Franklin Peñaranda Demera está cursando el MBA de Universidad EUDE México. Esta semana es el protagonista de la serie Opiniones de EUDE y cuenta su paso por la universidad.
Franklin Peñaranda Demera es un profesional de Quito (Ecuador) que en 2022 empezó a cursar el MBA en Universidad EUDE México. Desde hace 12 años trabaja en el sector público de su país, en áreas como turismo, ambiente, transporte, administración pública, calidad y gobiernos municipales, entre otras. La experiencia desarrollada durante su carrera laboral le permitió conocer mejor el desarrollo de la gestión gubernamental en el territorio y, a la vez, le empujó a seguir formándose.
“Estas experiencias incidieron en que optara por ampliar mis conocimientos, por lo cual decidí estudiar un MBA, que a mi juicio es parte fundamental para el manejo adecuado de los recursos tanto en la administración pública como en la privada. Además, el enfoque empresarial de esta maestría me brinda la posibilidad de materializar de forma técnica proyectos de índole privado que tengo planteados”.
EUDE México fue la mejor elección para Peñaranda, tanto por su prestigio, por la calidad y la flexibilidad del programa, como porque la Universidad otorga títulos avalados por la Secretaría Nacional de Educación Superior de Ecuador (SENESCYT).
Si tuviera que escoger tres palabras para describir su experiencia en EUDE, el profesional ecuatoriano diría que fue “retadora, flexible e inspiradora”. Por ello, recomendaría cursar los másteres de Universidad EUDE, que considera una opción para aquellos que buscan adquirir nuevos conocimientos, pero con cierta flexibilidad en los horarios, un requisito indispensable para los profesionales que compaginan la formación y el trabajo.
“Los programas tienen un diseño y una estructura que permite al estudiante desarrollar su potencial, pero, además, con la flexibilidad al poder tomarlo de manera online, usando las mejores herramientas tecnológicas, con profesores que siempre están atentos al desempeño de cada estudiante”.
Peñaranda considera que el MBA le ha entregado las herramientas necesarias que se ajustan a las necesidades y particularidades de América Latina, gracias también a casos de estudio diseñados a medida, que ofrecen conocimientos y competencias para el mundo laboral. Por ello, recomienda cursar el MBA a todos aquellos profesionales que participan en actividades administrativas y quieran desarrollar planes de negocios.
“La calidad de la educación que Universidad EUDE México brinda a los estudiantes permite un desarrollo integral y entrega herramientas adecuadas para el desenvolvimiento profesional”.
El pasado miércoles 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, EUDE Business School y Colsubsidio organizaron el webinar “Porque yo lo valgo”, en el marco del convenio de colaboración que une ambas instituciones desde febrero de 2019. En esta sesión, impartida por Inmaculada Aragón, docente colaboradora de EUDE, asistieron 750 afiliados de la corporación.
El eje central de la charla ha sido entregar herramientas a las mujeres para que se reconozcan desde sus fortalezas, para que definan sus sueños e ilusiones y acompañarlas para que los consigan. Se ha hablado de la importancia de sensibilizar, empoderar y crear puentes de conexión entre los distintos géneros del grupo de distribución, transitar de la igualdad a la equidad de géneros. De ahí el nombre “Yo lo valgo”, en homenaje al eslogan “Porque yo lo valgo” de L’Oréal Paris. Ese lema, ideado en 1972, quiso ser un grito a la autoafirmación de la mujer.
Con este webinar se quiso además poner en valor a las mujeres trabajadoras, que además de desarrollar su carrera se encargan del cuidado del hogar y de las familias. Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia y de la ONU, en Colombia la producción de servicios de cuidados no remunerados equivale al 20% del Producto Interior Bruto. El estudio refleja también que el 89% de las mujeres participan en actividades de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y que dedican en promedio siete horas con 14 minutos diarias. En cambio, solo el 61% de los hombres participa en estas actividades, dedicando la mitad del tiempo: tres horas con 25 minutos por día.
Desde EUDE, agradecemos a Colsubsidio por colaborar en este webinar y a Inmaculada Aragón por impartirlo, esperando nuevas colaboraciones próximamente.
Colsubsidio es una corporación de derecho privado sin ánimo de lucro, que pertenece al Sistema del Subsidio Familiar y al Sistema de Protección y Seguridad Social colombiano. Fue la primera caja de compensación familiar que pensó no solo en darles cuotas monetarias a sus afiliados, sino también en mejorar su calidad de vida. Hoy ofrece vivienda, clínicas, colegios, hoteles, supermercados y droguerías a 1,5 millones de colombianos.
En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analiza la recuperación económica de los países tras la pandemia de la Covid-19 y los retos para este nuevo año.
La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones entre los países en el mundo. El cierre de las fronteras, los confinamientos, así como la crisis logística y de suministro de materias primas, han puesto en jaque la economía mundial. Cuando los países se estaban recuperando de este parón inesperado, el conflicto en Ucrania visibilizó una vez más la interdependencia de los mercados del mundo. En el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analizan las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en los países de América Latina, la posterior recuperación de sus economías, los efectos del estallido de la guerra en Ucrania y los nuevos retos a los que se enfrentan.
Este análisis pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora constantemente, como la Cámara de Comercio de Quito, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Asociación de Exportadores de Guatemala, y la Universidad Gabriela Mistral en Chile.
En sus análisis, estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y una nueva guerra en Europa dispararon los precios de materias primas y de la energía, que llegaron a niveles históricos. Asimismo, se puso de manifiesto, como nunca antes, la vulnerabilidad de las cadenas globales de valor necesarias para la producción de bienes y servicios. Muchos países están experimentando una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento.
Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 pincha aquí.
Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas queremos agradecer a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2023.
Luis Alberto Baquero, estudiante del máster en Finanzas, recibió una beca en 2022 para cursar el programa en EUDE Business School.
Luis Alberto Baquero es uno de los ocho estudiantes becados para cursar el máster en Finanzas de EUDE Business School. Su experiencia en la escuela de negocios empezó en junio de 2022, cuando decidió tomar esta oportunidad para complementar su formación y sus conocimientos y seguir desarrollando su carrera laboral.
“Tengo experiencia y estudios en marketing, ventas y comercio exterior y un refuerzo en el área de finanzas apoya a tener una visión más integral de la empresa y aspirar a cargos directivos”.
Entre los aspectos que más destaca del curso están la profesionalidad del los docentes y el carácter internacional del programa, en el que los alumnos procedentes de distintos países comparten ideas y experiencias, generando un intercambio cultural muy útil e interesante. El máster en Finanzas de EUDE Business School es uno de los mejores valorados. En 2022, de hecho, logró la segunda posición dentro de su categoría en el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo.
Baquero no tenía mucha experiencia en el sector; solo hizo unas prácticas en el área de finanzas en Abbott laboratories de Colombia en 2015. Esta experiencia, sin embargo, le permitió acercarse a este sector. “Empezó a interesarme cuando vi la importancia de entender a fondo los estados financieros de las empresas para poder aterrizar estrategias en el área de marketing”, explica. Por ello, recibir la beca para cursar este máster ha sido una oportunidad única.
Si tuviera que describir en tres palabras su experiencia en la escuela, diría que ha sido divertida, innovadora y enriquecedora. EUDE Business School, de hecho, le ha ayudado a ampliar sus opciones laborales y postular a puestos de trabajo que antes le habían interesado, pero a los que no podía acceder por falta de conocimientos en el sector.
“Estoy muy agradecido con EUDE por haberme dado este privilegio, me ha abierto oportunidades de acceso al mercado laboral”.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero. El programa ha sido diseñado para preparar a nuestros alumnos como directivos financieros capaces de optimizar el valor económico, financiero y social de la empresa en un mundo global y digitalizado. Orientado a la dirección financiera desde la estrategia global de la empresa, con una metodología muy práctica basada en casos reales de empresas nacionales e internacionales.
Para la serie Opiniones de EUDE, esta semana conversamos con Ana Jensy Berrocal, una profesional costarricense que ha decidido dar un vuelco a su vida para formarse y vivir una experiencia internacional.
Ana Jensy Berrocal tiene una convicción: nunca es tarde para aprender. Por eso, esta profesional de Costa Rica decidió coger un vuelo y mudarse a Madrid con su hija para volver a sentarse en los bancos de la escuela. Para su formación escogió EUDE Business School, donde está a punto de acabar el máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Berrocal es psicóloga y decidió dar un vuelco a su vida y cambiar de carrera, hacia un enfoque más corporativo.
“El máster me ha ayudado muchísimo a complementar. Tengo 23 años de experiencia laboral pero siempre como colaboradora. Ahora me interesa mucho la otra parte. Puedo verlo desde otra perspectiva, comprender mucho las decisiones de mis autoridades, conocer los reglamentos, los derechos”.
La profesional costarricense escogió EUDE porque fue la escuela que le abrió las puertas y le dio la posibilidad de cursar este máster de forma presencial, y cuyo programa coincidía con la formación que ella estaba buscando. Gracias a este curso, pudo hacer sus prácticas en la Embajada de Costa Rica.
Además del crecimiento profesional que le está otorgando, resalta también la importancia de esta experiencia en lo personal. Vivir en Madrid es uno de los aspectos que más le ha gustado de esta aventura, por ser una ciudad tan segura e internacional, por su clima, que nunca había experimentado antes y, por supuesto, por su comida.
“No solo aprendes las materias, sino también a relacionarte, a entender como piensan las otras personas, a conocer una cultura completamente diferente, a probar su alimentación”.
Dentro de unas semanas, en abril, Ana Jensy Berrocal recibirá su título que pondrá fin a esta etapa de su vida. Por ello, quiso mandar un mensaje a sus compañeros de graduación.
“Crean en sí mismos. Al principio es muy difícil, pero se puede. No paren de soñar y sueñen muy alto siempre”.
Berrocal recomienda EUDE por su buen nivel académico y por ser una escuela familiar y muy acogedora. Su programa se ha acabado y pronto volverá a Costa Rica. Si pudiera volver atrás, repetiría la aventura y, de hecho, está en sus planes.
“Ahora tengo que irme, pero sí quiero volver. Nunca es tarde para aprender”.
El pasado 8 de marzo EUDE Business School estuvo presente en la undécima Asamblea General Anual celebrada por La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH).
La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) celebró el pasado 8 de marzo su undécima Asamblea General Anual en el Real Casino de Madrid, a la que acudieron más de 200 asistentes. Durante el acto, EUDE Business School hizo entrega de una beca para cursar el Máster en Big Data y Business Analytics, un programa que permite conocer y entender los fundamentos del Big Data, saber poner en marcha un plan de medición y conocer los casos de uso más habituales en el entorno empresarial.
La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) es una organización sin ánimo de lucro, creada en el año 2012, cuya finalidad es la de promocionar y desarrollar la función directiva de Recursos Humanos, así como facilitar el intercambio y la divulgación de conocimientos en materia de gestión de personas. Cuenta con más de 1.000 asociados, todos ellos Directores de Recursos Humanos en activo de empresas españolas y extranjeras con presencia en España. Actualmente, su sede principal se encuentra en el campus que EUDE Business School tiene en Madrid.
Esta alianza que se mantiene entre ambas instituciones, hace que desde EUDE continuemos brindado nuevas oportunidades educativas para aquellos profesionales que quieran seguir formándose. Sin duda alguna, seguiremos trabajando conjuntamente junto a la AEDRH para favorecer la educación de calidad entre los directores de recursos humanos.