Si algo hemos aprendido de la pandemia y el confinamiento, es que muchos de los sistemas de adaptación impuestos, así como la experiencia del teletrabajo, han demostrado que los objetivos de flexibilidad están más cerca de lo que pensamos y han resaltado la importancia de su implantación. Por eso surge ahora más que nunca la pregunta de si ¿Es posible la jornada laboral de cuatro días?
Por ello, desdeAdecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH han llevado a cabo el primer Estudio sobre Flexibilidad y Competitividad Empresarial, con el objetivo de conocer cómo la empresa española está usando la flexibilidad en esta crisis y qué aspectos considera como retos de futuro.
Una de las propuestas que ha estado encima de la mesa de debate de los últimos meses en España es la concentración de la jornada laboral en 4 días. Aunque son pocas las empresas que están apostando por este modelo, es una idea que no ha parado de analizarse desde el lado empresarial, político y social.
De hecho, según la encuesta sobre Flexibilidad y Competitividad Empresarial, 3 de cada 4 empresas consultadas (74%) ve inviable la implantación de la jornada de 4 días en el corto plazo en su compañía.
La implementación de una semana laboral de cuatro días es, de momento, una idea seductora para millones de trabajadores, pero cuyas implicaciones en el tejido productivo y empresarial mundial aún se desconocen. Su aplicación efectiva, dependerá obligadamente de la evaluación de la relación costo beneficio y no solamente en cuestiones que atañen los derechos laborales, la protección del medioambiente, entre otras variables.
El 38% de las compañías españolas entiende ya la flexibilidad como parte de su plan estratégico de futuro, aunque hay un 21% de ellas que lo ve solo como una herramienta para gestionar la crisis derivada de la pandemia y la situación de emergencia sanitaria. Dentro de las medidas de flexibilidad interna que las empresas tienen a su disposición, los horarios flexibles y el teletrabajo son las mejor valoradas.
Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
EUDE Business School celebra este mes de mayo el ciclo de actividades Talent Trend Month. 3 jornadas con distinto formato en las que se hablará de la gestión del talento, la digitalización de los recursos humanos y el futuro del sector.
Desde el área de Recursos Humanos de EUDE Business School, han propuesto que el mes de mayo esté dedicado al conocimiento y puesta de valor del talento como elemento clave y diferenciador del devenir de las organizaciones. Bajo el título Talent Trend Month este ciclo de sesiones online se celebrará los días, 11,18 y 25 de mayo en horario de tarde. Contará con profesionales y expertos de empresas como Goiko, UBER, Manpower.
Las sesiones contarán además con la presencia de Paolo Lombardo, Director del Área Académica en RRHH de EUDE, Antonio Robles García Profesor del Máster en Gestión y Dirección de RRHH y Silvio Valentino Chief Financial Officer de Grupo Kloos y docente del Máster en RRHH en EUDE. Sin duda, estas jornadas son una gran oportunidad para aprender más sobre cómo liderar un departamento de RRHH con éxito, la nueva gestión del talento y los retos que se presentan en este sector para los próximos años.
El propósito fundamental de este ciclo es poner en valor al talento de las personas en las organizaciones considerando tres elementos particulares:
El eje central del ciclo son las personas y lo que las empresas detectan en ellas para considerarlas valiosas en términos de sus objetivos, y cómo el talento se entiende como el conjunto de capacidades y competencias que diferencian y potencian su aporte más allá del puesto de trabajo que ocupan.
Estas actividades suponen un aporte de valor a la formación que nuestros estudiantes están siguiendo en la escuela. Nos acompañarán para ello profesionales en activo, destacados en sus organizaciones y orientados a las personas, quienes contarán qué está ocurriendo en las empresas donde prestan sus servicios, y cómo valoran desde sus responsabilidades al talento de sus colaboradores y partners.
El aporte fundamental es conocer de primera mano la realidad que hoy viven muchas empresas exitosas, diversas, donde se apuesta fuertemente por el desarrollo del talento. Una oportunidad inmejorable para reforzar los conocimientos que necesitamos hoy quienes se dedican a la gestión y dirección de personas en las empresas
El propósito fundamental de esta mesa redonda es conocer los aspectos más relevantes que los profesionales del área de RRHH están viviendo en las empresas durante los procesos de transformación digital y cómo el talento de las personas incide positivamente en dichos cambios.
Moderador: Antonio Robles García, Profesor del Máster en Gestión y Dirección de RRHH EUDE.
Ponentes:
La idea de esta mesa redonda es discutir algunos de los aspectos más importantes que los profesionales enfrentan cuando sus actividades laborales se desarrollan en países distintos a aquéllos donde se formaron.
Moderador: Silvio Valentino, Chief Financial Officer de Grupo Kloos y Profesor del Máster de Gestión y Dirección de RRHH en EUDE.
Ponentes:
Durante el último año y medio los procesos de reclutamiento y selección de personal han dado un vuelco muy importante, relacionado con la incorporación de herramientas digitales para el desarrollo de una de las actividades claves que las empresas demandan cuando necesitan incorporar a sus plantillas nuevo talento. Nuestros invitados nos contarán qué se está haciendo desde las empresas dedicadas a la búsqueda del talento, y cómo afecta esta situación tanto a quienes buscan nuevas oportunidades profesionales como a las organizaciones que los requieren.
Presenta: Paolo Lombardo, Director del máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos
Ponentes:
Desde EUDE Business School os animamos a participar en este ciclo sobre talento y digitalización en el que grandes expertos nos bridarán su opinión y experiencia, sin duda, una gran oportunidad.
La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.
La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:
En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.
Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El pasado 18 de marzo impartimos en EUDE Business School la segunda sesión del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”.
Como parte de las actividades organizadas por EUDE para los alumnos de la escuela, el pasado 18 de marzo acogimos la segunda sesión del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”. Una jornada en la que pusimos punto y final a estas sesiones, orientadas a conocer la herramienta de LinkedIn y a aprovechar las oportunidades profesionales que ofrece.
Javier Peláez, Experto en Estrategia empresarial, dirección de proyectos y desarrollo de negocio en Recursos Humanos fue el profesional encargado de compartir con todos los asistentes sus experiencias y conocimientos. Para empezar comenzó la sesión recalcando la coherencia que se debe tener dentro de la herramienta “hay que ser muy coherente y tenemos que estar inducidos bajo una estrategia previamente marcada” recomendaba el profesional.
A continuación, se centró el taller en las últimas novedades de la herramienta en el último año y aquellas que están por venir. Es muy importante conocer dónde está la herramienta y hacia dónde va:
Lanzamiento de LinkedIn Recruiter
LinkedIn es una herramienta de selección de personal que facilita la tarea de localizar y escoger candidatos en la plataforma.
Incorporación de la pestaña Talent Insights
La ventana de Talent Insights es un portal informativo que recauda en tiempo real toda la información relevante sobre los más de 20 millones de empresas y puestos de trabajos de LinkedIn.
Talent Hub
Esta nueva herramienta con la que nos sorprende LinkedIn es un Sistema de Seguimiento de Aplicantes (ATS por sus siglas en inglés para Applicant Tracking System) que permite en un solo espacio obtener, administrar y contratar nuevos candidatos.
LinkedIn Live
Este formato permite la creación de vídeo contenido que es compartido y visto en tiempo real por los usuarios.
Otra de las novedades que se destacaron fue la gestión de mensajes en masa. Hasta ahora LinkedIn permitía enviar un mensaje a varios usuarios y se creaba una especia de grupo pero después no permitía hacer mucho más. Sin embargo, ahora se podrá eliminar, archivar, y marcar como leída o no leída una conversación con un grupo “esto es importante porque al final LinkedIn ha ido escuchando al usuario, su user experience es la que le está dando su éxito, rediseñando la herramienta en función de los usuarios” comentaba Javier.
Además, se abordaron los sistemas de pago de la herramienta, en concreto, Sales Navigator “es una gran herramienta, con una gran big data y capacidad de segmentación y de llegar direccionado y de la mano de la herramienta a tu público objetivo directo a nivel mundial. Si queremos hacer negocio tendríamos que esta presente en ella” recomendaba el experto.
Por último, se llevo a cabo una ronda de preguntas donde todos los asistentes tuvieron la oportunidad de participar y resolver sus dudas. Desde EUDE Business School queremos agradecer a Javier Peláez su colaboración y participación en nuestro calendario de actividades. Podemos asegurar que el taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn fue un éxito y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.
Muchas veces nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y nos terminamos creyendo que necesitamos triunfar en nuestras negociaciones u oportunidades laborales para ser feliz.
Para todos es muy importante aprender a aplicar el desapego profesional en aquellas situaciones que te generan estrés. Por ejemplo, esto se ve en una negociación o en una oportunidad laboral, si vas con necesidad y no has trabajado el desapego, llegarás con un estado emocional inadecuado que te pondrá en una postura de desventaja, delatada por tu lenguaje no verbal.
Esto ocurre también en el ámbito de las ventas. Cuando vas con esa actitud y pones el foco en ti, y el cliente nota que está con un vendedor que ofrecería cualquier cosa con total de llegar a sus objetivos. Otro claro ejemplo son las entrevistas de trabajo, se demuestra la necesidad que tienes, por lo tanto tu valor de mercado se devalúa y puede que no se aprecie tu nivel profesional.
Sin embargo, en lugar de demostrar ese apego, hay que aplicar una actitud positiva inteligente y convencerse de que eres un gran profesional, que si no trabajas allí, no va a pasar nada, porque seguro que se presentan otras oportunidades laborales. Pero a la vez, hay que demostrar que te has interesado en ellos y te has informado sobre cómo puedes aportar valor a su empresa. Si vas con esa actitud de desapego, pero con ilusión, tus opciones de llegar a un acuerdo son mucho más elevadas que si te presentas desde la necesidad.
Ser perseverante en el trabajo y demostrar una actitud positiva inteligente ante situaciones laborales, mejorará la imagen que los demás tienen de ti. Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos para hacer frente a las oportunidades laborales sin miedo y sin estrés:
1 Eres un gran profesional
Si no trabajas en la empresa que deseas es porque seguro que te esperan otras oportunidades. Concéntrate en aquello que depende ti, demuestra que te has interesado en ellos y te has informado sobre cómo puedes aportar valor a su empresa.
2 Aprende de los contratiempos
Cuando se presente en tu vida un contratiempo, descubre la oportunidad que ofrece y aprende del mismo con la finalidad de mejorar. No se trata de un fracaso, es un nuevo aprendizaje del que adquirirás nuevos conocimientos.
3 Potencia la perseverancia confiando en ti
Ser perseverante en tu trabajo, teniendo confianza en tus proyectos, mejorará la imagen y percepción que los demás tienen de ti.
En los últimos años, muchas empresas han apostado por el outsourcing, pero como consecuencia de la nueva normalidad y la crisis económica derivada del Covid-19 han potenciado los beneficios de estos servicios.
Con la llegada del coronavirus, se ha impulsado la implantación del teletrabajo en muchas compañías de nuestro país, pero también ha dejado ver la utilidad de los servicios profesionales o el outsourcing para las empresas. No solo por los nuevos modelos de trabajo, sino por la crisis económica provocada por la pandemia. Ante esta nueva situación, marcada por las dudas y la incertidumbre, muchas empresas se cuestionan cómo afrontar la nueva normalidad.
Se trata de la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal. Sin duda alguna, externalizar servicios en una empresa es una manera de reducir costes, ganar productividad y, por lo tanto, genera beneficios especialmente en tiempos de crisis como los que actualmente vivimos.
Sin embargo, muchos empresarios se muestran reacios a acceder a esta subcontratación de servicios debido a diversas causas: desconfianza, lentitud en los procesos, poca flexibilidad, obsolescencia a todo lo contrario, exceso de virtualidad, perdiendo así el componente humano, la confianza y cercanía. Tomando como referencia a la consultora Audalia Nexia, señalan cuatro conceptos clave por los que conseguir el éxito en el proceso de outsourcing laboral:
¿Por qué el outsourcing puede ser una muy buena herramienta para hacer frente a la crisis de la COVID-19? Uno de los principales motivos es que permite hacer más eficientes los procesos, sobre todo en ámbitos relacionados con la tecnología. En estos momentos de confusión, gracias a los servicios profesionales, las organizaciones pueden olvidarse de resolver operaciones que no están relacionadas directamente con su negocio, y ser más flexibles para optimizar recursos y asumir nuevos retos con facilidad.
En definitiva, nos encontramos ante un entorno y unas necesidades que evolucionan constantemente. Es aquí donde se unen factores como el covid-19, y la crisis económica provocada por la pandemia. En estas nuevas circunstancias las empresas necesitan ser cada vez más flexibles y el outsourcing les permite ahorrar costes al mismo tiempo que cuentan con expertos que brindan servicios de calidad. De esta manera, las empresas se vuelven más competitivas, lo que supone un alivio para el futuro de las organizaciones en tiempos de tanta incertidumbre.
Actualmente, los profesionales de recursos humanos tienen que enfrentarse a grandes retos, para garantizar el bienestar laboral de los trabajadores. En EUDE Business School te brindamos la oportunidad con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones de adquirir todos los conocimientos necesarios para gestionar el talento en momentos de duda.