Diferencias entre estrategia comercial y estrategia de marketing

En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación. Comprender estas diferencias es crucial para la correcta implementación de ambas estrategias, que en conjunto optimizan el desempeño de una organización en su mercado.

 

¿Qué es una Estrategia Comercial?

 

La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. La estrategia comercial se centra en:

 

En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final. Además, requiere de un conocimiento profundo del proceso de ventas, la competencia y el comportamiento del consumidor durante la transacción.

 

¿Qué es una Estrategia de Marketing?

 

Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor. Entre sus principales aspectos están:

 

La estrategia de marketing se centra en “qué vender” y en cómo alinear las necesidades del mercado con las capacidades de la empresa, así como en la creación de una propuesta de valor que motive a los consumidores a preferir la marca sobre otras.

 

Principales Diferencias entre Estrategia Comercial y Estrategia de Marketing

 

Aunque están conectadas y deben trabajar juntas, existen diferencias fundamentales entre la estrategia comercial y la estrategia de marketing:

  1. Enfoque temporal:
    • La estrategia comercial tiene un enfoque de corto plazo, con metas inmediatas relacionadas con la venta.
    • La estrategia de marketing, por su parte, tiene una visión más a largo plazo, centrada en la creación de marca, la lealtad del cliente y la sostenibilidad del negocio.
  2. Objetivos:
    • El principal objetivo de la estrategia comercial es maximizar las ventas y generar ingresos a través de la venta directa.
    • La estrategia de marketing busca posicionar la marca y satisfacer las necesidades del cliente, lo que puede traducirse en ventas, pero no necesariamente de manera inmediata.
  3. Alcance:
    • La estrategia comercial se enfoca en operaciones tácticas como la gestión de equipos de ventas, negociación y distribución.
    • La estrategia de marketing abarca un espectro más amplio que incluye investigación de mercado, planificación de productos, comunicación y promoción.
  4. Proceso:
    • El proceso comercial implica la interacción directa con el cliente para cerrar una venta.
    • El marketing se enfoca en la atracción y retención del cliente a través de la oferta de valor, antes de que siquiera se produzca el contacto directo de ventas.

 

¿Cómo se complementan?

 

Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial. La estrategia de marketing genera la demanda y construye la marca, mientras que la estrategia comercial aprovecha esa demanda para realizar la venta. Sin un buen marketing, las ventas pueden verse limitadas por la falta de interés del mercado; y sin un buen equipo comercial, los esfuerzos de marketing no se convertirán en ingresos.

 

Formación en Marketing y Dirección Comercial en EUDE

 

Para gestionar con éxito estas dos áreas, es fundamental contar con una formación integral que abarque tanto el marketing estratégico como la gestión comercial. En este sentido, el Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School ofrece una formación de vanguardia que capacita a los profesionales para entender, diseñar y ejecutar tanto estrategias comerciales como de marketing.

Con un enfoque práctico y alineado con las necesidades del mercado actual, EUDE permite a sus estudiantes adquirir las competencias necesarias para liderar equipos de ventas, gestionar campañas de marketing efectivas y posicionar marcas de manera competitiva en cualquier sector.

Este programa no solo proporciona una visión estratégica de ambas áreas, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del entorno digital, lo que es fundamental en el mercado actual, altamente competitivo y en constante evolución.

Competencias directivas 2023, roles y escenarios por Daniel Benjumea, docente en Habilidades Directivas

Comenzamos un 2023, lleno de incertidumbre a nivel mundial en cuando a los mercados bursátiles y financieros se refiere, con mercados en constante cambio y empresas que entran y salen de las cotizaciones en escenarios muy volátiles. Esto es representativo de la manera en la que toman decisiones tanto consumidores y usuarios, clientes, empresas y directivos dentro del seno de las organizaciones.

 

En este sentido, nos estamos moviendo en escenarios que implican tener preparados diferentes planes de acción y lo más importante, poder implementarlos e implantarlos en tiempo record.

 

Estos planes de acción conllevan la lectura e interpretación de datos, el uso de la tecnología y el análisis, la inteligencia artificial y sobre todo, andar un camino de planificación previo que en todo caso va a requerir un alto conocimiento técnico por parte de los líderes y colaboradores en todas las organizaciones.

 

Digamos en este sentido que el liderazgo compartido debe ser ya una realidad en todas las empresas y compañías que quieran poder garantizar su permanencia en el mercado y puedan además adaptarse a los cambios que este nuevo año nos depare, y que por otro lado, tienen que ver mucho con la gestión de la micro economía.

 

Los mercados y el mundo en el que se toman decisiones hoy en día a nivel empresarial en muchos casos se asemeja a una emergencia, en la cual, confieren diferentes procesos y factores críticos como son el tiempo, la disponibilidad de recursos y medios y lo más importante, la capacitación del personal y la adecuación de dichos medios al escenario.

 

De los últimos datos referenciados por el Ministerio de Hacienda en España, se prevé un aumento del PIB de aproximadamente un 1,1% al menos en los próximos 3 meses del año, si bien la inflación es un factor determinante que en este caso sigue siendo una incógnita. Es por esto que muchas empresas han optado por subir hasta un 4% el salario de sus empleados. Un salario que además conlleva un plus de motivación transaccional al más puro estilo Herzberiano,  pero a la vez supone paliar el coste emocional que supondría estar trabajando en negativo.

 

Es por todo lo anterior por lo que además en una sociedad cada vez más digitalizada, las competencias directivas han de enfocarse en trabajar aspectos como la resiliencia, el compromiso con la organización y con el cliente, orientación a resultados, resolución de problemas, análisis de datos y por supuesto motivación y trabajo en equipo.

 

Vivimos un momento en el que el conocimiento aplicado adquiere un valor muy relevante, y más como competencia, ya que al final es el parámetro a través del cual las conductas directivas se enfocan a detectar problemas, mejorar y provocar los cambios necesarios para adaptar los planes de acción y estrategias.

 

El análisis de datos a corto y medio plazo también es otra competencia directiva a tener en cuenta en este momento en el que nos encontramos, ya que son los que conforman las micro decisiones que se pueden o no llevar a cabo dentro de una macro decisión. Por otro lado, esta macro decisión, estará sujeta a muchos más cambios y circunstancias que se escapen del circulo de influencia de la propia organización.

 

Es muy importante hacer hincapié en la puesta en marcha de acciones y dinámicas en las organizaciones que ayuden a aumentar el nivel de concentración y presencia de las personas que en ellas trabajan. Mejorar los niveles de arousal y atención, conjugados con los periodos de descanso correctos, permite que el cerebro, focalice la atención y se produzca un trabajo de mayor calidad y menor cantidad de estrés. Mejores decisiones y pensamiento crítico, son otros dos factores a tener en cuenta con la mejora de estos procesos mentales.

 

Aprender a diversificar tareas, mejorar la capacidad de delegación y promover una atención más cercana con los colaboradores, es otro elemento a tener en cuenta en este nuevo marco organizacional en el que nos encontramos.

 

En muchas empresas, algunos cargos directivos, están siendo sustituidos o eliminados debido a la tecnología y lo que esta es capaz de hacer y desarrollar, si bien esto no implica que desaparezca la figura de la empresa y se deban seguir manteniendo diferentes escalas y categorías ya que en cualquier caso, recordemos que los cargos, lo son por la responsabilidad civil y penal que llevan aparejada además de la propia de los cometidos y funciones técnicas de la empresa.

 

Quedan muchos años todavía y muchas décadas en las que seguir trabajando y profundizando en las competencias para ejercer la gerencia, y para gestionar personas, maquinas y porque no, robots. Cada año es un reto para la dirección de empresas, administraciones y organizaciones de todo tipo en el cual, lo que si que está claro ,es que la competencia clave es la Auto-Motivación y la Auto-Gestión.

 

La manera por lo tanto de abordar todo este ecosistema empresarial, humano y digital es seguir formándonos como responsables, gerentes o directores en el arte de las relaciones. Las competencias directivas, se aprenden, se entrenan y se mejoran día a día, porque la dirección y la administración en si mismas, son un proceso en constante cambio.

 

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas. EUDE BUSSINES SCHOOL.

Jefe de Dotación Bomberos.

MBA – Máster en Coaching y Gestión del Talento.

Máster en Psicología del Deporte.

Beneficios del teletrabajo para el medioambiente

Es evidente que los beneficios del teletrabajo son reales e impactan en áreas tan importantes como el medio ambiente. 

 

Si nos paramos a pensar, todos somos conscientes de los grandes beneficios que ha aportado el teletrabajo a nuestras vidas. Son múltiples los ventajas que encontramos en áreas tan importantes como el medio ambiente, la racionalización del gasto público, la mejora de las competitivas empresariales, así como en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

A pesar de todo esto, es importante tener en cuenta que solo al 12% de las personas les gustaría trabajar de forma remota cinco días a la semana. Sin embargo, el porcentaje sube hasta el 36% cuando los días de teletrabajo son tres y alcanza un 32% en el caso de dos días de trabajo en remoto. A continuación, desde EUDE Business School os queremos presentar como el teletrabajo contribuye a reducir la huella de carbono, así como otros contaminantes atmosféricos con efecto invernadero o sobre el cambio climático.

 

Ventajas del teletrabajo para el medioambiente

 

  1. Menos desplazamientos, menos emisiones. No sólo en los desplazamientos entre el hogar y el lugar del trabajo, si no también en medios de transporte como el avión, que tiene emisiones significativamente superiores.
  2. Más tecnología, menos papel. Las nuevas tecnologías evitan o reducen las impresiones y consumo de papel, así como la generación de residuos de tóner.
  3. Desacelerar el cambio climático. Con la opción de teletrabajar dos días en semana, se prevé una reducción de 3 millones de toneladas de CO2/año, que, para contextualizar, equivaldría a eliminar las emisiones de toda la industrial del metal de España.
  4. Espacios más pequeños, requieren un menor consumo de recursos no renovables. Tanto los utilizados para la construcción, por ejemplo, de grandes distritos financieros, como los empleados en el consumo de energías. En las empresas, al no haber incentivos de ahorro porque la factura no la paga el trabajador, se derrocha energía innecesaria.

 

Descubre el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

Las claves de los nuevos perfiles directivos

Este 2022 se cumplen dos años del inicio de la pandemia por Covid-19. Un momento que supuso un auténtico reto y una situación de crisis mundial. Tras el estallido de la crisis sanitaria muchos sectores y empresas consiguieron mantenerse a flote, e incluso, salir reforzadas.  El denominador común de todos ellos fue: la innovación. Por ello, hablaremos sobre las claves de los nuevos perfiles directivos que está demandando el mercado. 

 

 Las claves de los nuevos perfiles directivos

 

En el cambiante entorno actual, las competencias y las habilidades que se requieren al directivo ya no son las mismas y todas pasan por un perfil sin miedo al cambio y capaz de anticiparse a él.

Líderes virtuales

 

La pandemia ha obligado a muchas a empresas a implantar el teletrabajo.  Los equipos de trabajo están divididos, las videollamadas, mensajes y mails son el modo de conversación diario. Por ello, los directivos deben transmitir a sus equipos confianza, y ser capaces de comunicar y empatizar con ellos a través de una pantalla.

 

Nuevo modelo de dirección

 

La crisis destapó muchos errores en el modelo de gestión directiva que son necesarios subsanar y que ahora los empleados, los clientes y la sociedad exigen. Utilizar modelos de gestión no basados en los resultados de los empleados, abusar de la autoridad, exigir y no demostrar, no contar con la innovación y la tecnología…Son estilos de dirección obsoletos y poco efectivos que harán fracasar el negocio. Lo esencial es que el directivo sea consciente de esta necesidad de cambio y que sea capaz de transformar su forma de trabajar y adaptarse a las necesidades de cada momento. 

 

Contar con la tecnología e innovación

 

¿Es sostenible para una empresa tener en su comité de dirección personas que no conozcan las posibilidades que ofrece la tecnología? La respuesta es no, en todas las áreas de la empresa, desde los recursos humanos hasta el departamento financiero debe conocer qué herramientas se están empleando en el mercado, cuáles son las nuevas tendencias, cómo se puede mejorar la gestión del trabajo y los equipos…La tecnología nos ayuda a optimizar procesos y ser más efectivos en el día a día y debemos aprovecharlo en beneficio propio y de la empresa. 

 

Sé el directivo que demandan las empresas con EUDE 

 

El Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo, se basa en las habilidades que deben permitir demostrar nuevas formas de pensar, nuevas formas de trabajar, nuevas herramientas para el trabajo y la vida en un mundo cambiado por la tecnología.

En concreto, se trabajan las habilidades: creatividad e innovación, pensamiento crítico, resolución de problemas, aprender a aprender, vida y carrera, responsabilidad personal y social, ciudadanía local y global, apropiación de las tecnologías digitales, manejo de la información, comunicación y colaboración.

“La gente que tiene éxito piensa y hace muchas cosas hasta encontrarlo” Nacho Caballero imparte una charla en EUDE sobre empleo y marca personal

Este martes 23 de noviembre EUDE Business School celebró la charla-taller “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal” junto al profesional Nacho Caballero. 

 

EUDE Business School acogió este martes 23 de noviembre una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Aplica el embudo de ventas a la búsqueda de empleo con tu Marca Personal”. Una sesión muy especial en la que nuestros alumnos pudieron aprender distintas técnicas para potenciar su búsqueda de empleo y destacar frente a la competencia.

 

La sesión fue impartida por Nacho Caballero, Escritor y Formador especializado en Storytelling y Storybrand. A lo largo de la jornada, nuestros estudiantes aprendieron de primera mano cómo sacar partido a su marca personal y a sus capacidades profesionales, la importancia de cuidar y mantener una red de contactos activa y cómo saber vender aquello a lo que te dedicas o quieres dedicarte.

 

Marca Personal y Empleo

 

Humor, buen rollo y optimismo fue lo que vivimos durante la charla-taller. Desde la cercanía y su propia experiencia personal, Nacho Caballero fue contando y enumerando las distintas claves para llegar al éxito con nuestra marca personal y mejorar nuestras estrategias en la búsqueda de empleo eficaz, tanto si queremos emprender o trabajar por cuenta ajena.

 

“El emprendimiento no va de nosotros, va de nuestro cliente. Emprender es eliminar al último intermediario entre el cliente y tú, que suele ser tu jefe”. 

 

Nacho Caballero durante la Charla.

 

Uno de los puntos clave de la charla y en el que insistió Nacho, fue en la importancia de sabe vendernos, de conocer aquello que podemos ofrecer a nuestros clientes y resumirlo en pocas palabras, en un mensaje claro y conciso. Para aclarar este aspecto, trabajó en el concepto de One liner con varios ejemplos de negocios como un gimnasio o el puesto de auxiliar administrativo. 

 

Otro de los mensajes principales que remarcó Nacho fue el de trabajar día a día, seguir aprendiendo y nunca tirar la toalla, “nunca dejes de mejorar, sé una buena persona, un 10 como persona y un 10 como solución”. No debes esperar a que las empresas te encuentren, debes ser activo, estar presente en las redes sociales, especialmente LinkedIn, mantener activas tus relaciones a través del email y mostrar tu trabajo, por ejemplo, montando una web. Como bien comentaba Nacho “Si no estás a la vista, no estás en la lista”. 

 

Desde EUDE queremos dar las gracias a Nacho Caballero por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.

 

Accede aquí al vídeo en streaming de la sesión

EUDE inicia el Programa en Negociación y Liderazgo impartido para Petroecuador

En estos días hemos comenzado en EUDE Business School con el Programa en Negociación y Liderazgo que impartimos a Petroecuador, una apuesta segura para seguir manteniendo nuestro compromiso con la formación de calidad en el país. 

 

Esta semana ha iniciado el Programa en Negociación y Liderazgo que desde EUDE Business School hemos desarrollado en exclusiva para Petroecuador. Un total de 22 profesionales en puestos de responsabilidad en Petroecuador participan del programa en modalidad virtual síncrona, y que se extenderá hasta el 10 de enero de 2022.

 

Según el docente del programa, Javier Peláez, mediante el desarrollo de esta acción formativa se pretende dotar al alumno de todos los conocimientos y herramientas actuales que le permitan dominar las competencias que necesita para su crecimiento como líder y desempeñar con éxito el liderazgo en su organización”. Y detalló que se espera que los participantes al terminar la formación sean “capaces de dirigir y motivar personas y equipos, desarrollando un liderazgo lateral y una Inteligencia emocional, social y cultural,  y pudiendo abordar la resolución de problemas complejos y crear alternativas claras de resultados”.

 

EUDE, que cumple 25 años este 2021, inició su actividad con programas enfocados en el área de Recursos Humanos, siendo una materia en donde cuenta con un gran reconocimiento académico y en donde destaca el programa con mayor número de convocatoria en la casa, el Master en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas.  La metodología de EUDE se enfoca no solo en impartir conocimiento, sino en lograr que los alumnos desarrollen un verdadero pensamiento crítico en cada materia que les permita mejorar sus competencias profesionales. A lo largo de este programa se desarrollarán varias sesiones con dinámicas de grupo muy prácticas para lograr los objetivos académicos.

 

En la sesión inaugural estuvo presente Jonathan López, Jefe Corporativo de Desarrollo y Capacitación en Petroecuador quien dijo unas palabras iniciales de bienvenida a todos los alumnos. Por su parte  Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE  afirmó que “colaborar con Petroecuador, una empresa líder en el país andino, supone un gran orgullo para EUDE y refleja el compromiso que tenemos de acercarnos al sector productivo para conocer de primera mano las necesidades reales de las empresas y poder ofrecer una formación muy adaptada a sus necesidades”.

 

Petroecuador

Sesión de presentación del pasado 8 de noviembre

 

La Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, conocida mejor por su nombre comercial EP Petroecuador, fue una empresa estatal ecuatoriana creada el 26 de septiembre de 1989, que se encargó de la explotación de hidrocarburos directamente por medio de Petroecuador. El pasado mes de julio fue ordenada su privatización por resolución del actual presidente del país Guillermo Lasso y afronta una verdadera transformación que necesita de grandes líderes para conseguirlo con éxito.