Por qué todas las empresas buscan titulados con Máster MBA

Un porcentaje muy elevado de los anuncios que las empresas publican para reclutar directivos incluyen un elemento común: imprescindible MBA. O bien: Se valorará muy positivamente un máster MBA.

No se trata de una moda pasajera ni del capricho de un director de recursos humanos especial. Las empresas necesitan ponerse en manos de profesionales cualificados para dirigir las organizaciones hacia el éxito, porque en ello va su propia existencia y su capacidad para crecer y diversificarse en los mercados globales.

Si analizamos la formación de grado de los directivos de las grandes multinacionales descubrimos muchos ingenieros, algunos economistas y abogados. También hay especialistas en áreas concretas, vinculados a empresas de su sector: biólogos, periodistas, químicos, farmacéuticos… La primera conclusión es que la formación inicial no es tan relevante como el postgrado, en el que coincide un altísimo porcentaje de los CEO y altos directivos de estas empresas, a través de las siglas mágicas que abren las puertas de las plantas nobles de las compañías: MBA: Master en Business Administration.

 

¿Qué supone para los empleadores el hecho de que los aspirantes a un trabajo presenten como credencial un Máster MBA? Para empezar, un valioso filtro que elimina a un alto porcentaje de quienes han aplicado a la oferta de trabajo. Eso, en procesos complejos en los que el volumen de currículos supera el millar, es una gran ventaja.

 

Pero al margen de esa cuestión, el Máster en Administración de Empresas garantiza que quien ha obtenido el postgrado cuenta con una formación enfocada 100% a la gestión empresarial, que incluye elementos clave como contabilidad financiera, finanzas corporativas, control de gestión, valoración de activos, contabilidad de costes, marketing, estrategia, gestión de recursos humanos y comportamiento organizacional, entre otros. Conocimientos que provienen del ámbito de la economía, pero también de la psicología y la organización industrial, entre otros.

 

¿Quiere esto decir que esos conocimientos solo se obtienen a través de este tipo de máster? No, forman parte del plan de estudios de varios grados, pero obtenidos de forma conjunta a través de un modelo de enseñanza de un máster en administración de empresas su valor se multiplica. Y la enseñanza en la escuela de negocios suele ser distinta a los modelos académicos de muchas universidades, en las que los profesores son grandes especialistas en su área de conocimiento, pero con poca o nula experiencia profesional fuera de la docencia y la investigación.

 

Por esa razón, las empresas valoran no solo la formación, sino la forma en la que se ha adquirido. Para empezar, el método del caso, utilizado por la mayoría de las escuelas de negocios como eje de la docencia desde hace más de un siglo, familiariza a los profesionales con las situaciones reales a las que debe hacer frente la dirección de una empresa. Y el pensamiento lateral (un método de resolución de problemas basado en enfoques indirectos y creativos) es otra de las técnicas de enseñanza de los Máster en Administración de Empresas que más valoran los empleadores.

 

En último término, de lo que se trata es de que quienes superan el master sean capaces de hacerlo pensando con los criterios y las reglas que se usan en el mundo empresarial, que no necesariamente encajan siempre con la teoría académica. Las empresas no pueden poner en manos de profesionales más o menos desconocidos sus áreas estratégicas, de forma que los Máster en Business Administration acreditan a quienes los poseen unas aptitudes, pero también unas actitudes, que encajan perfectamente con el mundo de los negocios.

 

De hecho, lo que sucede desde hace diez años es que los destinos tradicionales de los egresados con un Master en Business Administration, generalmente ligados a la banca de inversión, han ido dejando paso a otro tipo de empresas más diversificadas, como las tecnológicas, farmacéuticas o las compañías de distribución.

 

Hay otro perfil profesional minoritario pero que conviene tener en cuenta por su capacidad de crecimiento. Se trata de las start ups: empresas tecnológicas emergentes que crecen al calor de las TIC, y que en su fase de consolidación necesitan de directivos con una visión global capaces de hacer factible el desarrollo de este tipo de firmas, cuya tasa de supervivencia no alcanza el 10% a partir del tercer año. En estos casos también ocurre es que son los propios emprendedores los que cursan el Master en Administración de Empresas para obtener una base de conocimiento empresarial con la que “arropar” la idea de éxito y su desarrollo.

 

En grandes empresas o firmas familiares, dentro de multinacionales o como parte de pymes especializadas en un mercado, el valor de un título MBA sigue cotizando al alza. Por eso miles de estudiantes se matriculan en este tipo de programas cada año. Y por eso es importante el proceso de selección del centro donde cursarlo.

 

¿Por qué especializarse en minería y en hidrocarburos?

Si el mundo de la minería e hidrocarburos es un mundo que te seduce y en el cual te gustaría trabajar debes saber que se te presentan muchas posibilidades al respecto, y es que el sector de la minería y los hidrocarburos es un sector en constante auge, sobre todo en Latinoamérica, es un sector en el cual cada vez necesitan de mayor número de profesionales, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. 

 

Debido a esta realidad, el mundo académico es capaz de brindar un extenso abanico de posibilidades a los estudiantes que deseen adquirir formación específica relacionada con la minería y los hidrocarburos. El crecimiento en el sector de la minería y los hidrocarburos se ha hecho muy patente en los últimos tiempos, llegando a alcanzar niveles óptimos de producción. Pero ¿por qué especializarse en minería e hidrocarburos? ¿Realmente se trata de una alternativa a considerar?

 

¿Por qué especializarse en minería e hidrocarburos?: Principales motivos

Si te interesa especializarte en minería e hidrocarburos has de saber cuáles son los principales motivos que invitan a adentrarse en este sector y dedicarse profesionalmente al mismo. Los motivos más relevantes son los citados a continuación:

Uno de los principales motivos por los que la minería está en auge en Latinoamérica es debido a la recuperación de la economía que creció un 3,9% en 2018.

Según la empresa de reclutamiento especializado, Michael Page, durante el primer trimestre del 2018 la demanda por profesionales en el sector minero creció un 30% mientras las proyecciones estiman que tendrá un aumento de un 10% más en los próximos seis meses.

Especializarse en el mundo de la minería y los hidrocarburos se presenta como una interesante alternativa para poder adquirir una amplia visión de este sector, descubriendo al detalle cómo funciona este sector, desde su larga historia hasta su gestión.

Contar con formación específica de este sector te abre muchas puertas a la hora de realizar,gestionar, diseñar y desarrollar toda clase de proyectos mineros. Además, a lo largo de la realización de este tipo de estudios/formación, los estudiantes podrán contar con las herramientas e instrumentos necesarios para solucionar de manera innovadora aquellos problemas que puedan darse en esta industria. Actualmente, son muchos los proyectos mineros que hay en marcha, principalmente en Latinoamérica.

Otro de los motivos más interesantes a tener en cuenta es que los estudiantes o alumnos adquirirán una elevada capacidad de investigación, desarrollar e innovar. La formación en minera e hidrocarburos es capaz de preparar a los estudiantes para buscar nuevas respuestas y soluciones a nuevas preguntas. La investigación y la innovación son cruciales en minería e hidrocarburos, y más ahora que está en continua expansión y crecimiento.

Como no puede ser de otro modo, quienes se especializan en este mundo despertarán su interés por el cuidado del medio ambiente, así como aprovechar los recursos naturales de la manera más inteligente, óptima y responsable, repercutiendo mínimamente sobre el entorno.

Este sector no solo brinda un amplia oferta profesional a quienes deciden sumergirse en este mundo, sino que el nivel de remuneración que recibirán todas aquellas personas que trabajan en el sector será muy interesante y atractivo en comparación a otras profesiones, siendo bastante superior al promedio del mercado laboral que existe actualmente en nuestro país.

En EUDE Business School somos perfectamente conocedores de la importancia que tiene el sector de minería e hidrocarburos a nivel global, de ahí que hayamos incorporado a nuestro catálogo el máster MBA + Especialidad en Gestión Minera, el cual abarca todo lo relacionado con la industria minera. Si deseas trabajar en este sector, nosotros te lo ponemos muy fácil.

Jóvenes emprendedores: casos de éxito

Muchos jóvenes emprendedores han logrado cambiar el mundo, de hecho, algunas de las mejores historias de éxito de las startups han sido protagonizadas por ellos. De estas historias puedes aprender valiosas lecciones de emprendimiento, incluso si estás pensando abrir próximamente una empresa.

 

En EUDE Business School hemos recogido 8 casos de éxito de hombres y mujeres que han triunfado y recibido reconocimiento por su actividad emprendedora:

 

  1. Ben Kaufman

En 2007, la revista norteamericana Inc. nombró a Ben Kaufman como el mejor emprendedor con menos de 30 años. En la época, él tenía 20 años y había creado Mophie, una empresa que producía accesorios para iPod. A partir de ahí, descubrió su pasión por emprender.

En 2009, creó el sitio crowdsourcing Quirk, una comunidad libre en la que las personas pueden enviar sus ideas sobre cualquier cosa que deseen inventar. De este modo, existe la posibilidad de trabajar en sus inventos por su cuenta, o pidiendo ayuda a los otros miembros. Una vez terminado el proyecto se presenta y los expertos determinan su potencialidad en el mercado.

“Las personas comunes pueden tener grandes ideas y las grandes ideas deben estar disponibles para el mayor número de personas. Muchos ya habían hablado de lo que se preveía, pero fue  Quirky, la empresa fundada por Ben, que demostró que esta lógica realmente tenía sentido “, dice Nakagawa.

  1. Drew Houston y Arash Ferdowsi

Seguro que alguna vez has guardado tus archivos en el Dropbox. Pues bien éste fue fundado en 2007 por los emprendedores Drew Houston y Arash Ferdowsi.

Houston se formó en el MIT (Massachusetts Institute of Techonology) y trabajó en las startups Bit9, Accolade y Soft Servo antes de tener la idea de crear el Dropbox.

“Drew y su equipo usaron como cartilla todas las técnicas especializadas para startups que conocemos hoy, y son un ejemplo de cómo una cosa que ya existía antes puede ser utilizada de una forma nueva y en el momento adecuado, para almacenar grandes volúmenes de información”, explica Gitahy.

  1. Eden Full

La joven emprendedora estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad de Princeton, y estuvo en la lista de la revista Forbes “30 under 30” en la categoría de “Energía e Industria” durante tres veces seguidas.

Su inventó fue SunSaluter, un rotador de panel solar que aumenta la eficiencia en un 30% y produce cuatro litros de agua potable al día. La ONG, que lleva su mismo nombre, ha implementado esta tecnología para mejorar el acceso a la energía y agua en los países subdesarrollados.

“Conocí a Eden en un evento de Ashoka en San Diego el año pasado. La historia de ella es increíble y sirve de inspiración para cualquier padre que quiere una hija brillante. Cuando tenía 9 años, su padre le regaló un juguete funcionaba con energía solar, y se interesó en ello, pasando a estudiar más sobre esto. Después fue a la Universidad de ingeniería y desarrolló un captador solar que generaba energía y filtraba agua”, cuenta Nakagawa.

  1. Kevin Systrom

Kevin Systrom, fundador de Instagram, se formó en gestión de ciencia e ingeniería en la Universidad de Stanford en 2006 y trabajó durante dos años en Google.

Para Camila, el emprendedor era apasionado con su trabajo. Mediante la combinación de las redes sociales y la fotografía creó la aplicación de Instagram que hoy es referencia mundial. En 2012, el lanzamiento se vendió a Facebook por 1.000 millones de dólares.

  1. Nick D’Aloisio

El emprendedor lanzó la startup Summly, una app que selecciona y resume las noticias, en diciembre de 2011, cuando tenía solo 15 años.  La compañía Yahoo compró el lanzamiento y el valor estimado de la venta fue de 30 millones de dólares.

“El caso de Nick es una inspiración no solo por el valor que recibió, sino principalmente por mostrar que es posible que los jóvenes aprendan a programar, crear cosas legales, funden negocios y atraigan a los consumidores”, afirma Nakagawa.

  1. Nathan Blecharczyk, Joe Gebbia y Brian Chesky

La startup de Airbnb posee una plataforma que ayuda a los viajeros a encontrar habitaciones, apartamentos o casas alrededor del mundo. Fundada en 2008 por los empresarios Joe Gebbia, Brian Chesky, y Nathan Blecharczyk, que ya recibieron inversiones de más de 325 millones de dólares.

“AirBnB es uno de los servicios más disruptivos creados en los últimos años. Además de reducir precios para los viajeros, permitió no solo que las personas tuvieran una renta extra alquilando sus propias casas, sino  también toda una economía aparte de lo que tradicionalmente llamamos como sector inmobiliario “, cuenta Gitahy.

  1. Matthew Corrin

La primera tienda de Freshii, especializada en comida sana, fue inaugurada en 2005 en Toronto, Canadá.

Después de muchos almuerzos no muy saludables, el emprendedor Matthew Corrin quería crear un modelo de negocio escalable que pudiera cambiar la manera en que la gente comía. Hoy, la red ha crecido y está presente en varios países.

  1. Pedro Moreno Lain

Fundador y CEO de Opinno, ocupa el segundo puesto en la lista del Foro Económico Mundial. Este joven español creó una consultoría de innovación llegando a lo más alto.

Moreno se especializa en ayudar a todo tipo de compañías y organizaciones a realizar su transformación digital y emplear las innovaciones que han llevado al éxito a startups y nuevos negocios.

 

Esperamos que estas historias de jóvenes emprendedores te hayan servido como guía para poner en marcha tu próximo proyecto. Realizando un máster MBA en EUDE Business School podrás aprender cómo liderar tu propio negocio. ¿A qué esperas para unirte al fantástico mundo de los emprendedores?

“Un MBA es un gimnasio mental para crecer en conocimientos, habilidades y actitudes enfocadas a la empresa”

El MBA es la formación de posgrado que profundiza en conocimientos específicos que impulsan al alumno a avanzar en el campo que está especializado.

 

La realización de un MBA, conocido por las siglas en inglés de Master in Business Administration, prepara a los alumnos como líderes y profesionales en el ámbito de la empresa otorgándoles autonomía para emprender
cualquier proyecto y, además, potencia el CV y aumenta exponencialmente las posibilidades de inserción o
mejora profesional. Y es que, “un MBA es un gimnasio mental para crecer en conocimientos, habilidades y actitudes enfocadas a la empresa”, tal y como señala Juan Díaz del Río, director del MBA de EUDE Business School.

 

Conseguir una mejor posición laboral es una de las razones por la que los estudiantes eligen cursar un MBA,
pero no debería ser el único objetivo por el que matricularse en estos estudios. Díaz del Río reconoce que un
alumno que haya cursado un MBA “vale más en el mercado porque aumenta su ventaja competitiva después de haberse preparado mejor y, como resultado, está más capacitado”.

 

Un MBA forma a los alumnos en todas las áreas de gestión de la empresa con el objetivo de capacitarles para
ocupar puestos de mayor responsabilidad, donde el liderazgo y la toma de decisiones justas y acertadas son piezas claves en las labores o funciones de dirección. El alumno se convierte en el mejor candidato porque le permite desarrollar habilidades directivas para liderar organizaciones, convirtiéndole en un profesional capaz de dirigir equipos en cualquier departamento de la empresa.

 

Díaz del Río reconoce que un MBA es la formación de posgrado más valorada por las compañías en la búsqueda
de nuevos candidatos porque “recoge toda la formación clave que cualquier persona debe dominar para ejecutar y desarrollar negocios, y obtener beneficios como resultado de su gestión”.

 

En el último año, un 80% de los alumnos de EUDE que ha estudiado el MBA ha conseguido prácticas tanto en compañías nacionales como multinacionalessiendo un 90% de ellos a los que les han ofrecido la posibilidad de contratación en la empresa.

Conoce a Luis Arturo Pedraza alumno de EUDE Business School y ahora fundador de ‘Granola’

EUDE Business School, tuvo la oportunidad de entrevista a Luis Aturo Pedraza, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.

 

Luis Arturo Pedraza, Venezolano de 26 años, nos cuenta su paso por EUDE Business School cursando el Máster en MBA y cómo ha sido la experiencia de emprender su propio negocio.

 

Su paso por la escuela y la realización del MBA le han dado una nueva perspectiva de cómo se llevan a cabo los negocios en España “el MBA me ha abierto la mente de manera profesional, el tema de negocios era una parte en la que no tenía mucha experiencia y cursar el Máster me ha dado las herramientas necesarias para poder desempeñarme profesionalmente acá en España o de manera global en cualquier país”.

 

Gracias a la bolsa de empleo de EUDE Business School, Luis Arturo tuvo la oportunidad de trabajar y aplicar las herramientas vistas durante su paso por la escuela “estuve aproximadamente ocho meses trabajando en una empresa de tecnología aquí en España. Esto me ayudó muchísimo a conocer como es el ámbito laboral aquí, pude ampliar mis conocimientos de cómo se manejan las partes administrativas, contables acá en España”.

 

Decidió lanzarse a emprender su proyecto ‘Granola’ tras varios meses trabajando, “el negocio se basa en una panadería en la que puedes encontrar además de panes y bollos de calidad, otros productos gourmet como licores artesanales, mermeladas; se combina además como un coffe-shop  en el que puedas venir a sentarte, trabajar con tu ordenador o leer un libro mientras tomas tu café”.

 

Luis Arturo se muestra muy satisfecho con su paso por la escuela “Me ha gustado muchísimo la experiencia en EUDE, tuve compañeros de todas las partes del mundo y profesores españoles, lo que resultó una mezcla perfecta ya que eso abrió mucho mi mente”.

 

Además, lo que más desataca de EUDE Business School es la labor que llevan a cabo los profesores “nos aportaron muchísimo, son profesores que se encuentran en activo, los cuales te hablan del día a día de una empresa dándote herramientas que te van a ayudar para poder emprender y desarrollarte profesionalmente”.

 

 

 

5 Requisitos imprescindibles para un MBA online

Hacer un MBA online es una opción que eligen muchos profesionales de los negocios. Y es que este mundo se mueve tan rápidamente que el desarrollo y el aprendizaje continuo son esenciales para el éxito.

 

En ocasiones resulta difícil tomarse un tiempo para dedicarse a estudiar un máster, por ello, la modalidad online es perfecta, solo necesitas conexión a Internet, y un espacio en el que dedicarte a ello, ya sea en la sala de estar o en tu oficina.

 

Sin embargo, con tantos programas de MBA online, ¿cómo elige un profesional de negocios inteligente el ideal?  Cada programa es diferente así que lo mejor es evaluar si te ofrecerá los conocimientos, habilidades y organización que se adapten mejor a tus necesidades.

 

Te dejamos 5 requisitos imprescindibles para un MBA online:

 

  1. Flexibilidad

Una de las principales razones por las que los profesionales eligen títulos en línea es que el estudio a distancia ofrece flexibilidad y conveniencia. Pero no todos los MBA online son iguales, y algunos ofrecen mayores grados de flexibilidad que otros.

Resulta fundamental realizar preguntas como:

¿Hay una hora determinada para acceder al contenido?

¿El programa te penalizará o revocará los créditos si te tomas un descanso en tus estudios?

¿Hay posibilidad de compatibilizar el MBA con otros estudios?

¿Puedo comenzar las clases en cualquier momento?

Adrián Muñoz, alumno de EUDE Business School, comenta que puede compatibilizar sus estudios con el MBA dado que “no hay horarios de clase, tú eres el que pone el nivel de exigencia” y además “los exámenes los puedes hacer desde donde sea”.

 

  1. Recursos

Los estudiantes que se conectan en la versión online deben tener el mismo acceso a los recursos universitarios que sus compañeros que asisten al campus. Aunque muchas instituciones ahora ofrecen títulos en línea, una cosa que puede suceder es que en algunos másters online los estudiantes tienen menos prioridades que sus otros compañeros que asisten a clases presenciales.

 

Busca programas en las que las clases sean impartidas por los mismos profesores que aquellos que se encuentran en el campus y verifica si éstos tienen experiencia enseñando en línea. Recuerda, los programas de calidad verán a sus estudiantes online iguales a los del campus y ofrecerán el mismo acceso a los servicios profesionales, la contratación y los recursos del campus.

 

  1. Acreditación

La acreditación de haber realizado un MBA es importante para aquellos que estudiantes de los programas presenciales, entonces, ¿por qué aquellos que cursan la maestría online ignoran esto? Muchas instituciones ofrecen programa de MBA online que no tienen una acreditación válida por ejemplo, si después quieres realizar un doctorado.

 

Busca programas que te permitan realizar un máster MBA oficial, esto quiere decir que será reconocido no solo por la universidad sino que también por los respectivos sistemas nacionales de enseñanza, e incluso, podrás convalidarlo si provienes de un país extranjero.

 

  1. El precio y financiación

Los programas de MBA online no suele ser baratos, pero el precio no es la única preocupación. Por ello, investigar cuánto cuesta todo el programa y los materiales, es importante, pero también lo es comparar el precio con el valor del programa.

 

El hecho de que hayas encontrado un programa de MBA acreditado que sea más barato que el resto, no significa que sea la opción correcta. Del mismo modo, el programa de MBA más caro tampoco tiene por qué ser el mejor. Es fundamental entender exactamente cuáles son los costes de la matrícula, los libros y los materiales adicionales.

 

Además, si necesitas ayuda para pagar tu máster es preferible que busques una escuela que acepte financiamiento externo o que ofrezca becas para sus estudiantes.

 

  1. Prácticas empresariales

Muchas escuelas de negocios que ofrecen programas MBA no cuentan con un programa de colocación para los estudiantes. Sin embargo, existen otras que sí lo hace, y esto, es una enorme ventaja que te ayudará en tu búsqueda de empleo.

 

Si aún no tienes idea de dónde trabajar después de obtener tu título oficial de MBA, puedes buscar una escuela que oferte estudios online en la que ofrezca a sus graduados una bolsa de empleo, la preparación de un currículum o consejos para encontrar un trabajo después de terminar tu educación.

 

Daniel Franco, estudiante de MBA & Máster en Marketing y Dirección Comercial comenta que lo más le gusta de EUDE es “la bolsa de empleo, ya que gracias a ella, pude contactar con la empresa RSI en la que estoy trabajando. Tuve una entrevista con la coordinadora de prácticas de EUDE, me dio un par de consejos en el currículum…El proceso de entrada al puesto de trabajo fue muy rápido”.

 

Sigue estos consejos para poder obtener más información y sopesa las oportunidades que pueden ofrecerte realizar un MBA online. Considera tus preferencias y posibilidad para elegir el mejor programa MBA.