“Para destacar en LinkedIn tenemos que tener una estrategia global” GINgroup continúa con su excelente Ciclo de Conferencias

Este 2 de diciembre hemos celebrado en EUDE la II sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre el manejo experto de LinkedIn y sus claves principales junto a GINgroup. 

 

Por segunda semana consecutiva hemos llevado a cabo en EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, nos habló sobre cómo utilizar LinkedIn profesionalmente para buscar empleo, y cuáles son las claves principales que tenemos que presentar en nuestros perfiles para destacar frente a la competencia.

 

La sesión “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios” comenzó haciendo referencia a porqué LinkedIn se ha convertido en una herramienta excepcional para la búsqueda de empleo. Sin duda alguna, hoy en día manejar esta red social para la búsqueda de trabajo es algo que no se puede debatir, cualquier candidato tiene que tener un perfil, ya que es muy importante para los objetivos de empleabilidad que queremos alcanzar. 

 

Una de las primeras preguntas que nos surgen a la cabeza a la hora de empezar en LinkedIn es ¿cómo construimos nuestra identidad profesional? para crear una marca personal lo primero que tenemos que hacer es conocernos a nosotros mismos y reflejar las competencias que tenemos “para hacer esto tenemos que saber muy bien quienes somos, cómo queremos comunicárselo al mundo, y qué podemos aportar a las empresas” explicaba Javier Peláez.

 

Otro de los aspectos más importantes es contar con una estrategia, es decir, que todas nuestras publicaciones e información tengan un objetivo común y den la imagen que estamos buscando “lo mas importante en esta herramienta es tener una estrategia global, debemos actuar con coherencia. Lo que estamos haciendo es realmente lo que el resto de individuos está viendo. Por ello, todo tiene que estar basado en una estrategia” afirmaba el experto de GINgroup.

 

Además, de demostrar cuáles son nuestras habilidades y formación, debemos trabajar en otros aspectos como es el dejar un buen recuerdo de nosotros en las empresas por las que pasemos. Para Javier este es sin duda un gran valor diferencial, ya que muchos reclutadores se fijan antes en las recomendaciones que en la propia experiencia profesional “os recomiendo dejar siempre buen sabor de boca en todos los sitios donde estéis trabajando, en cualquier sitio se puede hacer networking y salir una nueva oportunidad laboral”. 

 

Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Las siguientes sesiones tendrán lugar los próximos 16 de diciembre y 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo. 

 

 

 

Webinar completa  “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios”

Futuro del empleo: modelo híbrido de trabajo

La pandemia mundial de Covid-19 ha traído consigo una adaptación global y la implementación de nuevas prácticas, cuestionamientos e ideas que afectarán de una manera u otra a la manera que tenemos de hacer las cosas en general. Y el mundo laboral no es ajeno a este cambio. En este post hablaremos del modelo hibrido de trabajo, un escenario cada vez más cercano.

 

Más allá de las mascarillas, distancias de seguridad y el gel desinfectante en cada esquina, esta pandemia nos ha forzado como sociedad a experimentar con el trabajo en remoto al 100% y a comprobar por nosotros mismos las ventajas y desventajas, más allá de los miles de artículos de opinión al respecto.

 

No es lo mismo trabajar desde una casa con jardín a hacerlo en un piso pequeño donde tienes que conciliar ese tiempo con el dedicado a la familia

 

Por supuesto, hay defensores y detractores. Los primeros tienen muchos puntos a su favor: desde una mayor conciliación laboral a una mejora del medioambiente. Los segundos, por su parte, apuntan que el teletrabajo distancia al trabajador de la empresa y que las sinergias son necesarias para poder funcionar, especialmente si la labor se desarrolla en equipo. ¿Es el modelo híbrido la clave entonces? ¿Han terminado las jornadas de trabajo ‘calentando la silla’?

 

Modelo híbrido de trabajo

 

Los efectos de la crisis sanitaria van a cambiar la forma de trabajar de muchas organizaciones. En este sentido, el 80% de las empresas va a adoptar modelos híbridos de trabajo, es decir, combinar oficina, teletrabajo y coworking. Esta idea de no mantener un lugar fijo a la hora de trabajar parece tener más peso en las compañías de más de 100 empleados, ya que la han escogido cerca del 95%,  según la encuesta sobre el impacto de la COVID-19 en las organizaciones realizada por Impact Hub.

 

Espacios abiertos, zonas compartidas y rotación de puestos. Son tres de las principales características de los espacios de trabajo flexibles, las que han hecho triunfar a esta modalidad y las que ahora, tras la situación generada por la crisis de la COVID-19, podrían ponerla en peligro. A pesar de ello, ecoworking sigue y seguirá siendo una alternativa a las oficinas tradicionales para los empresarios, trabajadores, freelances y autónomos.

 

Desde EUDE Business School brindamos la formación y herramientas necesarias para poder liderar la estrategia de negocio dentro de la organización. A través de nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personasobtendrás los conocimientos necesarios para dominar el cambio en la gestión de los equipos de trabajo y el reclutamiento en las empresas.

EUDE inicia junto a GINgroup el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”

El pasado 25 de noviembre comenzamos en EUDE Business School el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”. Evento que hemos organizado junto a GINgroup, la consultora internacional de Recursos Humanos. 

 

Bajo el nombre “Desarrollo de competencias digitales para el Empleo” comenzamos en EUDE Business School con la primera sesión del ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital, impartida por el experto Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, quien nos habló sobre el nuevo entorno digital y cómo los candidatos pueden destacar para optar al puesto de trabajo que desean.

 

¿Qué es el Ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital?

 

Se trata de un ciclo online de cuatro sesiones moderado por  Paolo Lombardodirector del área académica de RRHH de EUDE e impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia.A través del cual, queremos brindar a nuestros alumnos los conocimientos y las herramientas que les ayuden a afrontar con éxito los retos y continuos cambios, que se producen dentro del mercado, aportando la experiencia de grandes profesionales y empresas en el sector.

 

En concreto, en esta primera sesión abordamos cuáles son las pautas para encontrar trabajo, y qué debemos conocer de nosotros mismos “para afrontar la búsqueda de empleo es necesario dedicar un tiempo a la reflexión personal y responder preguntas como: ¿por qué me dedico a lo que me dedico? o ¿podría dedicarme a otras cosas?. Se trata de un análisis 360º, es muy importante que hagamos un análisis interno, pero también conocer por fuera lo que otros opinan de mi, buscar una coherencia y equilibro entre lo que veo de mi y lo que ve el resto” explicaba Javier Peláez.

 

Además, existen otros factores que afectan a la empleabilidad, de los cuales dos pueden ser modificados por el individuo:

 

  1. Las competencias. Se definen como el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos de personalidad y motivaciones, innatas o subyacentes en una persona, que le predisponen a desempeñar con éxito, los requisitos y exigencias de un puesto de trabajo, ocupación, cometido o papel en un contexto profesional dado.
  2. La actitud para la búsqueda del empleo. Las carencias de actitudes laborales positivas denotan un bajo nivel de empleabilidad del individuo.
  3. El entorno socioeconómico. Se trata de un factor sobre el cual el individuo no puede intervenir pero si adaptarse a él y a sus cambios. En este sentido cobra vital importancia la capacidad de las personas de reorientar sus perfiles profesionales, a través del denominado aprendizaje permanente.

 

Hoy en día nos encontramos en la era de la digitalización, desde hace años ya venimos observando lo que se conoce como Transformación Digital, con mayor o menor intensidad en cada país. En este contexto, surge la necesidad por parte de las empresas de encontrar a personas con unas capacidades y un potencial digital importante “hasta ahora hemos hablado de una serie de competencias profesionales importantes, pero hablar de las competencias digitales es algo trascendental. Se conoce a este tipo de competencias como aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos” comentaba el profesional de GINgroup.

 

En las próximas semanas llevaremos a cabo las demás sesiones, donde hablaremos sobre LinkedIn como herramienta de trabajo, los procesos de selección en la era 4.0, y la recolocación y reorientación profesional. ¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

 

Webinar completa “Desarrollo de competencias digitales para el Empleo”

¿Cuáles son las áreas con mayor demanda de trabajo temporal? 

Debido a la crisis mundial, tanto sanitaria como económica, provocada por el Covid-19 las tasas de desempleo y los trabajadores en ERTE han aumentado en todo el mundo. Al recuperar poco a poco la actividad empresarial, también se ha visto un aumento en la demanda de trabajo temporal. Además, teniendo en cuenta la cercanía del cierre de año para muchas compañías, esta tendencia podría aumentar a partir de las próximas semanas debido a la campaña navideña.

 

Trabajo temporal por sectores 

 

Según la compañía Page Personnel, líder en España en trabajo temporal especializado, desde el comienzo de la crisis del covid-19 en marzo, se ha producido un aumento significativo de la demanda de posiciones temporales, especialmente en los sectores en los que se ha necesitado un especial apoyo o que la población ha volcado sus intereses como:  Educación (50%), Healthcare (35%), Finanzas (30%), IT (28%) y Digital (20%).

 

Además, los datos de Page Personnel también apuntan a otros sectores cuya demanda de empleo temporal se ha visto duramente afectada por la coyuntura actual, como son el Retail, la Hostelería y el Turismo. La explicación de este descenso se basa en las restricciones tomadas a cabo y en unas cifras de la campaña de verano por debajo de las de años anteriores.

 

Campaña de Navidad

 

Pero no todo está perdido, queda el cierre del año con la campaña navideña, un buen momento para varios sectores y empresas. Por ejemplo, la logística será el sector que menos caerá en la generación del empleo ya que las últimas previsiones de Randstad, indican que la contratación disminuirá por el impacto de la pandemia un 34,5% en el conjunto de la economía frente a un 17,7% en el sector del reparto, el transporte y la logística.

 

Según Ranstad, las empresas demandarán puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica y calcula que se firmarán cerca de 50.000 contratos en esta campaña de Navidad en el sector.

 

Desde EUDE Busines School sabemos la importancia de conocer los sectores con mayor empleabilidad y las necesidades específicas del mercado. Por ello, con nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos brindamos los conocimientos y herramientas necesarias para establecer las estrategias correctas en relación con la captación de talento.

EUDE nombrado partner académico del V Foro de Logística de España

Este 18 de noviembre se celebra el V Foro de Logística de España, del cual EUDE Business School ha sido nombrado partner académico y oficial del evento. 

 

Bajo el lema “Retos y claves del empleo y Talento Logístico”, se va a celebrar este 18 de noviembre el V Foro de Logística de España. Desde hace cinco años se ha convertido en la cita anual del talento para la logística, en concreto, esta edición tiene el propósito de potenciar el employer branding en la logística y el transporte, un tema muy potente en 2018, pero que aún hoy en día sigue siendo de especial interés.

 

Este 2020 EUDE Business School tiene el placer de ser partner académico y oficial del evento, junto con otras empresas e instituciones de primer nivel, se ha encargado de apoyar el desarrollo del evento y hacer que se convierta en una realidad, adaptándolo a las necesidades que permite la nueva normalidad. 

 

¿Qué es el Foro de Talento Logístico?

 

El Foro de Talento Logístico es principal foro de empleo y talento del sector logístico que viene desarrollándose desde 2016. Se trata de un espacio de diálogo, reflexión y análisis para los profesionales y las empresas del sector logístico y otras
organizaciones e instituciones, profesionales, empresariales y académicas que estén interesadas en participar en la atención de las necesidades que en materia de empleo y gestión de talento que tiene el sector de Logística.

 

A través de él se dan a conocer las mejores prácticas en el ámbito de la gestión de talento del sector logístico, ofreciendo visibilidad a las empresas logísticas que buscan talento y ofrecen empleo de calidad que permite el desarrollo de una logística sostenible y de calidad.

 

Por primera vez en su historia, el encuentro sectorial no sólo suma la novedad de realizarse en formato virtual, dadas las circunstancias marcadas por la crisis sanitaria, sino de ampliar el alcance de su iniciativa. El evento, hasta ahora organizado en Madrid y Valencia, podrá visualizarse desde cualquier punto de España, sumando además una edición especial para LATAM el próximo 20 de noviembre. 

 

En la edición para LATAM además EUDE ha participado en la organización de la Mesa Redonda Retos y desafíos de la Logística y el papel de las personas en LATAM,  en la que participarán profesionales de instituciones tan reconocidas como PROCOLOMBIA, AGEXPORT, Cámara de Comercio de Quito, FIATA, ALACAT y FIALOG. Con estas actividades EUDE Business School sigue posicionándose como líder internacional en formación en el sector logístico y en el área del comercio internacional.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer enormemente al Foro de Talento Logístico por darnos la oportunidad de colaborar en un evento que cuenta con una magnitud tan importante a nivel nacional. Esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación, y podamos contribuir en futuras ocasiones.

“Frustración, rabia, preocupación” sesión sobre buscar trabajo con Paolo Lombardo

Ayer, 5 de noviembre nuestro director del área académica de RRHH, Paolo Lombardo, impartió un webinar bajo el título “Mi trabajo es buscar trabajo”

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanoseste jueves tuvimos la oportunidad de celebrar el webinar Mi trabajo es buscar trabajo. Una sesión centrada en desvelar las claves que se deben considerar a la hora de diseñar una búsqueda de empleo exitosa, haciendo énfasis en los aspectos relacionados con las soft skills y las expectativas que las organizaciones tienen hoy.

 

Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH, fue el encargado de impartir este interesante webinar. La búsqueda de empleo es uno de los problemas o preocupaciones a las que la mayoría de personas se tienen que enfrentar varias veces durante su vida. En momentos de crisis e incertidumbre como la actual, es aún más importante contar con las estrategias adecuadas y no caer en el desánimo ni la frustración.

 

Una de las primeras premisas,  y lo que más se trabaja actualmente debido a la cantidad de competencia y a la cualificación cada vez mayor de los candidatos, es la marca personal, “Si yo quiero buscar trabajo, lo primero que tengo que tener claro es quien soy yo. Lo primero que tienes que hacer es tu marca personal, aquello que vas a resaltar para permitir a la empresa identificarte como único e irrepetible, aquello que te hace distinto al resto de candidatos”, explicaba Paolo.

 

Información sobre la marca personal vista en la sesión

 

Otro punto muy importante a la hora de buscar empleo y contactar con las empresas o enviar tu candidatura para un puesto, es el currículum vitae. Existen mil formatos y formas de redactarlo, pero debes buscar la más eficaz para ti y para el puesto y la empresa a la que se lo vas a hacer llegar, “hay que intentar adaptar el modelo a lo que la empresa está buscando y destacar aquella información que les pueda llamar más la atención, por supuesto, sin mentir” apuntaba Paolo.

 

A lo largo de la sesión, también se hizo un repaso por los principales portales de empleo y las opciones para acceder a los ofertas de empleo disponibles en la red. Además, de explicar la importancia de estar en las redes sociales dedicas a buscar trabajo, como LinkedIn.

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy amena en la que los participantes se mostraron muy interesados y participativos. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a nuestro profesional Paolo Lombardo,  por impartir este webinar y seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH.

 

EUDE Business School junto a la compañía GINGroup están organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Muy pronto contaremos con toda la información.

 

Accede aquí a la sesión completa