EUDE Business School participó como aliado estratégico y panelista en Women Business Connect (WBC), evento que tuvo lugar el pasado 3 de julio de 2025 en Bogotá, Colombia, y que reunió a mujeres líderes, empresarias y C-level que están transformando el país desde diferentes sectores.
Durante la jornada presencial, se desarrollaron espacios de networking, conferencias y paneles diseñados para inspirar, conectar y fortalecer el liderazgo femenino en Latinoamérica, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo en las organizaciones.
EUDE formó parte del panel “Liderar con el corazón”, moderado por Paolo Lombardo, Director del Máster en Recursos Humanos de EUDE, quien compartió reflexiones sobre liderazgo empático, gestión de personas y el poder de la humanización en entornos empresariales de alto rendimiento.
Este panel contó con la participación de destacadas líderes:
Durante sus intervenciones, abordaron temas clave como liderazgo transformador, propósito en la gestión de personas, emprendimiento social y creación de redes colaborativas que potencian el impacto femenino en la región.
El evento fue cubierto por la Revista Gerente, que resaltó su relevancia en la conexión de mujeres C-level y pymes con visión estratégica. Puedes leer la nota completa aquí.
La participación de EUDE en Women Business Connect refuerza su compromiso con la formación de líderes preparados para generar impacto real en sus organizaciones y comunidades, impulsando un liderazgo inclusivo, innovador y con propósito.
En EUDE formamos líderes que transforman el mundo con su visión, su corazón y su capacidad de crear valor real.
EUDE Business School ha participado por cuarto año consecutivo en el 58º Congreso de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), uno de los eventos más importantes de la región en esta materia.
El congreso se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, en el Centro de Convenciones Compensar, y reunió a más de 1.800 participantes entre profesionales, empresarios, académicos y líderes del sector, quienes durante tres días compartieron experiencias y tendencias para fortalecer la seguridad y salud en los entornos laborales.
En esta edición, EUDE participó como Respaldo Técnico Académico y contó con la destacada presencia de Paolo Lombardo, Director del Máster en RRHH de EUDE, quien impartió dos conferencias internacionales que generaron gran interés entre los asistentes:
Ambas conferencias abordaron la importancia de la transformación digital y la inteligencia artificial en la gestión preventiva, analizando su impacto en la reducción de accidentes y en la creación de ambientes de trabajo más seguros, sostenibles y competitivos.
La participación de EUDE en este tipo de encuentros internacionales reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para afrontar los retos actuales de la seguridad y salud laboral, contribuyendo al desarrollo empresarial y social de Latinoamérica.
Un encuentro entre alumni de Areandina en las instalaciones de EUDE Business School ofreció información clave sobre homologaciones y sirvió de punto de partida para la creación de una comunidad de egresados en España.
EUDE Business School celebró ayer, en su sede de Madrid, un evento exclusivo dirigido a alumni de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), con el objetivo de proporcionar información práctica sobre los procesos de homologación, equivalencia y convalidación de titulaciones obtenidas en Colombia. La jornada, que reunió a cerca de 30 antiguos alumnos, se centró también en establecer una red de alumni en España y fortalecer la comunidad académica y profesional de Areandina en el país. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de EUDE gracias a la estrecha relación que existe entre la escuela de negocios española y Areandina.
Información clave sobre procesos de homologación
Uno de los pilares del encuentro fue la intervención de Alejandro Casado, Director Legal Advisor en Homologation Student Services, quien abordó los principales procedimientos que deben seguir los egresados latinoamericanos para que sus estudios universitarios sean reconocidos en España. Su ponencia ofreció una diferenciación práctica entre los conceptos de homologación (aplicable a títulos oficiales), equivalencia (para títulos no regulados) y convalidación (relativa a asignaturas o módulos. Gracias a esta charla, los asistentes pudieron comprender mejor el camino administrativo a recorrer en función de sus objetivos académicos o profesionales.
Acompañamiento institucional desde Areandina
La jornada también contó con la participación de Jackeline Marín Tapias, Decana de la Facultad de Salud de la sede Pereira de Areandina, quien viajó a España como muestra del compromiso institucional por acompañar a sus egresados en sus procesos de internacionalización. En su intervención, Marín destacó el esfuerzo de Areandina por garantizar una formación de calidad que sea competitiva a nivel internacional. Además, reiteró la voluntad de la institución de seguir construyendo puentes académicos y profesionales con entidades como EUDE.
Creación de comunidad: el valor del networking
Además de brindar información útil y actualizada, el evento tuvo un claro enfoque comunitario. Uno de sus grandes logros fue sentar las bases para el lanzamiento de una comunidad alumni de Areandina en España, desde la cual se podrán compartir oportunidades de networking, apoyo mutuo, mentoría y desarrollo profesional. Esta nueva red representa un paso importante en la conexión de profesionales formados en Colombia que hoy desarrollan su carrera en Europa.
La jornada finalizó con un cóctel en las instalaciones de EUDE, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir inquietudes y establecer vínculos personales y profesionales. Este espacio más informal fue clave para fomentar un sentimiento de pertenencia y continuar construyendo comunidad desde la cercanía y el diálogo.
Una colaboración estratégica con impacto social y educativo
La relación entre EUDE Business School y Areandina no es nueva. Ambas instituciones han trabajado conjuntamente en el pasado a través de becas formativas, dobles titulaciones y acuerdos de colaboración, con una visión compartida: democratizar el acceso a la educación de calidad y conectar el talento latinoamericano con las oportunidades del mercado europeo.
“Eventos como este no solo acercan la información clave a nuestros estudiantes y alumni, sino que consolidan a EUDE como un espacio de encuentro académico y profesional a nivel internacional”, señaló Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE. “Nuestra colaboración con Areandina es un ejemplo de cómo las alianzas educativas pueden convertirse en oportunidades reales para quienes desean continuar su trayectoria fuera de su país de origen”.
Madrid, un puente entre continentes
Con eventos como este, EUDE reafirma su papel como plataforma internacional de encuentro académico y profesional, consolidándose como un referente para instituciones extranjeras que buscan acompañar a sus egresados en sus procesos de movilidad. Este compromiso se enmarca en la visión global de EUDE, que apuesta por un modelo de educación transversal, innovador y conectado con las realidades multiculturales de sus alumnos.
El pasado 10 de abril de 2025, Bogotá fue el escenario de Women Business Conect 2025, un evento que reunió a mujeres líderes y apasionadas del mundo empresarial. Esta actividad quedó circunscrita en la CumbreTech Latam 2025.
En este contexto, EUDE Business School participó activamente como aliado estratégico y panelista en el foro “Mujeres que comunican y construyen”.
El panel “Mujeres que comunican y construyen” se centró en el papel fundamental de la comunicación en el liderazgo educativo y la equidad de género. Moderado por Jose Baquero, Director de Mercadeo de desufuturo, contó con la participación de destacadas profesionales:
Lina María Sandoval, jefa de emisión en Blu Radio.
Silvia Marcela Casas A., delegada de EUDE Colombia.
Valentín Sierra, director para Bogotá del MIT-Harvard Club.
Aura Ruiz, conferencista internacional.
Diana Baquero, vicepresidenta de Negocios en Legal AID.
Durante la sesión, se abordaron temas como la brecha de género en posiciones de liderazgo educativo, la importancia de la comunicación estratégica y la necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad.
Silvia Marcela Casas A., delegada de EUDE Colombia, compartió su experiencia en el panel, destacando la relevancia de la comunicación en la transformación social:
“Participar en el panel ‘Mujeres que Comunican y Construyen’ fue una experiencia profundamente enriquecedora. No solo permitió reflexionar sobre el impacto de la comunicación en el liderazgo educativo y la equidad de género, sino también reafirmar el poder de la palabra para transformar realidades.”
Casas resaltó que, aunque el 70% de los docentes son mujeres, solo el 30% ocupa roles de liderazgo educativo, evidenciando una brecha significativa. Subrayó que la comunicación estratégica, utilizada con propósito, es clave para impulsar cambios reales y construir sociedades más equitativas.
La participación de EUDE en Women Business Conect 2025 refleja su compromiso con la formación de líderes conscientes y comprometidos con la transformación social. A través de programas académicos y actividades extracurriculares, EUDE promueve la equidad de género y el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial y educativo.
Silvia Casas enfatizó la importancia de políticas públicas que impulsen la equidad de género, desde programas educativos transformadores hasta el fortalecimiento del emprendimiento femenino, respaldados por estrategias de comunicación que eduquen y movilicen a la sociedad.
Women Business Conect 2025 y el panel “Mujeres que comunican y construyen” dejaron en evidencia la necesidad de continuar promoviendo espacios donde se discutan y diseñen estrategias para cerrar las brechas de género. EUDE Business School reafirma su compromiso con la formación de líderes que, a través de la comunicación y la acción, construyan un futuro más justo y equitativo para todas las generaciones.
Para más información sobre EUDE Business School y sus programas, visita www.eude.co.
EUDE Business School y Flota La Macarena se unen para formar líderes capaces de impulsar la transformación digital con herramientas concretas y visión estratégica.
El uso de inteligencia artificial en empresas de transporte está marcando una nueva era de eficiencia e innovación.
Bogotá fue testigo el pasado mes de marzo de un hito formativo en el sector del transporte terrestre, gracias al programa “Dominando la inteligencia artificial: un viaje para líderes de Flota La Macarena hacia la transformación digital”, desarrollado por EUDE Business School. Durante 24 horas presenciales, directivos y líderes de Flota La Macarena vivieron una experiencia inmersiva en el potencial de la inteligencia artificial (IA) aplicada a sus realidades operativas.
El programa, diseñado por expertos de EUDE, combinó conceptos clave, análisis de herramientas emergentes, casos reales y talleres prácticos, enfocándose en las necesidades específicas del sector transporte.
Los participantes se sumergieron en sesiones como:
Revolución de la inteligencia artificial y modelos generativos (ChatGPT, Copilot, Gemini).
Ingeniería de prompts para mejorar la interacción con herramientas de IA.
Aplicaciones prácticas en reclutamiento, logística, atención al cliente y planificación de proyectos.
Automatización, análisis predictivo y toma de decisiones.
Estrategias para el liderazgo y gestión del cambio en entornos digitales.
“Los líderes vivieron en carne propia cómo la IA puede optimizar desde la gestión de inventarios hasta el onboarding de nuevos empleados”, explicó Carlos Bermúdez, docente colaborador de EUDE y experto en transformación digital.
El programa culminó con la masterclass “Haz que Suceda”, a cargo del reconocido autor y conferencista Luis Miguel Trujillo, quien planteó un enfoque radical hacia el liderazgo basado en la autogestión, la comunicación efectiva y la confianza como motores del cambio. “Pasamos de supervisar a empoderar. La autogestión ya no es una opción, es una necesidad”, señaló Trujillo durante la sesión final.
Esta dinámica permitió que los participantes interiorizaran conceptos como el Esfuerzo Sostenido, esencial para liderar en contextos volátiles y competitivos.
Para Rafael Sarmiento Apolinar, Gerente General de Flota La Macarena, la experiencia no solo fue enriquecedora, sino también estratégica para el futuro de la empresa. “Ha sido una experiencia transformadora. Esta inmersión en inteligencia artificial nos brinda herramientas concretas para llevar a Flota La Macarena hacia una nueva era de eficiencia, innovación y servicio al cliente superior”, afirmó Sarmiento.
Entre los beneficios que destacó, se encuentran:
Optimización de procesos operativos y administrativos.
Mejor toma de decisiones basadas en datos.
Personalización de la experiencia del cliente.
Nuevas oportunidades de innovación en los servicios.
Además, subrayó el valor de fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de la organización. “Dotamos a nuestros líderes con herramientas estratégicas para gestionar el cambio. Esta inversión en talento humano es clave para asegurar un futuro competitivo y sostenible.”
El cuerpo docente estuvo conformado por profesionales con sólida trayectoria tanto académica como empresarial:
Nicolás Uribe, formador certificado por el Instituto Vjal y ex presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Carlos Bermúdez, especialista en gestión tecnológica y automatización con más de 20 años de experiencia.
Jonathan E. Bustos, experto en IA aplicada a estrategia de negocios y director de IMC Group.
Todos ellos compartieron casos reales, herramientas de vanguardia como ChatGPT, Gemini, Notebook LM o Copilot, y metodologías que acercan la inteligencia artificial al día a día de las organizaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
El programa se estructuró para lograr un cambio de mentalidad: pasar de ver la IA como una tendencia futurista a aplicarla como un recurso estratégico y accesible. Desde la simulación de conflictos empresariales resueltos con IA, hasta el desarrollo de ideas creativas para nuevos productos, la experiencia se convirtió en un laboratorio de innovación para los líderes de Flota La Macarena.
“No se trata solo de entender la tecnología, sino de aprender a liderar con ella”, concluyó Jonathan Bustos, destacando la necesidad de una visión crítica e innovadora para integrar la IA en la estrategia empresarial.
Este programa refleja el compromiso de EUDE Business School con una educación empresarial que se adapta al presente y anticipa el futuro. La transformación digital no es un concepto teórico, y EUDE lo demuestra creando experiencias formativas con impacto directo en el entorno laboral. “Nuestra misión es formar líderes capaces de tomar decisiones estratégicas, innovar y transformar sus organizaciones con herramientas reales”, destacó Nicolás Uribe.
Con iniciativas como esta, EUDE refuerza su papel como aliado estratégico de empresas en América Latina, acompañando sus procesos de adaptación a un entorno donde la inteligencia artificial no solo transforma industrias, sino también mentalidades.
Del 22 al 29 de marzo, 34 empresarios colombianos miembros de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios FENALCO participaron en una Misión Internacional organizada por EUDE Business School en Madrid.
Esta experiencia única, titulada “Programa Práctico: Inteligencia Artificial Generativa 2.0 y su Aplicación a Nivel Empresarial”, reunió a líderes de sectores estratégicos de Colombia, quienes vivieron una intensa semana de formación, innovación y networking empresarial.
Para comenzar, los invitados colombianos iniciaron su semana con una cálida recepción por parte de Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, y Juan Díaz del Río, Director Académico, quienes dieron apertura a esta importante iniciativa internacional. Destacaron la relevancia de la inteligencia artificial en el desarrollo empresarial actual; asimismo, los empresarios también escucharon unas palabras por parte de Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, quien invitó a toda la delegación a aprovechar al máximo esta experiencia.
Durante la jornada, los participantes asistieron a dos sesiones académicas clave:
Ambas clases ofrecieron un panorama actualizado de las capacidades de la IA generativa, enfocándose en casos prácticos y su impacto en la toma de decisiones estratégicas.
Esa misma tarde, el grupo visitó el innovador espacio WOW Concept, en la emblemática Gran Vía madrileña. Allí, Dimas Gimeno Álvarez, fundador del proyecto, ofreció una pequeña, pero inspiradora masterclass sobre la evolución del retail en la era digital. Héctor García Royo, por su parte, guió al grupo en una experiencia inmersiva, mostrando cómo WOW combina lo físico y lo digital para revolucionar la experiencia del consumidor.
Siguiendo con esta enriquecedora experiencia, el segundo día estuvo marcado por un enfoque estratégico y ético sobre la implementación de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Además, los empresarios asistieron a dos clases de alto nivel:
De hecho, estas sesiones no solo profundizaron en cómo incorporar la IA en diferentes niveles organizacionales, sino que también alertaron sobre la importancia de establecer un marco ético y seguro en su aplicación.
Posteriormente, la delegación visitó el Centro de Innovación de LG Electronics España, donde Francisco Ramírez presentó las últimas soluciones en climatización inteligente y eficiencia energética, aplicadas a distintos sectores. Además, los empresarios conocieron tecnologías aplicadas a la salud, la educación y el entretenimiento.
La visita concluyó con una charla de Juan Antonio González, Manager de Business Intelligence de LG, quien compartió su visión sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en los modelos de negocio actuales.
En el tercer día, los participantes se sumergieron en el taller práctico “De la curiosidad a la productividad”, una sesión diseñada para traducir el conocimiento adquirido en acciones concretas dentro de sus organizaciones.
Posteriormente, se celebró la ceremonia de clausura y entrega de diplomas, reconociendo el esfuerzo y compromiso de cada uno de los asistentes. Para finalizar, la jornada culminó con un cocktail de networking en las instalaciones de EUDE, donde se compartieron experiencias, ideas y futuros proyectos de colaboración.
Para concluir esta intensa y enriquecedora semana, la misión internacional se trasladó a la histórica Abadía Retuerta, donde los empresarios vivieron una visita experiencial entre viñedos, historia y enología. Además de conocer las instalaciones, pudieron degustar algunos de los mejores vinos de España, en un entorno ideal para la relajación y el esparcimiento después de una semana de mucho aprendizaje.
En definitiva, esta misión internacional no solo permitió a los empresarios colombianos acceder a formación de vanguardia, sino que también abrió puertas a nuevas formas de pensar, conectar y liderar en un mundo, que sin lugar a dudas, cada vez está siendo más impulsado por la inteligencia artificial.
Desde EUDE Business School, nos sentimos orgullosos de acompañar a FENALCO en este camino de transformación. Seguiremos comprometidos con una formación práctica, actual y orientada al impacto real en el tejido empresarial latinoamericano.