¿Conoces la diferencia entre ser autónomo y ser emprendedor?

¿Sabrías distinguir entre qué es un autónomo y un emprendedor?¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo? ¿O te consideras empresario? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo. Te explicamos las diferencias entre emprendedor, autónomo y empresario.

 

¿Qué es un autónomo?

Se trata de una persona física que ejerce un trabajo por su propia cuenta. Trabajar como autónomo es una forma de desarrollar una actividad sin supervisores o jefes, sin contrato laboral y como medio de obtener un lucro.

Claro, no implica que esa actividad la realice solo, pues esa persona puede tener personas o colaboradores a cargo. Y respecto a su profesión, el horario puede ser de tiempo parcial o a jornada completa.

 

¿Qué significa ser emprendedor?

Un emprendedor es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo. Por ejemplo, es un emprendedor el panadero que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico. También es emprendedora la persona que trabaja por cuenta ajena y decide poner en marcha un proyecto novedoso dentro de la misma empresa, por ejemplo: desarrollar una aplicación que mejora la comunicación entre empleados.

Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Los creadores de importantes redes sociales o tecnologías como Bitcoin, Blockchain eran emprendedores que todavía no habían creado una empresa.

 

La finalidad de hacerse, bien sea emprendedor o autónomo radica en dos aspectos fundamentales:

Para el autónomo, la necesidad de obtener ingresos que permitan sustentar su ritmo de vida es la razón de desarrollar esta modalidad de empleo.  En cambio, para un emprendedor, que también puede tener un propósito de lucro, pero no es su finalidad principal, su propósito es llevar adelante un proyecto empresarial con un perfil más creativo e innovador…

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Comercio Internacional: ventajas de especializarte en este sector

El comercio internacional es una de las carreras con mayor proyección hoy en día. A continuación, te contamos las principales ventajas de convertirse en un profesional del sector. 

 

La eliminación de las barreras geográficas, el intercambio de bienes y servicios entre países, el ecommerce, el libre comercio y los tratados internacionales han permitido que el comercio exterior sea una realidad. Actualmente, la compraventa de productos a escala mundial es enorme. No solo se hacen miles de transacciones al día. sino que además estas suelen ser de gran magnitud y rápidas.

 

Dentro de este amplio ámbito, las combinaciones posibles de llevar a cabo procesos de comercio internacional son múltiples. Es por esto, que muchas marcas y organizaciones demandan a profesionales especializados en este sector, capaces de desarrollar desde la exportación de productos hasta la el proceso de internacionalización de una compañía.

Comercio Internacional es una de las carreras con mayor proyección hoy en día. Gracias a la globalización, cada vez es mayor el número de empresas y emprendedores que necesitan internacionalizarse para expandirse. Desde EUDE Business School os traemos las principales ventajas que toda persona debe conocer para tomar la decisión de especializarse en este sector.

 

Ventajas de estudiar Comercio Internacional 

 

1 Capacitación integral 

 

El fin de especializarte en comercio internacional es adquirir todos los conocimientos para el traslado de mercancías entre países. Por ello, estudiarás sobre leyes y tratados, tanto nacionales como internacionales, que rigen la actividad comercial, específicamente las importaciones y exportaciones. Gracias a esta formación, además aprenderás las mejores prácticas para comercializar con un producto.

 

2 Te convertirás en todo un emprendedor

 

Otro de los grandes beneficios es que se trata de una carrera que forma a profesionales con una gran potencialidad para el emprendimiento. Al ofrecer una capacitación integral sobre el ámbito de los negocios, podrás adquirir todas las herramientas técnicas, teóricas y metodológicas necesarias para que puedas crear y dirigir tu propia empresa con éxito.

 

3 Mercado en expansión

 

Si hay algo que queda claro con respecto al comercio internacional, es que es un área con muchísimo futuro. Las comunicaciones y el transporte han crecido a pasos agigantados y, con ellos, la actividad comercial. Por lo tanto, al haber más intercambios y, como consecuencia, mayores regulaciones y normativas, el futuro laboral de los expertos en comercio internacional es más que prometedor.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Nuestro Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.

 

Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

 

Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.

¿Por qué Elon Musk ha comprado Twitter?

Recientemente Twitter ha aceptado la oferta de compra de Elon Musk, de 44.000 millones de dólares. ¿Cómo condiciona esto al panorama de las redes sociales? ¿Qué claves existen en el panorama emprendedor? 

 

Esta operación se ha cerrado unos días después del ofrecimiento del emprendedor, que ya había adquirido el 9,2% de la compañía, y servirá para dejar en sus manos el control absoluto de una de las redes sociales más importantes del mundo. Elon Musk ha pagado un precio de 54,20 dólares por acción, un 38% por encima de la cotización media de la compañía durante el último mes.

 

Se trata de una operación sin precedentes en el sector de las redes sociales, que se produce en un momento de gran debate ante la proliferación de noticias falsas y bots en Twitter. Ante esta situación, figuras de la política estadounidense como Donald Trump fueron vetadas de la red social y decidieron comenzar a lanzar sus mensajes a través de otras plataformas.

 

Sin duda, la compra de Twitter por parte de Elon Musk coloca al emprendedor como una de las figuras más importantes del ecosistema emprendedor mundial, si no la mayor. La operación refuerza su gran influencia -Twitter cuenta con 217 millones de usuarios diarios- y sin duda le proporcionará un canal para dirigir su mensaje.

 

¿Cuáles son los planes de Elon Musk para Twitter?

 

Según ha confirmado el propio Elon Musk, la compra de Twitter responde a sus intenciones de garantizar la libertad de expresión en las redes sociales. “La libertad de expresión es el cimiento de la democracia, y Twitter es la plaza digital donde se debaten temas vitales para el futuro de la humanidad”.

 

Además, la transparencia y la seguridad de la red social son otras dos de las grandes ambiciones de Elon Musk en sus primeras etapas como dueño de Twitter. En este sentido, el fundador de Tesla y SpaceX ha prometido “nuevas prestaciones, como compartir los algoritmos en código abierto, derrotar a los bots de spam y certificar que todos los usuarios son humanos”.

 

La operación de compra de Twitter sitúa a Elon Musk como el emprendedor más importante del mundo. Después de triunfar en el sector de la movilidad eléctrica con Tesla y ser uno de los grandes actores de la industria aeroespacial con SpaceX, el sudafricano también se ha convertido en uno de los grandes empresarios de la industria de las redes sociales, desde donde intentará plantar cara a Mark Zuckerberg en plena etapa de desarrollo del metaverso.

 

Conoce el máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

 

Las claves para fomentar la sostenibilidad trabajando desde casa

De la misma manera que en entornos prepandemia, el teletrabajo ha exigido incorporar algunas acciones para hacer más a favor de la sostenibilidad.

 

A pesar de que la pandemia mundial provocada por el covid-19 puede finalizar este 2021 e incluso en el 2022, las nuevas fórmulas de trabajo han llegado para quedarse. Muchos empleados seguirán realizando sus funciones desde casa, y las empresas deberán adaptar a esta situación los protocolos de sostenibilidad que comenzaban a aplicar en el entorno prepandemia.

 

Este esfuerzo cobra especial importancia si hablamos concretamente de pequeños emprendedores y autónomos. La sostenibilidad es una preocupación que está afecta afectando al ecosistema emprendedor, y debe ser tratado como tal. En este sentido, desde EUDE Business School hemos tomado como referencia un estudio llevado a cabo por la Fundación Vida Sostenible, en el que se compara el impacto ambiental del trabajo antes de la pandemia y el actual.

 

En resumen, dicho estudio pone de manifiesto el importante efecto positivo del teletrabajo en la sostenibilidad. Este factor, sumado al aumento del comercio electrónico y la reducción de los viajes laborales, ha supuesto una gran mejora del impacto ambiental del trabajo. Sin embargo, es cierto que todavía quedan muchos aspectos que se pueden mejorar desde casa.

 

Claves para mejorar la sostenibilidad en el teletrabajo

 

Iluminación

En este sentido los trabajadores han tenido que adaptar sus casas y montar sus propias oficinas. Trabajar en una zona del hogar con buena iluminación natural es clave. Aunque, si no se puede, utilizar lamparas led podría ayudar a reducir la huella ambiental del teletrabajo.

 

Producción de residuos

Este es uno de los temas que más pueden afectar a la sostenibilidad si se teletrabaja. Pasamos muchas más horas al día en nuestras casas, lo que puede conllevar un aumento significativo de la cantidad de residuos que producimos. Por eso, prestar especial atención al reciclaje y al consumo de productos con embalajes contaminantes es clave a la hora de reducir el impacto ambiental si se trabaja desde casa.

 

Paquetería

La llegada de la pandemia y la implementación masiva del teletrabajo ha supuesto un aumento notable de las cifras de negocio de las empresas de paquetería. En este contexto, se recomienda organizar bien las entregas, procurando que se hagan a la vez y no fomentar viajes de más.

 

Transporte

Aunque el teletrabajo ha llegado para quedarse, lo cierto es que, en algún momento, los trabajadores tendrán que salir de sus casas para acudir a reuniones presenciales, viajes de empresa. Por eso, fomentar una cultura interna que ponga en valor los medios de transporte alternativos o compartir coche es un punto muy a favor de la sostenibilidad.

 

Como hemos podido comprobar estas prácticas pueden aplicarse por los propios trabajadores sin necesidad de la empresa. Sin embargo, si que es recomendable elaborar guías de actuación en temas como la sostenibilidad o la salud. En EUDE Business School contamos con Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas a través del cual puedes especializarte y adquirir las técnicas y conocimientos para generar atmósfera exitosa entre los equipos de trabajo.

4 consejos para venderte como emprendedor

La falta de oportunidades laborales o la competencia profesional son factores que hacen que más personas apuesten por emprender. Pero ¿Cómo puedes venderte como emprendedor? ¿Qué pasos hay que seguir para iniciar un negocio? 

 

El camino que toman muchos emprendedores está lleno de grandes obstáculos, y muchos de ellos saben hacer frente a estos retos, mientras que otros consideran que su idea ha fracasado y deciden finalizar su actividad. La creación de una empresa no implica exclusivamente una buena idea, si un empresaria quiere que su empresa se consolide tiene que prestar especial atención a la promoción de su figura como emprendedor y su negocio.

 

Actualmente, casi el 80% de los negocios que se inician fracasan por muchas razones, y una de las principales es que los emprendedores no saben como venderse a ellos mismos. Desde EUDE Business School apostamos por el talento y por las ideas innovadoras, por eso, para que no cometas errores queremos compartir contigo 4 consejos para mejorar en este aspecto.

 

Recomendaciones para venderte como emprendedor

 

1 Invierte en ti mismo 

Para que la gente se fije en tu negocio, lo primero que tienes que hacer es invertir en ti mismo. En necesario aprender de tu imagen, la imagen corporal, cómo controlar las emociones, las cosas que te motivan, etc. Tú eres el principal representante de tu negocio y debes proyectar confianza. 

 

2 Haz un inventario de tus talentos 

Muchas veces se comienzan negocios por recomendaciones, sin embargo, para alcanzar el éxito debemos identificar en qué somos buenos o qué nos gusta, porque así será más fácil desarrollar nuestros talentos. No hace falta ser bueno en todo, pero si empiezas varias actividades donde no tienes tanto talento, se podrán fracturar tus ideas y estrategias de negocio.

 

3 Hay que dar más de uno mismo 

Una de las cosas que más les gusta a los clientes es que siempre entreguemos los trabajos o hagamos un poco más de lo que nos piden. Siempre hay que intentar realizar acciones de mayor calidad que rebasen las expectativas del cliente. 

 

4 Confía en tus habilidades 

La confianza es el pilar básico de cualquier emprendedor, hay que estar seguro de que se pueden lograr las cosas, pero también es necesario tener disciplina para realizar todas las tareas del proyecto. 

 

En todos los ámbitos de la vida, y por supuesto cuando emprendes, hay que mantener una constancia y formación continua para intentar ser exitoso. En EUDE Business School queremos brindarte la oportunidad con nuestro programa de MBA de adquirir todas las competencias y conocimientos necesarios para liderar tu propio proyecto empresarial.

5 consejos de finanzas para emprendedores

Una de las mayores preocupaciones para cualquier empresa es saber cómo gestionar el dinero. Tener conocimientos en finanzas es fundamental para sobrevivir al mercado y la competencia. 

 

Emprender y dirigir un negocio no es tarea fácil. Los empresarios deben enfrentarse a muchos retos financieros durante su vida laboral. Cada empresa necesita desde el principio una estructura financiera que tenga beneficios para ser creíble, por lo tanto, tener conocimientos en finanzas es fundamental para hacer frente a la competencia y sobrevivir en el mercado.

 

Normalmente la estrategia empleada en cualquier negocio consiste en reducir los costes al mínimo posible y aumentar las ventas al máximo, gracias a una estrategia de marketing efectiva. Sin embargo, lo que realmente importa es que las finanzas no se encuentren en peligro. Por eso desde EUDE Business School te traemos una serie de consejos financieros, que debes seguir si quieres emprender y tener tu propio negocio.

 

Consejos de finanzas para emprendedores

 

1. Separa las finanzas personales de las profesionales 

El primer consejo que debes seguir es separar los ingresos y gastos asociados a tu vida personal y empresarial. Teniendo bien diferenciadas estos dos aspectos de la vida, podrás ser un emprendedor de éxito.

2. Ten un sueldo 

Debes entender tu empresa como un negocio, por eso, una de las primeras medidas es definirte un sueldo mensual así no podrás tocar más dinero que no corresponda a esa cantidad.

3. Fórmate en finanzas para emprendedores 

La formación es un consejo que debes tener muy en cuenta, hacer cursos, leer blogs o libros sobre finanzas, es un hábito a través del cual podrás adquirir conocimientos sobre cómo gestionar tus cuentas. 

4.Utiliza herramientas para facilitar el trabajo 

Automatiza todo lo que puedas, en el área de finanzas se pueden automatizar muchos aspectos: preparar facturas, hacer presupuestos, aplicar impuesto, etc. Es mejor automatizarlo porque son tareas muy repetitivas y llevan mucho tiempo. 

5. Establece presupuestos 

Es un consejo muy básico, pero hay muchos emprendedores que no tienen presupuestos, si quieres ir un paso más adelante, cada semana debes destinar tiempo para actualizar tu presupuesto. Esto te ayudará a asegurar tus gatos y saber si eres capaz de ahorrar. 

 

Dirigir tu propio negocio es algo emocionante, pero también puede implicar grandes etapas de estrés, especialmente cuando se trata de manejar las finanzas. Desde EUDE Business School somos conscientes de este gran riesgo y por eso, a través de nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera te damos la oportunidad de adquirir toda la formación necesaria para controlar la gestión financiera de cualquier negocio.