EUDE refuerza su presencia internacional en la reunión del Grupo Educativo en Colombia

El pasado lunes 16 de junio, EUDE Business School participó activamente en la reunión del Grupo Educativo organizada por la Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Bogotá.

Un encuentro clave para fortalecer la cooperación académica entre instituciones de educación superior españolas presentes en Colombia.

 

Celebrada en la sede de la Embajada de España, la jornada reunió a representantes de destacadas universidades y escuelas de negocio españolas con el objetivo de compartir avances, proyectos institucionales y estrategias conjuntas para promover la educación superior en el país.

 

Un espacio de diálogo institucional

 

La reunión fue presidida por Joana Lloret Cantero, agregada de educación de la Embajada de España en Colombia, quien dio la bienvenida a los participantes y abrió la sesión con una ronda de presentaciones. También estuvo presente el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín, quien acompañó el desarrollo de la jornada.

 

Entre los temas abordados, se destacó el análisis del espacio del Grupo Educativo en la página web de la Agregaduría, incluyendo estadísticas de visitas virtuales y la propuesta de crear un canal institucional en YouTube. Asimismo, se debatieron los avances del Acuerdo Internacional Administrativo, las nuevas políticas de visados, y las becas e incentivos que las universidades españolas ofrecen actualmente en Colombia.

 

EUDE: compromiso activo con el entorno educativo internacional

 

Durante el encuentro, EUDE Business School volvió a posicionarse como una de las instituciones más activas en el fomento de relaciones internacionales. Desde hace años, EUDE participa de forma continua en estas reuniones junto a entidades académicas de alto prestigio como la Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Valencia, Fundación Carolina, Universidad Europea, Universidad de Navarra, entre otras.

 

“Este tipo de espacios refuerzan nuestro compromiso con la internacionalización de la educación y permiten identificar nuevas oportunidades de colaboración entre España y Colombia”.

-Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE.

 

Cooperación y oportunidades para el futuro

 

La jornada también sirvió para coordinar la participación en próximas ferias educativas y otras actividades de promoción institucional en Colombia. Además, se abrió un espacio para que los delegados compartieran preguntas, sugerencias y propuestas de valor.

 

Con esta participación, EUDE Business School continúa reforzando su presencia en el panorama educativo internacional, apostando por la creación de redes sólidas de colaboración y el impulso de oportunidades formativas de calidad para estudiantes de todo el mundo.

Impulsa tu carrera: 6 claves para crecer profesionalmente en 2025

El crecimiento profesional ya no es una cuestión de tiempo, sino de estrategia.

 

En un entorno donde el conocimiento se queda obsoleto con rapidez y las oportunidades aparecen y desaparecen a gran velocidad, avanzar en tu carrera exige mucho más que acumular experiencia: requiere preparación, actualización constante y una visión clara de hacia dónde quieres ir.

 

Por eso, en EUDE Business School entendemos el desarrollo de carrera como un proceso activo, donde la formación de calidad actúa como palanca de crecimiento y diferenciación.

 

Hoy te compartimos 6 claves concretas que pueden ayudarte a impulsar tu carrera profesional en 2025.

 

1. Adopta el aprendizaje continuo como filosofía de vida

 

El mercado laboral actual ya no premia únicamente la experiencia acumulada, sino la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender de forma ágil. Las transformaciones tecnológicas, la irrupción de la inteligencia artificial, los nuevos modelos de negocio y los cambios sociales exigen profesionales que no solo dominen su campo, sino que también puedan adaptarse a escenarios cambiantes.

 

El aprendizaje continuolifelong learning— se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo de carrera. Ya no se trata únicamente de cursar una titulación inicial, sino de actualizar competencias de forma permanente para mantener la relevancia profesional.

 

Invertir en programas de formación avanzada, como los másteres especializados o los MBAs, permite:

  • Actualizar conocimientos con contenidos adaptados a las últimas tendencias empresariales.
  • Incorporar nuevas metodologías de gestión y análisis.
  • Fortalecer el pensamiento estratégico y la capacidad de toma de decisiones.
  • Adaptarse a los nuevos entornos digitales, globales y colaborativos.
  • Anticiparse a los cambios del mercado laboral, posicionándose con ventaja.

 

En este gráfico, se muestra cuánto tardan en oxidarse y quedarse obsoletos los conocimientos técnicos y cada cuánto tiempo es necesario revisarlos y actualizarlos.

 

Contenido del artículo

¿Sabías que…?

  • El 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial).
  • El 50% de los trabajadores necesitarán recapacitación en los próximos 5 años (WEF, Future of Jobs Report 2023).
  • El 77% de los profesionales reconoce que la actualización constante de habilidades es clave para su empleabilidad (LinkedIn Learning).

 

El aprendizaje continuo no es una opción, es una ventaja competitiva”

Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

 

2. Desarrolla competencias directivas y de liderazgo

 

El conocimiento técnico es el punto de partida, pero lo que realmente diferencia a los profesionales con proyección es su capacidad para liderar. En un entorno empresarial cada vez más complejo, las organizaciones no solo buscan expertos en su área, sino personas capaces de tomar decisiones estratégicas, gestionar equipos diversos y conducir el cambio.

 

El liderazgo actual exige habilidades que van mucho más allá de la autoridad jerárquica. Hablamos de:

  • Pensamiento estratégico: capacidad de analizar escenarios, anticipar tendencias y tomar decisiones alineadas con los objetivos organizacionales.
  • Gestión de equipos multiculturales y multidisciplinarios: liderar personas con perfiles, expectativas y valores distintos, fomentando la colaboración y el alto rendimiento.
  • Inteligencia emocional: gestionar eficazmente las propias emociones y las de los demás, especialmente en situaciones de presión o conflicto.
  • Comunicación e influencia: transmitir ideas con claridad, persuadir, generar compromiso y alinear a los equipos con la visión organizacional.
  • Capacidad de gestionar el cambio: liderar procesos de transformación, adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y movilizar a otros en entornos de incertidumbre.

 

“En un mercado donde el conocimiento es accesible, el liderazgo marca la verdadera diferencia.”

¿Sabías que…?

  • El 89% de los directivos considera las soft skills igual o más importantes que las hard skills (IBM).
  • Solo el 10% de los profesionales reciben formación formal en liderazgo durante sus carreras (McKinsey)

 

3. Amplía tu visión internacional

 

Muchas de las grandes oportunidades profesionales no están solo donde uno empieza, sino donde uno es capaz de proyectarse. Los profesionales que entienden cómo funcionan los negocios a nivel global, que saben leer las tendencias de distintos mercados y adaptarse a contextos culturales diversos, se convierten en perfiles altamente demandados.

 

Las empresas no compiten solo en su ciudad o su país. Las decisiones estratégicas, los proveedores, los clientes y los competidores pueden estar en cualquier parte del mundo. Por eso, quienes entienden las dinámicas globales tienen una ventaja profesional clara.

 

Tener visión internacional significa ser capaz de:

  • Analizar cómo afectan los cambios económicos y políticos globales a los negocios.
  • Entender los distintos marcos legales y normativos de los mercados internacionales.
  • Trabajar con equipos multiculturales, adaptando la gestión a diferentes formas de comunicación, negociación y liderazgo.
  • Detectar oportunidades de crecimiento fuera del mercado local, anticipando tendencias de consumo, inversión y expansión.

 

Además, en un mundo donde la internacionalización no es solo para las grandes multinacionales —sino también para startups, pymes y negocios digitales— esta perspectiva global se vuelve cada vez más esencial, incluso en posiciones de responsabilidad intermedia.

 

Incorporar esta perspectiva global no es solo una ventaja competitiva, es un requisito cada vez más frecuente para quienes aspiran a posiciones de responsabilidad.

 

¿Sabías que…?

  • El comercio internacional supone el 60% del PIB mundial (Banco Mundial).
  • El 71% de las empresas busca perfiles con experiencia internacional para posiciones directivas (Deloitte Global Survey).

 

4. Construye y cuida tu red de contactos profesionales

A lo largo de la vida profesional, los conocimientos se actualizan, las competencias evolucionan y las responsabilidades cambian. Pero hay un factor que permanece como uno de los principales motores de crecimiento: las relaciones profesionales que uno va construyendo.

 

El networking no es simplemente “conocer gente”, sino crear vínculos de confianza y valor mutuo con personas que comparten intereses, experiencias o desafíos profesionales. Son estas conexiones las que, en muchos casos, abren las puertas a nuevos proyectos, colaboraciones o posiciones de mayor responsabilidad.

 

En un entorno donde las oportunidades de carrera rara vez aparecen de forma lineal o previsible, estar conectado con los círculos adecuados permite anticipar movimientos del mercado, detectar tendencias incipientes y, sobre todo, contar con referentes que aportan consejo, información y respaldo en momentos clave.

 

Por eso, los entornos académicos de calidad son mucho más que espacios de formación: son verdaderos ecosistemas de networking. En EUDE Business School, los alumnos no solo acceden a conocimiento actualizado, sino a una comunidad de profesionales de diferentes sectores, nacionalidades y trayectorias que enriquecen la experiencia formativa y generan relaciones de largo recorrido.

 

El conocimiento abre puertas; las relaciones las mantienen abiertas.

Contenido del artículo

¿Sabías que…?

  • El 85% de las oportunidades de empleo se cubren a través de networking (Harvard Business Review).
  • Los profesionales con redes activas tienen un 58% más de posibilidades de promoción interna (LinkedIn Global Talent Trends).

 

5. Marca personal: gestionar tu visibilidad profesional

 

Hoy en día, el desarrollo de carrera no solo depende de lo que sabes hacer, sino también de cómo eres percibido en tu sector. La marca personal es, en esencia, la huella profesional que dejas en los demás: tu posicionamiento, tu reputación y tu capacidad de generar confianza.

 

No se trata de autopromoción vacía, sino de construir una presencia coherente con tu perfil profesional, tus valores y tus objetivos. Compartir conocimiento, participar en debates sectoriales, aportar opiniones bien fundamentadas o colaborar en proyectos visibles son algunas de las formas más efectivas de consolidar esa imagen profesional.

 

Las plataformas digitales, especialmente LinkedIn, permiten hoy amplificar ese posicionamiento, conectando con otros profesionales, mostrando tu evolución y abriendo puertas a oportunidades que, de otro modo, quizás no llegarían.

 

En EUDE Business School, entendemos la marca personal como un complemento indispensable de las competencias técnicas y directivas. Por eso, nuestros programas también fomentan el desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo visible y posicionamiento estratégico, esenciales para destacar en un mercado altamente competitivo.

 

6. Planifica tu trayectoria con objetivos claros

 

Aprender de forma continua, desarrollar competencias directivas, incorporar una visión internacional, construir una red de contactos sólida y trabajar la marca personal son, cada uno por sí mismo, factores decisivos para avanzar. Pero cuando todos estos elementos se integran dentro de un plan de desarrollo profesional bien definido, su impacto se multiplica.

 

El crecimiento profesional no ocurre de manera automática. Exige definir objetivos concretos, analizar el mercado, identificar tus fortalezas y áreas de mejora, y establecer una hoja de ruta que te permita avanzar de forma coherente y sostenida.

 

Formarse en programas académicos rigurosos aporta, precisamente, ese marco estructurado para organizar el desarrollo de carrera: proporciona los conocimientos, las herramientas, los contactos y las habilidades necesarias, pero también el espacio para reflexionar, reorientar objetivos y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.

 

La carrera profesional no se deja al azar: se diseña, se trabaja y se construye con visión de futuro.

 

Contenido del artículo

Optimización continua

 

El desarrollo profesional es un proceso de optimización continua. No depende únicamente de la acumulación de experiencia, sino de la capacidad de identificar las competencias estratégicas necesarias en cada etapa, adquirir nuevos conocimientos de forma estructurada y mantener una visión adaptable ante los cambios del entorno.

 

Integrar estas seis dimensiones en un plan de carrera permite no solo avanzar, sino hacerlo de forma sostenible y con mayor capacidad de decisión ante los desafíos que presenta el mercado laboral actual.

Descubre el acompañamiento profesional que EUDE ofrece a sus alumnos

En EUDE Business School entendemos que el desarrollo profesional va más allá de la formación académica. Por ello, el área de Orientación Profesional juega un papel clave en el crecimiento y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Cristina Espín, coordinadora de esta área, comparte cómo desde su departamento se brinda un apoyo constante, cercano y personalizado, orientado a maximizar las oportunidades laborales de nuestros alumnos.

 

Un servicio integral de acompañamiento profesional

 

Desde el primer día del máster, los estudiantes de EUDE tienen acceso a una serie de recursos diseñados estratégicamente para impulsar su carrera. En primer lugar, se ofrecen sesiones grupales y personalizadas donde se abordan aspectos esenciales como la creación y el fortalecimiento de la marca personal, la optimización del currículum vitae, estrategias clave para enfrentar procesos de selección, y consejos para potenciar habilidades blandas, las cuales son cada vez más valoradas en el entorno laboral actual.

Además, estas sesiones no son limitadas. De hecho, los alumnos pueden solicitarlas de forma continua a través del Buzón de Prácticas: practicas@eude.es, lo cual permite una atención individualizada y adaptada a cada perfil profesional.

 

Acceso a oportunidades profesionales reales

 

Por otro lado, EUDE se compromete a garantizar una amplia variedad de ofertas laborales para todos sus estudiantes. Esta labor se realiza gracias a una red sólida de instituciones colaboradoras, entre las que destaca Universia, que organiza anualmente su reconocida Feria de Empleo. Asimismo, a través del Banco Santander, nuestros alumnos pueden postular a becas y concursos exclusivos para estudiantes universitarios.

Este enfoque integral permite que nuestros estudiantes no solo se formen con excelencia académica, sino que también amplíen sus oportunidades a nivel nacional e internacional logrando resultados del 95% de inserción laboral de nuestros alumnos. Sin duda, este es uno de los pilares del área de Orientación Profesional: abrir nuevas puertas y ampliar horizontes profesionales más allá de

 

 

Una red de empresas al servicio de tu futuro

 

En nuestra exclusiva plataforma de empleo, los alumnos encuentran diariamente ofertas en España y en otros países de Iberoamérica. Esto es posible gracias a los más de 1.500 convenios firmados con empresas de prestigio, construidos a lo largo de los años. Algunas de estas compañías incluyen nombres reconocidos como Repsol, Adecco, Randstad, Enterprise Mobility, Burger King, McDonald’s y KFC, entre muchas otras. EUDE continúa trabajando activamente para ampliar esta red, buscando siempre nuevas alianzas que beneficien a nuestros estudiantes.

 

Tu futuro profesional comienza aquí

 

En EUDE Business School, estamos convencidos de que la formación académica debe ir de la mano con un acompañamiento profesional sólido y estratégico. Por eso, desde el área de Orientación Profesional, trabajamos cada día para que nuestros alumnos no solo estén preparados para enfrentar los retos del mercado laboral, sino que también cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para destacar y alcanzar sus metas.

 

Tu carrera no empieza al finalizar el máster, empieza hoy. Y en EUDE, te acompañamos en cada paso del camino.

Visita de alumnos de EUDE a Hays: inmersión en la selección de talento

El pasado lunes 24 de marzo, los alumnos del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School realizaron una visita a las oficinas de Hays en Madrid, una consultora líder en selección de personal y recursos humanos.

Esta experiencia permitió a los estudiantes conocer de primera mano el funcionamiento interno de la empresa y su enfoque en la gestión del talento, además de comprender cómo se lleva a cabo el proceso de selección y asesoramiento para empresas y candidatos.

 

La jornada comenzó con una bienvenida por parte de Patricia Carazo, Senior Human Resources Business Partner de Hays. Durante su intervención, Patricia explicó cómo Hays conecta talento con sectores específicos, enfocándose en nichos concretos del mercado y ofreciendo un servicio de asesoramiento estratégico a empresas con necesidades específicas. Destacó la importancia de la consultoría en Hays, donde los profesionales aportan una visión global y especializada en cada mercado, permitiendo una mayor eficiencia en la selección de personal.

 

El perfil de los empleados en Hays

 

Uno de los aspectos clave que se resaltaron en la visita fue el perfil de los empleados en Hays. La empresa valora enormemente las habilidades sociales de sus empleados, y se destacó la variedad de la formación académica de los mismos: psicología, relaciones laborales y otras carreras afines. Además, se enfatizó en la importancia de la alineación entre la cultura empresarial y el empleado, garantizando un entorno laboral exigente pero motivador. Hays apuesta por el desarrollo profesional de su equipo, invirtiendo en formación y bienestar laboral para fomentar el crecimiento y la retención del talento.

 

Medición de KPIs y compromiso con el talento

 

Patricia también mencionó la medición constante de los KPIs y la inversión en el desarrollo profesional de los empleados. En Hays, se promueve un ambiente de trabajo dinámico y humanizado, con un fuerte enfoque en el engagement entre candidatos y clientes. Se destaca el esfuerzo en la retención del talento y la mejora continua del servicio, asegurando que tanto los clientes como los candidatos reciban una atención personalizada y efectiva.

 

Experiencia con los consultores de Hays

 

Tras la charla inicial, los alumnos fueron recibidos por Gonzalo Sánchez Piñero e Irene Garrido Gil, consultores en Hays. Gonzalo Sánchez, del área comercial, explicó la dinámica de trabajo, en la que los comerciales identifican oportunidades en el mercado y buscan candidatos idóneos para cada posición. Destacó que la pandemia supuso un punto de inflexión en la selección de personal, modificando la percepción sobre el teletrabajo y la importancia de la formación continua. En este sentido, se remarcó la necesidad de adaptarse a los cambios en el mundo laboral, manteniéndose actualizado en tendencias, certificaciones y habilidades requeridas por las empresas.

 

Irene Garrido, por su partesubrayó la relevancia de la imagen personal y profesional en entrevistas y en plataformas como LinkedIn. Explicó que un perfil de LinkedIn bien estructurado puede marcar la diferencia en un proceso de selección, y que la presencia online es un factor clave en la búsqueda de empleo. Asimismo, destacó la importancia de diferenciarse en una entrevista de trabajo, aportando valor a través de la comunicación, la preparación y la actitud.

 

El modelo de consultor 360 de Hays

 

Uno de los aspectos diferenciales de Hays es su modelo de consultor 360, donde los profesionales combinan la captación de clientes con la gestión de candidatos, garantizando un servicio integral. Además, la empresa se distingue por su cultura empresarial, su especialización en distintos sectores y su apuesta por la presencialidad y el trabajo en equipo. Este modelo permite a los consultores desarrollar una visión completa del mercado y ofrecer soluciones adaptadas a cada situación.

 

Recorrido por las oficinas y cierre de la visita

 

La visita concluyó con un recorrido detallado por las oficinas de Hays, donde los alumnos pudieron observar de cerca el ambiente de trabajo de la empresa. Sin duda, esta experiencia reforzó el compromiso de EUDE con la formación práctica de sus estudiantes, acercándolos al mundo laboral y proporcionándoles una visión real del sector de los recursos humanos.

 

Esta visita se enmarca en el programa del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 de EUDE Business School. Gracias a este tipo de visitas, los alumnos tienen la oportunidad de conocer el día a día de empresas referentes en el mercado y aprender de profesionales con experiencia.

Employer branding y talento digital: cómo atraer y retener a los mejores profesionales

En un entorno donde las expectativas de los profesionales han cambiado y la tecnología permite evaluar a los empleadores en tiempo real, contar con una marca empleadora fuerte es esencial para sobresalir. 

 A través de estrategias innovadoras de employer branding, las compañías han conseguido atraer a los mejores perfiles, aumentar el compromiso de sus equipos y reducir la rotación.

 

Para atraer y retener talento digital en la actualidad, las empresas deben ir más allá de las estrategias tradicionales de reclutamiento. No basta con ofrecer un salario competitivo; los profesionales buscan organizaciones que reflejen sus valores, impulsen su crecimiento y les proporcionen experiencias laborales significativas.

Las compañías que han comprendido esta transformación han logrado posicionarse como referentes en el mercado del talento. A continuación, exploramos cómo construir una marca empleadora sólida en la era digital y qué factores influyen en la decisión de los profesionales más demandados.

 

1. ¿Qué es el employer branding y por qué es clave en la era digital?

 

El employer branding es la percepción que tienen los profesionales sobre una empresa como lugar de trabajo. En la era digital, donde la información fluye constantemente y las redes sociales amplifican cualquier experiencia laboral, contar con una marca empleadora fuerte se ha convertido en una prioridad estratégica.

Las organizaciones con un employer branding bien definido logran:

Además, una marca empleadora sólida no solo impacta en la atracción y retención del talento, sino que también influye en la percepción externa de la empresa. Clientes, inversores y partners comerciales valoran cada vez más las organizaciones que demuestran un compromiso genuino con el bienestar de sus empleados. Una empresa con buena reputación como empleador genera confianza, proyecta estabilidad y refuerza su posicionamiento en el mercado, convirtiendo el talento en un activo estratégico para su crecimiento y competitividad.

 

Pieza newsletter

 

2. Factores que influyen en la decisión de los profesionales top

 

Los profesionales digitales no solo buscan un salario competitivo. La cultura corporativa, las oportunidades de desarrollo y la flexibilidad son aspectos clave a la hora de elegir dónde trabajar. Los factores determinantes incluyen:

El ambiente laboral y la calidad del liderazgo también juegan un papel determinante en la decisión de los profesionales más demandados. Un entorno de trabajo colaborativo, donde se fomente la comunicación abierta, la autonomía y el reconocimiento del desempeño, genera mayor compromiso y satisfacción. Los líderes que inspiran, impulsan el crecimiento y crean una cultura de respeto y apoyo tienen un impacto directo en la retención del talento. Las empresas que priorizan el desarrollo de sus líderes y promueven una cultura organizacional positiva no solo atraen a los mejores profesionales, sino que también construyen equipos más sólidos y productivos.

 

Gráfico newsletter

3. Estrategias para fortalecer el employer branding en la era digital

 

Para destacar en un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas deben implementar estrategias que refuercen su marca empleadora:

Además, el reconocimiento y la fidelización del talento son fundamentales para fortalecer la marca empleadora. Implementar programas de incentivos, celebraciones de logros y oportunidades de crecimiento interno no solo mejora la motivación de los empleados, sino que también refuerza la imagen de la empresa como un lugar donde se valora y premia el esfuerzo.

 

4. La importancia del liderazgo y la cultura organizacional

 

El liderazgo juega un papel clave en la percepción de la empresa como empleador atractivo. Líderes inspiradores y accesibles generan un entorno de trabajo positivo y motivador.

Las mejores empresas para trabajar tienen en común:

Los líderes que fomentan el desarrollo profesional, brindan feedback constante y promueven una visión compartida generan un mayor sentido de pertenencia, haciendo que los empleados se sientan valorados y comprometidos con la empresa a largo plazo.

 

5. Employer branding y la retención del talento digital

 

Atraer talento es solo el primer paso; retenerlo es el verdadero desafío. Las empresas deben enfocarse en ofrecer experiencias laborales enriquecedoras, alineadas con las expectativas de los empleados.

Claves para la retención del talento digital:

La flexibilidad y el equilibrio entre la vida personal y laboral son factores clave en la retención del talento digital. Ofrecer opciones como el trabajo híbrido, jornadas adaptables y beneficios que apoyen el bienestar emocional y físico de los empleados no solo mejora su satisfacción, sino que también reduce la rotación y aumenta la productividad a largo plazo.

 

6. Casos de éxito de empresas con una marca empleadora sólida

 

Algunas compañías han logrado posicionarse como empleadores de referencia gracias a estrategias innovadoras de employer branding. No solo ofrecen buenos salarios, sino que han creado entornos laborales atractivos, fomentan el desarrollo profesional y priorizan el bienestar de sus empleados.

Google: Innovación, bienestar y crecimiento

Google es un referente en employer branding por su cultura de creatividad y colaboración.

Claves de su estrategia:

Estas iniciativas han reducido la rotación y posicionado a Google como una de las empresas más deseadas para trabajar.

Microsoft: Formación y diversidad como ventaja competitiva

Bajo el liderazgo de Satya Nadella, Microsoft ha impulsado una cultura de aprendizaje y diversidad.

Estrategias clave:

Gracias a esto, ha aumentado la retención de talento y fortalecido su imagen de marca empleadora.

 

Gráfico newsletter

 

7. Lidera la transformación del talento con EUDE Business School

 

Para construir un employer branding efectivo, las empresas necesitan profesionales preparados para diseñar e implementar estrategias innovadoras de gestión del talento. Un liderazgo bien formado en recursos humanos y transformación digital es clave para atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos.

 

En EUDE Business School, nuestros programas en MBA, Recursos Humanos y Marketing Digital te ofrecen las herramientas necesarias para liderar este cambio. A través de un enfoque práctico y actualizado, adquirirás conocimientos estratégicos para potenciar la marca empleadora de cualquier organización y asegurar su competitividad en el mercado.

 

¿Estás listo para fortalecer tu marca empleadora y potenciar el crecimiento de tu empresa? Descubre nuestras formaciones y lleva tu estrategia de talento al siguiente nivel. Visita nuestra newsletter en Linkedin.

Tendencias de empleo para profesionales certificados en PMP

La certificación Project Management Professional (PMP), emitida por el PMI y reconocida globalmente, consta de un gran valor. Actualmente, aquellos candidatos con la acreditación PMP tienen preferencia a la hora de ser empleados por las empresas.

Para aquellos con el certificado PMP, existe una serie de puestos de trabajo en tendencia que además se caracterizan por sus buenos salarios. 

 

Gestor de proyectos y carteras

El administrador de proyectos se encarga de la ejecutar y planificar diversos proyectos. Los gerentes de aquellos proyectos mayores a los suyos emiten pautas que debe cumplir y se encarga de unificarlas todas en un solo cómputo.

El resultado es un proyecto del que debe proporcionar información acerca de cómo se desarrolla y supervisar si se da algún tipo de problema. Su labor es, por tanto, la de vigilar que el funcionamiento del gobierno empresarial sea el correcto.

 

Gerente de Oficina de PMO

Se encarga de dirigir al departamento encargado de gestionar los proyectos que se dan en una organización. Debe, por tanto, comprender ampliamente los conceptos relacionados con PMBOK y PMP. Por otro lado, administra presupuestos y planifica proyectos y cronogramas.

 

Consultor Gerente de Proyectos

Su labor abarca varios proyectos a la vez. Se caracteriza por ser un trabajo elástico que permite trabajar en diversos dominios de la empresa, dado que puede quedar a su elección el proyecto en el que trabajar. No obstante, es necesario contar con nociones básicas del modo de trabajo del resto de sectores implicados en el proyecto.

 

Gerente de proyecto

Existen diversas industrias que ofrecen mayores salarios a gerentes de proyectos, como es el caso de la industria farmacéutica. Si bien debe contar con vastos conocimientos relativos a la industria de la salud, contar con acreditaciones como LEED o Lean Process es un verdadero plus.

Otras industrias, como la aeroespacial, necesitan autorizaciones para aquellos proyectos que implican secretos de carácter comercial, de propiedad intelectual o con derechos de autor. Es el gerente de proyecto quien conoce el procedimiento para la aprobación de estos proyectos.

 

Gerente de proyectos de construcción

Se trata de un puesto no exento de dificultades. Caracterizado por la presión, horarios complicados y condiciones meteorológicas hostiles, el gerente de proyectos de construcción acude a los lugares donde tiene lugar el trabajo, en ocasiones en lugares poco accesibles o lejanos.

Por ello, el salario es mayor. Se encarga, por otro lado, de planificar, ofrecer los resultados necesarios y administrar presupuestos.

 

Consigue tu acreditación PMP con EUDE

En EUDE Business School, ofrecemos un programa de formación en gestión de proyectos diseñado para afrontar el examen PMP. El curso cubre los temas presentados en la edición vigente del exam content outline (ECO) del PMP.

 

Además, incluye el acceso a la plataforma de PMI, en la que dispondrás de los materiales oficiales elaborados por PMI para la preparación del examen como manuales, vídeos, o presentaciones de clase, entre otros.  Adicionalmente tendrás acceso a la plataforma de PMLA, en la cual accederás a materiales complementarios como vídeos o simuladores de examen.