Por qué debes hacer Networking y cómo sacarle el máximo partido

El networking es un término que probablemente hayas escuchado durante reuniones de trabajo, conferencias, entre otros espacios. En este post te invitamos a conocer más sobre su concepto, para que sirve y su importancia al momento de hacer negocios.

 

El mundo laboral al que se enfrentan los profesionistas hoy es altamente competitivo, por lo que las relaciones profesionales son muy importantes para alcanzar tus metas si se quiere tener éxito. El networking se ha vuelto una parte crucial de la vida laboral, y es importante que conozcas su relevancia en tu vida profesional.

 

¿Qué es el Networking?

 

El networking es la acción de forjar redes profesionales de contactos para dar a conocer un perfil y/o negocio. Se emplea haciendo uso tanto de plataformas digitales y eventos presenciales, como congresos de tecnologías, para potenciar el intercambio de saberes y la adquisición de oportunidades de negocio.

 

¿Por qué hacer Networking?

 

Tener una red de networking es ideal para la colaboración, ayuda y beneficio mutuo en el mundo laboral de hoy. Se crean contactos y relaciones clave para varias situaciones como conseguir un mejor empleo, crear vínculos y oportunidades para ambos lados y llegar juntos a metas profesionales mediante cooperación constante.

 

LinkedIn tu gran aliado

 

LinkedIn es la red social más próxima al concepto de networking. Destaca como una plataforma global que permite la conexión con profesionales de diversas áreas, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias más allá de las fronteras geográficas. Ofrece oportunidades de aprendizaje continuo y desarrollo profesional a través de cursos, artículos y grupos de discusión, ayudando a sus usuarios a mantenerse actualizados con las últimas tendencias de su sector.

Además, permite a los individuos construir y mejorar su marca personal, aumentando su visibilidad ante posibles empleadores o socios de negocio, y fomentando así el crecimiento de su red de contactos profesionales.

 

EUDE Business School sobresale como facilitador de networking, proporcionando a sus estudiantes no solo una educación de calidad superior, sino también acceso a una amplia red de contactos. A través de eventos, conferencias y talleres, EUDE ofrece valiosas oportunidades para interactuar con líderes de la industria y compañeros, enriqueciendo la experiencia educativa.

 

 

 

4 Tips para gestionar las emociones en el trabajo  

Manejar las emociones en ambientes laborales requiere de autocontrol, y esta habilidad hay que cultivarla. Ante una situación inesperada -o una crisis- no hay que perder la calma, debemos entender qué sucede, sopesar las variables y elegir el mejor camino en un clima de serenidad.

 

En la actualidad existen diversas cuestiones que pueden preocuparnos: situación económica, problemas para desplazarse al ir o volver del trabajo, algún problema de salud en la familia, menores o adultos a cargo. Lo importante es no perder el equilibrio emocional ante la adversidad. Las reacciones cargadas de emoción generalmente son contraproducentes para el buen funcionamiento del equipo.

 

4 Tips para gestionar las emociones en el trabajo  

 

Si alguien levanta la voz, aunque esté equivocado o “desubicado” con lo que está diciendo, contar hasta 10 y responder firme y serenamente, sin levantar la voz, o tal vez no responder en ese momento. Se puede ser contundente de forma amable. Quien haya tenido un exabrupto, se dará cuenta rápidamente que los malos modos no solucionan nada.

 

Algunas veces podemos tener complicaciones de la vida privada, pero no debemos dejar que nos trastornen la vida laboral, y viceversa. Hacer el ejercicio de concentrarnos donde estemos, abstraernos de la dificultad del otro “ámbito” y poner toda la energía en resolver el tema en cuestión de ese otro “universo”.

 

Eliminar los “malentendidos”, plantear una comunicación franca y transparente para “estar todos en la misma página”.

 

Es preferible un NO a tiempo que sobrepasar el límite y enfurecernos ante determinada situación.

 

 

Especialízate en RRHH en EUDE 

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.

 

 

Perfiles de marketing digital más demandados en 2024: funciones y salarios

El campo del marketing se encuentra en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo. Para 2024, ciertos perfiles de marketing digital serán especialmente demandados por las empresas, reflejando la importancia de la digitalización y la analítica en las estrategias comerciales.

 

Perfiles de Marketing Digital más Demandados para 2024

 

Especialista en SEO/SEM

 

 

Gestor de Redes Sociales

 

 

Especialista en Marketing de Contenidos

 

 

Analista de Datos de Marketing Digital

 

 

 Futuro del Marketing Digital

 

El dinamismo del marketing digital exige una actualización y adaptación constantes. Para 2024, los perfiles mencionados representarán algunas de las habilidades más buscadas, reflejando la continua evolución hacia un enfoque más digitalizado y basado en datos del marketing. La formación especializada y una sólida comprensión de las herramientas y plataformas digitales serán clave para los profesionales que busquen sobresalir en este campo competitivo.

 

Este panorama salarial y de roles para el marketing digital en 2024 proporciona una guía para aquellos que buscan orientar su carrera hacia las áreas de mayor demanda y oportunidad en Europa.

 

Especialízate con EUDE en el área digital

 

EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.

Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.

 

 

 

 

 

Por qué elegir un Máster en Comercio Internacional: Crecimiento y salidas profesionales

En un mundo cada vez más interconectado el comercio internacional se ha convertido en un pilar fundamental de la economía global, impulsando el crecimiento económico y fomentando la innovación. Elegir un Máster en Comercio Internacional no solo abre puertas a un amplio espectro de oportunidades profesionales,  sino que también brinda los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar y liderar con éxito los desafíos de los mercados globales.

 

Crecimiento del Comercio Internacional

 

El comercio internacional ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, facilitado por la globalización y los avances tecnológicos que han hecho más accesible el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial.

Estos factores subrayan la demanda creciente de profesionales capacitados en comercio internacional, capaces de navegar y gestionar las complejidades de los mercados globales.

 

Beneficios de un Máster en Comercio Internacional

 

Realizar un Máster en Comercio Internacional equipa a los estudiantes con conocimientos especializados en políticas comerciales, economía internacional, estrategias de mercado global, además de habilidades prácticas en negociación, análisis de mercados internacionales y gestión de proyectos transfronterizos.

Esta formación avanzada permite a los profesionales comprender mejor las dinámicas del comercio mundial, anticipar tendencias del mercado y tomar decisiones estratégicas informadas, proporcionando una ventaja competitiva esencial en el mercado laboral.

 

Salidas Profesionales

 

 

Estas posiciones no solo ofrecen la posibilidad de trabajar en un contexto internacional, sino que también abren el camino hacia roles de liderazgo en el sector del comercio global.

 

Optar por un Máster en Comercio Internacional es una decisión estratégica para aquellos que aspiran a una carrera con proyección global. No solo proporciona una base sólida en los principios y prácticas del comercio internacional, sino que también abre un abanico de oportunidades profesionales en un campo en constante crecimiento. En última instancia, prepara a los individuos para ser líderes innovadores en el escenario económico mundial.

 

Especialízate en Comercio Internacional

 

En EUDE Business School contamos con distintos programas en el área de Comercio Internacional y logística. Una formación adaptada a las demandas del mercado que brinda los conocimientos y herramientas necesarias para alcanzar puestos de liderazgo y responsabilidad dentro de las organizaciones.

 

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario.

A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

Desarrollo de habilidades de networking: La clave en tu carrera profesional

En este entorno cada vez más interconectado, el desarrollo de habilidades de networking se ha convertido en un componente esencial para el crecimiento y el éxito profesional. Las relaciones que establecemos en el ámbito laboral pueden marcar la diferencia en nuestra carrera, ya que nos brindan oportunidades de crecimiento, aprendizaje y colaboración.

En este post, exploraremos la importancia del networking en el desarrollo profesional y cómo puedes fortalecer tus habilidades en esta área.

 

¿Qué es el networking y por qué es importante?

 

El networking se refiere a la construcción y el mantenimiento de relaciones profesionales con personas que comparten intereses, objetivos o industria. Estas relaciones pueden ser valiosas para diversas facetas de tu carrera, desde encontrar oportunidades laborales hasta obtener consejos y apoyo. Aquí hay algunas razones por las cuales el networking es esencial para tu desarrollo profesional:

  1. Oportunidades laborales: Muchos empleos no se publican en línea o en anuncios. En cambio, se llenan a través de referencias y conexiones. Con una red sólida, puedes acceder a trabajos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.
  2. Aprendizaje y crecimiento: El networking te permite aprender de otros profesionales. Puedes obtener información valiosa, consejos y mejores prácticas de personas con experiencia en tu campo.
  3. Colaboración y desarrollo de habilidades: Colaborar con personas de diferentes antecedentes y habilidades puede ayudarte a desarrollar nuevas competencias y a abordar desafíos de manera más efectiva.
  4. Apoyo y orientación: Tus conexiones pueden ofrecer apoyo emocional y orientación en momentos de dificultad o toma de decisiones cruciales en tu carrera.

 

Cómo desarrollar tus habilidades de networking

Si deseas aprovechar al máximo el networking en tu desarrollo profesional, aquí hay algunos consejos para desarrollar tus habilidades:

  1. Sea auténtico: En lugar de enfocarte únicamente en lo que puedes obtener de una relación, muestra interés genuino en las personas y sus metas.
  2. Participa en eventos de networking: Asiste a conferencias, seminarios y eventos relacionados con tu industria. Estos son lugares ideales para conocer a otros profesionales.
  3. Utiliza las redes sociales: Plataformas como LinkedIn pueden ser herramientas poderosas para conectarte con profesionales en tu campo.
  4. Mantén el contacto: No te olvides de seguir en contacto con tus conexiones. Un simple correo electrónico o mensaje ocasional puede mantener viva la relación.
  5. Ofrece ayuda: No se trata solo de lo que puedes obtener, sino de lo que puedes aportar. Ofrecer tu ayuda y conocimientos a otros puede fortalecer tus relaciones.

 

En resumen, el desarrollo de habilidades de networking es esencial para tu crecimiento profesional. Las conexiones que construyas pueden abrir puertas, proporcionarte apoyo y enriquecer tu carrera de maneras que nunca habrías imaginado. Así que no subestimes el poder de las relaciones profesionales y comienza a trabajar en tus habilidades de networking hoy mismo. Tu futuro profesional te lo agradecerá.

 

Especialízate en RRHH con EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

¿Cuál es el rol del Chief People Officer CPO en una empresa?

Cada vez son más las empresas que comprenden que la base de su negocio se sustenta en su capital humano, en sus trabajadores y que, por lo tanto, la persona responsable de liderar el área de recursos humanos ocupa una de las posiciones más estratégicas de la organización.

 

En un mundo empresarial en constante cambio, la figura del Chief People Officer (CPO) se ha vuelto esencial para garantizar el éxito a largo plazo de una organización. El CPO no solo se ocupa de la gestión de recursos humanos, sino que desempeña un papel estratégico fundamental que abarca desde la construcción de culturas organizacionales sólidas hasta la maximización del potencial de los empleados. A continuación, exploraremos en detalle el rol crucial que desempeña el CPO en el tejido empresarial moderno.

 

El Chief People Officer es el responsable del área de Recursos Humanos de una empresa. Su función es supervisar todos los aspectos relacionados con la gestión del personal y las políticas, prácticas y operaciones que se desarrollan en el marco de la relación laboral de una organización. Va más allá de las funciones tradicionales de recursos humanos, siendo un arquitecto clave de la experiencia del empleado.

 

Principales Funciones del CPO

El CPO dirige la estrategia de adquisición, desarrollo y retención de talento. Implementa prácticas innovadoras para atraer a los mejores talentos y garantizar su crecimiento continuo.

Desempeña un papel clave en la creación y sostenimiento de una cultura empresarial coherente. Trabaja para alinear los valores de la empresa con las expectativas y necesidades de los empleados.

Fomenta el desarrollo de líderes dentro de la organización, identificando y nutriendo el talento de liderazgo. Implementa programas efectivos de capacitación y mentoría para construir una sólida jerarquía de liderazgo.

Promueve la diversidad y la inclusión como motores fundamentales del éxito empresarial. Desarrolla e implementa programas que fomentan un entorno de trabajo inclusivo y equitativo.

Diseña e implementa iniciativas que mejoren el bienestar general y la satisfacción de los empleados. Reconoce la importancia de un equilibrio entre trabajo y vida personal para el rendimiento sostenible.

Aplica análisis de datos para tomar decisiones informadas sobre la gestión de personas. Adopta tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

Se adapta a los desafíos cambiantes del entorno empresarial y laboral. Aborda proactivamente problemas como la retención de talento, la transformación digital y otros desafíos emergentes.

 

El Chief People Officer no es solo un líder de recursos humanos; es un estratega vital que contribuye de manera significativa al crecimiento y éxito continuo de la empresa. Su enfoque integral en la gestión de personas, combinado con la capacidad de adaptarse a un mundo empresarial dinámico, lo convierte en un actor clave en la creación de organizaciones exitosas y sostenibles.

 

Las tareas que lleva a cabo exigen:

 

Especialízate con EUDE en RRHH 

La misión de nuestro  Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0  es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.