¿Cómo trabajan los profesionales de Recursos Humanos durante la crisis del COVID-19? ¿Cómo llevan a cabo la gestionan los procesos de outplacement?
La recolocación de los trabajadores, es un concepto fundamental para cualquier compañía, ya que potencia su Responsabilidad Social Corporativa y mantiene el talento durante todo el ciclo de vida profesional de un trabajador. Con este propósito, son muchas las compañías que cuentan con programas de recolocación o de outplacement, para gestionar la desvinculación de los empleos y ayudarles a dar un salto hacia una nueva etapa profesional lo antes posible.
Desde los departamentos de Recursos Humanos se trabajan los programas de recolocación. Estos programas, comprenden una fase de preparación y recogida de información para conocer y evaluar al candidato. Una vez hecha la valoración y definidas las competencias y expectativas laborales, se elabora un plan de acción de búsqueda de empleo para el candidato que incluye información, presentación de oportunidades y asesoramiento personalizado.
¿Está siendo el outplacement clave durante el COVID-19?
Desde que el pasado 14 de marzo se decretase el estado de alarma en España como consecuencia del COVID-19, casi 4 millones de personas se han visto afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), el paro ha aumentado en 302.300 personas en el mes de marzo, según las estadísticas y previsiones de Adecco Group Institute, para este mes de abril se espera que haya en España un total de 3.373.700 personas desempleadas.
Ante esta situación de crisis, una solución laboral para estos trabajadores podría venir de la mano de planes de recolocación, ya que teniendo en cuenta el 14º Informe LHH sobre outplacement, a través de estos programas, se reducen en 6.5 meses, el tiempo medio para comenzar el proceso y optar a un empleo nuevo.
Esta parece ser una alternativa muy acertada,ya que según confirman los procesos llevados a cabo por Lee Hecht Harrison, la compañía mundial en procesos de Transformación, Desarrollo del Talento y Gestión de Carreras, los planes de recolocación reducen en un 58,5% el tiempo medio de búsqueda de empleo por cuenta ajena con respecto a la media nacional. O lo que es lo mismo una persona que se acoge a este programa tarda de media 6.5 meses menos en volver a trabajar, que un desempleado que no participe en ellos.
Hoy más que nunca se necesitan más profesionales de recursos humanos capaces de gestionar el talento de los trabajadores, y afrontar con mayor solvencia las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria y económica. Desde EUDE Business School damos la oportunidad con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, de adquirir las competencias y habilidades necesarias, para ayudar a la gestión del capital humano en épocas tan difíciles como esta.
La situación de COVID-19 nos está presentando desafíos completamente nuevos a todas las empresas, empleados y personas. El coronavirus ha dejado un panorama bastante particular: oficinas cerradas, empleados trabajando desde sus casas, empresas aplicando ERTE’s por causas económicas y organizativas…
El cambio cultural y organizativo viene por el teletrabajo y la flexibilidad laboral gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Durante este momento tan difícil, muchas compañías y candidatos continúan adelante con sus procesos de selección, y para ello debemos hacer uso de las herramientas digitales, sobre todo, aquellas destinadas a la comunicación.
En lugar de tener que viajar para realizar una entrevista de trabajo, la tecnología se ha puesto a nuestro favor y el formato video permite realizar una entrevista desde cualquier lugar. Multinacionales como Google, Amazon y Facebook han decidido que ya no harán entrevistas personales, sino que serán sustituidas por un nuevo protocolo de actuación que consiste en hacer una entrevista virtual por Skype, Hangouts o BlueJeans, por ejemplo.
Desde EUDE Business School queremos brindaros unos consejos para conseguir una entrevista de trabajo exitosa desde casa.
El éxito de una entrevista por videoconferencia vendrá determinado por el cuidado de los pequeños detalles: el nombre de usuario, tu imagen personal, una conexión rápida que favorezca la buena comunicación entre candidato y empleado o respetar los turnos de palabra.
El pasado 27 de febrero EUDE celebró junto a La Fundación Prodis el seminario “¿Y por qué no? Claves para la inserción laboral de personas con capacidades diferentes”.
EUDE Business School acogió el pasado 27 de febrero una sesión inolvidable, el seminario “¿Y por qué no? Claves para la inserción laboral de personas con capacidades diferentes” junto a La Fundación Prodis. A lo largo de la sesión, nuestros estudiantes conocieron de primera mano cómo es el funcionamiento de la organización, qué técnicas llevan a cabo para la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, y casos reales de éxito.
La Fundación Prodis nació en el año 2000, y desde entonces su misión ha sido proporcionar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad intelectual, para ayudarles en su desarrollo personal, y en su inclusión social y laboral. A través de su actividad, buscan la excelencia en su gestión y ser la institución referente como agente de cambio hacia una sociedad más justa y solidaria.
Paloma González y Marina Díez, mediadoras laborales en la Fundación Prodis, fueron las encargadas de compartir sus conocimientos y experiencias con nuestros alumnos. Iniciaron la jornada explicando cómo trabajan desde la fundación, cómo acompañan a la persona durante toda su vida profesional y las pautas que siguen para favorecer la inserción laboral “conseguimos la inserción laboral de personas con capacidades diferentes sobre todo gracias al apoyo de las empresas que apuestan por ellos, de las personas que trabajan directamente en sus puestos, y detrás con el apoyo de la fundación y sus familias” comentaba Marina.
Dentro de la formación que ofrecen, destacan el Programa Promentor, creado en el año 2005 por la Fundación y la Universidad Autónoma, pionero en educación universitaria adaptada a personas con discapacidad intelectual, que ha alcanzado el grado de Título Propio de la universidad y que ha sido replicado en otras universidades española, de Portugal y latinoamericanas, y el Programa Máster Empresa, que presta una formación específica en servicios empresariales, en la que se han alcanzado 5 promociones.
Para dar voz a los casos reales de éxito, durante el seminario se contó con la participación de Beatriz, Rubén y Javier, quienes han finalizado su formación, y gracias a su esfuerzo y el apoyo de la Fundación Prodis, llevan años integrados en el mundo laboral desempeñando labores administrativas “en general las personas con capacidades especiales suelen desempeñar laborales administrativas, pero nosotros desde la fundación no nos centramos en un caso concreto, trabajamos con todos los sectores, y la idea es que realicen tareas de todo tipo” explicaba Paloma.
Finalmente, todos los asistentes se mostraron muy participativos y pudieron resolver todas sus dudas. Además, se hizo especial referencia a la formación profesional que se necesita para trabajar con personas con capacidades diferentes “esperamos que siga apostando por la educación en recursos humanos, y que se formen a profesionales capaces de gestionar con éxito la inserción de estas personas, porque la verdad que están funcionando muy bien, y las experiencias con ellos están teniendo mucho éxito”.
Desde EUDE queremos dar las gracias a La Fundación Prodis por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para eventos futuros.
Tras el lanzamiento el pasado mes de enero de la nueva Plataforma de Empleo y Prácticas, EUDE sigue trabajando por mejorar sus condiciones de empleo y prácticas para sus alumnos. De esta manera, cada semana se cierran más de 20 nuevos convenios con empresas nacionales e internacionales y de diversos sectores como SEAT, NH hoteles, Kimberly-Clarck…
El equipo de Orientación profesional de EUDE Business School gestiona el perfil de cada uno de los alumnos mediante un asesoramiento personalizado, donde se les orienta hacia una relación laboral satisfactoria teniendo en cuenta sus expectativas.
Gracias al equipo de Orientación Profesional, los alumnos tienen a su disposición toda la información, seguimiento y apoyo que necesitan durante el proceso de búsqueda de empleo. EUDE mantiene más de 1.200 convenios con empresas tanto nacionales como internacionales, hecho que permite que el 90% de los alumnos interesados consiga realizar prácticas.
Carmen Muñoz, directora del departamento de Orientación Profesional, encargada del área y quien tiene a cargo este gran proyecto: “El objetivo principal es que los alumnos de EUDE encuentren un mayor número de oportunidades y se sientan más acompañados en el proceso de búsqueda” aseguró la Directora del Departamento.
EUDE Business School lanza este enero de 2020 su nuevo Portal de prácticas y empleo para todos sus alumnos. La nueva plataforma online permitirá a empresas nacionales e internacionales ofrecer una mayor cantidad de vacantes a nuestros alumnos.
Desde EUDE Business School nos es grato comenzar este 2020 ofreciendo a nuestros alumnos una nueva plataforma de prácticas y empleo en la que podrán acceder a grandes oportunidades laborales, conocer más sobre la escuela y el entorno laboral en el que van a desarrollarse profesionalmente; así como, los casos de éxito y las experiencias de antiguos alumnos de EUDE.
Se trata de un entorno común de encuentro entre perfiles cualificados y empresas punteras del mercado laboral, dirigido a establecer relaciones de colaboración y crecimiento entre la escuela y las compañías a nivel nacional e internacional para brindar grandes oportunidades profesionales a nuestros alumnos.
El equipo de Orientación profesional de EUDE gestiona el perfil de cada uno de los alumnos mediante un asesoramiento personalizado, donde se les orienta hacia una relación laboral satisfactoria teniendo en cuenta sus expectativas.
Los más de 1.200 convenios con empresas que mantiene EUDE, permite que el 90% de los alumnos interesados consiga realizar prácticas. Gracias al equipo de Orientación Profesional, los alumnos tienen a su disposición toda la información, seguimiento y apoyo que necesitan durante el proceso de búsqueda de empleo.
Durante el último año EUDE ha firmado convenios con importantes empresas como 3M España, AXA Seguros Generales, Banco Santander, Telefónica, Coca Cola, Maphre, Indra, Prosegur Global SIS, Avón Cosmetic,Chep España, Google,Bvlgari, Walt Disney Company, Pfizer, Amazon Spain, Deloitte Consulting o Vodafone, entre otras.
LinkedIn ha revolucionado la forma de buscar empleo en todo el mundo. Esta comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y al empleo, cuenta en la actualidad con más de 500 millones de usuarios.
LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, con más de 500 millones de miembros. ¿Aún no tienes cuenta? Sigue leyendo y aprende a crear una cuenta de forma fácil aprovechando al máximo todo lo que está plataforma puede ofrecerte.
LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, está compuesta por 500 millones de miembros y actualmente experimenta un rápido crecimiento. Nuestra misión consiste en conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más productivos y a tener más éxito.
1. Dirígete a la página de inicio de sesión de LinkedIn.
2. Escribe tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y la contraseña que usarás. Nota:Debes usar tu nombre verdadero cuando crees un perfil. Está prohibido utilizar nombres de empresas y pseudónimos, como explicamos en nuestras Condiciones de uso.
3. Selecciona Únete ahora.
4. Completa el resto de los pasos.
Rellena tu perfil de manera exhaustiva. Puede parecer una obviedad, pero debemos definir quién somos, a qué nos dedicamos y debemos emplear palabras clave para aparecer en las búsquedas. Evidentemente, la ortografía y la gramática deben ser impolutas. La fotografía tiene que ser profesional, huye de los selfies o de imágenes de viajes o en poses informales.
Además, hay que rellenar nuestra experiencia profesional en detalle, así como nuestra formación académica, incluyendo cursos y voluntariados si los hubiera, así como nuestras aptitudes y nuestro conocimiento de idiomas.
En el extracto encontramos un resumen más o menos sencillo y no demasiado extenso donde tenemos que señalar, nuestra experiencia y nuestros intereses. Es vital que nuestros logros más llamativos los destaquemos primero, así si alguien no se lee todo el texto sabrá lo más importante y podrá conocer qué sabemos hacer y qué podemos ofrecer.
Una cuenta que no se actualiza no genera confianza, debemos compartir contenido de manera relativamente continua para que vean que somos activos en la plataforma. Los contenidos deben ser actuales, relevantes, de calidad y de interés para nuestros posibles reclutadores. El formato también importa, ya que debemos incluir enlaces e imágenes para que sea más atractivo el contenido que publicamos.
LinkedIn se está convirtiendo en la plataforma de referencia por los directivos de empresas en nuestro país y por los profesionales de más experiencia, con un perfil de usuario de una edad más avanzada de lo que suele ser habitual en el resto de redes sociales.
En EUDE Business School sabemos la relevancia de Linkedin como red profesional de contactos, por ello trabajamos por crear una comunidad de alumnos y profesionales para que puedan ampliar su netoworking y sus oportunidades laborales desde el primer día.