Genfree Yobana Alper recuerda su experiencia como alumna presencial en EUDE

Genfree Yobana Alper, graduada en el máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE Business School, dio un discurso emotivo durante la ceremonia de graduación de la promoción octubre 2021-2022, en calidad de representante de los alumnos en modalidad presencial

 

Genfree Yobana Alper conoció a EUDE Business School a través de un correo electrónico. En marzo de 2021, en su bandeja de entrada, recibió la publicidad de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, en Madrid. Le entró tanta curiosidad que se comunicó con el centro y, unos meses después, voló a la capital española para empezar su máster presencial en Finanzas y Dirección Financiera. Un año más tarde, el 18 de noviembre de 2022, la profesionista colombiana concluyó su etapa como estudiante. Ese mismo día, subió al escenario del Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío para dar su discurso en calidad de representante de los alumnos de modalidad presencial, en la ceremonia de graduación de la promoción octubre 2021-2022.

 

“Después de hacer frente a un 2020 con numerosas eventualidades que nos permitieron reflexionar sobre la solidaridad, la fragilidad de la vida y nuestra resiliencia, muchos de nosotros sentimos un llamado a darle un vuelco a nuestra vida tal y como la llevábamos hasta este instante”.

 

En su discurso, Alper recordó los cambios que todos enfrentaron en los últimos años, especialmente durante la pandemia, en la vida social y familiar, pero también en el trabajo. Resaltó las transformaciones que ocurrieron en sectores como la tecnología, la comunicación, los modelos de negocio y la gestión de las organizaciones, todos temas que están al centro de los programas de estudio de EUDE.

 

“Ante este panorama, surgió la oportunidad de hacer algo diferente, para dar el siguiente paso en nuestra vida formativa, en nuestra carrera profesional o incluso en nuestro propósito de vida. Yo sentí nuevamente ganas de hacer cosas que tenía aplazadas, vivir experiencias que me enriquecieron”.

 

Para muchos estudiantes como Genfree Yobana Alper, la decisión de dejar su familia, sus amigos y su tierra a miles de kilómetros de distancia no fue fácil. Sin embargo, para ella mereció la pena porque le dio la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas competencias y de crecer personal, cultural y profesionalmente. Asimismo, valoró mucho la calidad humana del equipo de EUDE.

 

“EUDE es más que una escuela de formación empresarial. Es un lugar que cumple con el precepto de universidad y de universalidad, en donde entre la directiva, los trabajadores y los estudiantes rige el valor, el cariño, el respeto y el desarrollo de las personas”.

 

Con sus palabras, también quiso compartir algunos consejos con sus compañeros, para motivarlos a hacer lo que más les gusta, priorizando siempre el interés por sus metas y sus propósitos. Y reconociendo el esfuerzo necesario para lograr objetivos que los llevan lejos.

 

“El cómo lo voy a capitalizar, será una pregunta posterior. EUDE te ayuda con esto. El apoyo al autónomo con el fin de crear una empresa es el ejemplo perfecto. EUDE está comprometida con la formación empresarial, con espacios amables y con gente maravillosa que entrega su conocimiento y experiencia día tras día. Desde Sergio en la recepción hasta Don Juan Díaz del Río en la dirección académica, siempre nos acompañan y nos dan ánimo para seguir”.

 

Finalmente, quiso agradecer a su familia por el apoyo recibido, un aspecto esencial para que muchos de los estudiantes que se encuentra al otro lado del océano. Quiso recordar también a las amistades que se crearon entre sus compañeros, como con aquella chica que la atendió por teléfono en marzo de 2021, contestándole a todas las dudas que tenía sobre el máster, y que, unos meses después, se volvió su compañera de estudio y una gran amiga.

 

“Dejarse llevar por el corazón es la forma de vivir la vida plena. Todas esas experiencias te hacen ser quien eres, inigualable, único y feliz”.

 

 

Jessica Natalia Ramírez cuenta su paso por EUDE como estudiante online

Jessica Natalia Ramírez, recién graduada del máster en Marketing Digital, dio un discurso durante la ceremonia de graduación de la promoción octubre 2021-2022, en calidad de representante de los alumnos de la modalidad online de EUDE 

 

Jessica Natalia Ramírez recorrió los 8.000 kilómetros que separan Costa Rica de España para cerrar una etapa importante de su vida: graduarse en el máster en Marketing Digital de EUDE Business School. Junto a ella, el pasado 18 de noviembre unos 300 estudiantes más recibieron su título de Máster durante una ceremonia inolvidable en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid. Ramírez tuvo la oportunidad de despedirse con un emotivo discurso delante de sus compañeros y de los profesionales de EUDE, en calidad de representante de los alumnos de la modalidad online.

 

“Me siento honrada por tener la oportunidad de dirigirme a ustedes en este acto, con el fin de expresar mis sentimientos, por haber concluido esta etapa, llena de un sin fin de experiencias y emociones inenarrables”.

 

La exalumna recordó las dificultades a las que esta promoción ha tenido que enfrentarse, en un contexto histórico difícil, marcado todavía por los estragos de una pandemia que afectó a todo el mundo. También rememoró su experiencia personal y lo que supuso para su vida decidir inscribirse al máster de EUDE Business School.

 

“Me estaba preparando para correr mi primer maratón, mi trabajo era sumamente demandante y tenía un hijo de tan solo unos meses. Todo ello sin mencionar que la pandemia nos mantenía alejados de nuestros amigos y familiares. EUDE fue una oportunidad maravillosa para reencontrarme conmigo misma, la ocasión para dejar de ser mamá, esposa y colaboradora, el momento de volver a ser Jessica”.

 

Pese a las dificultades del día a día y del cansancio cotidiano, Ramírez contó que pudo adaptarse a los cursos y a los proyectos de los que disfrutó mucho. En varias ocasiones, mientras trasnochaba para llevar a cabo una de las tareas del máster, se preguntaba si valdría la pena tanto esfuerzo. La respuesta para ella al final siempre fue sí. En vez de procrastinar el estudio y las tareas pendientes, optó por la persistencia, que ella misma considera “el camino al éxito”.

 

“He tenido la oportunidad de vivir una experiencia que me permitió crecer personal y profesionalmente. Como dijo Aristóteles, ‘las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces’”.

 

Con su discurso, también quiso agradecer a los profesionales de EUDE, sobre todo a aquellos docentes de la modalidad online que de forma remota acompañan todos los días en su formación a centenares de alumnos procedentes de diferentes países y zonas horarias.

 

“Les extiendo mi más sentido agradecimiento de admiración por su paciencia, por sus críticas, pero sobre todo por su dedicación y vocación al trabajo. Su labor ha sido vital para aprender y ver más allá, para pensar fuera de la caja, y para amar aún más mi campo de estudio”.

 

Finalmente, Ramírez quiso concluir su discurso dedicando algunas palabras para felicitar también a sus compañeros de máster, con quienes durante un año entero compartió retos y desafíos y que, como ella, alcanzaron su meta.

 

“Hoy culminamos un ciclo, pero se inician otros. Continuemos trabajando con empeño para sacarlos adelante, sigamos pensando en grande y nunca nunca dejemos de luchar por nuestros sueños”.

 

Los alumnos de EUDE visitan las instalaciones de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas

Los alumnos de diferentes másteres conocieron el pasado 30 de noviembre las características del aeropuerto de la capital y recorrieron sus instalaciones desde los rincones más escondidos hasta los lugares a los que ningún pasajero puede acceder

 

¿Qué hay detrás de las puertas que ponen “prohibido pasar” en los aeropuertos? ¿A dónde va nuestro equipaje cuando lo facturamos? Todas estas preguntas las ha contestado el equipo de Aena, empresa líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros, que el pasado 30 de noviembre dio una visita guiada a algunos estudiantes de EUDE Business School por las instalaciones de la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante esta visita de poco más de dos horas, los alumnos conocieron las características del aeropuerto, su historia, y pudieron visitar los rincones más ocultos de la terminal. 

 

Situado a unos 12 kilómetros del centro de Madrid, el Aeropuerto Suárez Madrid-Barajas es una pequeña ciudad en sí misma. En total, las cuatro terminales miden unos 35 kilómetros cuadrados. La terminal 4 es la más nueva –se puso en marcha en 2006 junto con su edificio satélite, el T4S– y dispone también de un pabellón para jets privados y otro para vuelos de Estado. Sus instalaciones incluyen muchos servicios, como un hotel, unas guarderías, un gimnasio y una comisaría, entre otros. 

 

El Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas es el décimo más importante por tráfico de viajeros a nivel mundial y el cuarto en Europa. Puede albergar hasta 70 millones de pasajeros al año. También representa una de las principales puertas de entrada a Europa desde América Latina: el 28% de latinoamericanos que llegan al continente pasan por Madrid, según los datos de Aena. 

 

El tour por las instalaciones

 

Durante el recorrido por la Terminal 4, los alumnos de EUDE pudieron ver la localización de la zona VIP, que acoge a autoridades y personalidades relevantes, y recorrer los pasillos del aeropuerto. Sin embargo, la parte más apasionante fue conocer desde dentro el viaje que las maletas hacen desde el momento de la facturación hasta entrar en el avión. En un pabellón hecho de rieles dispuestos en varios niveles, los estudiantes descubrieron el Sistema Automático de Tratamiento de Equipajes, un circuito de 120 kilómetros que transporta las maletas sobre unas bandejas. En el aeropuerto de Madrid se facturan alrededor de 47.000 maletas al día, 17 millones en un año. 

 

Tras visitar este pabellón, los alumnos recorrieron también el edificio principal del aeropuerto, que mide 1,2 kilómetros de longitud, para descubrir su arquitectura. Su techo es quizás uno de los más peculiares, gracias a sus cubiertas onduladas hechas de bambú, un material sostenible y no inflamable, una ventaja importante por si ocurriera un incendio. Asimismo, las columnas que lo sostienen están pintadas con una gama de colores que va del azul oscuro hasta el amarillo: la elección de las tintas no es casual, y responde a la necesidad de ayudar a los viajeros a orientarse en el aeropuerto señalando el norte al sur.  

 

Para cerrar la visita, los estudiantes pudieron acceder también al hotel ubicado en la Terminal 4, pensado para los viajeros en tránsito. Cuenta con 21 habitaciones de dos tipos, estándar y ejecutiva, que se pueden reservar por horas o también por noches. 

 

Para los alumnos fue una experiencia única y muy enriquecedora. Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de Aena que nos recibió y nos hizo disfrutar de una jornada diferente. Esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.

 

Caso de éxito de alumnos de EUDE: La historia de Laura Pérez

Bien es sabido, que la formación es un requisito indispensable hoy día para alcanzar el éxito profesional. Sin embargo, esto no es suficiente si no se combina con una actitud de ambición y, por qué no, con un espíritu emprendedor. La combinación de estos tres elementos son clave para conseguir dar un paso más en nuestra carrera profesional.

(más…)