3 Oportunidades para emprender tras el Covid-19

En momentos de crisis es bueno reinventarse y quizás sacar al mercado esa idea innovadora que tenías en mente. Medicina preventiva, nuevos formatos digitales, medio ambiente, alimentación saludable, actividades deportivas… Son algunos de los sectores con más futuro para emprender. 

 

3  Oportunidades para emprender tras el Covid-19

1. Ciberseguridad

El salto al teletrabajo y casos tan notorios como el ciberataque sufrido por empresas como Colonial han dejado claro a las empresas que el tema de la ciberseguridad debe ser ya una prioridad. Oportunidades de negocio hay tantas como cualquier brecha que exista en esta materia, desde firewalls, backups o VPN.

 

2.Teletrabajo

Está por ver si al final el teletrabajo ha llegado para quedarse o no. No es que la productividad se haya resentido con su práctica, pero sí que muchas empresas y también empleados, empiezan a decantarse por una fórmula mixta que combine las jornadas laborales en casa con las de la oficina.

Por citar algún ejemplo, se puede hablar de Oomnitza, una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware.

 

3. Fitness en el hogar

Para aquellos emprendedores que disponen de gimnasios o centros deportivos, existe una gran oportunidad de ofrecer fitness en el hogar, y especialmente con realidad virtual. En esta línea surgen startups como Vifit.training donde se encargan de montar rutinas de ejercicios con realidad virtual, para integrarla en gimnasios que tienen poco espacio.

Otro caso es el de Virtuagym, una plataforma que ha desarrollado un software de entrenamiento a distancia para entrenadores personales profesionales. Los entrenamientos en video a la carta y en streaming son también muy demandados dada su flexibilidad y conveniencia.

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

Estudia en EUDE Business School

Nuestro MBA  permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Qué ha ocurrido con la emergencia climática estos meses de pandemia?

La crisis del coronavirus ha interrumpido el impulso que se había tomado frente a la emergencia climática, pero también ha demostrado fríamente que hay que hacer caso a las advertencias que nos indican los expertos.

 

¿Qué ha sido de la emergencia climática seis meses después de que se declarase la pandemia? Cuando ya son más de 33 millones de las personas infectadas y más de 1 millón de fallecidos en todo el mundo, es obvio que la prioridad para el conjunto del planeta es terminar con esta crisis sanitaria. Sin embargo, el desafío climático sigue ahí, ha estado antes y estará después el covid-19, y para ello si que no hay vacuna.

 

Hace un año, en septiembre de 2019, se estaban llevando a cabo manifestaciones en cerca de 150 países de todo el mundo, en las que se reclamaban medidas más contundentes frente al cambio climático. Entre todas ellas, una de las más importantes fue la que se hizo en Nueva York, en cuya cabecera marchaba la activista sueca Greta Thunberg. Todas estas huelgas mundiales del clima fueron una demostración del impulso que había tomado la sociedad ante la crisis climática.

 

En cambio ahora, un año después, nos encontramos en plena crisis del coronavirus que ha dejado en un segundo plano la emergencia climática, pero ha demostrado con la importancia de hacer caso a las advertencias de los científicos y la vulnerabilidad de nuestra sociedad. Además, esta crisis también ha colocado el cambio climático en el centro de debate económico, en donde se plantean nuevos planes de recuperación y nuevas oportunidades como sustituir de forma más rápida los combustibles fósiles por renovables.

 

A pesar de que el coronavirus se ha expandido por todo el mundo, se está viendo como hay países que están manejando mucho mejor la situación que otros. Pero con el cambio climático no es lo mismo, de poco importa que un estado reduzca muchos sus emisiones o genere muy pocas, si no reacciona el resto del planeta, ya que los gases de efecto invernadero se acumulan en el conjunto de la atmósfera.

 

En el momento que llegue la vacuna contra el coronavirus será un paso que ayudará también a relanzar la atención en la emergencia climática. A la espera de ello, en los próximos meses se van a producir las elecciones de Estados Unidos, un momento crucial para escoger al líder de la primera potencia a nivel mundial. Ahora es el momento de que los líderes que se sienten en la mesa internacional resuelvan sus problemas juntos. 

 

La batalla contra el cambio climático no ha hecho más que empezar, es responsabilidad de todos ser conscientes de que tenemos que contribuir para asegurar la vida en el planeta. En EUDE Business School contamos con un Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, a través del cual podrás desarrollar tu carrera en un área por el que cada vez se involucran las mejores empresas a nivel mundial.

“El impacto del covid19 al sector financiero ha sido muy fuerte” Reflexionamos sobre riesgos financieros con Manuel Yébenes docente de EUDE

La nueva realidad que estamos viviendo tras la aparición del covid-19 ha provocado que cambien muchos hábitos de nuestra vida, provocando graves consecuencias para el sector financiero. Desde EUDE Business School somos conscientes de que ahora más que nunca, debemos ofrecer una formación de prestigio y calidad que prepare a nuestros alumnos para los nuevos entornos y oportunidades laborales que surjan.

 

Para reflexionar sobre estas circunstancias, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Manuel Yébenes, Coordinador RSC del Departamento y Sostenibilidad y Relación con Stakerholders en Cecabank, y docente de finanzas avanzadas en EUDE. Con quien hemos reflexionado sobre el impacto que ha generado la crisis del covid-19 al sector financiero y las nuevas oportunidades laborales que van a surgir, como salvamento de la crisis financiera que vamos a vivir en los próximos meses.

 

“Existen varias lecturas de la actual crisis del covid-19. Lo cierto es que ha habido empresas ganadoras y empresas perdedoras”. 

 

Como en todas las situaciones de incertidumbre y crisis existen dos versiones en función de quien cuente la historia. Pues esto mismo ha pasado durante el coronavirus “aunque todo el mundo tiene en mente lo que la inmensa mayoría: los ERTES, las empresas que han tenido que suspender la actividad o el golpe tan fuerte a sectores como el turístico o aéreo. Existe otro lado de la moneda, ya que hemos visto un índice Nasdaq con máximos históricos, con empresas tecnológicas líderes en top de ventas. Lo que demuestra que se ha producido una transformación digital brutal en este tiempo” explicaba Manuel.

 

Para aprovechar y sacar el lado positivo a la crisis, cada vez son más las escuelas o centros educativos que apuestan por formar a sus alumnos en nuevas materias, con el objetivo de que se especialicen en los empleos que van a surgir en el futuro. Para adaptarnos en EUDE, contamos con una Especialidad en Gestión de Riesgos Financieros y Empresariales formada por un claustro de profesionales.

 

En concreto, en este programa se encuentra Manuel como docente de finanzas avanzadas y reconoce la importancia que tiene ofrecer este tipo de formación académica “la verdad es que EUDE está adoptando una posición líder en este tipo de másteres de posgrados, de educación muy específica, y creo que el mercado se lo está reconociendo. Ya no es solo prestigio en el mundo académico sino también se ve como a los propios alumnos se les está dando una formación de calidad, y sobre todo muy ligada al terreno y la realidad empresarial que estamos viviendo ahora mismo”. 

 

Si hacemos referencia al mundo de la empleabilidad, el sector financiero va a ofrecer numerosas oportunidades laborales en los próximos meses e incluso años “el tema de la empleabilidad es muy importante, en la anterior crisis se desarrollaron mucho los riesgos financieros, y recientemente han cobrado especial importancia los riesgos extrafinancieros. Entonces, creo que la conjunción entre riesgos financieros y extrafinancieros ahora mismo son claves en cualquier entidad u organización independientemente de su tamaño” afirmaba el profesional.

Por qué estudiar Gestión de Riesgos Financieros y empresariales

Con la Especialidad en Gestión de riesgos financieros y empresariales de EUDE, podrás tener un conocimiento amplio, riguroso y práctico para el análisis de los riesgos de toda actividad empresarial y de inversión, que te permitirá la toma de decisiones, minimizando los riesgos de las operaciones, actuar en consecuencia y tomar decisiones con mayor seguridad.

 

EUDE analiza el sector de la automoción junto a Carlos Nieto, Gerente de Marketing en Mercedes-Benz

Desde EUDE Business School sabemos lo importante que es ofrecer formación de calidad y apostar por el futuro profesional de nuestros alumnos. Por ello, en esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Carlos Nieto, Gerente de Marketing en Mercedes-Benz Vans España, y docente en la Especialidad en Gestión de Empresas de Automoción en EUDE.

 

La crisis del covid19 ha afectado a numerosas industrias a nivel mundial. Muchas de ellas han salido beneficiadas de esta situación, sin embargo, muchas de ellas han tenido que adaptarse en tiempo récord para poder sobrevivir y asegurar la seguridad de sus clientes. En el caso concreto del sector automovilístico, desde EUDE, hemos podido analizar la industria detalladamente con el profesional Carlos Nieto.

 

“La crisis del coronavirus al igual que a otros sectores, ha afectado fuertemente al sector de la automoción. Las fábricas han tenido que hacer nuevos procesos para asegurar la salud de los trabajadores en el proceso productivo. Lo que ha demorado o parado la producción durante un tiempo”, explicaba Carlos.

 

Hoy en día, es un momento fundamental para que las empresas de automoción apuesten por políticas que protejan al medio ambiente, con el objetivo, de frenar el fuerte impacto que ejerce la industria sobre el planeta. Desde el punto de vista de Carlos, este sector se encuentra bajo una alta presión respecto a las emisiones de contaminantes “las normas son cada vez más estrictas y dejan menores márgenes de actuación. Por tanto, el desarrollo del vehículo eléctrico u otros vehículos con energías alternativas, como el hidrógeno, donde las emisiones de contaminantes son muy reducidas, es algo que se va a imponer”. 

 

Para aportar nuevos profesionales que den respuestas a estas necesidades, desde EUDE contamos con la Especialidad en Gestión de Empresas de Automoción, un programa con el que podrás adquirir los conocimientos necesarios para orientar tu carrera profesional hacia este sector, cuyo futuro laboral está lleno de oportunidades “el sector del automóvil, es un sector que se está desarrollando a nivel mundial. Por tanto, la preparación de los profesionales, va a ser necesaria para atender esta demanda que se va dar no tanto en los países tradicionales productores y comercializadores, sino en aquellos que estaban en una situación de mayor potencial”, comentaba el profesional. 

 

 

Por qué estudiar Gestión de Empresas de Automoción

 

Las principales empresas del sector de la automoción están demandando profesionales con una formación especializada en este ámbito. Existe la imperiosa necesidad de formar a perfiles especializados en el sector con sólidos conocimientos del negocio del automóvil.

 

El objetivo de nuestra especialidad en Gestión de Empresas de Automoción es proporcionar las habilidades, competencias y herramientas en todas las áreas de la empresa relacionadas con el sector de automoción, desarrollando una visión global de su entorno bajo una estrategia común que te convierta en el profesional que buscan las empresas.

EUDE participa en el PLAN30 del OIJ

Hoy 15 de julio EUDE Business School va a tener el placer de participar en el evento PLAN30 organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. 

 

“Las juventudes y la sociedad del post COVID: un llamado a la acción” es el nombre bajo el cual el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha decidido que se conozca el diálogo digital que tendrá lugar hoy 15 de julio. Donde se reflexionará sobre las posibles soluciones que los más jóvenes pueden aportar a la nueva realidad, y hacer frente a las graves consecuencias ocasionadas por la pandemia.

 

El evento reunirá a presidentes, representantes de gobiernos y de organismos internacionales, empresarios y personas jóvenes de la región, quienes conversarán sobre como pasar a la acción, a través de iniciativas que empoderen a los más jóvenes, como actores protagonistas que aporten soluciones a los nuevos desafíos provocados por el covid-19.

 

Por parte de EUDE Business School, tenemos el honor de anunciar que dentro de la agenda establecida se ha contando con nuestra presencia. Antonio Fernández, Adjunto a la Presidencia de EUDE, será el encargado de participar en un diálogo sobre la implementación de agendas que empoderen a las personas jóvenes como verdaderos protagonistas de las soluciones a los desafíos actuales.

 

Sin duda alguna, esta participación demuestra una vez más, la estrecha relación de colaboración que existe entre ambas instituciones. Cuyo objetivo principal es aportar y ofrecer formación de calidad y prestigio a todos sus estudiantes.

 

El diálogo se estructurará en cinco bloques temáticos que tratarán cuestiones asociadas con el trabajo, la educación, la participación, la cooperación y el multilateralismo. Y contará, entre otros, con la presencia de instituciones y organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), OEI, Naciones Unidas, CEPAL, UNFPA, UNICEF, entre otros.

 

Además, en el marco del evento digital se presentará el PLAN30, una herramienta estratégica de OIJ para la mitigación de los efectos del COVID-19 desde el empoderamiento juvenil y la cooperación internacional y una hoja de ruta para seguir avanzando en la Agenda 2030, contando con las y los jóvenes como protagonistas.

 

Se trata de una oportunidad única con la que OIJ busca impulsar una agenda política que posicione a las personas jóvenes como protagonistas de la nueva realidad en Iberoamérica. ¡Aprovecha la oportunidad registrándote aquí!  Y disfruta de uno de los eventos digitales más completos e interesantes del panorama actual.

“La recuperación económica en nuestras manos” por Borja Roibas docente de EUDE

El impacto del Covid-19 y las medidas de suspensión de las actividades que se han adoptado para contenerlo, han ocasionado una drástica contracción en la economía. Ahora nos preguntamos cómo afrontar la recuperación y cuáles son los factores y plazos más probables para volver a una normalidad económica y financiera.

 

Los expertos hablan de diferentes escenarios de recuperación, desde el L bajada de la economía y poca recuperación al V de recuperación rápida. El escenario U con recuperación gradual y el temido W con rebrotes. Solo cuando exista una vacuna que se pueda producir en masa y sea distribuida volveremos a una economía similar a la que teníamos antes de Covid-19.

 

Mientras tanto, son múltiples los factores que afectaran a esta recuperación, planes de ayuda gubernamental, aumento de liquidez, control de riesgos, turismo, nuevos productos financieros, un mercado de trabajo más eficiente, recuperación de pymes y actividad de autónomos, comercio internacional, cadena de suministros, industria, producción, cadena de valor y por supuesto demanda agregada y consumo. Y puede que sea este último factor quien marque en gran medida el ritmo de la recuperación económica, la evolución que experimente el consumo.

 

Hace ya más de 80 años que Keynes escribió: “…haciendo a un lado la inestabilidad debida a la especulación, hay otra inestabilidad que resulta de las características de la naturaleza humana: que gran parte de nuestras actividades positivas dependen más del optimismo espontáneo que de una expectativa matemática, ya sea moral, hedonista o económica.”

 

Y es que la emoción influye en el comportamiento humano, y la recuperación será más rápida cuanto mayor sea la confianza de los consumidores y más alegre se sientan contra la incertidumbre. Sin embargo, todo parece indicar que es mayor el sentimiento de duda o miedo que las ganas de recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento.

 

Por eso puede que ahora la recuperación de la economía esté en nuestras manos, siempre incluyendo prudencia y seguridad en nuestros antiguos hábitos para volver a consumir y acelerar la ruega económica hasta que llegue la vacuna tan deseada.

 

Borja Roibas

Docente de Finanzas Avanzadas en EUDE