Entrevistamos en EUDE a Manuel Vega Leal, CEO en Grupo Kloos

En EUDE Business School hemos realizado otra entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue Manuel Vega Leal, CEO en Grupo Kloos.

 

Hace unos meses que en EUDE Business School estamos trabajando junto a la Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.

 

“Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”

 

Para esta entrevista, tuvimos esta semana el privilegio de contar con la colaboración de Manuel Vega Leal, CEO en Grupo Kloos. Con quien hablamos sobre los objetivos que han marcado su experiencia para poner en pie Grupo Kloss. “El objetivo de todo CEO es generar retorno a los accionistas. Pero esto no puede verse alterado cuando entran en juego otros parámetros, como la transparencia, la sostenibilidad”, comentaba el profesional durante la entrevista.

 

Grupo Kloos es una empresa española constructora con presencia en España, Francia y Portugal. Cuenta con 7 años de trayectoria profesional y 100 empleados. El enfoque de sus ejes estratégicos están en las personas y en el entorno.

 

A lo largo de nuestra entrevista con él, se abordaron diferentes temas relacionados con la construcción y de cómo rompen con los paradigmas tradicionales de la misma. Un reflexión muy importante, dónde se refleja la idea de si la construcción aporta, de si crea valor para la empresa, para los clientes y para los accionistas.

 

“En este contexto en el que vivimos tenemos que ser más humanos que nunca. Somos una empresa que construye y para ello tenemos esa mentalidad constructiva que es fundamental para construir equipo, confianza”.

 

A continuación, te traemos la entrevista completa: 

La agencia creativa Ogilvy abre sus puertas a EUDE

Este 27 de septiembre, un grupo de alumnos de Marketing Digital tuvo la oportunidad de visitar la agencia Ogilvy en su sede de Madrid ubicada en La Matriz de WPP. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno, este miércoles 27 de septiembre un grupo de alumnos del máster en Marketing Digital de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la gran agencia Ogilvy, ubicada en pleno centro de Madrid, donde  pudieron conocer cómo funciona la compañía, las empresas y marcas con las que trabaja y qué les diferencia del resto de agencias.

 

Ogilvy desarrolla campañas de comunicación icónicas y rompedoras desde que su fundador, David Ogilvy, abrió su agencia en 1948. Actualmente es una red global creativa e integrada, reconocida y premiada internacionalmente. Cuenta con 131 oficinas en 83 países. La agencia crea experiencias y diseña acciones de comunicación que dan forma a cada una de las necesidades de las marcas a través de seis especialidades básicas: Brand Strategy, Advertising, Customer Engagement and Commerce, PR and Influence y Digital Transformation. Ogilvy es una compañía de WPP. 

 

Javier Martín Zapata, HR Manager  fue el profesional encargado de dirigir la visita y explicarnos la historia, visión y valores de la compañía. Comenzó hablando sobre los orígenes de la compañía y de su fundador David Ogilvy, hasta el momento actual.  La agencia pertenece al holding de comunicación WPP, líder mundial. Cuenta con 7.740 empleados y 131 oficinas en el mundo. En España, tienen sedes en Madrid y Barcelona.

 

Además, Javier explicó a los asistentes qué valoran a la hora de trabajar las campañas creativas y qué se tiene en cuenta cuando presentan sus proyectos tanto a los clientes como a los concursos nacionales e internacionales de publicidad. Entre los aspectos más valorados se encuentran: la innovación, el valor de la idea, la estrategia, los efectos especiales, la redacción, la producción creativa, entre otros aspectos. 

 

Dentro de sus clientes, se encuentran empresas muy importantes tanto del panorama nacional como Cruzcampo, la Once, Central Lechera Asturiana, Danone, el Ministerio de Igualdad…Como internacionales del calibre de Coca Cola, Audi, Wosgswagen, entre muchas otras.

 

Además de todo su trabajo creativo, en la compañía mantienen una apuesta por la conciliación laboral y la flexibilidad de las condiciones laborales, con una política de teletrabajo activa creando así  un clima agradable de trabajo. Su plantilla es mayoritariamente femenina, con una representación de un 68% de mujeres y 32% hombres, ocupando puestos de responsabilidad.

 

Después de la amena charla sobre la compañía, el grupo pudo hacer un recorrido por la oficina en la que pudieron ver los amplios espacios con los que cuentan con mesas grandes, puestos de descanso, comedor, máquinas, y una zona de recreo con mesa de pin pon. Todo pensado para dejar fluir la creatividad y que cada equipo pueda disponer del espacio que considere en cada ocasión. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Ogilvy por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.

 

 

McGraw Hill será el partner académico en el área de publishing para EUDE Business School

A lo largo de este 2023, EUDE Business School ha trabajado para seguir manteniendo una apuesta firme para establecer convenios de colaboración y alianzas académicas con universidad, instituciones y empresas de primer nivel. Con el único fin de ofrecer las mejores oportunidades formativas y laborales.

 

Esta semana, en la sede de La Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE, tuvimos la visita de Álvaro García, Director General Sur de Europa; Gonzalo Lafuente, Enterprise Educational Manager y Francisco Muñoz, Digital & Custom Publishing en representación de la compañía McGraw-Hill, con motivo del acuerdo académico de colaboración entre ambas instituciones.

 

Durante la reunión, en la que por parte de EUDE estuvieron presentes Miguel Hermida, director general, Juan Díaz del Río, director académico y Carlos Viera, director de EUDE Digital, se expuso el trabajo que desde la escuela llevan a cabo en materia de internacionalización y ampliación de la oferta académica y cómo colaborar con una editorial de amplio reconocimiento como McGraw-Hill refuerza esta apuesta por la internacionalización, sobre todo, en Latinoamérica dónde ambas instituciones cuentan con un gran prestigio.

 

McGraw-Hill es una editorial estadounidense, con sede en Nueva York, fundada por James H. McGraw y John A. Hill en 1909. La compañía pública obras científicas y técnicas, de economía empresarial, gestión, enciclopedias y otras disciplinas.

Cuentan con más de 150 años de experiencia en contenido de alta calidad, tecnología galardonada y equipos dedicados, ayudando a los educadores a lograr objetivos de aprendizaje en todas las disciplinas.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a McGraw-Hill por depositar su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa.

La compañía Nueva EPS reconoce la excelencia académica de EUDE Business School

La compañía Nueva EPS ha emitido este mes de septiembre un reconocimiento a la calidad académica de EUDE Business School. 

 

Nueva EPS certifica y reconoce la excelencia académica de EUDE Business School , y nuestra contribución al desarrollo y formación de sus colaboradores, por medio de nuestras maestrías y programas como el Programa de Alta Gerencia (PAG). Desde la compañía reiteran el interés por seguir colaborando y contando con EUDE como un aliado estratégico para sus procesos de formación y un actor fundamental que les ayude a impulsar opciones de mejora en todas sus áreas empresariales.

 

La institución y los programas de EUDE siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales, este último se suma al de otras instituciones como la Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional, la compañía internacional GINGroup a nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.

 

NUEVA EPS surge como Entidad Promotora de Salud en Colombia, ocupa el primer lugar en el país por el número de usuarios, es la EPS con mayor cobertura con presencia en 1.117 municipios y ocupa el puesto número 8 entre las empresas más importantes del país por ingresos operacionales.

 

Tras el éxito del Programa de Alta Gerencia llevado a cabo el pasado mes de julio, gracias al convenio de colaboración entre ambas entidades, hemos podido conocer la positiva experiencia de alumnos como Rocío Milena, profesional dentro del área de administración y talento humano. “Al vincular a Eude como uno de nuestros aliados en formación empresarial, hemos tenido un acompañamiento integral y generador de oportunidades valiosas para que nuestros colaboradores, puedan acceder a programas de maestría de alta calidad certificables e idóneos no solo en contenidos sino también en calidad docente, el acceso a becas por medio del levantamiento del convenio estudiantil con el cual pudimos conocer a la firma nos ha traído valiosos casos de éxito entre nuestros colaboradores… que ven en Eude su oportunidad para crecer a nivel personal y profesional, como Dirección de Cultura Talento y Cambio agradecemos a Eude la creación y acceso a los programas que moviliza en aras del mejoramiento en la profesionalización del talento humano.”

 

En EUDE Business School agradecemos la confianza depositada en nuestra escuela de negocios y esperamos seguir colaborando juntos y mejorando las oportunidades profesionales de sus colaboradores.

Las reglas de Jeff bezos para el éxito de una empresa

La historia de Amazon es de sobra conocida por todos, tras leer un informe sobre el potencial de Internet, Jeff Bezos decidió que era el mejor momento para emprender un proyecto nuevo de e-commerce. Después de crear una lista con algunos productos con potenciales ventas en Internet, el empresario acabó decantándose por la venta de libros. De manera resumida así fue como comenzó la idea de Amazon, todo lo demás son las fases del emprendimiento.

 

Una de las razones por las que Amazon ha podido innovar y crecer de manera constante a lo largo de los años es su enfoque en la toma de riesgos y decisiones.

 

Todo el crecimiento de Amazon y el ascenso imparable de Amazon Web Service (AWS) ha hecho que muchos se pregunten por la estrategia que llevó a cabo Bezos.  A continuación, hablaremos sobre las técnicas más exitosas que se pueden extraer de su libro.

 

Las reglas de Jeff bezos para el éxito de una empresa

 

Tanto Amazon.com y AWS comenzaron con industrias emergentes. El genio de Bezos descansa en su don para ubicar tendencias nacientes, un hilo común entre los emprendedores milmillonarios.

 

La evolución de Amazon necesitaba de una escalabilidad racionalizada. AWS emergió como el «hub», consolidando los servicios para un crecimiento continuo, permitiendo la integración de nuevas funciones y ofertas con facilidad.

 

AWS ha forjado alianzas con sitios externos, dotándolos de medios para vender sus productos complementarios a través de Amazon. Esta relación simbiótica, con vendedores ganando comisiones, solidificó el crecimiento mutuo. Además, Bezos redujo los márgenes de Amazon.com para ganar cuota de mercado. Pero fue capaz de hacerlo porque AWS tenía grandes márgenes, que es la razón principal de la gran contribución que hace AWS, como se decía anteriormente. Al capital riesgo le gustan las empresas que añaden valor y pueden generar márgenes brutos elevados. También lo hizo Bezos.

 

El salto estratégico de Amazon desde herramientas rudimentarias a un empoderamiento centrado en los desarrolladores mostró el valor de las soluciones sofisticadas, manifestándose en un estímulo de las ventas y de la satisfacción de los desarrolladores.

 

Mientras el mundo miraba Amazon como un vendedor de bienes, Amazon se veía como un usuario de herramientas. La percepción visionaria de Bezos sobre Amazon como un usuario de herramientas más que solo un comerciante de bienes fue clave. La visión introspectiva facilitó la transición orgánica de Amazon de ser una tienda de libros a ser el proveedor principal de todo internet.

 

La adopción de Amazon del formato de reunión del «resumen de 6 páginas» y la «regla de 2 pizzas» ejemplifica el ambiente propicio para la innovación a través de métodos prácticos y de bootstrapping.

 

Emprender y tomar las riendas de un negocio propio es uno de los pasos más arriesgados. Hoy en día el nuevo entorno y la competitividad entre las empresas ha provocado que los líderes empresariales deban presentar una serie de habilidades. Ante esta situación, desde EUDE Business School contamos un programa de MBA, a través del cual podrás adquirir todos los conocimientos para desarrollar un modelo de negocio desde cero.

Los alumnos de EUDE conocen el modelo logístico de GOI

Este 10 de mayo, un grupo de alumnos de los máster en MBA y Comercio, tuvieron la  oportunidad de visitar las instalaciones de la compañía Logística GOI, en Madrid.

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno, el pasado 10 de mayo, un grupo de alumnos de los programas en MBA  y Comercio Internacional de EUDE Business School fueron recibidos en las instalaciones de la empresa logística GOI en Madrid para conocer su modelo de negocio.

 

¿A qué se dedica GOI?

 

GOI es una startup logística de envíos voluminosos que opera en la última milla a nivel provincia, donde los operadores logísticos no tienen servicios específicos para productos voluminosos, sobre todo muebles y electrodomésticos.

 

La empresa conecta a transportistas autónomos con usuarios, optimizando y abaratando el servicio. GOI facilita a los transportistas autónomos de tecnología y les permite reducir hasta un 40% del tiempo que empleaban para buscar sus clientes. Con un equipo de desarrollo interno,  su capacidad tecnológica es el compañero perfecto para aquellas empresas que venden en línea o en retail y desean brindar la mejor experiencia de entrega para sus clientes sin problemas sobre cómo o cuándo se entregarán sus productos.

 

Durante la visita, los alumnos pudieron ver cómo trabajan en su día a día en GOI, conociendo todo el proceso de llegada de productos, etiquetado, manipulación, envío, montaje…Y por otro lado, su modelo de negocio, qué les diferencia de la competencia y cómo en menos de 5 años han aumentado sus beneficios y su número de clientes y empleados.

 

Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a todo el equipo de GOI por su confianza y por organizar una jornada tan amena e interesante para nuestros alumnos . Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.