Este martes 20 de febrero celebramos el primer Hackathon de EUDE, organizado por Carlos Viera Estarás, director de EUDE Digital en colaboración con la startup FirstVIEW que tuvo lugar en el Google Campus Madrid.
La startup abrirá un proceso de selección con nuestros alumnos que concluirá con dos estudiantes contratados en su departamento de producción.
Este hackathon reunió a los alumnos de EUDE Business School con el fin de colaborar con una startup, First View. El reto propuesto consistía en proponer y desarrollar, a través del uso de tecnologías avanzadas como realidad virtual y el marketing digital, un proyecto sólido de nuevas ideas que aporte valor al negocio actual.
A lo largo de la jornada y por más de 6 horas, los alumnos perfilaron en grupos de trabajo ideas adyacentes a la startup First View, especialista en generación de contenido digital e inmersivo para hoteles. Desde festivales a residencias de ancianos, los proyectos abarcaron nuevas formas de definir, gestionar y organizar el espacio.
David Martínez-Única es Global Director en FirstView Immersive Hotel Experiences. Como representante de la compañía, describió este hackathon como “una buena oportunidad de recibir ideas nuevas”. Él es antiguo alumno de EUDE. En 2015, cursó el Máster en Marketing y Dirección Comercial, formación que recuerda como “un trampolín en su carrera”. “Fue magia. Gracias a EUDE, conseguí dejar mi trabajo y formarme para entrar en una consultora de innovación que me permitió entrar en el mundo del marketing y llegar hasta donde estoy ahora”, afirma.
Durante el evento, los participantes trabajaron por equipos multidisciplinares de entre cuatro y seis participantes para desarrollar propuestas creativas y viables, bajo la guía de mentores como Carlos Viera, director de EUDE Digital y del máster en Marketing Digital; Paolo Lombardo, director del máster en RRHH y Miguel Ángel Sánchez, director del máster en Comercio Internacional. Una experiencia única para combinar el talento y la creatividad abordando los retos reales del mundo empresarial.
Además, la startup comunicó que pretende abrir un proceso de selección entre los alumnos de EUDE que acudieron al Hackathon para sumar dos de ellos a su plantilla.
Krisia Chacón, alumna del Máster en Marketing Digital:
“El tener un título que dice que estuve en la en Google for Startups en Madrid, que se realizó un hackathon que estuve de mano con gente innovadora acá en España, poder desarrollar actividades extracurriculares y lo más importante, poner en práctica lo que aprendemos en los salones de clase… Son lo que más valor da, así que sin duda muy agradecida por esos espacios que nos ofrece EUDE a nosotros como estudiantes”.
Carlos Viera, Director de EUDE Digital:
“Este primer hackathon de EUDE Digital tiene un objetivo claro fundamentado en dos pilares clave. Por un lado, la innovación académica: innovación en la pedagogía que estamos aplicando en este tipo de eventos, con la intención de que puedan trabajar todos los alumnos en base a un reto que plantea una empresa real y tener la oportunidad de tener mentoría en el en tiempo real con el desarrollo de sus proyectos y al mismo tiempo un acompañamiento de la empresa que ha planteado.
Por otro lado, busca un espacio de networking. Tiene la intención de mezclar diferentes convocatorias de alumnos que se conozcan entre ellos. Hoy tenemos aquí a tres convocatorias diferentes de tres másteres diferentes como son Big Data, marketing digital y MBA con gestión de proyectos”.
Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de First View por acogernos y brindar esta oportunidad a nuestros estudiantes. Gracias a David Martínez-Única, Global Director; Eva Marí van der Velden, Head of Projects; Marta Luque Soldado, Sales Manager EMEA y Diego Espigares, Project Manager. Agradecemos también al equipo de Google Campus por cedernos este espacio para que nuestros alumnos conecten y exploten su potencial.
La gamificación se ha convertido en una herramienta importante en el ámbito de los Recursos Humanos (RRHH), ofreciendo una manera única de involucrar y motivar a los empleados en el día a día.
La Gamificación se puede definir como el proceso de la integración de las mecánicas del juego en las diferentes áreas o procesos de negocio de una empresa, con el objetivo de motivar la participación, el compromiso y la lealtad de los usuarios.
En otras palabras, a través de juegos de distinta naturaleza y complejidad se estimula a los usuarios a formar parte de proyectos que van a suministrar importante información y datos a la empresa, pero también a los diferentes empleados, ya que despierta su interés por dar el todo en el puesto de trabajo.
La gamificación en Recursos Humanos es la utilización de técnicas lúdicas para mejorar el desarrollo de los empleados, dándole mayor énfasis al trabajo en equipo, la superación personal y la responsabilidad.
A través de juegos es posible visualizar qué tan apto es un colaborador para ciertas posiciones, permitiendo distinguir sus habilidades, reacciones y respuestas ante diferentes situaciones.
Como hemos dicho anteriormente, la gamificación permite que las personas adquieran conocimiento de forma significativa, por lo que en la parte de onboarding les permite involucrarse rápidamente con los procesos, la cultura y forma de trabajar, así como con las funciones de su propia labor.
Los juegos pueden ayudar a evaluar a los colaboradores, favorecer su aprendizaje y brindar retroalimentación inmediata. Al igual que en el onboarding, es posible identificar sus habilidades para resolver conflictos, organización o ciertas competencias muy puntuales, requeridas para ejecutar sus labores.
Como hemos venido observando, la formación es uno de los puntos que más apoya la gamificación, puesto que, al igual que se puede observar en los primeros años de la vida, los juegos son herramientas de aprendizaje muy útiles y adaptables.
La gamificación en RRHH ofrece una estrategia efectiva para transformar la rutina diaria en una emocionante aventura profesional. Al incorporar elementos de juego en diversas facetas del entorno laboral, las empresas pueden mejorar la motivación, la participación y el desarrollo profesional de sus empleados.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Ayer celebramos en EUDE un nuevo seminario organizado por EUDE Emprende: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
Este 25 de enero hemos continuado en EUDE Business School con nuestro calendario de actividades. En concreto, tuvimos la oportunidad y el privilegio de recibir en nuestras aulas a María Negri, socia fundadora de MdMentoring, la profesional que impartió el seminario: “Emprender, ¿por valores o por dinero?”
María Negri es una profesional con 22 años de experiencia que desprende positividad y pasión en todo lo que hace. Abogada de profesión con 18 años de experiencia en el sector de la construcción, en donde comenzó como abogada junior (5 años). Posteriormente estuvo 7 años como responsable del departamento jurídico y fue directora general de una promotora-constructora de naves industriales durante 6 años en España; en paralelo, y los dos últimos años dirigió también la empresa en Perú.
Convencida de que ayudar a las personas está en su ADN, decidió dejarlo todo a finales del 2019 para comenzar una nueva etapa profesional como coach y mentora fundando MdMentoring
¿Qué es lo que pasa cuando nos desviamos de nuestros valores?, ¿Y cuándo ni siquiera los tenemos en cuenta? fueron las preguntas sobre las que giró la jornada de emprendimiento. Dependiendo del momento en el que nos encontremos de nuestra vida, tenemos que tener muy claro que los valores pueden no ser los mismos. Pueden variar con los años, nuestras circunstancias familiares, personales o incluso laborales.
“Los valores no se pueden quedar solo en la cabeza. Para demostrarlos hay que pasar a la acción.”
Además, para poder ejecutar nuestros valores tenemos que tener muy bien definidos nuestros objetivos que nos vamos a ir marcando a lo largo de nuestra vida. Para ello deben presentar estas características:
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a María Negri, por su dinamismo y energía, y por habernos acompañado en una jornada tan interesante para nuestros alumnos. Esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo del emprendimiento.
Accede al streaming de la sesión
Este 29 de noviembre, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School experimentaron una actividad muy diferente en el edificio de la Fundación Telefónica, ubicado en pleno centro madrileño.
Como parte del ciclo de actividades que complementan el Máster en Marketing Digital de EUDE, este 29 de noviembre los alumnos han visitado El Espacio Fundación Telefónica, concretamente, la última exposición Código y algoritmos ubicada en la calle Gran Vía de Madrid. Un lugar para dejarse llevar y vivir inolvidables experiencias, gracias a las últimas innovaciones y herramientas tecnológicas.
La muestra que podrá verse de manera gratuita en la planta 3ª de Espacio Fundación Telefónica, del 19 de octubre al 16 de abril de 2023 está comisariada por Manuela Naveau, artista, comisaria y docente en la Universidad de Arte y Diseño de Linz. También cuenta con el asesoramiento de Gemma Galdón, doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting, Marta Peirano periodista e investigadora especializada en cuestiones sobre privacidad y seguridad en internet.
A través de instalaciones interactivas de 13 artistas nacionales e internacionales, la exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos, la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar.
“En un mundo cada vez más cuantificable y parametrizado, donde los algoritmos toman decisiones en innumerables aspectos de nuestra vida como el trabajo, el ocio o la salud, la exposición ‘Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado’ busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, generando preguntas y conocimiento que inviten a la reflexión y al debate”, así describen la actividad en su web.
Sin duda alguna, fue una jornada emocionante en la que los alumnos se mostraron muy curiosos ante este tipo de tecnologías. Desde EUDE Business School queremos agradecer su colaboración y recibimiento a la Fundación Telefónica, y esperamos seguir compartiendo junto a ellos grandes momentos como este.
Este mes de octubre, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) han suscrito un convenio de colaboración que tiene por objeto la realización de actividades y proyectos conjuntos que contribuyan al conocimiento del comercio internacional y la logística, que tanto protagonismo han adquirido en los dos últimos años al hacerse tan relevante su importancia en la economía global.
La cooperación entre ambas entidades incluye la celebración de seminarios o cursos especializados con el fin de potenciar los conocimientos de empresarios y potenciales empresarios, así como la elaboración de informes, ensayos, o estudios. También se contempla la puesta en marcha de conversaciones para colaborar en diplomados y programas cortos que verán la luz durante el año 2023.
EUDE continúa su acercamiento con el sector productivo con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que tantas empresas tienen hoy en día para actualizar sus conocimientos en unos mercados tan variables, y para acercar la realidad empresarial a los alumnos.
Con este convenio ya son varios los que se tienen firmados en el área de comercio exterior y la logística, como pueden ser la Cámara de Comercio de Quito, la Asociación ecuatoriana de agencias de carga aérea, Procolombia (Colombia), Cámara de Comercio de España en Paraguay o Agexport (Guatemala) entre otras.
Ayer 8 de junio celebramos en EUDE Business School el seminario “Taller de Escuchatoria o el Arte de Aprender a Escuchar”, en el que hablamos del papel de la escucha activa y su importancia a nivel personal y laboral.
EUDE Business School acogió este miércoles 8 de junio una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Taller de Escuchatoria o el Arte de Aprender a Escuchar”. Una sesión muy especial, organizada desde el Área Académica de RRHH, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano cómo potenciar su escucha y aprender a escuchar a los demás.
La sesión fue impartida por Claudia Lalloz, CEO & Founder del Grupo Santalá. A lo largo de la jornada, se trataron temas muy interesantes con los que nuestros estudiantes aprendieron trucos y estrategias para mejorar su escucha hacia los demás, y a su vez, hacerse escuchar.
Claudia Lalloz es ejecutiva, empresaria y Coach Organizacional. Emprendedora especializada en procesos de comunicación frente a las crisis relacionales en las empresas. Docente formadora de alta sensibilidad, lleva el Coaching Profesional a los más altos estándares. Past President de la International Coach Federation y Mentora certificada, posee la más alta credencial internacional de un coach profesional- MCC (Master Cerified Coach).
Taller de Escuchatoria
Grandes consejos y técnicas para aprender y ser escuchados fue lo que vivimos durante este taller, en el que Claudia Lalloz fue contando y explicando distintos momentos y situaciones en las que debemos aprender a escuchar al otro, a saber qué temas tratar, cómo actuar y al mismo tiempo responder según lo que nos están contando.
¿Cuál es la relación entre nuestra habilidad de escuchar y las relaciones que creamos? Nosotros somos los que decidimos qué relación vamos a establecer con los demás. “Lo que nosotros escuchamos del otro, nos dice lo que podemos esperar, cómo podemos actuar”, comentaba Claudia.
Una de las características esenciales de la escucha es la permeabilidad “Dejar que lo que el otro me dice me atraviese, me traspase, yo pues a ser modificado a partir de lo que el otro me dice”. Dándole la importancia que merece a las palabras a los mensajes que nos lanzan. Y por otro lado la apertura, la capacidad de estar abierto a los demás, crear vínculos con los demás y la conciencia sobre el otro.
Desde EUDE queremos dar las gracias a Claudia Lalloz por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.