Hablamos del Impacto del Covid en el Marketing Deportivo con el profesor Javier Ramírez Perdiguero

A nivel mundial, el sector deportivo ha sido también duramente golpeado por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus. Este 2020 se celebrarán los Juegos Olímpicos de Tokio. El año olímpico siempre supone una gran oportunidad para el patrocinio y la publicidad en el mundo del deporte y el sector ha tenido que reinventarse. A continuación, analizaremos este impacto del Covid en el sector, tanto desde el lado negativo como positivo.

 

Para hablar sobre el impacto del Covid en el Marketing Deportivo, hemos contado con la participación de un gran experto en el tema y profesional en el mundo del marketing y la docencia, el PhD professor, Javier Ramírez Perdiguero.

 

El profesor Ramírez Perdiguero, es especialista en Marketing y Marketing deportivo. Inició su trayectoria profesional en McCann, Madrid y Frankfurt, consolidándola en TAPSA/NW Ayer y DMB&B. Cuenta con más de veinte años de experiencia gestionando clientes.

 

En su opinión, “ha afectado en primer lugar al binomio cliente-deporte. Desde la suspensión de los Juegos Olímpicos, que ha sido un golpe muy duro para el sector, hasta casi la paralización completa del deporte profesional durante el confinamiento”. Los seguidores, aficionados y practicantes del deporte vieron paralizada la actividad profesional y muy menguada su oportunidad para practicar deporte, casi exclusivamente en sus hogares.

 

El sector deportivo poco a poco se ha ido adaptando a la nueva situación mundial, limitando los aforos en algunos deportes como el tenis, con público virtual en el caso de las retransmisiones deportivas como en la liga de fútbol española o creando espacios burbuja para garantizar la seguridad de los jugadores y los equipos técnicos como en la NBA.

 

En este sentido, Ramírez Perdiguero se pregunta “¿Hasta cuando el público amante de los deportes va aguantar seguir con público virtual? 

 

El impacto del Covid en el Marketing Deportivo no solo afecta a la propia industria del deporte, sino a los aficionados. Dentro de la nueva “normalidad” también se debe replantear el fanatismo, las celebraciones multitudinarias y los comportamientos que rodean al deporte y al espectáculo deportivo. “Esta situación podría contribuir a ser más conscientes de que no podemos realizar ciertos tipos de conductas en el deporte, y que puede ayudar también a “educar” al público“.

 

Desde EUDE Business School hemos impulsado la creación de nuevos programas en relación con sectores de la automoción, el lujo o el deporte. Como nuestra Especialidad en Dirección de Marketing Deportivo y Patrocinio. Un programa adaptado a las demandas del mercado con la que abarcar este área dentro del sector del Marketing. “Es fundamental contar con este tipo de formación, la gestión del deporte es un sector con grandes oportunidades profesionales. El deporte masivo brinda un abanico enorme de posibilidades. No solo debemos pensar en los grandes agentes deportivos”, afirma Ramírez Perdiguero.

 

Pese a la reducción de ingresos en la industria del deporte, según el Comité de Expertos de Marketing Deportivo (CEMDE) de la Asociación de Marketing de España también la crisis ha impulsado tres aspectos positivos: “Por un lado, la transformación digital de una parte del sector, accesos digital, redes sociales, etc. Por otro lado, una mayor comunicación y empatía entre las marcas y las properties patrocinadas, impulsando también la profesionalización del marketing deportivo. Y por último, una activación de patrocinios con carácter social”.

 

Accede aquí a la entrevista completa

Vuelta a las aulas con protocolo de espacio “libre de Covid-19” avalado por Quirón Salud

Este mes de septiembre, EUDE Business School ha llevado a cabo una vuelta a las aulas segura, elaborando un protocolo específico de espacio “libre de covid-19” otorgado por la compañía Quiron Salud.

 

Para llevar a cabo una correcta reanudación de las clases presenciales, el equipo de Prevención de Riesgos Laborales de la compañía Quirón realizó una auditoría externa, para establecer un protocolo de actuación y cumplir todas las recomendaciones establecidas. Por supuesto, siguiendo la normativa vigente en este momento.

 

Protocolo de actuación establecido: 

 

1.Limpieza y desinfección: Antes del inicio de las clases y de forma diaria se realizará una desinfección y limpieza a fondo de las aulas utilizando los productos recomendados por el Ministerio de Sanidad.

 

2. A diario se limpiarán y desinfectarán los distintos espacios de EUDE, incluyendo pomos, mesas, pasamanos, interruptores y demás elementos similares.

 

3. La limpieza y desinfección se intensificará en los aseos donde habrá gel hidroalcohólico.

 

4. Tras la limpieza, los materiales utilizados se desecharán siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad.

 

5. La instalación de aire acondicionado ha sido revisada procediendo a la limpieza de los filtros. Se recomienda mantener la temperatura de las instalaciones entre 23 y 26 ºC.

 

6. Todas las instalaciones serán ventiladas adecuadamente a diario.

 

7. En todas aulas se pone a disposición de los alumnos un dispensador de gel hidroalcohólico.

 

8. Fuentes de agua: quedan clausuradas las fuentes de agua disponibles en el edificio.

 

Algunas de las normas que se han establecido son:

 

 

 

 

 

 

 

Todas estas limitaciones y restricciones irán actualizándose a medida que las autoridades vayan comunicando sus  posibles cambios.

 

Además de las medidas anteriormente mencionadas, desde EUDE se ha creado un equipo de Coordinación COVID, formado por Carmen Muñoz, directora de Orientación Profesional, Javier de Nova, director de Atención al Alumno en colaboración con Juan Díaz del Río, director académico y  los directores de cada máster.

 

Este equipo de Coordinación COVID, se encargará del conocimiento, seguimiento y protocolo de actuación  de los casos que pudieran darse entre los alumnos. Si algún alumno presentase síntomas (dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar, tos persistente, pérdida de olfato y gusto…) no podrá  asistir a clase y debe comunicar su situación de manera inmediata al equipo de Coordinación COVID en la siguiente dirección: coordinador.covid@eude.es. (Los datos e información recibida por los alumnos será tratada con carácter confidencial)

 

Desde EUDE Business School esperamos que todas las medidas se cumplan y que  nuestros alumnos y docentes colaboren en la medida de lo posible para garantizar la máxima seguridad de todos los miembros de la escuela.

EUDE se adapta al formato telepresencial para dar inicio al nuevo curso

EUDE Business School ha comenzado el nuevo curso, a través del formato telepresencial, con el objetivo de facilitar la formación a sus estudiantes y adaptarse a la nueva realidad provocada por el covid-19. 

 

La crisis del coronavirus ha provocado en toda España el cese de actividades educativas, culturales y deportivas desde el pasado 11 de marzo. Seis meses después, coincidiendo con el inicio del curso, los centros educativos han tenido que adaptarse al ámbito digital para dar continuidad a los programas formativos de sus alumnos.

 

En este contexto, desde EUDE Business School se han llevado a cabo medidas siguiendo las recomendaciones de Quirón Prevención, elaborando así un Protocolo y Normativa Covid. Y se han adaptado las clases presenciales a un formato telepresencial, una metodología que permite la seguridad de los alumnos y una adaptación más rápida a esta nueva normalidad.

 

¿Qué es el formato telepresencial? 

 

Podemos considerar que se trata de la unión entre la formación presencial clásica, la modalidad online, y la formación a distancia. En la formación telepresencial se combina la flexibilidad de la formación a distancia y el contacto humano de la forma tradicional. Es decir, el profesor imparte clases haciendo uso de la tecnología, y a la vez, estas clases se pueden ver online a través de una plataforma virtual y los dispositivos digitales.

 

“En EUDE hemos apostado por este tipo de formación porque da una mayor flexibilidad para nuestros alumnos, ya que las sesiones se retransmiten en directo. Y es una forma segura que permite cumplir el protocolo covid establecido desde la institución” explica Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.

 

Ventajas de la modalidad

 

La empresa post COVID por Christian Chávez, alumni de EUDE

Las actual crisis del COVID-19 ha desencadenado una hecatombe en las estructuras del sistema de salud en todo los países; los gobernantes y lideres mundiales se han puesto en la disyuntiva sobre ¿Cuáles son las propuestas estratégicas más eficientes para evitar la propagación del virus?.

 

Y mientras se espera una real solución como el descubrimiento y acceso a la vacuna; las repercusiones empiezan a desencadenar incertidumbre en la previsión de la economía mundial poniendo a prueba la capacidad resiliente de las corporaciones. Es por tal motivo que analizamos las implicancias donde se desenvolverán las empresas, y la reestructuración que tendrán que adaptar sus líderes para sostener su rentabilidad durante y después de la pandemia del COVID–19.

 

Implicancias y reestructuración económica

 

1.- La crisis está deteriorando los indicadores de crecimiento de la economía mundial. Incluso el FMI pronosticó para el 2020 una contracción de 4.3%. Países como los hispanoamericanos, africanos y del medio oriente tardarán en recuperarse hasta fines del 2022. Afectando las transacciones del comercio internacional y reduciendo las expectativas para la inversión privada, lo que podría traer en consecuencia; la desconexión de los mercados financieros y por ende la ralentizar la industria nacional.

 

2.- Las instituciones encargadas de la recaudación tributaria tendrán que ser más sensibles con las empresas contribuyentes para que puedan soportar su carga tributaria y subsistan en la etapa post-covid. Por el lado del Gobierno tendrá que interferir con un plan de incentivos para ampliación en plazos de declaración de impuestos y creación de nuevos regímenes especiales para todo tipo de empresas.

 

3.- Las políticas proteccionistas instaladas en cada puesto fronterizo interrumpe los procesos de logística internacional. En la actualidad los suministros de almacén pasan del estatus “justo a tiempo” al “no disponible”, y las zonas de pedido se hacen interminables por azorados clientes multinacionales que reclaman con inmediatez su mercancía.

Si se mantiene de cierta manera la obstrucción internacional; el mediano plazo obligará a encontrar un punto de inflexión para fortalecer la cadena de suministros que les permita no solo crear el producto, sino ambicionar con trasladar la producción a sus países y estar más cerca del consumidor. Para lograrlo necesitaran convertir la fuerza laboral en un recurso más cualificado y combinar su trabajo con el uso de tecnología moderna y resistente enfocando a instaurar un nuevo modelo de producción que permita dinamizar la cadena de forma más rápida y barata.

 

4.- La aversión al riesgo impondrá el manejo eficiente del flujo de caja. Eso obliga a los departamentos de administración, planeamiento y finanzas a detallar minuciosamente su plan operativo y financiero. La prioridad en este contexto es mantener la liquidez contemplando todos los imprevistos y malas maniobras que puedan surgir en el proceso, la finalidad es evitar el empeoramiento de las condiciones financieras o caer en el default.

 

  1. La reestructuración de las empresas se enfocará en adaptar a los nuevos modelos de negocio. La incorporación de protocolos de bioseguridad y salud ocupacional para proteger a sus colaboradores y clientes; pero sobre todo para sostener sus operaciones.

 

  1. La digitalización abarcará la totalidad de procesos rutinarios. El drive, el home-office son mecanismos que demostraron ser la forma más exitosa de optimizar recursos y despojarse a la ves de costos fijos. La venta tradicional también esta sufriendo cambios por la digitalización hacia plataformas de e-commerce promovidas por estrategias de marketing digital y creación de campañas en realidad aumentada.

 

El mundo que esperamos es retador y tenemos que aprovechar los avances tecnológicos, confiar en el factor humano y el uso eficiente del recurso financiero, para que los empresarios rompan paradigmas a través de la generación de alianzas con sus competidores, fomentar nuevos modelos de negocio, mejorar la relación con sus clientes y grupos de interés, aumentar la satisfacción del cliente e inspirar para las demás empresas de su entorno a que se sobrepongan ante esta crisis con liderazgo y éxito.

 

Eco. Christian Chávez

Máster de Comercio Internacional EUDE Business School 

EUDE amplía su Biblioteca Virtual con títulos sobre el Covid-19

Durante los meses de confinamiento subieron el número de libros consultados de la Biblioteca Virtual de EUDE Business School. Ante la necesidad de contar con información veraz y de interés sobre la pandemia de Covid-19,  se ha llevado a cabo la adquisición de nuevos títulos que traten el tema.

 

Conoce los 6 títulos disponibles 

 

La COVID-19 no es, ni de lejos, la pandemia más letal de la historia, pero sí la peor que hemos vivido. Es nuestra peste negra. Un enemigo que no vimos venir y que nos genera muchas dudas sobre sus formas de ataque y sus puntos débiles. Pero los coronavirus que ahora nos inquietan no son nuevos: hace años ya protagonizaron dos brotes alarmantes cuando “saltaron” de un animal a un ser humano. 

 

  • Ansiedad en tiempos de coronavirus Pierde el miedo a enfermar y mejora tu sistema inmunológico, Fabiola Cuevas.

Descubre, de la mano de Fabiola Cuevas y el equipo de Desansiedad, las herramientas para aprender a conectar contigo mismo, adaptarte ante los cambios y encontrar la calma en tu interior incluso ante la incertidumbre, la enfermedad o el miedo. En tu mente está la solución para mantenerte en el presente y superar este reto con paz. No te preocupes, es natural.

 

  • Coronavirus: ¿qué necesita la gente? Recomendaciones para un líder de equipo en época de pandemia

Covid-19

La Humanidad entera está atravesando momento difíciles. La pandemia del Coronavirus COVID-19 está afectando la vida en los cinco continentes y con excepciones, las sociedades ven afectada su normal desenvolvimiento social y económico por el ataque del virus. ¿Cómo se ve esta nueva realidad desde la óptica de los colaboradores que integran las diferentes organizaciones?

 

Ante la pandemia del coronavirus, que nos ha tomado por sorpresa, surgen muchas preguntas: ¿Qué diferencias hay entre esta pandemia y otras? ¿Qué papel juegan en ella,el poder del miedo, la medicalización de la vida cotidiana y las desigualdades sanitarias? Esta obra, surgida por la emergencia de los acontecimientos, intenta aproximarnos a la comprensión de qué nos está sucediendo, a nivel psicológico, como protagonistas de la pandemia del Covid-19. 

 

El 50% de los beneficios de las ventas de este libro van directamente a la Cruz Roja y a los institutos de investigación sin fines de lucro para encontrar una vacuna.Tenga en cuenta que gracias al sistema de publicación electrónico, podemos actualizar el contenido de este libro cada vez que un nuevo descubrimiento es hecho por los científicos. Esta guía está actualizada!. No hay duda de que has oído hablar del reciente coronavirus, también conocido como COVID-19.

 

Covid-19

El siguiente trabajo ha sido extractado por la editoraial Las 4 Miradas de la gestión empresarial a partir de un artículo de Adam Hickman, PhD publicado en noviembre del pasado 2019. A lo largo de su contenido, se analiza minuciosamente el rol de los líderes para minimizar los efectos negativos del trabajo a distancia o en casa también denominado teletrabajo sobre la salud física, mental y emocional de los trabajadores que, para cumplir con sus obligaciones laborales en la realidad actual, están obligados a utilizar esta metodología debido al avance del Coronavirus (COVID-19) en el mundo entero.

 

Biblioteca Virtual 

La Biblioteca Virtual es uno de los recursos que los alumnos tienen a su alcance a través de nuestro Campus Virtual.  Esta biblioteca, es una plataforma moderna y muy intuitiva en la que nuestros estudiantes pueden acceder a más de 2.000 títulos entre libros de consulta, enciclopedias, ensayos, novelas y otros recursos.

 

Página principal de la Biblioteca Virtual

 

Conoce más sobre nuestra Plataforma E-learning

Entrevista a Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner AVON sobre la situación actual  provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa. 

 

Tras el período de confinamiento, hemos podido hablar con Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON. Quien nos ha contado cómo han vivido desde AVON esta situación de crisis provocada por el Covid-19 y cómo se han adaptado para mantener la actividad del negocio.

 

Sara Ayuso, lleva 17 años trabajando en el área de los Recursos Humanos. Empezó su carrera profesional en Consultoría de HR, gestionado proyectos de desarrollo de Recursos Humanos para diferentes clientes.  Posteriormente trabajó en la Organización de Consumidores y usuarios ( OCU) como Senior HR Specialist. Actualmente trabaja como HR Business Patner de AVON, donde ayuda a sus clientes internos a desarrollar y poner en marcha las políticas de HR alineadas con las necesidades del negocio, llevando adicionalmente el reclutamiento de puestos clave tanto para España como para  Portugal.

 

 Historia de AVON

La historia de AVON comienza con la de su fundador, David H. McConnell, un joven americano nacido en 1858 en una granja cercana a la ciudad de Oswego, en el estado de Nueva York. Su primer trabajo fuera de la granja fue la venta de libros puerta a puerta. Tuvo tanto éxito que, seis años más tarde, compró el negocio a su patrón.

En 1886, David McConnell funda la “California Perfume Company”. Comenzó creando una línea de fragancias que comercializaba él mismo de forma directa, llamando a la puerta de los hogares.

La nueva Compañía creció con la ayuda de sus antiguos empleados y en especial de Mrs. F. Albee, la primera Distribuidora de Avon, que imprimió en todos el espíritu de trabajo, calidad, y servicio con el que trabajaba McConnell. En 1929 introdujo una nueva línea de productos que llamó Avon, con tanta aceptación que a los 10 años (1939) el nombre oficial de la Compañía pasó a ser Avon Products, Inc.

VALORES:

MISION:

 

¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?

“Hemos tenido que adaptar rápidamente nuestro negocio de venta directa al mundo digital.  El envío directo de nuestros productos a través de la venta online ha sido la clave. A nivel interno, poner por delante de todo siempre a las personas, “Staying save- staying connected” nuestro claim interno durante este periodo COVID”. 

 

¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?

“Sí, desde antes de declararse el estado de alarma, todos nuestros equipos, incluido el Call Center, comenzó a teletrabajar. El proceso de implementación fue rápido y se puso en marcha de una manera excepcional gracias a la acción coordinada de todas las áreas implicadas HR, IT, managers de áreas… La seguridad y la salud de nuestros empleados es lo primero y prima por encima de todo lo demás, con ese objetivo trabajamos desarrollando protocolos internos que pudimos poner en marcha rápidamente cuando se decreto el estado de alarma”.

 

Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?

“Sí, los procesos se han seguido de manera virtual con entrevistas online incluso llevando a cabo Assessments Center virtuales. Para nosotros reclutar usando medios digitales no es algo nuevo ya que tratamos en la medida de lo posible la experiencia del candidato sea lo más agradable posible previo al covid. Ya hacíamos entrevistas online para evitar desplazamientos de los candidatos, etc…. Hemos completado todo el ciclo de incorporación en remoto diseñando,  incluso onboardings virtuales y a distancia”. 

 

¿Cómo creéis que será el cliente poscovid?

“Más digital seguro. Ahorrar, cuidarse y mantener las medidas de higiene y distanciamiento social serán las características básicas del nuevo consumidor y ahí AVON tiene mucho que aportar a la sociedad, tanto por su modelo de negocio como por la oportunidad de emprendimiento que ofrece a miles de personas en todo el mundo”.

 

Sois una compañía que apostáis por el talento. ¿Cómo está siendo la experiencia con los profesionales en prácticas y primeros puestos de estudiantes de escuelas como EUDE?

“Llevamos trabajando muchos años con EUDE e incorporando a nuestro programa de prácticas alumnos de esta escuela. Si algo tengo que destacar de estos alumnos es lo grandes profesionales que “ya son” y el compromiso que muestran en todo lo que hacen en AVON. Son parte de nuestros equipos y una pieza clave de ellos ya que intentamos que esté involucrados al máximo en la operativa de los departamentos para que se  puedan llevar el máximo de aprendizaje para su futuro profesional”.

 

Por ejemplo, pudimos hablar con Camila Fernandini, alumna y trabajadora en vuestra compañía. ¿Qué nos puedes decir se su paso por AVON?

“Camila está realizando su prácticas en un área internacional , concretamente en IMED Commercial Operations. Es un área muy analítica donde se analizan planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables, en categorías como Body, Toiletries, Face y Fragrance y ella encaja perfectamente en esas funciones. Comprometida, proactiva, autónoma y con ganas de aprender,  reúne todo lo que buscamos en los perfiles que hacen prácticas con nosotros. Muy orgullosa de tenerla en AVON”.

 

En tu opinión y en este momento, ¿Crees que es necesario apostar más que nunca por la formación y por programas de máster como los que impartimos en EUDE?

“Por supuesto, EUDE ofrece a las empresas profesionales muy cualificados y muy en líneas con las necesidades actuales de las empresas”.

 

AVON y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace muchos años promoviendo la formación y el empleo.  Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.