3 Ideas de negocio para importar

Todo emprendedor, cuando lanza su idea de negocio, desea que sea rentable. Sin embargo, sabe que para ello tendrá que recorrer un camino de mucho trabajo y dedicación, en el que tendrá que prestar atención a distintos factores como: analizar el mercado, la competencia, conocer sus tendencias, detectar las necesidades de los usuarios, conseguir inversión… Desde EUDE Business School te traemos algunas ideas de negocio rentables que han triunfado por el mundo y que te pueden inspirar.

 

3 Ideas de negocio para importar

 

Alquiler de bolsos

En Bag Borrow or Steal se dedican exclusivamente al alquiler y venta de bolsos de primeras marcas. Aprovechando el auge de los negocios de segunda mano y alquiler de artículos, en esta empresa ofrecen la posibilidad de probar un bolso antes de comprarlo, así como alquilar alguno para una ocasión determinada.

 

Supermercados monoproducto

Este modelo de negocio solo compite con productos de su misma categoría. Se trata de pequeños supermercados monoproducto. Por ejemplo, el de Bread Station emplazado en Israel, en el que todos los puestos se limitan a la venta de pan y repostería de todo tipo e inspirados en distintas culturas.

 

Sun Basket

Se trata de cajitas de comida y recetas para veganos. La apuesta de Sun Basket es enviar los ingredientes necesarios para hacer nuevas recetas. Una propuesta que en España no es ninguna novedad, pero que no se ha replicado en el segmento de la comida vegana, orgánica o estilos de vida sin gluten, etc. Otra novedad es que esta startup norteamericana enfoca todo el negocio a la sostenibilidad, aunque hay también mucha tecnología detrás: todas las decisiones se toman en base a los datos que obtienen, desde la selección de ingredientes hasta la gestión de la logística.

 

Emprende con nuestros programas

 

Nuestro Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) potencia las habilidades de los futuros emprendedores con sensibilidad social para que cualquier alumno consiga desarrollar competencias transversales desde una perspectiva interdisciplinar que le permitan elaborar de planes de viabilidad innovadores para la puesta en marcha de proyectos que no solo persiguen la creación de valor económico sino también la creación de valor social.

“Emprender no puede ser una moda” Cerramos el ciclo Start Business Month con una mesa redonda de emprendedores

Este 28 de abril, hemos finalizado nuestro ciclo Start Business Month. En esta tercera sesión el formato fue de mesa redonda y contamos con el testimonio y la experiencia de tres emprendedores de distintas áreas. 

 

Para cerrar nuestro ciclo Start Business Month, contamos con un panel de lujo y una sesión bajo el formato de mesa redonda que resultó muy amena y de gran interés para todos. En esta sesión   contamos con la presencia de Miguel Angel Sánchez de Valenzuela, Director de EUDE Emprende como moderador y como ponentes Catalina Trujillo, Co-Founder en SOUJ, Alberto Palacios, Co-Founder de Farmidable y Co Fundador De Sustainable Startup & Co y Alex Dantart, Co-Founder Moonback y Co-Founder ROXperience.

 

Tras las dos primeras jornadas, en las que se trató el tema de emprender desde el inicio de la idea hasta como aterrizar ese proyecto y ponerlo en marcha. En esta tercera y última sesión, el objetivo fue dar luz sobre cómo crear un negocio de manera viable, sostenible y duradero en el tiempo. Para ello, contamos con la experiencia y el testimonio de tres emprendedores de distintos sectores, quiénes despejaron dudas y hablaron sobre las luces y las sombras dentro de la aventura de emprender.

 

Mesa redonda Emprender con los pies en la tierra

 

Una de las primeras cuestiones que les planteó Miguel Ángel a los ponentes fue si cómo se suele decir ¿Un emprendedor nace o se hace? Para Catalina Trujillo, “Yo siempre supe que quería trabajar para mi misma, siempre tuve el sueño de hacer, de empezar algo…Siempre me estaba inventado cosas, viendo opciones, y desde que estaba estudiando empecé a impulsar proyectos. No sé si nace o se hace, pero el gusanillo siempre lo he tenido dentro”.

 

Alex Dantart, por su parte apoyaba la opinión de Catalina y comentó “Yo creo que hay que nacer para esto. Es una forma de vida, es una forma de entender tu carrera profesional, y no quiere decir que todo el mundo quiera. Pero creo que todo el mundo debería probar y emprender porque es un aprendizaje de vida”.

 

Alberto Palacios, bajo su propia experiencia, opinó que “el emprendedor nunca va a dudar si se plantea emprender o no el emprendedor emprende. El emprendedor está fuera de la zona de confort”.

 

Es una forma de vida, y tiene sus pros y sus contras. Hay que afrontarlo como algo que eres tú y no por postureo o por moda

 

Se trató de una sesión muy dinámica en la que los ponentes pudieron expresas sus dintintos puntos de vista y responder las inquietudes y preguntas de los asistentes. Si hay algo que quedó claro es que emprender no es fácil, pero con ganas, actitud y una buena idea todo se puede lograr. Y que no se trata de modas y de invertir o hacer un negocio por hacer, sino que va más allá que es un modelo de vida y de negocio y es necesario apostar por ello. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Catalina Trujillo, Alberto y Alex Dantart, por su tiempo y por ilustrarnos con sus conocimientos y experiencia en el mundo del emprendimiento. Esperamos poder tener la oportunidad de colaborar en sesiones similares en el futuro y les deseamos grandes éxitos.

 

Accede al vídeo de la sesión completa aquí

 

Nina Páez nos da las claves para ser un consultor de éxito en el taller “Cómo ser consultor de RRHH”

Este mes de abril celebramos  el taller “Cómo ser consultor de RRHH” en dos sesiones, 13 y 20 de abril. Dos jornadas en las que descubrir qué hace falta para ser consultor y llevar tu propio proyecto al éxito.

 

Este martes 13 de abril tuvimos la oportunidad de acoger la primera sesión del taller “Cómo ser consultor de RRHH”. Una jornada muy amena e interesante que pudimos compartir junto a la profesional, Nina Páez, ex alumna de EUDE y Coach en emprendimiento digital.

 

Desde al área de RRHH de EUDE Business School se están desarrollando varias actividades, webinars y talleres para ofrecer a los alumnos herramientas y conocimientos de las últimas tendencias y demandas del mercado. El próximo mes de mayo, estará dedicado a la gestión del talento y a la digitalización de los recursos humanos con sesiones como webinars y mesas redondas. 

 

Nina Páez, coach de marcas digitales

Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Recibió formación durante 3 años en administración de Empresas, Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron aposiciones como líder de proyectos y gestión de equipos.

 

Luego de 7 años trabajando en transformación digital para empresas multinacionales de Logística y Consultoría, miles decursos y muchísima preparación, tomó la decisión de dedicarse tiempo completo al mundo de la consultoría estratégica.

 

Cómo ser consultor de RRHH

 

El mundo de la consultoría es un camino para el cual debemos asumir la responsabilidad completa de todo lo que sucede en nuestros negocios. Por medio de este taller, Nina muestra las herramientas a estudiantes para responderse la pregunta ¿qué necesita mi emprendimiento de mi como dueño del mismo?

 

La consultoría de Recursos Humanos está enfocada a ofrecer soluciones para el área laboral, en especial en la gestión de personas de una organización.  Pero, ¿Por dónde empezar? Por medio de este taller Nina Páez nos da claves necesarias para determinar cómo comenzar tu proyecto y qué necesitas para ello.

Para comenzar tu proyecto de emprendimiento como consultor, debes tener claros tus objetivos, tus puntos fuertes y tu nicho de mercado. Sin este análisis previo, no puedes comenzar a trabajar en tu idea de negocio. Este 2021, es un año lleno de oportunidades, debido a la pandemia el teletrabajo está más presente que nunca, las personas y las organizaciones se están reinventando y necesitan tú ayuda para adaptarse a este nuevo escenario.

Tras aterrizar en el mundo de la consultoría y explicar en qué consiste, Nina paso a la acción explicando los puntos y herramientas que los asistentes deben analizar y trabajar previamente. Ya que la tarea de esta primera sesión, consiste en trabajar dichos puntos y completar la información para que en la 2º sesión se expongan , corrijan y mejoren.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Nina Páez por impartir este taller tan atractivo, práctico e interesante. La próxima semana llevaremos a cabo la 2º sesión para completar las actividades y completar las herramientas necesarias para comenzar un proyecto de consultoría de éxito.

 

Accede aquí a la 1º sesión

5 nuevas formas de vender online

¿Sabes cuáles son las nuevas formas de vender online? ¿Cuáles son las mejores estrategias para vender tus productos o servicios? Si tienes un negocio en Internet, ¡toma nota! y quédate con las nuevas ideas para vender online. 

 

Aquellas empresas que mejor han entendido cómo vender online en el mercado actual, ya no diferencian entre sus canales de ventas, despliegan el mayor número de canales posibles, incluso saltándose a sus distribuidores tradicionales cuando se trata de firmas del segmento B2B. Multicanalidad, presencia en canales de otros, personalización de la oferta, uso inteligente de datos, etc. Son algunas claves para mejorar el volumen de facturación de las empresas más inteligentes.

 

Nuevas formas de vender online

 

Únete a los marketplace

Una tendencia muy importante para vender, es la venta a través de los marketplaces. Más allá de los que tenemos en la cabeza como Amazon y otros grandes, están surgiendo cada vez más verticales como ManoMano o Bodeboca, plataformas que aprovechan su tráfico para adoptar políticas de marketplaces, es decir, abrirse a segundas tiendas.

 

Fideliza a tus clientes actuales

Ahora mismo estamos en un entorno en el que el Covid ha hecho entrar a un millón de compradores nuevos en el canal online. Por ejemplo, en alimentación, durante la pandemia se pasó de un volumen de ventas online de un 2% a un 8%. Actualmente se encuentran en un 4%. Estos dos puntos se han consolidado, y lo que toca es fidelizarlos. Con el covid el nivel de competencia entre las tiendas y la captación se ha encarecido.

 

Apúntate al Social Commerce

Las redes estaban ahí para compartir información y hacer contactos, pero ahora son un canal de venta más. De hecho, la mayoría de las redes sociales ya ofrecen la posibilidad de vender online directamente desde sus plataformas. Y otras, como Tik Tok, también está empezando a llegar a acuerdos con las tiendas y hay ciertas categorías, por el tipo de producto que tiene mucho sentido. Las marcas están apostando por la venta en redes sociales, que hoy representa menos del 5% para la mayoría de las marcas, pero que está claramente en crecimiento.

 

Personaliza la experiencia de los clientes

En esa experiencia omnicanal, es también muy importante ofrecer una experiencia lo más personalizada posible. Con herramientas de inteligencia artificial se pueden personalizar los contenidos y los productos en base a las intenciones de búsqueda y las intenciones de comportamiento que tiene el usuario dentro de nuestro ecommerce.

 

Impulsa las recomendaciones

Google My Business comienza a ser muy importante para recomendación y potenciar que el volumen de recomendaciones que tengamos en herramientas dentro de Google My Business y fuera, crezcan lo más posible.

 

Emprender y apostar por un negocio online, requiere mucha formación y desempeño por parte de los trabajadores. En EUDE Business School contamos con un Máster Internet Business (MIB) con el que podrás adquirir las competencias necesarias para liderar un equipo de trabajo y buscar nuevas alternativas para la venta online.

Start Business Month | Este abril celebramos en EUDE el mes del emprendimiento

EUDE Business School celebra este mes de abril el ciclo de actividades Start Business Month. 3 jornadas con distinto formato en las que se hablará de qué hace falta para emprender y lograr el éxito.

Las 3 sesiones tendrán lugar los días, 14, 21 y 28 de abril en horario de tarde. Contaremos con profesionales y expertos de la Universidad Complutense de Madrid, de la compañía Torrenegra Accelerator y emprendedores de distintos sectores. 

 

EUDE Business School celebra este mes de abril el mes del emprendimiento. Bajo el título Start Business Month este ciclo contará con 3 sesiones, en las que hablaremos del proyecto EUDE emprende, de qué es necesario para emprender y de cómo hacerlo con éxito. Brindando las claves necesarias a los asistentes para poner en marcha su idea de negocio y no fracasar en el intento.

 

Las sesiones contarán además con la presencia de Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional de EUDE. También nos acompañará Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE. Sin duda, estas jornadas son una gran oportunidad para aprender más sobre negocios, gestión de proyectos, casos de éxito…En definitiva, la ocasión para conocer qué debes hacer si quieres emprender y poner en marcha tu idea de negocio.

 

Start Business Month

 

14 de abril | Presencial | “Aprender a Emprender”

Durante la sesión, hablaremos de cómo Compluemprende está trabajando con sus alumnos y de cómo colaboraremos en esta nueva aventura EUDE y la UCM. Y a su vez, presentaremos los dos nuevos programas de Máster que bajo el sello de universidad complutense estamos desarrollando juntos.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

21 de abril | Online | “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”

Desde Torrenegra Accelerator nos descubrirán como trabajan, su razón de ser. Darán una visión global desde el aceleramiento de startup. Nos meteremos de lleno en ese mundo de mano de una de las mayores aceleradoras de negocios a nivel mundial.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

28 de abril | Online | “Pasamos a la Acción: emprender con los pies en la tierra”

Ya sabemos qué hay que hacer para aprender y cómo se consigue impulsar una idea hasta convertirla en un proyecto real. Ha llegado el momento de conocer cómo hacer realidad esa idea de negocio. En esta sesión, hablaremos de emprendimiento con emprendedores, quiénes nos contaran sus aventuras y desventuras durante el proceso, aprendiendo que querer es poder.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

EUDE Emprende

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración académico empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los alumnos, actuales o antiguos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Su misión es promover la formación y consolidación de nuevas startups puestas en marcha por estudiantes y antiguos alumnos de EUDE, en España y en el resto del mundo. Además, de fomentar un ecosistema destinado a facilitar la financiación de empresas, que sean motor de crecimiento económico y del bienestar social.

 

Desde EUDE Business School os animamos a participar en este ciclo sobre emprendimiento a conocer más sobre el proyecto EUDE Emprende y todo lo que os puede aportar a nivel académico y empresarial.

Hábitos financieros para emprendedores  

Sin lugar a duda el tema de las finanzas como muchos otros de la vida, es asunto de responsabilidad personal, las decisiones que se toman en este plano pueden llegar a beneficiar o perjudicar, razón por la cual es importante tomar en cuenta la manera en que administramos el dinero. En este post veremos 3 buenos hábitos financieros que todo emprendedor debería llevar a cabo.

 

El ser emprendedor significa hacer algo al respecto en todos los aspectos del negocio. La clave del éxito se centra las buenas prácticas que se lleven a cabo para que puedan tener generar ganancias que permita alcanzar la estabilidad en el sector empresarial.

 

Habitualmente, aquellos empresarios que suelen apegarse a las mejores prácticas en el manejo de las finanzas, demuestran que pueden alcanzar mejores resultados que aquellos que no lo hacen. Un mal manejo de las finanzas puede dejar consecuencias negativas para la estabilidad que se desea obtener, actualmente los bueno hábitos se adquieren en base a la experiencia y la repetición de los mismos.

 

3 Hábitos financieros para emprendedores

 

 

 

 

Especialízate con EUDE 

 

Nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

 

Además la orientación del máster hacia los mercados financieros está pensada para todos aquellos alumnos que estén o no trabajando en un entidad bancaria, gestora de fondos o en el área financiera de una empresa. Y quieran progresar en su carrera incrementando su nivel de competencias en para ocuparse, en un futuro, de la gestión de los mercados financieros.