El pasado 12 de julio, un grupo de alumnos del Máster presencial en MBA de EUDE visitaron ROCA Madrid Gallery, el centro de exposición de la marca ROCA en la capital que funciona como experiencia interactiva con el producto.
Nuestros alumnos pudieron ahondar en los valores de diseño, innovación, liderazgo y sostenibilidad que promulga la empresa.
ROCA es la marca líder mundial en espacios de baño. Diseño, innovación, liderazgo y sostenibilidad son los valores que determinan el éxito de la empresa española. El pasado viernes, 14 de julio, un grupo de alumnos del Máster en MBA de EUDE Business School tuvo la oportunidad de realizar una visita exclusiva a la galería de exposición de ROCA en Madrid: ROCA Gallery. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades que EUDE facilita a los alumnos como vía de integración en el mundo empresarial y herramienta de networking. Es decir, una complementación práctica a su formación teórica en nuestras aulas.
La visita comenzó en la galería de exposición. A lo largo de la jornada, los estudiantes pudieron apreciar un espacio que muestra la evolución y las tendencias actuales de ROCA. Entender cómo la marca es capaz de reinventarse en sostenibilidad y diseño es fundamental para que nuestros alumnos comprendan las demandas actuales del mercado. De esta forma, pudieron observar una amplia gama de productos que reflejan las distintas etapas de la marca, así como innovaciones que han marcado hitos en la industria. La galería también cuenta con exposiciones interactivas que ilustran cómo ROCA ha incorporado las demandas y preferencias del cliente en su diseño y producción.
La visita incluyó una detallada explicación del modelo de negocio de ROCA, donde los alumnos pudieron comprobar cómo ha diversificado sus líneas de productos y mercados, adaptándose a diferentes segmentos de consumidores y geografías. Además, se subrayó la importancia de la investigación de mercado y cómo los datos obtenidos guían las decisiones estratégicas de la compañía.
Por último, se discutieron las estrategias de crecimiento y branding que han permitido a ROCA mantener su posición de liderazgo. A esta innovación, se suma un marcado carácter sostenible que atraviesa toda la compañía. Los alumnos pudieron entender cómo la marca ha trabajado en su posicionamiento y cómo ha gestionado su presencia en diferentes canales de distribución, tanto físicos como digitales. La importancia de la marca, la producción masiva, la experiencia del cliente o la combinación de diseño y medioambiente fueron algunos de los temas clave tratados durante esta sesión.
Fiorella Marín, ingeniera civil de profesión y alumna costarricense del máster MBA, resalta “lo enriquecedor que es pasar de la parte académica en el aula a tratar con el mundo de los negocios actual”. Como ingeniera, la visita le ha permitido “ver
cómo funciona el mercado y los productos en esta parte del mundo. Es interesante ver tecnologías que se han implementado aquí que todavía no han llegado a mi país”, subrayó.
Esta visita se alinea perfectamente con la misión de nuestra escuela de negocios de proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y contactos directos con líderes del sector. Agradecemos a ROCA por su hospitalidad y por brindar a nuestros alumnos una oportunidad tan enriquecedora. Estamos seguros de que esta experiencia será un punto de referencia en su formación profesional.
Comprender la audiencia, crear contenido valioso, promoverlo y nutrir los leads son pasos clave. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.
El máster en Marketing Digital de EUDE Business School proporciona las herramientas para saber desenvolverse en el contexto profesional de las empresas.
A día de hoy, el marketing digital se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas. Transmitir, captar y vender forman la rueda que las compañías pretenden seguir para continuar su crecimiento. Y para ello, los leads son imprescindibles. Un lead es un individuo que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa proporcionando su información de contacto, como correo electrónico o número de teléfono. Estos usuarios son capturados a través de diversas estrategias de marketing digital y representan oportunidades potenciales de conversión en clientes.
Para cualquier empresa, la generación de leads de calidad es fundamental para el éxito en el marketing digital. Estos son seis pasos clave para implementar estrategias efectivas de generación de leads:
El primer paso es investigar a fondo a tu audiencia objetivo. Comprender sus necesidades, deseos y desafíos te permitirá crear contenido que resuene con ellos.
Utiliza la información recopilada para crear contenido valioso y relevante que satisfaga las necesidades de tu audiencia. Esto puede incluir blogs, guías, infografías o videos educativos.
Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para motores de búsqueda y redes sociales. Utiliza palabras clave relevantes y formatos que sean atractivos y fáciles de compartir.
Utiliza una variedad de canales de marketing, como redes sociales, correo electrónico y publicidad en línea, para promover tu contenido y llegar a una audiencia más amplia.
Incluye formularios de contacto, suscripciones a boletines informativos y llamadas a la acción claras en tu contenido para capturar leads de manera efectiva.
Una vez que hayas capturado leads, es importante prestarles atención y hacer un seguimiento. Puedes valerte de correos electrónicos automatizados, seguimiento en redes sociales y contenido adicional relevante. Esto te ayudará a calificar los leads y convertirlos en clientes potenciales.
Implementar estos seis pasos te ayudará a generar leads de calidad y aumentar las conversiones en tu estrategia de marketing digital. En conclusión, la generación de leads de calidad es un proceso fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing digital. De esta forma, las empresas pueden no solo atraer a una audiencia relevante, sino también convertir estos leads en clientes potenciales y, finalmente, en clientes reales. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.
Las organizaciones se enfrentan a una serie de desafíos constantes: desde cambios tecnológicos disruptivos hasta fluctuaciones en las demandas del mercado y crisis inesperadas como la pandemia de COVID-19. En este contexto, la gestión del cambio y la resiliencia organizacional emergen como elementos fundamentales para el éxito empresarial a largo plazo.
En este post, exploraremos cómo estos dos conceptos se entrelazan y cómo pueden ser aprovechados por las empresas para navegar de manera efectiva por los tiempos de incertidumbre y transformación.
La gestión del cambio es un proceso estratégico que busca preparar, guiar y apoyar a los equipos y a toda la organización en la transición hacia nuevas prácticas, procesos o estructuras. Implica identificar los impulsores del cambio, comunicar de manera efectiva los objetivos y beneficios del mismo, y proporcionar los recursos necesarios para facilitar la adaptación.
La resiliencia organizacional se refiere a la capacidad de una empresa para resistir, adaptarse y recuperarse de adversidades o cambios significativos. Implica no solo sobrevivir a las crisis, sino también aprender de ellas y fortalecerse como organización.
En resumen, la gestión del cambio y la resiliencia organizacional son dos aspectos interrelacionados que juegan un papel crucial en la capacidad de una empresa para prosperar en un entorno empresarial dinámico y desafiante. Al priorizar la comunicación, el liderazgo comprometido, el involucramiento de los empleados y el fomento de una cultura de aprendizaje y bienestar, las organizaciones pueden construir una base sólida para enfrentar y superar los desafíos que se presenten en el camino hacia el éxito.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos. Además del desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
El valor internacional de LA LIGA es uno de los principales atractivos que la convierten en la segunda liga de fútbol más grande del mundo.
Unos 50 alumnos de EUDE visitaron ayer las instalaciones de la Asociación de Clubes.
Nuestros alumnos de EUDE Business School visitaron ayer las instalaciones de LA LIGA. José Moya, director educativo de LA LIGA, les brindó una charla sobre la profesionalización del sector y la gestión de una empresa tan internacional.
Moya ahondó en el plan de negocio de LA LIGA. De cómo se organiza a cómo se gestiona su impacto en los múltiples países en los que está presente. “Trabajamos con infinidad de instituciones deportivas de todo el mundo. LA LIGA se ha convertido en un fenómeno internacional”. Así, nuestros alumnos pueden conocer el trabajo de grandes multinacionales y familiarizarse con el ámbito profesional.
“Cada vez notamos más interés. No solo con la gente joven, sino de profesionales con experiencia que quieren apostar por el mundo de la gestión deportiva”, comenta José Moya. La imagen de LA LIGA ha cambiado radicalmente en los últimos años. Abriéndose a nuevos mercados, potenciando su imagen de marca o implementando sus activos, se ha convertido en un referente en el mundo del marketing y la expansión de negocio.
En EUDE Business School explotamos la formación de nuestros alumnos, no solo en el ámbito teórico, sino también en un contexto práctico. De esta forma, desde nuestro compromiso por formarles de manera completa, hemos planteado una serie de visitas que pueden sumar una visión profesional a su curriculum. Así, pueden comenzar a crear su red de networking y desarrollar un conocimiento base del mundo profesional.
En EUDE Business School hemos realizado otra entrevista de nuestro ciclo: “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”. En esta ocasión, el invitado de honor fue Manuel Vega Leal, CEO en Grupo Kloos.
Hace unos meses que en EUDE Business School estamos trabajando junto a la Red de Mentoring España en el proyecto “Consejos para Consejos: Diálogo con consejeros”, un ciclo centrado en entrevistas con directivos y altos cargos de empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Cuyo objetivo principal es conocer primera mano cómo dirigir con éxito una empresa, qué estrategias se deben llevar a cabo y cómo adaptarse al cambio en un momento tan cambiante y volátil como el que estamos viviendo actualmente.
Para esta entrevista, tuvimos esta semana el privilegio de contar con la colaboración de Manuel Vega Leal, CEO en Grupo Kloos. Con quien hablamos sobre los objetivos que han marcado su experiencia para poner en pie Grupo Kloss. “El objetivo de todo CEO es generar retorno a los accionistas. Pero esto no puede verse alterado cuando entran en juego otros parámetros, como la transparencia, la sostenibilidad”, comentaba el profesional durante la entrevista.
Grupo Kloos es una empresa española constructora con presencia en España, Francia y Portugal. Cuenta con 7 años de trayectoria profesional y 100 empleados. El enfoque de sus ejes estratégicos están en las personas y en el entorno.
A lo largo de nuestra entrevista con él, se abordaron diferentes temas relacionados con la construcción y de cómo rompen con los paradigmas tradicionales de la misma. Un reflexión muy importante, dónde se refleja la idea de si la construcción aporta, de si crea valor para la empresa, para los clientes y para los accionistas.
“En este contexto en el que vivimos tenemos que ser más humanos que nunca. Somos una empresa que construye y para ello tenemos esa mentalidad constructiva que es fundamental para construir equipo, confianza”.
A continuación, te traemos la entrevista completa:
Los pasados 27 y 28 de septiembre nuestro director académico Juan Díaz del Río, asistió a la I Edición Greenworld & Sustainability organizado por el diario Expansión en el hotel Westin Palace de Madrid.
Estas jornadas de sostenibilidad, contó con la presencia de empresas nacionales e internacionales como CEPSA, INDRA, MAPFRE, PWC, ENDESA, ENAGAS, BANCO SANTANDER, BANCO SABADELL, PHILIP MORRIS, HUAWEI, DANONE, CELLNEX, HENKEL, H2B2, NATURGY, BNP PARIBAS, IBERDROLA, NEXWELL POWER. CIE AUTOMOTIVE.
En esta edición se habló y se manifestaron los retos a los que tendrán que hacer frente las empresas a los factores ESG, retos como una mayor claridad de las normas así como una mayor convergencia de la normativa europea con el resto de normativas internacionales, la seguridad jurídica, la descarbonización en el transporte, el impacto en los modelos negocio, el papel de la banca en la transición energética, la importancia cada vez mayor y de su regulación del hidrógeno verde donde se destacó el papel tan importante que puede jugar España en este sector.
“Este evento, ha sido una gran oportunidad para escuchar a expertos de todos los sectores con el objetivo de recoger las demandas y necesidades que en esta área de la sostenibilidad va requerir del apoyo de todos los agentes sociales, incluido los consumidores. Es la voz del sector privado donde se busca el equilibrio entre la transición energética sin descuidar la seguridad, la sostenibilidad económica de las empresas y la accesibilidad a precios competitivos de la energía”, comenta Juan Díaz del Río, director académico de EUDE.
Una I edición que reunió a las voces más autorizadas para hablar de sostenibilidad y los retos para empresas, autoridades y consumidores. EXPANSIÓN GreenWorld & Sustainability, se convierte desde esta primera edición en el gran evento de la economía sostenible y el punto de encuentro entre empresas y expertos internacionales de todos los sectores económicos que buscan debatir sobre los grandes avances en estrategia sostenible, con el foco puesto en la economía circular, las energías renovables, la descarbonización, la gobernanza transformadora, la financiación, la nueva movilidad, el cambio climático, el turismo consciente y la digitalización como factor acelerador de la sostenibilidad.