Si has decidido hacer un Master MBA, es probable que tengas en cuenta todos los factores que intervienen en la elección del programa adecuado: ubicación, línea de tiempo, la cultura académica … y la lista continúa .
En la Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE, sabemos que no existe una “talla única” para todos los estudiantes cuando se trata de seleccionar una Escuela de Negocios, ya que cada estudiante tiene sus propias razones para hacer un MBA y existen infinidad de caminos para escoger.
Si lo que buscas es un máster con una programación y alumnado único, un Executive MBA puede ser la opción perfecta.Estas son siete razones por las que un programa de MBA puede ser adecuado para ti:
1. Trabajar y aprender al mismo tiempo Los programas executive MBA permiten trabajar mientras estás en la Escuela de Negocios, con lo que puedes conseguir un crecimiento simultáneo tanto en tu carrera como en tu nivel de conocimiento. Otro de los beneficios de esta dinámica está en las oportunidades para coger lo que se aprende en el aula y directamente aplicarlo a tu vida profesional.
2. Completar tu MBA en una línea de tiempo acelerado. Muchos profesionales experimentados eligen programas ejecutivos debido a que el tiempo en el que lo realizas puedes gestionarlo tú mismo, por lo general, la experiencia de los estudiantes de este tipo de programas demuestran que el ritmo de trabajo de un MBA es más corto que en otro tipo de modalidades. Serás capaz de obtener tu postgrado más rápido de lo que lo harías en un programa de MBA a tiempo parcial o a tiempo completo.
3. Vivir, aprender y trabajar con flexibilidad. Estos programas están diseñados para profesionales que trabajan para que puedan elegir cómo, cuándo y dónde estudiar. Es una modalidad de estudios especialmente diseñada para aquellos adultos que trabajan y que necesitan flexibilizar sus horarios y compatibilizar trabajo, estudio y familia. Aprovecha todos los beneficios de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para el logro de los aprendizajes y ofrece un servicio personalizado de tutoría para el alumno. No tendrás que arrancar de raíz tu vida y reubicarte como estudiante en un aula física todos los días, podrás estudiar tu programa de MBA desde tu casa o desde el lugar que consideres más oportuno.
Es la mejor solución para conciliar su vida profesional con una formación de calidad sin necesidad de realizar un Máster exclusivamente online.
4. Explorar todas y cada una de tus áreas de interés. ¿Alguna vez has tenido interés en un proyecto determinado en el trabajo, pero no has participado debido a que no te sientes suficientemente preparado? En un programa de MBA ejecutivo, obtendrás experiencia práctica diferentes tipos de trabajo, gracias al método de estudio impartido por EUDE, el “método del caso” basado en el desarrollo y aprendizaje de casos reales. Esta amplia gama de exposición en el trabajo te mantendrá bien informado y redondeará tus conocimientos profesionales en diversas materias.
5. Mostrar las nuevas fortalezas que has adquirido. Nunca ha habido un mejor momento para demostrar lo que estás aprendiendo a tus colegas. Ellos estarán encantados con los nuevos conocimientos que aportes, y tú conseguirás construir una credibilidad importante a la hora de asumir nuevos proyectos y responsabilidades.
6. Construir los mejores puentes alrededor
En un programa de MBA, aprenderás tanto, o incluso más, de tus compañeros de clase, que de lo que esperas de los estudios en sí.
Las relaciones que establezcas con otros compañeros en tu programa te permitirán alcanzar un nivel de conocimiento mucho mayor, te permitirá orientar tu carrera de forma adecuada, además de construir una red de estudiantes, profesores y ex alumnos que tienen amplia experiencia y conocimientos.
7. Dar el siguiente paso e invertir en ti mismo.
La decisión de obtener un MBA demuestra tu compromiso con la promoción de tu carrera y el fortalecimiento de tus habilidades.
Tu jefe y los que te rodean verán que estás dedicado al crecimiento continuo y al aprendizaje, cualidades muy bien valoradas en el mercado laboral en la actualidad, además, volver al aula será como “refrescar” tus pasiones.
¿Piensas que un MBA Executive podría ser el sistema más adecuado para ti?
No todos los programas son los mismos, descubre lo que distingue a los programas MBA para Ejecutivos en EUDE Business School. Una modalidad perfectamente pensada para compatibilizar los estudios con la vida personal y profesional ya que de un lado ofrecerá al alumno una formación completamente online combinándola con clases presenciales. Además la Escuela de Negocios EUDE te ofrece la oportunidad de, si dispones de tiempo y estás interesado, poder realizar dos titulaciones de Máster de manera simultánea, esta modalidad es idónea para ello ya que te permite llevarlo a cabo durante la semana.
Meditar la idea de realizar un MBA suele tener sus raíces en el deseo de conseguir un trabajo más significativo, sea el que sea para ti.
Realizarlo podría significar conseguir una profundización de conocimientos y avanzar en tu campo actual, conseguir una nueva línea de trabajo o el lanzamiento de tu propia empresa. Significaría que podrías verte a ti mismo como un líder y obtener un crecimiento impactante en tu profesión.
Si lo que quieres es hacer un repaso a tu carrera, eso es una excelente razón para ir a la escuela de negocios. En el programa de MBA de Eude Business School, creemos que una Escuela de Negocios de prestigio, te puede aportar una gran cantidad de beneficios, algunos de los cuales, quizás ni te hayas planteado.
Éstas son son 8 de las razones favoritas de EUDE por las que deberías considerar estudiar un MBA:
Un graduado reciente, dijo, “Siento que la gente va a la escuela de negocios para encontrar un puesto de trabajo, pero en realidad estudiar en EUDE es encontrarte a ti mismo.” La Escuela de negocios es un gran lugar para averiguar qué es bueno para ti. Aún mejor, es una oportunidad para sorprenderte con las fortalezas que aún no sabías que tenías. Además, encontrarás oportunidades para buscar y recibir retroalimentación necesaria para tu crecimiento. Esta es tu oportunidad de descubrir, de aprender de lo que otros hacen y preguntarles cómo llegaron allí.
Valorar la diversidad es fundamental, y uno de los primeros lugares en dónde experimentarás por qué es así, está en el aula. Tus compañeros de estudios traen consigo una variedad de experiencias profesionales y antecedentes personales, que enriquecerán sus perspectivas y la tuya, como hacer frente a algunos problemas de gran escala. ¿Cuál es el futuro de la economía? ¿Cuál es el modelo de negocio para la contratación de más mujeres? Participarás en animadas discusiones con un grupo diverso de personas que no encontrarás en ningún otro lugar.
Tu paso por la Escuela de negocio hará que consigas amistades, en muchos casos de por vida, con personas cuyos planes son tan grandes como los tuyos. Es posible disfrutes de conversaciones con el siguiente John Hanke, fundador de la startup que se convirtió en Google Earth, o quizás podrás estar en un proyecto de grupo y terminar siendo el co-fundador de su futura empresa. En EUDE Business School, te rodearás de gente que te van a inspirar tanto a nivel profesional como personal.
¿Cuándo vas a tener la oportunidad de conocer a tantas culturas en un entorno limitado? Si realizas el MBA en la modalidad Online podrás estar conectado con gente de todo el mundo, y si lo realizas de manera presencial podrás unirte a tus compañeros de clase de diversas partes del mundo. Esto te permitirá recopilar ideas, tanto para negocios, como culturales.
Esto te permitirá coger una mayor experiencia, recuerda que de los errores se aprende, pero con la ventaja de que las consecuencias no serán graves para tu vida profesional. Esto es posible gracias al sistema de aprendizaje utilizado por EUDE, el “método del caso”, basado en casos prácticos.
Los altos ejecutivos son extremadamente generosos a la hora de compartir sus conocimientos con los estudiantes. Quizás algún día tú puedas hacer lo mismo. Por esa razón, en EUDE, sus profesores son profesionales en activo. Cuando los líderes llegan a la Escuela, se presenta una gran oportunidad para aprender cómo los ejecutivos manejan desafíos de liderazgo.
La Escuela de Negocios te dará la oportunidad de consultar a las empresas de renombre mundial sobre los problemas reales con los que se encuentran día a día. ¿Cómo podemos expandirnos en un mercado emergente? ¿Qué precio debemos poner a nuestro nuevo producto? El objetivo es continuar preparándote para el mundo real.
La mayoría de los graduados de MBA te dirán que el tiempo que han pasado en la escuela de negocios fue uno de los mejores momentos de sus vidas.
Esa es una declaración muy audaz, pero habla sobre el potencial que tiene esta experiencia que estás considerando. Reflexiona sobre lo que es más importante para ti en un programa, y vete a por él. Piensa que tu futuro solo depende de ti.
José Ramón Remis
Responsable de Direccción de Empresas de EUDE Business School
Obtener un título de Máster MBA es un buen primer paso hacia una carrera exitosa.Pero existen tantos posibles caminos a tomar que es esencial enfocar bien tu dirección mientras estás en la Escuela de Negocios.
La buena noticia es que un título de MBA es una buena base sólida. Se gana un montón de habilidades y conocimientos transferibles que se pueden aplicar a prácticamente cualquier negocio, industria u organización. La mala noticia es que, a veces, demasiadas opciones pueden llegar a convertirse en algo abrumador.
El campo de los negocios es tan amplio que sin algún tipo de dirección, es fácil perderse. Y con el costo, tanto en tiempo como en dinero, de un título de postgrado, en estos días nadie puede permitirse el lujo de vagar sin rumbo y preguntarse después de la graduación: “¿Y ahora qué?” Así que a medida que comienza tu jornada educativa, es necesario configurar tu GPS para calcular bien la ruta a seguir.
Simplemente debes ponerte en marcha para obtener un enfoque y dirección adecuada mientras te encuentras todavía en la Escuela de Negocios.
Conceptos básicos de negocios:
Empieza por saber dónde te estás metiendo, hazte esta pregunta: ¿Qué voy a estudiar en un programa MBA online?
Por lo general, un programa de Administración y Dirección de Empresas cubre temas tales como:
El conocimiento general de todos estos conceptos fundamentales de negocio y funciones es esencial. Sin embargo, ten en cuenta, que a la mayoría de las personas les atrae un área en particular y deciden especializarse en ese campo.
¿Qué hace la mayoría de la gente?
A medida que estás definiendo tu enfoque, es importante pensar en las empresas y corporaciones que pueden estar cerca de ti, sobre todo si la reubicación no es una opción.
Algunas de las especialidades más comunes con un título en negocios incluyen: Auditoría, banca, comunicaciones, distribución, energía y servicios públicos, hostelería y ocio, tecnología de la información, derecho, logística, fabricación, administración de medios de comunicación, gestión de la producción, venta al por menor, ventas, relaciones públicas, sector público y la defensa, la gestión de riesgos.
Si estás buscando una carrera más creativa con un título MBA, las opciones podrían incluir: Medios de comunicación, marketing, publicidad, recursos humanos, moda y organizaciones sin ánimo de lucro.
Elige una Especialización:
Con el MBA de EUDE, además de prepararte como líder y profesional en todos los ámbitos de la empresa, adquirirás autonomía para poder emprender cualquier proyecto. Un MBA te aporta la visión estratégica de un directivo y el conocimiento que necesitas para dirigir los diferentes departamentos y áreas de una compañía.
Además este máster, está confeccionado por directivos y exdirectivos de las mejores compañías nacionales e internacionales. La Escuela de Negocios, EUDE, pone a tu disposición la opción de poder realizar tu MBA en las modalidades online, presencial, semipresencial o executive.
El MBA de EUDE Business School trata de huir de errores de la actualidad empresarial y hace una buena apuesta por aspectos tan importantes como la Ética en los Negocios, la buena Praxis y la Responsabilidad Corporativa. Los estudiantes adquieren una visión integral de la Gestión y Dirección de la Empresa, por esa razón el desarrollo del programa se complementa con lo que denominamos actividades transversales tales como: visitas a empresas, encuentros con directivos, mesas redondas, seminarios, etc.
Además, el Máster MBA de EUDE Business School incluye programas expertos de habilidades directivas a los que puedes acceder libremente y conseguir una mayor especialización:
Así como una serie de módulos para mejorar la productividad:
Puedes elegir más de 100 cursos para conseguir una mejor formación profesional y una mayor especialización.
Preguntas que debes hacerte ahora.
A medida que trabajas en las clases de tu Master en Dirección y Administración de Empresas y avanzas en el camino para potenciar tu carrera, hazte las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que me interesa? ¿En qué soy bueno? ¿Qué es lo que me apasiona?
Consideraciones adicionales para afinar la puntería.
¿Todavía no puedes decidir cuál es la dirección que debes seguir?
Piensa en un curso o en un proyecto que has encontrado particularmente interesante.
Utiliza bolsas de trabajo como herramientas de investigación
Esta es una de las cosas más útiles que puedes hacer para obtener el foco y la dirección de tu carrera. A pesar de que puedes no estar listo para postular a las vacantes, puedes utilizar bolsas de trabajo para identificar los patrones en una industria en la que estás interesado y para investigar los tipos de trabajos que están disponibles.
Al hacerlo aprendes sobre las oportunidades que están disponibles en el mercado y lo que puedes esperar.
1. Asistente administrativo
2. Asistente de Analista de Negocios.
3. Representante de ventas.
4. Ejecutivo junior de cuentas.
5. Agente de seguros.
6. Servicio al cliente. ·
1. Gerente de ventas
2. Analista Financiero Senior
3. Supervisor de producción
4. Analista de negocios de alto nivel
5. Gerente de proyecto
6. Director ejecutivo de cuenta.
Pasar algún tiempo investigando los puestos de trabajo existentes es algo fundamental que te ayudará a evaluar tu valor y el del puesto en sí, además de estar al día sobre lo que está sucediendo en la industria y lo que se necesita para ser competitivo en ella.
¿Todavía no estás seguro?
Si todavía no estás seguro de qué dirección tomar con tu carrera de negocios, considera la siguiente frase:
“Aprovecha las oportunidades porque nunca sabrás lo perfecto que algo puede llegar a ser”, en otras palabras, a veces sólo hay que iniciar el camino, es posible que te confundas y elijas una vía que puede no ser todo lo perfecta que habías pensado que sería, pero no pasa nada, es parte del proceso y contribuye a tu experiencia y a tu creciente toma de conciencia de lo que, en última instancia, es tu carrera ideal.
Quizás tienes un espíritu emprendedor o quieras ocupar cargos de alta responsabilidad en una empresa, pero necesitas aumentar tus conocimientos en el mundo empresarial, para ello un Máster MBA será tu solución.
Si tu idea es emprender, uno de los principales problemas con los que te puedes encontrar es a la hora de conseguir financiación. Fernando Moroy Hueto, director de relaciones Institucionales de la Caixa-D.T Madrid y Vicepresidente en España de la Red de Business Angels Keiretsu, da una serie de recomendaciones muy interesantes en esta área. Algunas de las que te resumimos a continuación.
La primera idea a la hora de iniciar un negocio es:
Una vez que has delimitado el plan de inversiones, le toca el turno al plan de financiación.
La financiación solo tiene dos fuentes en el momento inicial: Recursos propios, es decir, la aportación de los socios emprendedores, los llamados “4 F”, founders, friends, family y fools, y la Financiación ajena.
El 50 por ciento de lo que necesitas para iniciar tu negocio deben ser recursos propios, esto no le pasa solo a los emprendedores nobeles, les pasa también a las grandes empresas que reducen su nivel de deuda.
Ya sea una empresa de nueva creación o una empresa en funcionamiento, nadie a futuro te va a dar un endeudamiento superior en tu balance al 50 % del total pasivo. Lo cual es muy lógico, una empresa es de sus accionistas por lo que se debe notar, tienes que tener por lo menos invertido el 50% del total pasivo, sino será muy complicado llevar adelante tu nuevo proyecto.
Hay que ser muy austero cuando se inicia un negocio como medida de precaución y de saneamiento.
Lo que es cierto es que, hoy en día, las entidades con las que nos relacionamos no nos escucharían sino lo tenemos. Por lo tanto, no es una condición suficiente pero si necesaria.
El dinero, probablemente será más escaso y más caro en casi todas las partes del mundo, es decir, el acceder a esa “materia prima” va a ser más complicado, los diferenciales que nos van a poner los proveedores serán más altos.
De ahí la importancia de que el proyecto sea “lean startup”, poco intenso en capital y de rápida validación de sus modelos de negocio.
Siempre será difícil obtener financiación en la fase inicial de la empresa, en un principio tu proyecto se considera de alto riesgo, eres “una bomba con patas”.
La financiación del emprendimiento no es bancaria en ninguna parte, los bancos no están para esto, recuerda que un banco es una institución privada que busca un beneficio económico.
Entonces ¿Cómo conseguimos el otro 50% necesario para financiar nuestro proyecto? (Recuerda que el otro 50 % tiene que ser propio)
1- Vía deuda.
2- Vía Equity.
¿Tener deuda es malo? No, la deuda sirve para rebajar el coste medio de los recursos de la financiación de nuestros pasivos, porque el coste de la deuda siempre es inferior al coste de los recursos propios. Osea que tener deuda, financieramente, no es malo, con ciertos límites, por supuesto.
La segunda gran virtud que tiene la deuda lo es en términos de gobernanza, de gestión. Si hay un proveedor financiero de deuda lo que quiere, como es lógico es que se lo devolvamos con sus intereses en tiempo y forma. Pero no interviene nunca en la gestión.
La vía Equity (inversores externos) no es interesante en un primer momento porque, probablemente, por una porción de dinero más pequeña quiera adquirir una porción del capital alta. Además, de que, por supuesto, intervendrán en la gestión limitando tu libertad.
Si desde el principio perdemos una parte importante del control de la empresa ¿qué pasará en el futuro?
Con un importe de hasta 25000 euros, sin garantías adicionales, a largo plazo, hasta 5 años. Son comisiones “blandas” sobre un 8,25%. En el caso de la Comunidad de Madrid con asesoramiento de la misma. Esto se haría a través de entidades como la AJE, el INJUVE, Universidades, Escuelas de Negocios…
Entre los microcréditos que podemos solicitar se encuentran:
Se trata de una línea para emprendedores que se divide en:
Tiene unos intereses muy interesantes. La única garantía exigida es la solvencia del proyecto empresarial y del equipo gestor, lo que se exige son aportaciones mínimas de los socios vía capital del importe del Préstamo.
Conceden un aval para que, a través de las entidades con las que colaboran te otorguen el crédito que necesites. Este aval es para un importe máximo de hasta 60000 euros, lo que exige es que los emprendedores aporten como mínimo el 25% del importe del plan de inversión presentado.
Dirigido a empresas de base tecnológica. Otorga hasta un 70% de los gastos aceptados en el plan de Negocio presentado, con un importe máximo de 250000 euros. Una gran ventaja es que no hay que amortizar este préstamo hasta que no se tiene caso positivo.
De esta forma conseguiríamos pasar los dos primeros años de vida, siempre y cuando todo vaya evolucionando bien. El siguiente paso, si parece que el negocio se consolida, que todo va bien, es seguir impulsando nuestro proyecto. Nos hace falta, por ejemplo, más presión comercial.
Cuando una empresa crece es porque una empresa vende y esto significa que tu tamaño de activo, sobre todo el corriente, va aumentando. Por otra parte, por el lado del activo pasivo, alguien tendrá que financiarlo. Ya no podemos recurrir a la Deuda, recuerda que esa vía ya la hemos agotado en los dos primeros años de vida, y nosotros ya no podemos poner más dinero porque aún no lo tenemos.
La solución puede ser llamar a un tercero que se interese por nuestro proyecto. Este tercero sería el “Business Angels”, un inversor privado, una persona que legítimamente, tienen su dinero propio y que quieren rentabilizarlo.
Existen muchas formas de financiarse con inversores privados, fondos de capital riesgo, préstamos participativos, mercado alternativo bursátil…
Fernando Moroy Hueto, destaca la figura de los Business Angels como figuras que “reforzarán los recursos propios para poder seguir creciendo en los próximos dos años.”
Si quieres saber más sobre este tema, te animamos a descargarte de forma gratuita una Masterclass de la Escuela de Dirección y Empresa EUDE sobre el apasionante mundo de la financiación y de los “Business Angels”.
En palabras de Jon Oleaga , profesor del área de Marketing Digital en EUDE Business School “El emprendedor no es más que esa persona que tiene una idea, una inquietud y la quiere llevar a cabo.”
La idea puede ser cualquier cosa, y en el marco actual de índices enormes de desempleo, es normal buscar diferentes posibilidades de encontrar trabajo, ya que las empresas contratan menos o con condiciones, en algunos casos, poco favorables para los trabajadores. Así surgen nuevas ideas, nuevos proyectos y nuevas soluciones de empleabilidad. Es en este marco donde aparece con más fuerza que nunca “el emprendedor”.
Según Malcolm Gladwell los emprendedores son:
“Seres producto de su historia y de su comunidad, de las oportunidades que disfrutaron y de la herencia que adoptaron. Su éxito no es debido a nada extraño ni secreto. Se apoya en una red de ventajas y legados, unas merecidas y otras no, unas ganadas con esfuerzo y otras no tanto, mero producto de la suerte; pero todas ellas cruciales y esenciales para hacerles ser lo que son o fueron…”
Cuando se habla de emprendimiento digital se habla evidentemente, de un producto digital. La diferencia entre un emprendedor tradicional y un emprendedor digital realmente es bastante poca.
Según Jon Oleaga, profesor del área de Marketing Digital en EUDE Business School “Mucha gente se confunde pensando que no va a tener que pasar por todas las fases por las que pasaría siendo un emprendedor tradicional y realmente no es así”.
La comunidad de emprendedores “Empendice” marca una serie de pautas en las nuevas tendencias a la hora de emprender:
El hecho de contar con una buena idea no es garantía de nada. Es más importante que nunca contar con la habilidad para pasar de la idea a la acción. Esto no quiere decir que no haya espacio para la innovación, piensa que siempre destacan aquellos proyectos que encuentren nuevos métodos de hacer las cosas. Muchas ideas que han surgido y que parecían poco viables han conseguido convertirse en empresas fascinantes. Lo importante es la pasión y la determinación que tú tengas.
¡Si tienes una buena idea debe de salir al mundo!
“Renovarse o morir” desde las tecnologías hasta las ideas de negocio, todo evoluciona muy rápido, y el plan de negocios no iba a ser menos.
En la actualidad algunos de los planes de negocio que se imponen son:
– Learn Startup.
– Business Model Generation.
– Customer Development.
Ya no tiene sentido encerrarse meses y meses para elaborar un plan de negocios y luego salir a enfrentarse con una realidad muy distinta a la que aparece plasmada en un documento.
Los business plans siguen siendo útiles, pero su desarrollo e implementación es muy diferente en determinados ámbitos.
Emprender solo ya no tiene sentido, el mundo necesita emprendedores apasionados y dispuestos a darlo todo por sus proyectos. Actualmente las redes sociales y las comunidades virtuales nos permiten conocer emprendedores de todo el mundo e interactuar con ellos.
Es mejor aprovechar el potencial de todo un equipo de expertos y poder lanzar algo más interesante que lo que podríamos hacer nosotros solos.
De esta nueva tendencia surgen nuevos conceptos como “coworking” “networking” “crowdfunding” entre otros muchos.
Si tu mayor obstáculo para emprender es el dinero, piensa que el mundo está lleno de inversores dispuestos a formar parte de proyectos de emprendimiento, pero lógicamente no van a ir a tu casa a buscarte. Ese será tu mayor reto, buscarlos, convencerlos y darles razones para que confíen en tu proyecto.
Muchos emprendedores han logrado emprender en contextos económicos muy complicados gracias a que su pasión y determinación fueron más fuertes que cualquier obstáculo.
Ten en cuenta también que existen nuevas formas de financiación, como el crowdfunding que se basa en el poder de las masas. Además como emprendedor digital sabrás que las nuevas tecnologías han reducido considerablemente los costes.
La globalización y la internacionalización, son ya una realidad. Internet ha roto todas las barreras, a través de la red, puedes crear proyectos que llegan a todos los rincones del mundo. Lo único que se necesita ya, es un ordenador con acceso a Internet.
Así que si el mundo es global ¿Por qué pensar en proyectos locales y/o pequeños? Piensa en llegar a clientes de todos las partes del mundo. Los límites los pones tú.
Cada vez estamos más concienciados con la protección y la importancia que tiene el medio ambiente. Así que si tu negocio crea un impacto ambiental negativo deberías replanteártelo.
El consumidor moderno está dispuesto a acabar con cualquier marca que no respete al medio ambiente.
Tu reto es crear un negocio o empresa que fomente políticas de respeto y sostenibilidad hacia el medio ambiente.
En la mayoría de los casos, posicionar un negocio es cuestión más de creatividad que de dinero.
Hay muchos ejemplos de empresas que con un presupuesto limitado consiguieron implantar una estrategia de marketing viral que fue un éxito en la red.
Hoy en día los clientes no solo buscan calidad y precios competitivos, también quieren una experiencia completa desde el momento en el que adquieren el producto hasta que lo consumen.
Lo más interesante del caso, es que el consumidor moderno está dispuesto a compartir su experiencia con el mundo. Así que si tu cliente ha tenido una experiencia positiva con tu negocio no dudará en compartirla con sus amigos, familiares…De la misma manera, si su experiencia ha sido negativa, no dudará en compartirla con otros consumidores.
Es un arma de doble filo que puede impulsar o acabar con tu negocio fácilmente.
Un ejemplo muy bueno, es la empresa APPLE.
Apple ha sabido crear valor en todos sus productos. No se trata solo de una empresa de tecnología, sus productos guardan un alto grado de valor por el que a sus clientes no les importa pagar más. La marca Apple va asociado a estatus, a un estilo de vida.
En definitiva, ser emprendedor digital es una gran aventura, en la que si eres constante y apasionado puedes llegar a triunfar. Thomas Edison decía que “Si todos nosotros hiciéramos las cosas que somos capaces de hacer, nos asombraríamos a nosotros mismos.”
Si quieres saber más sobre este tema, te animamos a descargarte de forma gratuita una Masterclass de la Escuela de Dirección y empresa sobre el apasionante mundo del “Emprendimiento digital”.
Tras finalizar tu Master MBA online o presencial, ha llegado el momento de poner en práctica todo lo que has aprendido. Ser el responsable, gerente o directivo de una empresa es una gran responsabilidad, por ello no debes olvidar evitar caer en ciertos errores que se pueden cometer por parte del equipo directivo de una entidad sea del tipo que sea.
Recuerda Un buen líder no es solo el que consigue éxitos sino también el que evita errores.
Cuando empiezas a trabajar en una empresa lo haces con la ilusión de aportar lo mejor de ti mismo, de poner en práctica todo lo que has aprendido durante años de formación. Por eso es fundamental conocer qué es lo que no debes hacer, y tratar por todos los medios de evitar los errores más básicos para fortalecer el buen funcionamiento de la empresa para la que trabajas.
Estos son algunos de los errores en los que todo buen directivo no debe caer y que en la mayoría de las ocasiones, dificultan el crecimiento de una institución y del directivo que la lidera:
Evita centrarte en el corto plazo. Es fundamental aprender a diferenciar lo importante de lo urgente, y saber coordinar los objetivos individuales con los del conjunto del equipo. En definitiva lograr una buena planificación de los objetivos.
Debes reconocer que es lo principal de tu trabajo para poder centrarte en él. Evita gestionar tu tiempo por urgencia. Recuerda lo que decía ya Buda hace tres milenios: “El que no sabe a qué cosas atender y de cuales hacer caso omiso, atiende a lo que no tiene importancia y hace caso omiso de lo esencial.”
La única forma de saber si hemos logrado nuestros propósitos es midiéndolos y comparándolos con los objetivos establecidos. Muchos gerentes están más preocupados en desarrollar proyectos y en organizar la estructura empresarial que en medir los resultados.
Este es un proceso fundamental pues te mostrará si la planificación y el trabajo que has liderado ha dado sus frutos y si no ha sido así, te da la oportunidad de encontrar los posibles fallos que podrás evitar en proyectos futuros.
No eres el mejor por ser el jefe y no lo sabes hacer todo. Delega en tu equipo, esto genera confianza y repercute positivamente en la motivación. Para ser un buen líder hay que fomentar la participación y saber trabajar en equipo.
Muy relacionado con el punto anterior. No se trata de delegar por delegar, hay que saber hacerlo, en ocasiones delegamos tareas sin tener en cuenta las capacidades de cada uno.
Delegar implica analizar qué miembro del equipo está preparado para asumir cada tarea. Hacer que quiera realizarla, no tanto como una obligación, sino como un desafío. Sin olvidar la importancia de la formación y de guiarlo durante el proceso.
Directamente relacionado con la Inteligencia emocional, debes lograr ser una persona cercana que escucha y estimula a sus colaboradores, influyendo en ellos para construir un equipo alineado con la estrategia de la compañía y orientado a la consecución de los objetivos.
En ocasiones, el haber llegado a ocupar un puesto determinado ha costado tanto que puedes llegar a relajarte provocando conformismo y una falta de ambición. No puedes “despistarte”, la aptitud es tan importante como la actitud a la hora de liderar un equipo.
La única manera de sobrevivir es colaborar con nuestro equipo en la creación de proyectos que desarrollaremos para conseguir un fin que cumpla con los objetivos estipulados por la compañía.
Debes demostrar que tienes un espíritu emprendedor capaz de ver más allá, de crear escenarios con más perspectivas que generan un impacto positivo para la cuenta de resultados de la empresa.
Colaborar con las ideas de nuestros empleados y tratar de desarrollar su talento nos hace más capaces y con una mayor posibilidad de tener éxito.
Manteniendo una actitud de “jefe todopoderoso” dejamos de liderar al perder el carisma que nos hace empatizar con los demás.
También el exceso de competitividad nos puede llevar a ser despiadados solo por conseguir nuestros objetivos, y ver a los miembros de nuestro equipo como enemigos más que colaboradores.
Esta es una actitud que puede llegar a ser autodestructiva a medio/largo plazo. Un equipo que no trabaje a gusto y que no se sienta parte importante de la empresa, no desarrollará todo el potencial que realmente tiene.
Cuando se puede elegir al equipo de trabajo muchos directivos, escogen al que menos sabe o al que menos inquietudes tiene. La inseguridad en tus propias capacidades frena tu crecimiento profesional y el de tu departamento.
Los problemas deben tratarse como posibilidades de mejora. Una de las formas infalibles de detectar un mal jefe es cuando aparece un problema, porque el superior busca un culpable, y no la oportunidad de mejora.
¡Busca las oportunidades y las soluciones!
Los estudios demuestran que los líderes más sobresalientes se equivocan tres veces más que los mediocres. Porque arriesgan y porque han aprendido de los fallos cometidos.
Recuerda que “Un error es conocimiento”
Existen muchos factores que pueden impedir que progrese alguna empresa, un proyecto, o incluso tú mismo como directivo o gerente de una organización. De ahí, que conocer todas las deficiencias que suelen existir en la dirección empresarial, te permitirán tener una perspectiva para poder solucionarlas y /o evitarlas.
En general para que la gerencia funcione de una manera óptima, se deben considerar una serie de puntos importantes que no tienes que olvidar: Planeamiento, organización, función y control.
¡Aprende a ser un buen líder!