permiten que las marcas conecten de manera más profunda y efectiva con sus audiencias, marcando la diferencia en un mercado saturado.

 

¿Qué es la Psicología del Consumidor?

La psicología del consumidor es una rama de la psicología que analiza cómo los factores psicológicos, sociales y culturales influyen en el comportamiento de compra de las personas. Al explorar este campo, se estudia cómo pensamos, sentimos y actuamos como consumidores, lo que proporciona valiosas herramientas para comprender nuestras motivaciones y decisiones. Algunos de los aspectos clave que analiza son:

Gracias a estos conocimientos, las empresas pueden identificar patrones de conducta, anticiparse a las tendencias del mercado y personalizar sus ofertas para satisfacer las necesidades y deseos de su público objetivo. Por ejemplo, un minorista podría usar datos psicológicos para crear experiencias de compra que generen emociones positivas, fomentando así la lealtad del cliente.

 

El poder del neuromarketing

Por otro lado, el neuromarketing lleva el estudio del consumidor a otro nivel al combinar los principios de la neurociencia con las técnicas tradicionales de marketing. De manera específica, su objetivo principal es desentrañar los misterios del cerebro humano y cómo este responde a diferentes estímulos relacionados con marcas, productos y publicidad. Esto se logra mediante herramientas tecnológicas avanzadas como:

De este modo, estas técnicas ayudan a las empresas a obtener datos precisos sobre:

 

Beneficios para las empresas

Por todo lo anterior, la integración de la psicología del consumidor y el neuromarketing en las estrategias empresariales representa una ventaja competitiva significativa. Entre los principales beneficios destacan:

En suma, estas ventajas no solo permiten aumentar las ventas, sino también construir marcas más fuertes y sostenibles en el tiempo.

 

Formación en Marketing en EUDE Business School

Para quienes deseen aprovechar al máximo estas herramientas, EUDE Business School ofrece programas avanzados en Marketing y Dirección Comercial. Por consiguiente estos programas están diseñados para proporcionar una formación integral que combina teoría y práctica. Entre los temas destacados se incluyen:

Asimismo, los estudiantes de EUDE tienen la oportunidad de trabajar en proyectos reales, estudiar casos prácticos y colaborar con expertos del sector, garantizando así una preparación sólida para enfrentar los retos del marketing moderno. También, los programas están diseñados para adaptarse a las necesidades de los profesionales, con opciones de aprendizaje presencial, online e híbrido.

En definitiva, la psicología del consumidor y el neuromarketing no son solo herramientas útiles; son imprescindibles para cualquier profesional que aspire a triunfar en el mundo del marketing. Crear conexiones significativas que resuenen en la mente y el corazón del cliente es esencial, por eso estas disciplinas ofrecen una ventaja competitiva al permitir que las marcas comprendan y se anticipen a las necesidades de sus clientes, creando estrategias que generan un impacto duradero.

10 consejos para estudiar Marketing Digital y Social Media

La importante transformación digital que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos años con motivo de la aparición de las tecnologías digitales ha provocado la creciente necesidad de contar con profesionales con amplia experiencia en el Marketing Digital y Social Media.

 

Es precisamente por esta razón por la cual cada vez son más las compañías de toda clase de sectores que demandan mayor número de profesionales dedicados al área del marketing digital. Esta nueva realidad tecnológica ha dado lugar a la aparición de un gran número de ofertas de empleo relacionadas con la publicidad digital y todo lo que ello conlleva, por lo que puede decirse que las salidas profesionales son numerosas.

 

10 consejos para estudiar Marketing Digital y Social Media

Es indiscutible que aquellos estudiantes que se decidan a realizar un máster en marketing digital tendrán ante sus ojos un nuevo desafío, tanto personal como profesional, que puede abrirles muchas puertas y hacerles alcanzar el éxito en cualquier empleo o negocio propio.

Pero para ello es importante conocer los principales consejos para estudiar un máster de marketing digital y no errar en la elección del curso seleccionado:

 

  1. Experiencia de los profesores

La experiencia del profesorado es un aspecto crucial a la hora de realizar un curso de marketing online. Es interesante cerciorarse previamente de la cualificación y capacitación en materia de marketing digital de los profesores encargados de impartir el máster.

 

2. Temario actualizado

Asegúrate de analizar detenidamente si el temario está actualizado y adaptado a los nuevos tiempos, ya que un temario desfasado no te será de ninguna ayuda. Además, tendrás que valorar si el mismo cuenta con todo lo que buscas. Recuerda que el marketing online cambia a pasos agigantados.

 

3. Grupos con pocos alumnos

Si vas a decantarte por estudiar este máster de manera presencial es conveniente que sean grupos con pocos alumnos, de este modo la atención de los profesores podrá ser mucho más atenta y personalizada, además de poder resolver mucho más fácilmente las dudas que se puedan tener en clase. La cercanía entre profesor y estudiante es esencial. Evita los cursos masificados.

 

4. Referencias del centro de estudios

La aparición de Internet ha dado lugar a que sean muchos los centros de estudios que salgan a la luz, pero lamentablemente no todos son capaces de ofrecer a los estudiantes aquello que necesitan ni de estar a la altura. Infórmate de las referencias del centro de estudios de tu interés.

 

5.  Instalaciones

Es imprescindible que las instalaciones sean cómodas, amplias, iluminadas, limpias, con zonas de esparcimiento, y que se encuentren perfectamente equipadas con todo lo necesario. Es clave que te sientas a gusto en ellas.

 

6.  Presencia online

¿El centro de estudios de tu interés cuenta con redes sociales? ¿Participa activamente en las mismas? ¿Responde en poco tiempo? ¿Tienen interés por ayudar a los alumnos? ¿Resuelve dudas y problemas? ¿Dispone de una plataforma digital para alumnos? Un centro de estudios que se expone a opiniones de estudiantes y demás usuarios es un centro transparente.

 

7.  Teoría y práctica

A la hora de realizar un máster en marketing digital debes tener muy en cuenta que el centro de estudios te aporte los conocimientos que necesitas tanto en el ámbito teórico como en el ámbito práctico. Un curso de marketing online en el cual no se lleven a cabo clases prácticas provocará gran frustración al no saber hacer el trabajo con plenas garantías y aplicar todo lo aprendido.

 

8.  Flexibilidad

La mayoría de las personas tienen varias ocupaciones, por ello es lógico que en ocasiones no se pueda ir a una clase o que bien pueda surgir un imprevisto. Es importante que optes por centros de estudios que te faciliten poder recuperar la clase perdida para ponerte al día fácilmente.

 

9.  Tutorías personalizadas

Tras cada clase, son muchas las dudas que pueden surgir al respecto. En este sentido es interesante saber si el profesorado no se limita simplemente a dar el temario sin más y puede ofrecer el servicio de tutorías personalizadas para aclarar las dudas que puedan aparecer.

 

10. Recursos disponibles

Si deseas aprender adecuadamente todo lo relacionado con el marketing digital necesitarás numerosos recursos (imágenes, videotutoriales, recursos gráficos, etc.). Infórmate si el centro facilita algún sitio en el cual poder descargar recursos que puedas necesitar a lo largo de la realización del máster.

 

En EUDE te brindamos la posibilidad de convertirte en un auténtico experto en marketing online a través de nuestro Máster de Marketing Digital  que podrás cursar tanto de manera online como presencial. Además contamos con formación en otras áreas del sector digital como SEO, Analítica Web, Ecommerce…Descubre toda nuestra oferta formativa digital. 

Facebook cumple 19 años

Cada 4 de febrero se celebra el aniversario de Facebook, que nació entre las paredes de Harvard y se convirtió en la red social con más usuarios en el mundo. Este año celebra su 19° aniversario.

 

Parece ayer cuando Mark Zuckerberg revolucionó la manera en la que millones de personas de distintas partes del mundo se relacionan entre ellas. Actualmente, Facebook sigue siendo la red social con más navegantes en el mundo. La plataforma cuenta con 2.958 millones de usuarios, que corresponden a un 37,7% de la población mundial, según el informe Digital 2023 Global Overview Report, realizado por Meltwater y We Are Social y publicado el pasado 26 de enero. En este artículo repasamos su historia.

 

¿Cuáles son las etapas más relevantes de la historia de Facebook?

 

2004. Mark Zuckerberg creó esta plataforma en 2004, junto con unos compañeros de habitación y de curso, para comunicar e intercambiar información con los estudiantes de Harvard. En pocos meses, otras universidades adoptaron la plataforma. Debido a su éxito, el 1 de junio de 2004 la compañía abrió su sede en Palo Alto, en California.

 

2006. El salto más importante lo dieron en 2006, cuando se extendió el acceso al público general, lo que le permitió convertirse en la red social más usada en el mundo.

 

2009. Unos años más tardes, Facebook activa por primera vez el botón “me gusta”. Ese mismo año, la red social supera los usuarios de Myspace en Estados Unidos.

 

2011. Facebook cambia sus políticas de privacidad tras varias denuncias presentadas por diferentes asociaciones, que acusaban a la red social de violar las leyes de protección de datos de los consumidores.

 

2012-2014. En los primeros meses de 2012 la plataforma adquiere primero la red social Instagram y un mes después se estrena en Bolsa con una valoración de alrededor de 100.000 millones de dólares. Dos años después, se concluye la adquisición de WhatsApp.

 

2016-2018. La expansión de Facebook y su éxito en sus primeros años de vida trajeron también muchas polémicas. La plataforma se volvió una herramienta muy potente para la transmisión de información, así como la difusión de cuentas y anuncios y falsos y, por supuesto, de bulos. En estos años se comprobó la influencia de Facebook en la campaña electoral de las elecciones estadounidenses que llevaron a la victoria de Donald Trump. Fue en este periodo cuando que se publicó una investigación de The New York Times y The Observer, que reveló que la consultora británica Cambridge Analytica adquirió de forma indebida datos personales de millones de usuarios de la plataforma para influenciar a los votantes en el proceso electoral de EEUU en 2016. Tras la publicación de la investigación, Facebook cayó casi un 7% en la Bolsa.

 

2019-2020. Facebook tiene que pagar una multa de 5.100 millones de dólares por el escándalo Cambridge Analítica.

 

2021. Tras una serie de escándalos que afectaron a su reputación, Zuckerberg anunció que la marca iba a llamarse Meta. El objetivo de la empresa es crear un metaverso al que se accederá mediante un visor de realidad virtual, posiblemente a través de avatares en 3D y conectando distintos entornos digitales.

 

Estudiar marketing digital

 

Pese a las polémicas que han marcado su historia, Facebook se ha convertido en una plataforma importante para mantener en comunicación a la población y también un instrumento de trabajo. Gracias a su audiencia masiva, es una red social imprescindible en el mundo del marketing para promocionar productos, servicios y marcas.

 

Por ello, te invitamos a conocer el máster de Marketing Digital y Dirección Comercial de EUDE. El marketing se ha convertido en una disciplina de vital importancia para la existencia de todas las empresas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad económica. Debido a esta situación, son cada vez más los profesionales especializados que demandan las organizaciones, para que garanticen el éxito empresarial.

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

La “Sombra del Líder” por Daniel Benjumea, Docente en Habilidades Directivas en EUDE

La “Sombra del Líder”

 

La Sombra es un termino que define lo que Carl Jung denominó como la totalidad de lo inconsciente. Según este Psicólogo y Psiquiatra el inconsciente no solamente es individual sino que hay inconsciente colectivo. La sombra designa el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como propios. En este segundo sentido, la sombra es la parte inferior de la personalidad, la suma de todas las disposiciones psíquicas personales y colectivas.

 

En estos tiempos de confinamiento e introspección, en estos momentos de cuestionamiento social, económico y de constante cambio, vengo observando la tendencia generalizada de muchos líderes y personas en general que se desvelan en la forma en la que hasta ahora hacían las cosas. Si echamos la vista atrás y vemos los modelos de competencias que hasta ahora se implantaban en las Organizaciones veremos modelos basados casi todos en competencias asociadas a resultados esperados y expectativas de modelos de comportamiento que lejos de toda realidad, solamente afianzaban estructuras enmascaradas con la aprobación o desaprobación del Staff de la Empresa.

 

Dicho de otro modo, resumido y más transparente “las Organizaciones buscaban modelos de liderazgo sucedáneo”.

 

En este artículo, quiero hacer un llamamiento a la reflexión de muchos líderes y organizaciones que basan sus modelos de gestión en replicar conductas muy alejadas a la “autenticidad” del propio líder, lo que por otro lado genera culturas organizacionales y estructuras, poco transparentes, fiables y por lo tanto reales.

 

Digamos que un liderazgo forzado a través del cumplimiento de determinadas competencias genera culturas y empresas forzadas a comportarse de la misma manera. Los seguidores de un Líder, los colaboradores o el Staff de cualquier organización son el claro espejo y reflejo del liderazgo ejercido por dicho líder, pero esto no es significativo de que ese reflejo sea el auténtico y más válido o beneficioso para la organización.

 

Cuando hablo de la “sombra” del líder, me estoy refiriendo a todos esos aspectos no integrados en la realidad del propio líder que hace que muchas veces ejerza su posición desde una excesiva atribución de poder al staff de mando. Esto significa que muchas veces o en ocasiones, muchos líderes renuncian a sus propias creencias, a su auténtica naturaleza de liderazgo o a su verdadero líder interno, por agradar a los demás, por cumplir unos objetivos esperados de la empresa o simplemente por que no tienen las herramientas o saben gestionarse de forma adecuada para poder llevar a cabo dichos procesos.

 

“El Líder auténtico, que no el real en muchos casos, es la suma del líder inconsciente y el líder consciente”, la Sombra y la Luz Juntas.

 

Hablo con total conocimiento de causa cuando explico todo esto ya que otra de las cosas que considero importantes para poder entender estos aspectos de la personalidad del “líder” es haber pasado por ellos, como es mi caso. ¿Quién no ha hecho, dicho o actuado en alguna ocasión de una determinada forma para no herir a otro, para cumplir las expectativas de otro o simplemente para evitar un conflicto cuando en realidad quería hacer todo lo contrario?.

 

Esta es la realidad con la que cada día, líderes y staff lidian constantemente, encorsetados por sistemas de competencias obsoletos que implantan una inconsciencia social en la cultura de la empresa obligando a ceñirse a unos comportamientos y conductas determinadas que en muchas ocasiones cortan el verdadero poder del Liderazgo o lo que es mejor, el liderazgo compartido dentro de los equipos de alto rendimiento.

 

Llegados a este punto, como decía anteriormente, uno de los cambios paradigmáticos que estamos viviendo en la actualidad pasa precisamente por el cuestionamiento de las “viejas competencias”, unas competencias encorsetadas y ajustadas a modelos más industrializados y procedimientales. Actualmente vemos que la creatividad, la libertad, la autogestión, la autorregulación y el hecho de volver a tu espacio con el teletrabajo, trabajar en tu propio ecosistema, cambia por completo el esquema cultural de empresa al que estábamos acostumbrados. Ahora el ecosistema, la cultura de muchas empresas se entremezcla con el teletrabajo en casa. La pregunta fundamental es :

 

¿Trabajamos en la oficina igual que en casa?, ¿Nos comportamos en la oficina de la misma forma que en casa?… La respuesta es claramente NO. No lo hacemos de la misma forma por que en casa “podemos ser nosotros” pero en el trabajo “encontramos barreras emocionales”.

 

En casa destapamos la Sombra y en el trabajo la Ocultamos. Esa sombra que sacamos en casa, nos permite también dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestra autonomía, a nuestra esencia. Es muy llamativo ver como los KPI´S y los valores de rendimiento no solamente no han bajado sino que han subido por lo que esto es un indicador muy claro de la sombra, eso que ocultamos que no hacemos o que dejamos de lado en el trabajo y de lo cual no hacemos partícipes a los demás, es lo que hace que el potencial conjunto suba y sume.

 

A continuación, podemos ver diferentes artículos que muestran de forma entrevelada todo lo que comento anteriormente :

https://www.iwgplc.com/global-workspace-survey-2019
https://zapier.com/blog/remote-work-report-by-zapier/
https://www.gartner.com/smarterwithgartner/with-coronavirus-in-mind-are-you-ready-for-remote-work/
https://www.airtasker.com/blog/the-benefits-of-working-from-home/
https://www.owllabs.com/state-of-remote-work/2019

 

En resumen todos estos artículos muestran el gran beneficio del teletrabajo “permite liberar la sombra tanto de líderes como de trabajadores”.

 

En mi libro Los diez peldaños hacia tu liderazgo “ precisamente ofrezco al lector una guía para que sea capaz de encontrarse en primer lugar con esta sombra, esta parte del inconsciente que permanece oculta y a veces dormida.

Una vez que alguien es capaz de descubrirla, no podrá evitar enamorarse de ella, enamorarse de esa parte de si mismo desde la cual no solamente puede verse en una mejor versión sino que además aprende a coexistir con una mayor libertad y autenticidad. El siguiente paso a lo anterior es liberarla, darse permiso para usarla e integrarla en la vida y el liderazgo diario.

 

Daniel Benjumea nos habla del Liderazgo Celular

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas en Eude Bussines School